CONECTAR MUNDOS – AMAZONÍA PERUANA EN PINTA MIAMI
Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.

Pintar los seres del bosque es un llamado a cuestionarse cómo nos relacionamos con nuestro entorno, a imaginar formas de convivencia que preserven tanto la biodiversidad como las culturas que han aprendido a coexistir en armonía con ella. Se trata de creadores de distintas generaciones que encontraron en el arte una forma de conectar pasado, presente y futuro, reafirmando su identidad y transmitiendo conocimientos ancestrales en un contexto globalizado.
En un contexto marcado por la crisis ambiental y la fragmentación cultural, estas pinturas emergen como una afirmación de resistencia. Hay una búsqueda por preservar las historias del pasado – en donde se comparte una cosmovisión que permaneció en la periferia–, pero también se ofrecen perspectivas de cara al futuro. Al cuestionar las dinámicas de consumo y explotación que ponen en peligro la Amazonía, los artistas Shipibo-konibo abren una ventana a otros modos de existir, donde el respeto y la convivencia son fundamentales. La noción de pertenecer a un lugar y a un tiempo se expande.
Además, no solo se conectan pasado, presente y futuro, sino que también hay un entrecruce entre lo terrenal y lo místico o divino. Los patrones geométricos del kené sincretizan plantas, animales, humanos y espíritus, con diseños que evocan las interacciones en equilibrio con la naturaleza y representaciones de la mitología y la memoria colectiva de la comunidad.
Las obras no buscan ser un reflejo pasivo de las historias de una comunidad sino un eco potente que resuena con la necesidad de acción. En este sentido, Pintar los seres del bosque no solo conecta mundos, sino que también invita al espectador a participar activamente en la construcción de un diálogo intercultural.
En una feria como Pinta Miami, que celebra la diversidad del arte latinoamericano, este Special Project reafirma el rol del arte indígena como pilar de la identidad colectiva del continente y como un faro que ilumina posibles futuros.
-
Roldán Pinedo Shoyan Shëca (Ucayali, Perú, 1971) Los animales del bosque amazónico (2024) Acrílico sobre tela _ Acrylic on canvas 80 x 120 cm _ 31.5 x 47 inches
-
Corazon Sagrada Familia_Jessica Silvano
-
Cordelia Sanchez_Rio Virgen, 2024_35 x 35 cm_
-
Harry Pinedo Inin Metsa (Ucayali, Perú, 1988) Chullachaqui llevando la caza (2024) Acrílico sobre tela _ Acrylic on canvas 80 x 97 cm _ 31.5 x 38 inches
-
Roldán Pinedo Shoyan Shëca (Ucayali, Perú, 1971) El delfín rosado (2024) Acrílico sobre tela _ Acrylic on canvas 87 x 150 cm _ 34 x 59 inches
-
Roldán Pinedo Shoyan Shëca (Ucayali, Perú, 1971) Los animales del bosque amazónico (2024) Acrílico sobre tela _ Acrylic on canvas 80 x 120 cm _ 31.5 x 47 inches
-
Soi Noma_Tres Generaciones 2024 acrílico sobre lienzo 96.5 x 94.5 cm
-
Soi Noma_Xao Kene, Los ojos de la anaconda_2024_Acrilico sobre tela_94 x 96 cm
Pinta Miami
Diciembre 5 al 8, 2024
The Hangar, 3385 Pan American Drive, Cocont Grove, Miami, Estados Unidos
Tickets aquí
Temas Relacionados
Te puede interesar

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

Divergent Structure (Estructura divergente) es la instalación de Guillermo García-Cruz en la galería Piero Atchugarry que presenta una dimensión paralela donde la geometría escultórica inconexa revela un paisaje que entrelaza los reinos físico y digital. La exposición está curada por Rina Gitlin.
TECNOLOGÍA E IMAGINACIÓN: GUILLERMO GARCÍA-CRUZ EN MIAMI

Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.
UN PLÁTANO ACAPARA LA ATENCIÓN EN LAS SUBASTAS DE NOVIEMBRE
Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.

Mirror of the Mind (Espejo de la mente): Figuración en la Colección Jorge M. Pérez, la exposición de El Espacio 23, explora la relación enmarañada e inseparable entre los aspectos físicos y emocionales del cuerpo.
REFLEXIONES SOBRE EL CUERPO FÍSICO Y EMOCIONAL EN EL ESPACIO 23
Mirror of the Mind (Espejo de la mente): Figuración en la Colección Jorge M. Pérez, la exposición de El Espacio 23, explora la relación enmarañada e inseparable entre los aspectos físicos y emocionales del cuerpo.

