ADIÓS A LA ARTISTA Y ARTESANA ARGENTINA MARTHA LE PARC
La artista textil Martha Le Parc falleció en París a los 88 años, rodeada de sus hijos y de su primer esposo, el icónico artista cinético Julio Le Parc. A pesar de estar separados desde hace décadas, compartieron sus últimos días juntos en el Hospital Americano de la capital francesa, tras enfrentar una severa infección pulmonar.

Nacida en Argentina, Martha se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, donde conoció a Julio en 1955. Nueve años menor que él, iniciaron una relación que los llevó a casarse y mudarse a París en 1959, cuando él obtuvo una beca de estudios. Su pasión por el arte y la creatividad se extendió a su familia y a su legado.
Martha encontró su expresión en el arte textil, donde fusionó tradición y modernidad. A lo largo de su carrera, colaboró con reconocidas casas de moda como Dior, Givenchy y Paco Rabanne. Sin embargo, cuando Rabanne le propuso dedicarse de lleno al diseño, ella eligió priorizar su vida familiar y su exploración artística. Sus creaciones, caracterizadas por el uso de materiales como satén, terciopelo y tafetán, reflejan la influencia de culturas originarias de América, Asia y África.
Su trabajo abarcó desde el diseño de vestuarios teatrales hasta la creación de tapices y murales, exhibidos en diversos países. En 2020, su muestra ¿Artista o artesana? en el Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires y en L'Orangerie en París reafirmó su visión sobre la artesanía como un puente entre memoria, historia y expresión artística. Para ella, la artesanía era "cultura, memoria, sueño e historia", un concepto que defendió a lo largo de su trayectoria.
Su legado quedará reflejado en una exposición que la Tate Modern de Londres le dedicará en 2026, reconociendo su impacto en el arte textil y su capacidad para trascender categorías establecidas. Según el crítico Domitille d'Orgeval-Azzi, su obra desafió los límites entre el arte contemporáneo y la artesanía, una postura que la misma Martha reivindicaba en la línea de pensamiento de la Bauhaus.
-
Exposición Martha Le Parc: ¿Artista o artesana? Homenaje al pueblo de Cuba, en el Centro Hispanoamericano de Cultura (Habana Cultural)
-
Exposición Martha Le Parc: ¿Artista o artesana? Homenaje al pueblo de Cuba, en el Centro Hispanoamericano de Cultura (Habana Cultural)
-
Martha Le Parc, tapiz
-
Martha Le Parc
Julio Le Parc, quien sobrevivió a la misma afección respiratoria que afectó a Martha, compartió un emotivo mensaje en redes sociales: "Adiós al amor de mi vida, mi musa, la madre de mis tres hijos y la gran artista que eres. Siempre presente en mi vida hasta el final, gracias por estar ahí en los mejores y más difíciles momentos de nuestras vidas. Tus tres hijos Juan, Gabriel, Yamil, tus cinco nietos Luna, Mateo, Salvador, Alma e Iman están contigo y te agradecemos infinitamente que siempre hayas estado a nuestro lado".
Martha Le Parc deja un valioso testimonio de arte, creatividad y pasión, marcando un camino para futuras generaciones. Su obra, que conjugó la estética con la tradición, sigue viva en museos y colecciones de todo el mundo, y su espíritu permanecerá en la memoria de quienes la conocieron y admiraron su talento.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.
CELEBRACIÓN DE LE PARC, EN ALBARRÁN BOURDAIS
La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.

La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.
CELEBRACIÓN DE LE PARC, EN ALBARRÁN BOURDAIS
La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.
UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO
La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.
PINTA LIMA 2025: UN GRAN ENCUENTRO DE ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.

El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.
JULIO LE PARC LANZÓ UN MUSEO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.

