PINTA PANAMÁ ARTWEEK: PRIMERA EDICIÓN EN 2025
Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.

A través de plataformas online y físicas, Pinta Panamá Art Week incluirá actividades, exposiciones, charlas y más de instituciones públicas y privadas, galerías de arte y museos.
Con un programa cuidadosamente curado, Pinta Panamá Art Week ofrece una semana llena de actividades, incluyendo visitas a estudios de artistas, exposiciones de arte, y visitas guiadas a galerías y museos dirigidas por destacados directores y expertos locales. Más allá del encuentro con el arte, se trata de un acontecimiento especial que pone de relieve el carácter único de la ciudad. Los participantes invitados de todo el mundo disfrutarán de un viaje exclusivo para explorar su patrimonio cultural, sus lugares emblemáticos y su oferta culinaria imprescindible.
La curaduría en esta edición de Pinta Panamá Art Week estará a cargo de Irene Gelfman -Global Pinta Curator- junto con Emilio Valdés -General Curator Pinta Panamá Art Week.
Sobre Pinta
En 2024, Pinta atrajo a más de 52.000 visitantes a través de sus ferias -Pinta Lima, Pinta BAphoto, Pinta Miami y Pinta Asunción Art Week- conectando 162 galerías de 43 ciudades.
Pinta es la plataforma líder dedicada a mostrar el arte latinoamericano, reuniendo a artistas, galerías, curadores, coleccionistas y entusiastas. Acoge las ferias de arte anuales Pinta Miami, Pinta BAphoto y Pinta Lima, además de la Semana del Arte Pinta Asunción y la Semana del Arte Pinta Panamá, que se lanzará en 2025.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA GANADORA DEL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

En la Universidad de Pensilvania se llevará a cabo Architectures and Ecologies of Amazonia (Arquitecturas y Ecologías de la Amazonía), una exposición y un simposio internacional interdisciplinario que destacan las agencias que han moldeado y son moldeadas por la gran región.
UN ENCUENTRO SOBRE EL FUTURO DE LA AMAZONÍA
En la Universidad de Pensilvania se llevará a cabo Architectures and Ecologies of Amazonia (Arquitecturas y Ecologías de la Amazonía), una exposición y un simposio internacional interdisciplinario que destacan las agencias que han moldeado y son moldeadas por la gran región.

La feria anunció oficialmente la apertura de aplicación para galerías expositoras interesadas en participar de esta edición. La fecha límite es el 15 de mayo de 2025.
PINTA BAphoto ABRE LAS INSCRIPCIONES A GALERÍAS PARA LA EDICIÓN 2025
La feria anunció oficialmente la apertura de aplicación para galerías expositoras interesadas en participar de esta edición. La fecha límite es el 15 de mayo de 2025.

Panamá se prepara para convertirse en el epicentro del arte regional con la primera edición de Pinta Panamá, del 21 al 25 de mayo 2025. En un momento de efervescencia para el ecosistema artístico local, la feria busca consolidar la escena panameña, impulsar la circulación de artistas y crear un espacio de encuentro para las corrientes artísticas de Centroamérica y Sudamérica. Emiliano Valdés, curador general del proyecto, comparte su visión sobre el potencial de Panamá como punto de conexión cultural.
EMILIANO VALDÉS EN PINTA PANAMÁ 2025: EFERVESCENCIA, CONSTRUCCIÓN E IDENTIDAD
Panamá se prepara para convertirse en el epicentro del arte regional con la primera edición de Pinta Panamá, del 21 al 25 de mayo 2025. En un momento de efervescencia para el ecosistema artístico local, la feria busca consolidar la escena panameña, impulsar la circulación de artistas y crear un espacio de encuentro para las corrientes artísticas de Centroamérica y Sudamérica. Emiliano Valdés, curador general del proyecto, comparte su visión sobre el potencial de Panamá como punto de conexión cultural.

Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.
PINTA LIMA 2025: UN GRAN ENCUENTRO DE ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.

El Museo de Arte Contemporáneo de Panamá abrió las inscripciones para un premio que busca impulsar la carrera de artistas emergentes en el país a través de formación, acompañamiento curatorial y visibilidad institucional. El período de postulación permanecerá abierto hasta el 25 de mayo.
EL PRIMER PREMIO DE ARTE JOVEN MAC PANAMÁ X MERCANTIL LANZA SU CONVOCATORIA 2025
El Museo de Arte Contemporáneo de Panamá abrió las inscripciones para un premio que busca impulsar la carrera de artistas emergentes en el país a través de formación, acompañamiento curatorial y visibilidad institucional. El período de postulación permanecerá abierto hasta el 25 de mayo.

En el corazón del Casco Antiguo, el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC) da inicio a una nueva etapa con la apertura de su Sala Satélite, un espacio dedicado a mostrar proyectos elaborados a partir de su Colección Permanente. La exposición inaugural, 60+1 el pequeño gran museo de Ancón, es a la vez un homenaje, una reflexión y una exploración sobre los 61 años de historia del museo.
LA HISTORIA DEL MAC PANAMÁ: OBRAS, RECUERDOS Y AFECTOS
En el corazón del Casco Antiguo, el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC) da inicio a una nueva etapa con la apertura de su Sala Satélite, un espacio dedicado a mostrar proyectos elaborados a partir de su Colección Permanente. La exposición inaugural, 60+1 el pequeño gran museo de Ancón, es a la vez un homenaje, una reflexión y una exploración sobre los 61 años de historia del museo.

La sala Panarte del MAC de Panamá acoge Cúmulus: 10+ años de Estudio Nuboso, una exposición que celebra y reúne más de una década de prácticas colaborativas en la intersección entre arte, ciencia y ecología.
CÚMULUS: DIEZ AÑOS DE ECOLOGÍA Y COLABORACIÓN EN PANAMÁ
La sala Panarte del MAC de Panamá acoge Cúmulus: 10+ años de Estudio Nuboso, una exposición que celebra y reúne más de una década de prácticas colaborativas en la intersección entre arte, ciencia y ecología.

Pinta Panamá Art Week llega por primera vez del 21 al 25 de mayo. Durante cinco días ofrecerá una programación artística con actividades abiertas al público permitiendo explorar una ciudad en pleno auge cultural. Esta primera edición posiciona a la capital panameña como un destino clave en el calendario artístico cultural internacional.
PINTA PANAMÁ ART WEEK: UN EVENTO QUE PROMETE SITUAR A LA CIUDAD EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO GLOBAL
Pinta Panamá Art Week llega por primera vez del 21 al 25 de mayo. Durante cinco días ofrecerá una programación artística con actividades abiertas al público permitiendo explorar una ciudad en pleno auge cultural. Esta primera edición posiciona a la capital panameña como un destino clave en el calendario artístico cultural internacional.

Entre el jueves 22 y el sábado 24 de mayo se llevará a cabo, en distintas instituciones de la ciudad, Latinoamérica: coleccionismo y curaduría. Coordinado por Mónica E. Kupfer, el ciclo presenta una variada programación con especialistas locales e internacionales. Es una actividad gratuita y abierta al público general.
EL FORO EN PINTA PANAMÁ ART WEEK: CUATRO CHARLAS IMPERDIBLES
Entre el jueves 22 y el sábado 24 de mayo se llevará a cabo, en distintas instituciones de la ciudad, Latinoamérica: coleccionismo y curaduría. Coordinado por Mónica E. Kupfer, el ciclo presenta una variada programación con especialistas locales e internacionales. Es una actividad gratuita y abierta al público general.