El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.
OOLITE ARTS NOMBRA A JOHN ABODEELY COMO PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.

La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.
COLECCIÓN CRAIG ROBINS: EL SUEÑO DE LA RAZÓN
La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.

Close encounters of the new kind (Encuentros cercanos de nuevo tipo) es la exposición colectiva de la Galería Diana Lownstein que presenta a los artistas Lidzie Alvisa, Lole Asikian, Felice Grodin, Ivelisse Jimenez, Clemencia Labin, Alejandra Padilla, Silvia Rivas, Graciela Sacco, Caroline Lathan-Stiefel y Alex Trimino.
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA GALERÍA DIANA LOWENSTEIN

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.
CUATRO GALERÍAS DE CUATRO PAÍSES EN LATINOAMÉRICA EN PINTA MIAMI 2024
La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.
EL INSTITUTO CISNEROS PRESENTA "MOMENTUM: ARTE Y ECOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA"
El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

Divergent Structure (Estructura divergente) es la instalación de Guillermo García-Cruz en la galería Piero Atchugarry que presenta una dimensión paralela donde la geometría escultórica inconexa revela un paisaje que entrelaza los reinos físico y digital. La exposición está curada por Rina Gitlin.
TECNOLOGÍA E IMAGINACIÓN: GUILLERMO GARCÍA-CRUZ EN MIAMI

Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.
UN PLÁTANO ACAPARA LA ATENCIÓN EN LAS SUBASTAS DE NOVIEMBRE
Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.

Mirror of the Mind (Espejo de la mente): Figuración en la Colección Jorge M. Pérez, la exposición de El Espacio 23, explora la relación enmarañada e inseparable entre los aspectos físicos y emocionales del cuerpo.
REFLEXIONES SOBRE EL CUERPO FÍSICO Y EMOCIONAL EN EL ESPACIO 23
Mirror of the Mind (Espejo de la mente): Figuración en la Colección Jorge M. Pérez, la exposición de El Espacio 23, explora la relación enmarañada e inseparable entre los aspectos físicos y emocionales del cuerpo.

El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.
OOLITE ARTS NOMBRA A JOHN ABODEELY COMO PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.

La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.
COLECCIÓN CRAIG ROBINS: EL SUEÑO DE LA RAZÓN
La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.

Close encounters of the new kind (Encuentros cercanos de nuevo tipo) es la exposición colectiva de la Galería Diana Lownstein que presenta a los artistas Lidzie Alvisa, Lole Asikian, Felice Grodin, Ivelisse Jimenez, Clemencia Labin, Alejandra Padilla, Silvia Rivas, Graciela Sacco, Caroline Lathan-Stiefel y Alex Trimino.
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA GALERÍA DIANA LOWENSTEIN

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.
CUATRO GALERÍAS DE CUATRO PAÍSES EN LATINOAMÉRICA EN PINTA MIAMI 2024
La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.
EL INSTITUTO CISNEROS PRESENTA "MOMENTUM: ARTE Y ECOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA"
El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

Divergent Structure (Estructura divergente) es la instalación de Guillermo García-Cruz en la galería Piero Atchugarry que presenta una dimensión paralela donde la geometría escultórica inconexa revela un paisaje que entrelaza los reinos físico y digital. La exposición está curada por Rina Gitlin.
TECNOLOGÍA E IMAGINACIÓN: GUILLERMO GARCÍA-CRUZ EN MIAMI

Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.
UN PLÁTANO ACAPARA LA ATENCIÓN EN LAS SUBASTAS DE NOVIEMBRE
Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.

Mirror of the Mind (Espejo de la mente): Figuración en la Colección Jorge M. Pérez, la exposición de El Espacio 23, explora la relación enmarañada e inseparable entre los aspectos físicos y emocionales del cuerpo.
REFLEXIONES SOBRE EL CUERPO FÍSICO Y EMOCIONAL EN EL ESPACIO 23
Mirror of the Mind (Espejo de la mente): Figuración en la Colección Jorge M. Pérez, la exposición de El Espacio 23, explora la relación enmarañada e inseparable entre los aspectos físicos y emocionales del cuerpo.

El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.
OOLITE ARTS NOMBRA A JOHN ABODEELY COMO PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.

La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.
COLECCIÓN CRAIG ROBINS: EL SUEÑO DE LA RAZÓN
La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.

