EL INSTITUTO CISNEROS PRESENTA "MOMENTUM: ARTE Y ECOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA"
El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.

Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, la primera publicación del Instituto Cisneros, muestra artistas y colectivos contemporáneos relacionados con la ecología, destacando figuras pioneras de los años 60 y 70, como Cecilia Vicuña, Frans Krajcberg, Juan Downey y los artistas del Centro de Arte y Comunicación (CAYC). El libro también incluye una selección de textos fundamentales de antropólogos, activistas indígenas y sociólogos que enriquecen la comprensión del lector sobre los debates ecológicos entre disciplinas.
Editado por Inés Katzenstein, María del Carmen Carrión y Madeline Murphy Turner, Momentum representa la culminación de cuatro años de investigación exhaustiva, conferencias y seminarios celebrados por el Instituto Cisneros en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
El libro se presentará el 11 de diciembre de 2024 a las 18.00 horas en el Bartoos Theater del MoMA. El evento es gratuito y abierto al público, pero es necesario inscribirse.
Acerca del Instituto Cisneros
El Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el Estudio del Arte de América Latina es una plataforma dedicada a estimular, apoyar y difundir nuevas comprensiones del arte moderno y contemporáneo latinoamericano en relación con cuestiones culturales más amplias dentro de un contexto global.
*Photo Courtesy The Cisneros Institute and MoMA.
Temas Relacionados
Te puede interesar

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.
CUATRO GALERÍAS DE CUATRO PAÍSES EN LATINOAMÉRICA EN PINTA MIAMI 2024
La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.
CONECTAR MUNDOS – AMAZONÍA PERUANA EN PINTA MIAMI
Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.
LA NUEVA ALA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DEL MET DISEÑADA POR UNA ARQUITECTA MEXICANA
La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.

Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.
BEATRIZ CORTEZ X RAFA ESPARZA: EARTH AND COSMOS, UN VIAJE HACIA LA CULTURA MESOAMERICANA
Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.
DOS EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA EN EL MoMA
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), en colaboración con los Archivos, Biblioteca y Colecciones de Investigación del Museo de Arte Moderno (MoMA), anunció el lanzamiento de la Guía de Investigación Cisneros. Esta herramienta de investigación bilingüe proporciona acceso público a más de 200 recursos digitales seleccionados, garantizando la accesibilidad a largo plazo de materiales clave relacionados con el arte y la cultura de América Latina y el Caribe.
LA GUÍA DE INVESTIGACIÓN CISNEROS: UN RECURSO DIGITAL BILINGÜE SOBRE EL ARTE LATINOAMERICANO
La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), en colaboración con los Archivos, Biblioteca y Colecciones de Investigación del Museo de Arte Moderno (MoMA), anunció el lanzamiento de la Guía de Investigación Cisneros. Esta herramienta de investigación bilingüe proporciona acceso público a más de 200 recursos digitales seleccionados, garantizando la accesibilidad a largo plazo de materiales clave relacionados con el arte y la cultura de América Latina y el Caribe.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.
CUATRO GALERÍAS DE CUATRO PAÍSES EN LATINOAMÉRICA EN PINTA MIAMI 2024
La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.
CONECTAR MUNDOS – AMAZONÍA PERUANA EN PINTA MIAMI
Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.
LA NUEVA ALA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DEL MET DISEÑADA POR UNA ARQUITECTA MEXICANA
La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.

Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.
BEATRIZ CORTEZ X RAFA ESPARZA: EARTH AND COSMOS, UN VIAJE HACIA LA CULTURA MESOAMERICANA
Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.
DOS EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA EN EL MoMA
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), en colaboración con los Archivos, Biblioteca y Colecciones de Investigación del Museo de Arte Moderno (MoMA), anunció el lanzamiento de la Guía de Investigación Cisneros. Esta herramienta de investigación bilingüe proporciona acceso público a más de 200 recursos digitales seleccionados, garantizando la accesibilidad a largo plazo de materiales clave relacionados con el arte y la cultura de América Latina y el Caribe.
LA GUÍA DE INVESTIGACIÓN CISNEROS: UN RECURSO DIGITAL BILINGÜE SOBRE EL ARTE LATINOAMERICANO
La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), en colaboración con los Archivos, Biblioteca y Colecciones de Investigación del Museo de Arte Moderno (MoMA), anunció el lanzamiento de la Guía de Investigación Cisneros. Esta herramienta de investigación bilingüe proporciona acceso público a más de 200 recursos digitales seleccionados, garantizando la accesibilidad a largo plazo de materiales clave relacionados con el arte y la cultura de América Latina y el Caribe.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.
CUATRO GALERÍAS DE CUATRO PAÍSES EN LATINOAMÉRICA EN PINTA MIAMI 2024
La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.
CONECTAR MUNDOS – AMAZONÍA PERUANA EN PINTA MIAMI
Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.
LA NUEVA ALA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DEL MET DISEÑADA POR UNA ARQUITECTA MEXICANA
La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.

Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.
BEATRIZ CORTEZ X RAFA ESPARZA: EARTH AND COSMOS, UN VIAJE HACIA LA CULTURA MESOAMERICANA
Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.
DOS EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA EN EL MoMA
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), en colaboración con los Archivos, Biblioteca y Colecciones de Investigación del Museo de Arte Moderno (MoMA), anunció el lanzamiento de la Guía de Investigación Cisneros. Esta herramienta de investigación bilingüe proporciona acceso público a más de 200 recursos digitales seleccionados, garantizando la accesibilidad a largo plazo de materiales clave relacionados con el arte y la cultura de América Latina y el Caribe.
LA GUÍA DE INVESTIGACIÓN CISNEROS: UN RECURSO DIGITAL BILINGÜE SOBRE EL ARTE LATINOAMERICANO
La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), en colaboración con los Archivos, Biblioteca y Colecciones de Investigación del Museo de Arte Moderno (MoMA), anunció el lanzamiento de la Guía de Investigación Cisneros. Esta herramienta de investigación bilingüe proporciona acceso público a más de 200 recursos digitales seleccionados, garantizando la accesibilidad a largo plazo de materiales clave relacionados con el arte y la cultura de América Latina y el Caribe.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.
CUATRO GALERÍAS DE CUATRO PAÍSES EN LATINOAMÉRICA EN PINTA MIAMI 2024
La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.
CONECTAR MUNDOS – AMAZONÍA PERUANA EN PINTA MIAMI
Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.
LA NUEVA ALA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DEL MET DISEÑADA POR UNA ARQUITECTA MEXICANA
La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.

Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.
BEATRIZ CORTEZ X RAFA ESPARZA: EARTH AND COSMOS, UN VIAJE HACIA LA CULTURA MESOAMERICANA
Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.
DOS EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA EN EL MoMA
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), en colaboración con los Archivos, Biblioteca y Colecciones de Investigación del Museo de Arte Moderno (MoMA), anunció el lanzamiento de la Guía de Investigación Cisneros. Esta herramienta de investigación bilingüe proporciona acceso público a más de 200 recursos digitales seleccionados, garantizando la accesibilidad a largo plazo de materiales clave relacionados con el arte y la cultura de América Latina y el Caribe.
LA GUÍA DE INVESTIGACIÓN CISNEROS: UN RECURSO DIGITAL BILINGÜE SOBRE EL ARTE LATINOAMERICANO
La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), en colaboración con los Archivos, Biblioteca y Colecciones de Investigación del Museo de Arte Moderno (MoMA), anunció el lanzamiento de la Guía de Investigación Cisneros. Esta herramienta de investigación bilingüe proporciona acceso público a más de 200 recursos digitales seleccionados, garantizando la accesibilidad a largo plazo de materiales clave relacionados con el arte y la cultura de América Latina y el Caribe.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.
CUATRO GALERÍAS DE CUATRO PAÍSES EN LATINOAMÉRICA EN PINTA MIAMI 2024
La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.
CONECTAR MUNDOS – AMAZONÍA PERUANA EN PINTA MIAMI
Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.
LA NUEVA ALA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DEL MET DISEÑADA POR UNA ARQUITECTA MEXICANA
La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.

Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.
BEATRIZ CORTEZ X RAFA ESPARZA: EARTH AND COSMOS, UN VIAJE HACIA LA CULTURA MESOAMERICANA
Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.
DOS EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA EN EL MoMA
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), en colaboración con los Archivos, Biblioteca y Colecciones de Investigación del Museo de Arte Moderno (MoMA), anunció el lanzamiento de la Guía de Investigación Cisneros. Esta herramienta de investigación bilingüe proporciona acceso público a más de 200 recursos digitales seleccionados, garantizando la accesibilidad a largo plazo de materiales clave relacionados con el arte y la cultura de América Latina y el Caribe.
LA GUÍA DE INVESTIGACIÓN CISNEROS: UN RECURSO DIGITAL BILINGÜE SOBRE EL ARTE LATINOAMERICANO
La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), en colaboración con los Archivos, Biblioteca y Colecciones de Investigación del Museo de Arte Moderno (MoMA), anunció el lanzamiento de la Guía de Investigación Cisneros. Esta herramienta de investigación bilingüe proporciona acceso público a más de 200 recursos digitales seleccionados, garantizando la accesibilidad a largo plazo de materiales clave relacionados con el arte y la cultura de América Latina y el Caribe.