“ARTE ES TEATRO”: EL MUSEO MODERNO REVELA SU PROGRAMACIÓN 2025
El esquema anual, presentado por la directora del Moderno Victoria Noorthorn, se compone de diez exposiciones dedicadas a difundir la potencia del diálogo entre las artes visuales y el teatro en la Argentina, desde los años sesenta hasta la actualidad.

Cada mes, el Museo Moderno pondrá en escena las creaciones de grandes artistas argentinos históricos y contemporáneos que han apostado y apuestan por la experimentación y por la radicalidad en la búsqueda de formas transformadoras de la expresión artística para responder a los desafíos de cada momento histórico y del presente.
Las muestras pondrán en valor a artistas que, a través de propuestas rupturistas y experimentales, transformaron la escena cultural en las décadas del sesenta, ochenta y noventa. Además, se exhibirán exposiciones monográficas de creadores de distintas generaciones y disciplinas, cuyo trabajo atraviesa los límites entre las artes visuales, la performance, la música, el teatro y las intervenciones en el espacio público. Sus obras desafían las categorías tradicionales del arte en cada período histórico, impulsando nuevas formas de expresión.
-
La Ministra de Cultura de la Ciudad Gabriela Ricardes y la Directora del Moderno, Victoria Noorthoorn. Presentación programa Moderno 2025 (fotos Guido Limardo)
-
La Ministra de Cultura de la Ciudad Gabriela Ricardes y la Directora del Moderno, Victoria Noorthoorn. Presentación programa Moderno 2025 (fotos Guido Limardo)
-
La Ministra de Cultura Gabriela Ricardes y Victoria Noorthoorn con artistas y curadores. Presentación programa Moderno 2025 (fotos Guido Limardo)
-
Gabriela Ricardes, Nacha Guevara, Dalila Puzzovio y Victoria Noorthoorn. Presentación programa Moderno 2025 (fotos Guido Limardo)
Noorthorn explicó que Arte es teatro expondrá a artistas que “resaltan la importancia de una humanidad sensible y diversa en el momento en el que la noción misma de humanidad está siendo cuestionada, y afirman la urgencia de un arte sincero, vital y disruptivo que permita imaginar alternativas para el futuro de nuestro país y de la humanidad toda”.
Serán parte de la programación Nacha Guevara, Dalila Puzzovio, Griselda Gambaro, Víctor García, Batato Barea, Renata Schussheim, la Organización Negra, Alejandro Urdapilleta, Jorge Miño, Valentina Quintero, Bárbara Bianca LaVogue, entre muchos otros.
-
Retrato de Gambas al ajillo, 1987. De izquierda a derecha: Maria José Gabin, Laura Markert, Verónica Llinás, Alejandra Flechner. Fotografía de Olkar Ramírez. Cortesía María José Gabín
-
Dalila Puzzovio, Registro fotográfico de la serie Cáscaras, 1963. Fotografía de Rubén Santantonin. Cortesía de la artista y de galería Rolf Art
-
Retrato de Gambas al ajillo, 1987. De izquierda a derecha: Maria José Gabin, Laura Markert, Verónica Llinás, Alejandra Flechner. Fotografía de Olkar Ramírez. Cortesía María José Gabín
-
El Periférico de Objetos, Circonegro, 1996. Fotografía de Magdalena Viggiani.Cortesía Archivo Emilio García Wehbi
-
Valentina Quintero, Portada LOCA.Óleo pastel y tiza sobre papel, 2024. Fotografía de Nicolás Dodi, 130 x 130 cm
Gabriela Ricardes, ministra de la Cultura de la Ciudad celebró la iniciativa: "Lo que hoy está presentando el Moderno es una invitación a otros públicos y a nuevos interesados para entender el poder transformador del arte y la cultura, que es nuestra misión. Estos enormes artistas que pasarán durante este año por las salas del Museo Moderno han sido atrevidos, han generado, han cuestionado, han modificado la manera de vernos y de ver al otro”.
Distintos programas educativos y sociales acompañan el programa, y continúan las residencias de Casa Alberto Heredia, los Programas Públicos, las conferencias magistrales y los ciclos y festivales del Moderno. También, se presentarán ocho nuevos libros del programa editorial.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Retroespectro de Agustín González Goytía y Un amor y una promesa de Fabio Risso Pino, presentadas en la galería Linse, invitan a un recorrido por distintos abordajes de la memoria, la configuración de imágenes y la identidad artística. Ambas muestras, aunque desde lenguajes y preocupaciones diferentes, exploran la relación entre el pasado y el presente, la materialidad del arte y su impacto en la construcción de subjetividades.
ARTE Y MEMORIA EN DIÁLOGO: DOS EXPOSICIONES EN LINSE

Retroespectro de Agustín González Goytía y Un amor y una promesa de Fabio Risso Pino, presentadas en la galería Linse, invitan a un recorrido por distintos abordajes de la memoria, la configuración de imágenes y la identidad artística. Ambas muestras, aunque desde lenguajes y preocupaciones diferentes, exploran la relación entre el pasado y el presente, la materialidad del arte y su impacto en la construcción de subjetividades.
ARTE Y MEMORIA EN DIÁLOGO: DOS EXPOSICIONES EN LINSE

Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.
LA INTERNACIONAL ARGENTINA EN LA GALERÍA THE SLIP
Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.

