NAMING NATURES EXPLORA EL LEGADO COLONIAL DE LAS COLECCIONES DE HISTORIA NATURAL
La exposición de arte y ciencia Naming Natures: Natural History and Colonial Legacy (Nombrando la naturaleza: Historia natural y legado colonial), apoyada por la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia y el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, realiza un análisis crítico de las colecciones de historia natural adquiridas en contextos coloniales, combinando enfoques científicos, históricos y museográficos.

En 1838, el naturalista suizo Johann Jakob von Tschudi (1818–89), encargado por el Museo de Historia Natural de Neuchâtel, zarpó hacia Perú en un barco mercante cargado con telas, champán y relojes. Durante su viaje de cinco años, cazó y preparó más de mil especímenes, que envió a Neuchâtel. Esta historia no es única: muchos museos europeos poseen colecciones adquiridas en un contexto colonial.
¿Es aún posible exhibir estas colecciones? Y si es así, ¿cómo se pueden presentar de manera diferente sin exotizar o glorificar la figura de los "grandes hombres de la ciencia"? ¿Qué responsabilidad tienen los museos hacia las comunidades afectadas?
La exposición Naming Natures: Natural History and Colonial Legacy presenta archivos, objetos históricos y especímenes, así como obras de artistas contemporáneos de América Latina y Suiza. Cuestiona la separación entre naturaleza y cultura y reflexiona sobre las formas que pueden tomar los procesos de reparación. Destaca la apropiación del patrimonio natural por parte de científicos occidentales, a menudo sin tener en cuenta el patrimonio o la sabiduría indígena. Este desequilibrio de poder persiste hasta hoy, subrayando la necesidad de facilitar asociaciones interculturales en un momento en que el medio ambiente y la sociedad están experimentando un cambio profundo.
-
María José Murillo & Danitza Willka. Kawasaq salqa Pacha, 2024. Andean weaving. Courtesy of E-Flux.
-
María José Murillo & Danitza Willka. Kawasaq salqa Pacha, 2024. Andean weaving. Courtesy of E-Flux.
-
Enrique Casanto. Guerreros, 2024. Detail of painting. Courtesy of E-Flux.
-
Denise Bertschi. From the Andes to the Alps. Llamas and Alpacas. Video still, 2024. Courtesy of E-Flux.
-
Ivana de Vivanco. Tziih-tzih-tzi-tzi-tzi-tzi-tz-tz-ziiiiuuüüi/ último canto (detail), 2024. Triptych painting/ installation. Courtesy de E-Flux.
-
Uriel Orlow. Flora Peruana, 2024. Courtesy of E-Flux.
Naming Natures está curada por el historiador Dr. Tomás Bartoletti (ETH Zúrich) y la artista-investigadora Dr. Denise Bertschi (Collegium Helveticum/ETH Zúrich), en colaboración con el equipo del Museo de Historia Natural de Neuchâtel.
La exposición está financiada por la ciudad de Neuchâtel y por la beca Agora de la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia (SNSF) y cuenta con el apoyo de la cátedra de Historia del Mundo Moderno del Instituto Federal de Tecnología Suizo (ETHZ).
Con contribuciones artísticas, curadas por Denise Bertschi: Chonon Bensho, Denise Bertschi, Enrique Casanto, Pancho Fierro, Ximena Garrido-Lecca, Marco Herrera Fernández, Fabiano Kueva, María José Murillo, Uriel Orlow, Raúl Silva, Elizabeth Vazquez Arbulú, Ivana de Vivanco, Danitza Willka, Santiago Yahuarcani.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.
BEATRIZ CORTEZ X RAFA ESPARZA: EARTH AND COSMOS, UN VIAJE HACIA LA CULTURA MESOAMERICANA
Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.

Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.
BEATRIZ CORTEZ X RAFA ESPARZA: EARTH AND COSMOS, UN VIAJE HACIA LA CULTURA MESOAMERICANA
Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

La galería Gerhardt Braun muestra en su sede de Palma de Mallorca la segunda exposición individual de Martín Mas (Uruguay, 1974) en el espacio. The Matter Matters presenta un nuevo regreso del artista con raíces baleares a la madera, su principal medio de trabajo. Si bien este retorno no es nuevo sino recurrente a lo largo de sus últimos años, en cada ocasión se certifica una profunda relación productiva que desemboca en la creación de obras de aparente sencillez, aunque de base compleja, donde predominan las formas geométricas, las líneas claras y los sustratos orgánicos.

El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.
UNA COMPLETA VISIÓN A LA AMAZONÍA CULTURAL EN CCCB
El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.

Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.
EXPLORANDO PERÚ E ITALIA: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA COMPARTIDA
Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.

En febrero, el Zimmerli Art Museum de la Universidad de Rutgers–New Brunswick inaugurará una exhibición sin precedentes sobre el arte contemporáneo de los nativos americanos, curada por Jaune Quick-to-See Smith (ciudadana de la Confederación de Naciones Salish y Kootenai).
IDENTIDADES INDÍGENAS: UNA GRAN EXPOSICIÓN DE ARTE
En febrero, el Zimmerli Art Museum de la Universidad de Rutgers–New Brunswick inaugurará una exhibición sin precedentes sobre el arte contemporáneo de los nativos americanos, curada por Jaune Quick-to-See Smith (ciudadana de la Confederación de Naciones Salish y Kootenai).

Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.
BEATRIZ CORTEZ X RAFA ESPARZA: EARTH AND COSMOS, UN VIAJE HACIA LA CULTURA MESOAMERICANA
Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

La galería Gerhardt Braun muestra en su sede de Palma de Mallorca la segunda exposición individual de Martín Mas (Uruguay, 1974) en el espacio. The Matter Matters presenta un nuevo regreso del artista con raíces baleares a la madera, su principal medio de trabajo. Si bien este retorno no es nuevo sino recurrente a lo largo de sus últimos años, en cada ocasión se certifica una profunda relación productiva que desemboca en la creación de obras de aparente sencillez, aunque de base compleja, donde predominan las formas geométricas, las líneas claras y los sustratos orgánicos.

El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.
UNA COMPLETA VISIÓN A LA AMAZONÍA CULTURAL EN CCCB
El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.

Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.
EXPLORANDO PERÚ E ITALIA: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA COMPARTIDA
Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.

En febrero, el Zimmerli Art Museum de la Universidad de Rutgers–New Brunswick inaugurará una exhibición sin precedentes sobre el arte contemporáneo de los nativos americanos, curada por Jaune Quick-to-See Smith (ciudadana de la Confederación de Naciones Salish y Kootenai).
IDENTIDADES INDÍGENAS: UNA GRAN EXPOSICIÓN DE ARTE
En febrero, el Zimmerli Art Museum de la Universidad de Rutgers–New Brunswick inaugurará una exhibición sin precedentes sobre el arte contemporáneo de los nativos americanos, curada por Jaune Quick-to-See Smith (ciudadana de la Confederación de Naciones Salish y Kootenai).

Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.
BEATRIZ CORTEZ X RAFA ESPARZA: EARTH AND COSMOS, UN VIAJE HACIA LA CULTURA MESOAMERICANA
Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

La galería Gerhardt Braun muestra en su sede de Palma de Mallorca la segunda exposición individual de Martín Mas (Uruguay, 1974) en el espacio. The Matter Matters presenta un nuevo regreso del artista con raíces baleares a la madera, su principal medio de trabajo. Si bien este retorno no es nuevo sino recurrente a lo largo de sus últimos años, en cada ocasión se certifica una profunda relación productiva que desemboca en la creación de obras de aparente sencillez, aunque de base compleja, donde predominan las formas geométricas, las líneas claras y los sustratos orgánicos.

El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.
UNA COMPLETA VISIÓN A LA AMAZONÍA CULTURAL EN CCCB
El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.

Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.
EXPLORANDO PERÚ E ITALIA: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA COMPARTIDA
Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.

