CUATRO GALERÍAS DE CUATRO PAÍSES EN LATINOAMÉRICA EN PINTA MIAMI 2024
La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.

Galería Petrus (Puerto Rico) en la Sección Principal
Galería Petrus trae las obras de Orlando Meléndez e Iván Alejandro Báez, dos artistas que, desde enfoques distintos, invitan a reflexionar sobre la identidad, la memoria cultural y las complejidades del ser humano contemporáneo. Meléndez reinterpreta objetos cotidianos con un enfoque pop vibrante, mientras Báez explora las emociones en un mundo mediático, encontrando un equilibrio entre abstracción y figuración.
Ambas propuestas invitan a los espectadores a reconectar con lo cotidiano y lo invisible, destacando cómo las raíces culturales y las emociones universales pueden dialogar para ofrecer nuevas perspectivas sobre el ser y el entorno. En este sentido, Petrus no solo expone piezas artísticas, sino que teje una narrativa que va más allá de la forma, cuestionando cómo el contexto caribeño y las experiencias globales afectan nuestras percepciones de la belleza y la memoria.
-
Ivan Alejandro Baez,Forgotten Paradise,2024,48_x72_,acrilico sobre lienzo48 - Cortesía Galería Petrus.
-
Ivan Alejandro Baez,Forgotten Paradise,2024,48_x72_,acrilico sobre lienzo48 - Cortesía Galería Petrus.
-
Orlando Meléndez. THE LANDSCAPES I SEE SOMETIMES ARE ONLY IN MY HEAD – Cortesía Galería Petrus.
Proyecto H (México y España) en la Sección Principal
Proyecto H presenta una selección variada de artistas que incluye a Daniel Adolfo, Federico Miró, Isabel Alonso Vega, Pablo Armesto, Patrick Hughes y Rafael Barrios. Sus obras abarcan desde pinturas introspectivas y paisajes abstractos hasta esculturas que desafían las leyes de la perspectiva. La experimentación con técnicas, materiales y conceptos convierte esta exhibición en un recorrido por lo tangible y lo intangible.
Cada artista aporta su sello único a la narrativa de la galería, que abarca temas como la percepción, el tiempo y las emociones humanas. El énfasis en lo experimental y sensorial transforma la experiencia del público en un viaje por las emociones humanas, desafiando lo convencional y proponiendo nuevas formas de interacción con el arte.
Salar Galería (Bolivia) en la Sección Principal
Salar Galería apuesta por la diversidad técnica y cultural, presentando a seis artistas que exploran desde la tradición hasta la vanguardia: Gastón Ugalde (Bolivia), Cristian Laime (Bolivia), Sergio Fernández (Bolivia), Jorge De La Torriente (Argentina), Marcelo Lago (Brasil) y María José Arjona (Bolivia). Sus obras abarcan una amplia gama de técnicas, como cerámica escultórica, instalaciones textiles y óleos.
Entre los artistas destacados se encuentra Gastón Ugalde, conocido como el “Warhol de los Andes,” quien utiliza hojas de coca en sus creaciones para evocar la identidad cultural y política de Bolivia. Por su parte, Cristian Laime rescata la cosmovisión indígena desde su contexto en El Alto, mientras que María José Arjona trabaja con instalaciones que reinterpretan lo artesanal desde una perspectiva feminista. Jorge De La Torriente aporta un enfoque conceptual al paisaje, explorando las tensiones entre naturaleza y modernidad.
Con esta propuesta, Salar reafirma su compromiso con la riqueza estética y cultural de los Andes, ofreciendo una narrativa que integra lo ancestral con lo contemporáneo. Este enfoque no solo busca representar las raíces culturales de la región, sino también generar un diálogo crítico sobre las transformaciones sociales y culturales que enfrentan las comunidades andinas y su lugar en el mundo globalizado.
-
Matias Paradela I Emmy Noether I 2024 I 211 x 140 cm I Oil on canvas
-
Gastón Ugalde | Sudamérica 2019 | Coca leaves collage + Iron sculpture | 104 x 54 x 6 cm
-
Matías Paradela Richard Dedekin 2024 I oil on canvas 211 x 140 cm
-
Cristian Laime I Plastic pachamama I 2024 I 90 cm I Oleo sobre tela
-
Matias Paradela I Melgarejo I Risograph ed of 50
-
Matias Paradela I Emmy Noether I 2024 I 211 x 140 cm I Oil on canvas
Galería JUDAS (Chile) en la Sección NEXT
La galería Judas explora las narrativas de los pueblos originarios y los cruces culturales en América Latina. Natalia Montoya utiliza textiles y materiales contemporáneos para resignificar símbolos del altiplano andino, mientras Pablo Lincura aborda la identidad mapuche a través de cuerpos masculinos en óleos sobre tela.