Close encounters of the new kind (Encuentros cercanos de nuevo tipo) es la exposición colectiva de la Galería Diana Lownstein que presenta a los artistas Lidzie Alvisa, Lole Asikian, Felice Grodin, Ivelisse Jimenez, Clemencia Labin, Alejandra Padilla, Silvia Rivas, Graciela Sacco, Caroline Lathan-Stiefel y Alex Trimino.
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA GALERÍA DIANA LOWENSTEIN

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.
CUATRO GALERÍAS DE CUATRO PAÍSES EN LATINOAMÉRICA EN PINTA MIAMI 2024
La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.
EL INSTITUTO CISNEROS PRESENTA "MOMENTUM: ARTE Y ECOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA"
El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

Divergent Structure (Estructura divergente) es la instalación de Guillermo García-Cruz en la galería Piero Atchugarry que presenta una dimensión paralela donde la geometría escultórica inconexa revela un paisaje que entrelaza los reinos físico y digital. La exposición está curada por Rina Gitlin.
TECNOLOGÍA E IMAGINACIÓN: GUILLERMO GARCÍA-CRUZ EN MIAMI

Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.
UN PLÁTANO ACAPARA LA ATENCIÓN EN LAS SUBASTAS DE NOVIEMBRE
Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.

Mirror of the Mind (Espejo de la mente): Figuración en la Colección Jorge M. Pérez, la exposición de El Espacio 23, explora la relación enmarañada e inseparable entre los aspectos físicos y emocionales del cuerpo.
REFLEXIONES SOBRE EL CUERPO FÍSICO Y EMOCIONAL EN EL ESPACIO 23
Mirror of the Mind (Espejo de la mente): Figuración en la Colección Jorge M. Pérez, la exposición de El Espacio 23, explora la relación enmarañada e inseparable entre los aspectos físicos y emocionales del cuerpo.

El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.
OOLITE ARTS NOMBRA A JOHN ABODEELY COMO PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.

La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.
COLECCIÓN CRAIG ROBINS: EL SUEÑO DE LA RAZÓN
La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.

Close encounters of the new kind (Encuentros cercanos de nuevo tipo) es la exposición colectiva de la Galería Diana Lownstein que presenta a los artistas Lidzie Alvisa, Lole Asikian, Felice Grodin, Ivelisse Jimenez, Clemencia Labin, Alejandra Padilla, Silvia Rivas, Graciela Sacco, Caroline Lathan-Stiefel y Alex Trimino.
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA GALERÍA DIANA LOWENSTEIN

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.
CUATRO GALERÍAS DE CUATRO PAÍSES EN LATINOAMÉRICA EN PINTA MIAMI 2024
La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.
EL INSTITUTO CISNEROS PRESENTA "MOMENTUM: ARTE Y ECOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA"
El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

Divergent Structure (Estructura divergente) es la instalación de Guillermo García-Cruz en la galería Piero Atchugarry que presenta una dimensión paralela donde la geometría escultórica inconexa revela un paisaje que entrelaza los reinos físico y digital. La exposición está curada por Rina Gitlin.
TECNOLOGÍA E IMAGINACIÓN: GUILLERMO GARCÍA-CRUZ EN MIAMI

Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.
UN PLÁTANO ACAPARA LA ATENCIÓN EN LAS SUBASTAS DE NOVIEMBRE
Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.

Mirror of the Mind (Espejo de la mente): Figuración en la Colección Jorge M. Pérez, la exposición de El Espacio 23, explora la relación enmarañada e inseparable entre los aspectos físicos y emocionales del cuerpo.
REFLEXIONES SOBRE EL CUERPO FÍSICO Y EMOCIONAL EN EL ESPACIO 23
Mirror of the Mind (Espejo de la mente): Figuración en la Colección Jorge M. Pérez, la exposición de El Espacio 23, explora la relación enmarañada e inseparable entre los aspectos físicos y emocionales del cuerpo.

El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.
OOLITE ARTS NOMBRA A JOHN ABODEELY COMO PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.

La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.
COLECCIÓN CRAIG ROBINS: EL SUEÑO DE LA RAZÓN
La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.

Close encounters of the new kind (Encuentros cercanos de nuevo tipo) es la exposición colectiva de la Galería Diana Lownstein que presenta a los artistas Lidzie Alvisa, Lole Asikian, Felice Grodin, Ivelisse Jimenez, Clemencia Labin, Alejandra Padilla, Silvia Rivas, Graciela Sacco, Caroline Lathan-Stiefel y Alex Trimino.
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA GALERÍA DIANA LOWENSTEIN

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.
CUATRO GALERÍAS DE CUATRO PAÍSES EN LATINOAMÉRICA EN PINTA MIAMI 2024
La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.
EL INSTITUTO CISNEROS PRESENTA "MOMENTUM: ARTE Y ECOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA"
El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.