La exposición I Am Godzilla (Yo soy Godzilla) en el Moderna Museet Malmö es la primera de la artista argentina en Suecia, presentando más de 350 obras, tanto nuevas como anteriores, muchas de las cuales se exhiben por primera vez.
VIVIAN SUTER EN SUECIA, “LIGEREZA, CASUALIDAD Y APERTURA”
La exposición I Am Godzilla (Yo soy Godzilla) en el Moderna Museet Malmö es la primera de la artista argentina en Suecia, presentando más de 350 obras, tanto nuevas como anteriores, muchas de las cuales se exhiben por primera vez.

La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.
CELEBRACIÓN DE LE PARC, EN ALBARRÁN BOURDAIS
La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.
UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO
La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.
PINTA LIMA 2025: UN GRAN ENCUENTRO DE ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.

El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.
JULIO LE PARC LANZÓ UN MUSEO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.

La exposición I Am Godzilla (Yo soy Godzilla) en el Moderna Museet Malmö es la primera de la artista argentina en Suecia, presentando más de 350 obras, tanto nuevas como anteriores, muchas de las cuales se exhiben por primera vez.
VIVIAN SUTER EN SUECIA, “LIGEREZA, CASUALIDAD Y APERTURA”
La exposición I Am Godzilla (Yo soy Godzilla) en el Moderna Museet Malmö es la primera de la artista argentina en Suecia, presentando más de 350 obras, tanto nuevas como anteriores, muchas de las cuales se exhiben por primera vez.

La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.
CELEBRACIÓN DE LE PARC, EN ALBARRÁN BOURDAIS
La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.
UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO
La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.
PINTA LIMA 2025: UN GRAN ENCUENTRO DE ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.

El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.
JULIO LE PARC LANZÓ UN MUSEO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.

La exposición I Am Godzilla (Yo soy Godzilla) en el Moderna Museet Malmö es la primera de la artista argentina en Suecia, presentando más de 350 obras, tanto nuevas como anteriores, muchas de las cuales se exhiben por primera vez.
VIVIAN SUTER EN SUECIA, “LIGEREZA, CASUALIDAD Y APERTURA”
La exposición I Am Godzilla (Yo soy Godzilla) en el Moderna Museet Malmö es la primera de la artista argentina en Suecia, presentando más de 350 obras, tanto nuevas como anteriores, muchas de las cuales se exhiben por primera vez.

La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.
CELEBRACIÓN DE LE PARC, EN ALBARRÁN BOURDAIS
La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.
UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO
La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.
PINTA LIMA 2025: UN GRAN ENCUENTRO DE ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.

El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.
JULIO LE PARC LANZÓ UN MUSEO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.

La exposición I Am Godzilla (Yo soy Godzilla) en el Moderna Museet Malmö es la primera de la artista argentina en Suecia, presentando más de 350 obras, tanto nuevas como anteriores, muchas de las cuales se exhiben por primera vez.
VIVIAN SUTER EN SUECIA, “LIGEREZA, CASUALIDAD Y APERTURA”
La exposición I Am Godzilla (Yo soy Godzilla) en el Moderna Museet Malmö es la primera de la artista argentina en Suecia, presentando más de 350 obras, tanto nuevas como anteriores, muchas de las cuales se exhiben por primera vez.

La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.
CELEBRACIÓN DE LE PARC, EN ALBARRÁN BOURDAIS
La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.
UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO
La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.
PINTA LIMA 2025: UN GRAN ENCUENTRO DE ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.

El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.
JULIO LE PARC LANZÓ UN MUSEO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.

La exposición I Am Godzilla (Yo soy Godzilla) en el Moderna Museet Malmö es la primera de la artista argentina en Suecia, presentando más de 350 obras, tanto nuevas como anteriores, muchas de las cuales se exhiben por primera vez.
VIVIAN SUTER EN SUECIA, “LIGEREZA, CASUALIDAD Y APERTURA”
La exposición I Am Godzilla (Yo soy Godzilla) en el Moderna Museet Malmö es la primera de la artista argentina en Suecia, presentando más de 350 obras, tanto nuevas como anteriores, muchas de las cuales se exhiben por primera vez.