En febrero, el Zimmerli Art Museum de la Universidad de Rutgers–New Brunswick inaugurará una exhibición sin precedentes sobre el arte contemporáneo de los nativos americanos, curada por Jaune Quick-to-See Smith (ciudadana de la Confederación de Naciones Salish y Kootenai).
IDENTIDADES INDÍGENAS: UNA GRAN EXPOSICIÓN DE ARTE
En febrero, el Zimmerli Art Museum de la Universidad de Rutgers–New Brunswick inaugurará una exhibición sin precedentes sobre el arte contemporáneo de los nativos americanos, curada por Jaune Quick-to-See Smith (ciudadana de la Confederación de Naciones Salish y Kootenai).

Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.
BEATRIZ CORTEZ X RAFA ESPARZA: EARTH AND COSMOS, UN VIAJE HACIA LA CULTURA MESOAMERICANA
Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

La galería Gerhardt Braun muestra en su sede de Palma de Mallorca la segunda exposición individual de Martín Mas (Uruguay, 1974) en el espacio. The Matter Matters presenta un nuevo regreso del artista con raíces baleares a la madera, su principal medio de trabajo. Si bien este retorno no es nuevo sino recurrente a lo largo de sus últimos años, en cada ocasión se certifica una profunda relación productiva que desemboca en la creación de obras de aparente sencillez, aunque de base compleja, donde predominan las formas geométricas, las líneas claras y los sustratos orgánicos.

El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.
UNA COMPLETA VISIÓN A LA AMAZONÍA CULTURAL EN CCCB
El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.

Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.
EXPLORANDO PERÚ E ITALIA: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA COMPARTIDA
Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.

En febrero, el Zimmerli Art Museum de la Universidad de Rutgers–New Brunswick inaugurará una exhibición sin precedentes sobre el arte contemporáneo de los nativos americanos, curada por Jaune Quick-to-See Smith (ciudadana de la Confederación de Naciones Salish y Kootenai).
IDENTIDADES INDÍGENAS: UNA GRAN EXPOSICIÓN DE ARTE
En febrero, el Zimmerli Art Museum de la Universidad de Rutgers–New Brunswick inaugurará una exhibición sin precedentes sobre el arte contemporáneo de los nativos americanos, curada por Jaune Quick-to-See Smith (ciudadana de la Confederación de Naciones Salish y Kootenai).

Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.
BEATRIZ CORTEZ X RAFA ESPARZA: EARTH AND COSMOS, UN VIAJE HACIA LA CULTURA MESOAMERICANA
Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

La galería Gerhardt Braun muestra en su sede de Palma de Mallorca la segunda exposición individual de Martín Mas (Uruguay, 1974) en el espacio. The Matter Matters presenta un nuevo regreso del artista con raíces baleares a la madera, su principal medio de trabajo. Si bien este retorno no es nuevo sino recurrente a lo largo de sus últimos años, en cada ocasión se certifica una profunda relación productiva que desemboca en la creación de obras de aparente sencillez, aunque de base compleja, donde predominan las formas geométricas, las líneas claras y los sustratos orgánicos.

El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.
UNA COMPLETA VISIÓN A LA AMAZONÍA CULTURAL EN CCCB
El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.

Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.
EXPLORANDO PERÚ E ITALIA: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA COMPARTIDA
Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.

En febrero, el Zimmerli Art Museum de la Universidad de Rutgers–New Brunswick inaugurará una exhibición sin precedentes sobre el arte contemporáneo de los nativos americanos, curada por Jaune Quick-to-See Smith (ciudadana de la Confederación de Naciones Salish y Kootenai).
IDENTIDADES INDÍGENAS: UNA GRAN EXPOSICIÓN DE ARTE
En febrero, el Zimmerli Art Museum de la Universidad de Rutgers–New Brunswick inaugurará una exhibición sin precedentes sobre el arte contemporáneo de los nativos americanos, curada por Jaune Quick-to-See Smith (ciudadana de la Confederación de Naciones Salish y Kootenai).