SERIGRAFISTAS QUEER EN EL MASP: ACTIVISMO, DERECHOS REPRODUCTIVOS E IDENTIDADES DIVERSAS
El Museo de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición Serigrafistas Queer: Liberdade para as sensibilidades (Libertad para las sensibilidades) a partir del 13 de diciembre hasta el 16 de marzo de 2025; en ella se tratan temas como la lucha por los derechos reproductivos, la autonomía sobre el cuerpo, el abordaje de la crisis del VIH desde una perspectiva política, y la celebración de afectos e identidades diversas.

Curada por Amanda Carneiro, curadora del MASP, la muestra incluye 56 serigrafías de la colección del museo, así como obras nuevas creadas específicamente para la exhibición. El número de piezas aumentará gracias a los talleres gratuitos para el público que se llevarán a cabo en el mismo espacio a partir de enero.
Esta es la primera exposición monográfica del colectivo argentino, creado en 2007 durante un taller que enseñaba a activistas a imprimir remeras para la Marcha del Orgullo LGBTQIA+ en Buenos Aires. El grupo combina técnicas gráficas con consignas y frases de protesta impresas en pancartas, prendas de ropa y piezas de tela. Esta práctica se complementa con performances, experiencias comunitarias, juegos no competitivos y el desarrollo de nuevas ecologías que integren la tierra y las relaciones humanas.
-
Serigrafistas Queer Hay autoras en tu programa? voces feministas en la universidad [Are There Women Writers On Your Program? Feminist Voices In The University], 2017. Silkscreen on fabric, 35 x 30 cm. Gift of the artists, in the context of the exhibition Women’s histories, feminist histories, 2019-20, MASP.11102. Photo: MASP.
-
Serigrafistas Queer Hay autoras en tu programa? voces feministas en la universidad [Are There Women Writers On Your Program? Feminist Voices In The University], 2017. Silkscreen on fabric, 35 x 30 cm. Gift of the artists, in the context of the exhibition Women’s histories, feminist histories, 2019-20, MASP.11102. Photo: MASP.
-
Serigrafistas Queer. Liberdade para as sensibilidades [Freedom For The Sensibilities], 2018. Silkscreen on fabric, 43 x 62 cm. Gift of the artists, in the context of the exhibition Women’s histories, feminist histories, 2019-20, MASP.11114. Photo: Eduardo Ortega
-
Serigrafistas Queer. Paro general [General Strike], 2017. Silkscreen on fabric, 27 x 61 cm. Gift of the artists, in the context of the exhibition Women’s histories, feminist histories, 2019-20, MASP.11103. Photo: Eduardo Ortega
-
Serigrafistas Queer. Sem título (Foto de Diana Sacayán, Fúria travesti) [Untitled (Photo of Diana Sacayán, Transvestity Fury)], 2015. Silkscreen on paper, 34, x 43 cm. Gift of the artists, in the context of the exhibition Histories of sexuality, 2017-20, MASP.11089. Photo: MASP.
En palabras de Carneiro, "las serigrafías del colectivo se crean en el contexto del activismo callejero, las protestas y los talleres comunitarios, haciendo que la documentación y preservación de estas obras sean un acto de resistencia en sí mismo. Al llevar al MASP prácticas realizadas por y para la calle, la exposición cuestiona los límites entre arte y activismo, espacio público y privado, y los roles del artista y el espectador".
La exposición está dividida en siete secciones temáticas, nombradas según obras del grupo: Liberdade para as sensibilidades (Libertad para las sensibilidades); Acorda Amor! (¡Despierta Amor!), dedicada a la resistencia y la autoafirmación; Corpos desobedientes (Cuerpos desobedientes), que explora la campaña argentina por la Ley de Identidad de Género; O machismo mata! (¡El machismo mata!), inspirada en el movimiento argentino Ni una menos; Aborto legal é vida (El aborto legal es vida), que representa la lucha por la legalización del aborto en Argentina y los derechos reproductivos mediante obras realizadas en el contexto de manifestaciones; Ao maestrans com carinho (A maestrans con cariño), que celebra las comunidades de apoyo a los derechos y visibilidad de las personas trans; e Identity Under Construction (Identidad en construcción), que presenta cómo las identidades pueden ser entendidas como espectros flexibles y no como categorías rígidas.
Te puede interesar

