SEMANA DEL ARTE DE MIAMI: GALERÍAS Y COLECCIONISTAS LOCALES QUE IMPULSAN UN IMPACTO GLOBAL
La Semana del Arte de Miami acaba de concluir, brindando una excelente oportunidad para reflexionar sobre la evolución de Miami como un destacado centro artístico y un jugador clave en el mercado del arte.

Cuando Art Basel seleccionó a Miami en 2001 como su primer destino en las Américas, fue en gran medida gracias a los esfuerzos de destacados coleccionistas locales, los cuales supieron ver el potencial cultural y económico de albergar la feria de arte contemporáneo más prestigiosa del mundo en su ciudad. En aquel entonces, el arte contemporáneo empezaba a captar la atención de coleccionistas y a consolidarse como una expresión de creciente relevancia cultural. Hay que recordar que, hasta mediados de los años 90, el mercado del arte seguía dominado por obras impresionistas y de maestros antiguos, mientras el arte contemporáneo apenas comenzaba a ocupar un lugar destacado.
Coleccionistas locales como Rosa y Carlos de la Cruz, Mera y Don Rubell, Martin Margulies, Craig Robins, entre otros, comprendieron el valor y la relevancia de coleccionar arte contemporáneo, estableciendo un precedente único en Miami al abrir sus hogares para exhibir sus colecciones. Con el tiempo, y a medida que estas colecciones crecían, muchos de ellos decidieron crear espacios privados de arte abiertos al público, una tradición que sigue vigente. Incorporaciones recientes, como Marquez Art Projects (MAP) y El Espacio 23 de Jorge Pérez, subrayan la vitalidad continua de esta práctica. A medida que aumentaba el número de coleccionistas locales, la escena de galerías en Miami también creció significativamente. Hoy en día, el panorama artístico de la ciudad se mantiene activo durante todo el año, y va mucho más allá del frenesí de diciembre con Art Basel.
Los artistas locales, a menudo representados por estas galerías, están ganando visibilidad en el escenario global. Este impacto fue evidente en Art Basel Miami Beach (ABMB) este año, donde participaron cuatro galerías locales, un logro significativo dado el alto estándar de la feria. Entre ellas destacaron David Castillo Gallery, Central Fine y Fredric Snitzer Gallery, que presentó un stand en solitario dedicado al artista local Hernan Bas. Por su parte, Spinello Projects participó en la sección Nova, donde exhibió obras de Nina Surel. Una de estas piezas sobresalió especialmente, evocando el espíritu de una obra similar adquirida por la Ciudad de Miami Beach como parte de su programa Legacy Purchase Program, la cual ahora está instalada en el mismo centro de convenciones que alberga la feria cada año. La sección Meridians, dedicada a obras de gran formato, resaltó la vitalidad de la escena artística de Miami con piezas monumentales destacadas. Entre ellas, destacó una pintura del artista nacido en Miami José Parlá, perteneciente a la misma serie que su actual exposición en el Pérez Art Museum Miami (PAMM). Otra obra significativa fue Pillar III de Guillermo García Cruz, una escultura monumental específicamente creada para la feria y presentada por la galería local Piero Atchugarry Gallery. Esta obra fue adquirida por una destacada coleccion panameña, reforzando aún más la posición de Miami como un puente hacia América Latina. Además, un tríptico de Katherina Caserman, cuya obra llamó la atención en MAP durante la misma semana, se exhibió prominentemente en el mismo sector. Más allá del foco en Art Basel, la influencia de Miami resuena en otras ferias, amplificando significativamente la visibilidad de las galerías y artistas locales.
La conclusión es clara: una comunidad sólida de coleccionistas locales comprometidos e instituciones desempeña un papel fundamental en la construcción de la identidad cultural de una ciudad y su éxito en el mercado global del arte. Miami es prueba de ello, mostrando cómo la colaboración entre coleccionistas privados, galerías e instituciones públicas puede impulsar un ecosistema artístico dinámico y enriquecedor.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.
EL ARTE CARIBEÑO BUSCA IR MÁS ALLÁ DE LA REPRESENTACIÓN
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.
EL ARTE CARIBEÑO BUSCA IR MÁS ALLÁ DE LA REPRESENTACIÓN
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.
EL ARTE CARIBEÑO BUSCA IR MÁS ALLÁ DE LA REPRESENTACIÓN
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.
EL ARTE CARIBEÑO BUSCA IR MÁS ALLÁ DE LA REPRESENTACIÓN
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.
EL ARTE CARIBEÑO BUSCA IR MÁS ALLÁ DE LA REPRESENTACIÓN
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.