La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.
AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK
La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.

La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.
RUTH BENZACAR GALERÍA DE ARTE CELEBRA 60 AÑOS DE HISTORIA
La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.

Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.
EL MARAVILLOSO MUNDO DE CELINA ECEIZA
Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.

La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.
INDIO SOLARI PRESENTÓ BRUTTO EN EL MUSEO MAR
La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.

Retroespectro de Agustín González Goytía y Un amor y una promesa de Fabio Risso Pino, presentadas en la galería Linse, invitan a un recorrido por distintos abordajes de la memoria, la configuración de imágenes y la identidad artística. Ambas muestras, aunque desde lenguajes y preocupaciones diferentes, exploran la relación entre el pasado y el presente, la materialidad del arte y su impacto en la construcción de subjetividades.
ARTE Y MEMORIA EN DIÁLOGO: DOS EXPOSICIONES EN LINSE

Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.
LA INTERNACIONAL ARGENTINA EN LA GALERÍA THE SLIP
Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.

La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.
AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK
La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.

La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.
RUTH BENZACAR GALERÍA DE ARTE CELEBRA 60 AÑOS DE HISTORIA
La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.

Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.
EL MARAVILLOSO MUNDO DE CELINA ECEIZA
Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.

La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.
INDIO SOLARI PRESENTÓ BRUTTO EN EL MUSEO MAR
La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.

Retroespectro de Agustín González Goytía y Un amor y una promesa de Fabio Risso Pino, presentadas en la galería Linse, invitan a un recorrido por distintos abordajes de la memoria, la configuración de imágenes y la identidad artística. Ambas muestras, aunque desde lenguajes y preocupaciones diferentes, exploran la relación entre el pasado y el presente, la materialidad del arte y su impacto en la construcción de subjetividades.
ARTE Y MEMORIA EN DIÁLOGO: DOS EXPOSICIONES EN LINSE

Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.
LA INTERNACIONAL ARGENTINA EN LA GALERÍA THE SLIP
Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.

La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.
AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK
La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.

La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.
RUTH BENZACAR GALERÍA DE ARTE CELEBRA 60 AÑOS DE HISTORIA
La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.

Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.
EL MARAVILLOSO MUNDO DE CELINA ECEIZA
Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.

La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.
INDIO SOLARI PRESENTÓ BRUTTO EN EL MUSEO MAR
La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.

Retroespectro de Agustín González Goytía y Un amor y una promesa de Fabio Risso Pino, presentadas en la galería Linse, invitan a un recorrido por distintos abordajes de la memoria, la configuración de imágenes y la identidad artística. Ambas muestras, aunque desde lenguajes y preocupaciones diferentes, exploran la relación entre el pasado y el presente, la materialidad del arte y su impacto en la construcción de subjetividades.
ARTE Y MEMORIA EN DIÁLOGO: DOS EXPOSICIONES EN LINSE

Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.
LA INTERNACIONAL ARGENTINA EN LA GALERÍA THE SLIP
Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.

La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.
AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK
La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.

La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.
RUTH BENZACAR GALERÍA DE ARTE CELEBRA 60 AÑOS DE HISTORIA
La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.

Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.
EL MARAVILLOSO MUNDO DE CELINA ECEIZA
Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.

La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.
INDIO SOLARI PRESENTÓ BRUTTO EN EL MUSEO MAR
La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.

Retroespectro de Agustín González Goytía y Un amor y una promesa de Fabio Risso Pino, presentadas en la galería Linse, invitan a un recorrido por distintos abordajes de la memoria, la configuración de imágenes y la identidad artística. Ambas muestras, aunque desde lenguajes y preocupaciones diferentes, exploran la relación entre el pasado y el presente, la materialidad del arte y su impacto en la construcción de subjetividades.
ARTE Y MEMORIA EN DIÁLOGO: DOS EXPOSICIONES EN LINSE

Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.
LA INTERNACIONAL ARGENTINA EN LA GALERÍA THE SLIP
Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.

La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.
AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK
La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.

La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.
RUTH BENZACAR GALERÍA DE ARTE CELEBRA 60 AÑOS DE HISTORIA
La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.

Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.
EL MARAVILLOSO MUNDO DE CELINA ECEIZA
Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.

La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.
INDIO SOLARI PRESENTÓ BRUTTO EN EL MUSEO MAR
La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.