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

La Fundación ALTTRA organiza en tres espacios de Palma, en la isla de Mallorca, una exposición con la que aborda el tema de la insularidad y de su papel e idiosincrasia en un mundo globalizado a través de varias obras de Cildo Meireles (Río de Janeiro, Brasil, 1948). Las obras elegidas, correspondientes a cinco periodos distintos de la producción artística de uno de los referentes del neoconceptualismo brasileño, trazan un recorrido por algunos de los temas e investigaciones que el artista ha desarrollado a lo largo de su vida, desde la fortuna y el azar a la percepción de lo físicamente invisible pero perceptible, como lo sonoro, o a las relaciones entre espacio y uso del mismo.
CILDO MEIRELES EN PALMA DE MALLORCA
La Fundación ALTTRA organiza en tres espacios de Palma, en la isla de Mallorca, una exposición con la que aborda el tema de la insularidad y de su papel e idiosincrasia en un mundo globalizado a través de varias obras de Cildo Meireles (Río de Janeiro, Brasil, 1948). Las obras elegidas, correspondientes a cinco periodos distintos de la producción artística de uno de los referentes del neoconceptualismo brasileño, trazan un recorrido por algunos de los temas e investigaciones que el artista ha desarrollado a lo largo de su vida, desde la fortuna y el azar a la percepción de lo físicamente invisible pero perceptible, como lo sonoro, o a las relaciones entre espacio y uso del mismo.

Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.
RODRIGO MOURA SERÁ EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MALBA
Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.

El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.
LAS DESTRUCTURAS DE PODER DE REGINA SILVEIRA
El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

La Fundación ALTTRA organiza en tres espacios de Palma, en la isla de Mallorca, una exposición con la que aborda el tema de la insularidad y de su papel e idiosincrasia en un mundo globalizado a través de varias obras de Cildo Meireles (Río de Janeiro, Brasil, 1948). Las obras elegidas, correspondientes a cinco periodos distintos de la producción artística de uno de los referentes del neoconceptualismo brasileño, trazan un recorrido por algunos de los temas e investigaciones que el artista ha desarrollado a lo largo de su vida, desde la fortuna y el azar a la percepción de lo físicamente invisible pero perceptible, como lo sonoro, o a las relaciones entre espacio y uso del mismo.
CILDO MEIRELES EN PALMA DE MALLORCA
La Fundación ALTTRA organiza en tres espacios de Palma, en la isla de Mallorca, una exposición con la que aborda el tema de la insularidad y de su papel e idiosincrasia en un mundo globalizado a través de varias obras de Cildo Meireles (Río de Janeiro, Brasil, 1948). Las obras elegidas, correspondientes a cinco periodos distintos de la producción artística de uno de los referentes del neoconceptualismo brasileño, trazan un recorrido por algunos de los temas e investigaciones que el artista ha desarrollado a lo largo de su vida, desde la fortuna y el azar a la percepción de lo físicamente invisible pero perceptible, como lo sonoro, o a las relaciones entre espacio y uso del mismo.

Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.
RODRIGO MOURA SERÁ EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MALBA
Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.

El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.
LAS DESTRUCTURAS DE PODER DE REGINA SILVEIRA
El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