Con una mirada que vincula historia, medio ambiente y actualidad, Judas propone un diálogo sobre la memoria y el territorio, posicionándose como un espacio clave para reivindicar las raíces culturales y reflexionar sobre los desafíos del presente. Su enfoque curatorial busca amplificar las voces de comunidades históricamente silenciadas y conectarlas con audiencias globales, creando un puente entre lo local y lo universal. Las obras no solo resaltan la riqueza cultural de la región, sino que también cuestionan la homogeneización cultural en el arte contemporáneo.
-
Natalia Montoya_ Tótem de mergencia 1 _ 2022_ 95 x 52 x 15 cm_Escultura modularen MDF, acrílico y entorchado - Juvenal Barria
-
Natalia Montoya_ Tótem de mergencia 1 _ 2022_ 95 x 52 x 15 cm_Escultura modularen MDF, acrílico y entorchado - Juvenal Barria
-
PABLO LINCURA_ Txanalelu 1 (yaciente)_ 2024_ 75X95CM_ OLEO SOBRE TELA_ 2600usd - Judas Galeria
Pinta Miami
Diciembre 5 al 8, 2024
The Hangar, 3385 Pan American Drive, Cocont Grove, Miami, Estados Unidos
Tickets aquí
Temas Relacionados
Te puede interesar

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.
CONECTAR MUNDOS – AMAZONÍA PERUANA EN PINTA MIAMI
Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.
LAS PINTURAS DE JOSÉ PARLA EN EL PAMM
El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.
EL INSTITUTO CISNEROS PRESENTA "MOMENTUM: ARTE Y ECOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA"
El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.
DEPARTAMENTO 112: UNA PROPUESTA JOVEN PARA REDEFINIR LO EMERGENTE
La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.
UNA COMPLETA VISIÓN A LA AMAZONÍA CULTURAL EN CCCB
El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.
CONECTAR MUNDOS – AMAZONÍA PERUANA EN PINTA MIAMI
Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.
LAS PINTURAS DE JOSÉ PARLA EN EL PAMM
El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.
EL INSTITUTO CISNEROS PRESENTA "MOMENTUM: ARTE Y ECOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA"
El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.
DEPARTAMENTO 112: UNA PROPUESTA JOVEN PARA REDEFINIR LO EMERGENTE
La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.
UNA COMPLETA VISIÓN A LA AMAZONÍA CULTURAL EN CCCB
El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.
CONECTAR MUNDOS – AMAZONÍA PERUANA EN PINTA MIAMI
Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.
LAS PINTURAS DE JOSÉ PARLA EN EL PAMM
El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.
EL INSTITUTO CISNEROS PRESENTA "MOMENTUM: ARTE Y ECOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA"
El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.
DEPARTAMENTO 112: UNA PROPUESTA JOVEN PARA REDEFINIR LO EMERGENTE
La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.
UNA COMPLETA VISIÓN A LA AMAZONÍA CULTURAL EN CCCB
El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.
CONECTAR MUNDOS – AMAZONÍA PERUANA EN PINTA MIAMI
Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.
LAS PINTURAS DE JOSÉ PARLA EN EL PAMM
El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.
EL INSTITUTO CISNEROS PRESENTA "MOMENTUM: ARTE Y ECOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA"
El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.
DEPARTAMENTO 112: UNA PROPUESTA JOVEN PARA REDEFINIR LO EMERGENTE
La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.
UNA COMPLETA VISIÓN A LA AMAZONÍA CULTURAL EN CCCB
El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.
CONECTAR MUNDOS – AMAZONÍA PERUANA EN PINTA MIAMI
Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.
LAS PINTURAS DE JOSÉ PARLA EN EL PAMM
El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.
EL INSTITUTO CISNEROS PRESENTA "MOMENTUM: ARTE Y ECOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA"
El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.
DEPARTAMENTO 112: UNA PROPUESTA JOVEN PARA REDEFINIR LO EMERGENTE
La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.
UNA COMPLETA VISIÓN A LA AMAZONÍA CULTURAL EN CCCB
El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) dedica una amplia, minuciosa e interesante muestra en la que se nos adentra en el patrimonio natural y cultural de la Amazonía, incidiendo especialmente en el arte y pensamiento de las ciudades y las comunidades indígenas de la región. Amazonias. El futuro ancestral pone sobre la mesa una detallada visión de las prácticas artísticas y de la cultura amazónica a través del trabajo de una extensa nómina de artistas que producen alrededor de su pensamiento y de la relación con la naturaleza.