La Fundación ALTTRA organiza en tres espacios de Palma, en la isla de Mallorca, una exposición con la que aborda el tema de la insularidad y de su papel e idiosincrasia en un mundo globalizado a través de varias obras de Cildo Meireles (Río de Janeiro, Brasil, 1948). Las obras elegidas, correspondientes a cinco periodos distintos de la producción artística de uno de los referentes del neoconceptualismo brasileño, trazan un recorrido por algunos de los temas e investigaciones que el artista ha desarrollado a lo largo de su vida, desde la fortuna y el azar a la percepción de lo físicamente invisible pero perceptible, como lo sonoro, o a las relaciones entre espacio y uso del mismo.
CILDO MEIRELES EN PALMA DE MALLORCA
La Fundación ALTTRA organiza en tres espacios de Palma, en la isla de Mallorca, una exposición con la que aborda el tema de la insularidad y de su papel e idiosincrasia en un mundo globalizado a través de varias obras de Cildo Meireles (Río de Janeiro, Brasil, 1948). Las obras elegidas, correspondientes a cinco periodos distintos de la producción artística de uno de los referentes del neoconceptualismo brasileño, trazan un recorrido por algunos de los temas e investigaciones que el artista ha desarrollado a lo largo de su vida, desde la fortuna y el azar a la percepción de lo físicamente invisible pero perceptible, como lo sonoro, o a las relaciones entre espacio y uso del mismo.

Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.
RODRIGO MOURA SERÁ EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MALBA
Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.

El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.
LAS DESTRUCTURAS DE PODER DE REGINA SILVEIRA
El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

La Fundación ALTTRA organiza en tres espacios de Palma, en la isla de Mallorca, una exposición con la que aborda el tema de la insularidad y de su papel e idiosincrasia en un mundo globalizado a través de varias obras de Cildo Meireles (Río de Janeiro, Brasil, 1948). Las obras elegidas, correspondientes a cinco periodos distintos de la producción artística de uno de los referentes del neoconceptualismo brasileño, trazan un recorrido por algunos de los temas e investigaciones que el artista ha desarrollado a lo largo de su vida, desde la fortuna y el azar a la percepción de lo físicamente invisible pero perceptible, como lo sonoro, o a las relaciones entre espacio y uso del mismo.
CILDO MEIRELES EN PALMA DE MALLORCA
La Fundación ALTTRA organiza en tres espacios de Palma, en la isla de Mallorca, una exposición con la que aborda el tema de la insularidad y de su papel e idiosincrasia en un mundo globalizado a través de varias obras de Cildo Meireles (Río de Janeiro, Brasil, 1948). Las obras elegidas, correspondientes a cinco periodos distintos de la producción artística de uno de los referentes del neoconceptualismo brasileño, trazan un recorrido por algunos de los temas e investigaciones que el artista ha desarrollado a lo largo de su vida, desde la fortuna y el azar a la percepción de lo físicamente invisible pero perceptible, como lo sonoro, o a las relaciones entre espacio y uso del mismo.

Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.
RODRIGO MOURA SERÁ EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MALBA
Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.

El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.
LAS DESTRUCTURAS DE PODER DE REGINA SILVEIRA
El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

La Fundación ALTTRA organiza en tres espacios de Palma, en la isla de Mallorca, una exposición con la que aborda el tema de la insularidad y de su papel e idiosincrasia en un mundo globalizado a través de varias obras de Cildo Meireles (Río de Janeiro, Brasil, 1948). Las obras elegidas, correspondientes a cinco periodos distintos de la producción artística de uno de los referentes del neoconceptualismo brasileño, trazan un recorrido por algunos de los temas e investigaciones que el artista ha desarrollado a lo largo de su vida, desde la fortuna y el azar a la percepción de lo físicamente invisible pero perceptible, como lo sonoro, o a las relaciones entre espacio y uso del mismo.
CILDO MEIRELES EN PALMA DE MALLORCA
La Fundación ALTTRA organiza en tres espacios de Palma, en la isla de Mallorca, una exposición con la que aborda el tema de la insularidad y de su papel e idiosincrasia en un mundo globalizado a través de varias obras de Cildo Meireles (Río de Janeiro, Brasil, 1948). Las obras elegidas, correspondientes a cinco periodos distintos de la producción artística de uno de los referentes del neoconceptualismo brasileño, trazan un recorrido por algunos de los temas e investigaciones que el artista ha desarrollado a lo largo de su vida, desde la fortuna y el azar a la percepción de lo físicamente invisible pero perceptible, como lo sonoro, o a las relaciones entre espacio y uso del mismo.

Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.
RODRIGO MOURA SERÁ EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MALBA
Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.

El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.
LAS DESTRUCTURAS DE PODER DE REGINA SILVEIRA
El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.