FALLECIÓ LUIS FELIPE “YUYO” NOÉ, ADIÓS A UNA FIGURA EMBLEMÁTICA DEL ARTE ARGENTINO

Este miércoles el pintor y artista Luis Felipe Noé, conocido como "Yuyo", falleció a los 87 años dejando un legado fundamental en el arte contemporáneo argentino. Su obra, que abarca pintura, dibujo, escultura e instalaciones, fue un reflejo de su constante búsqueda por representar la complejidad del mundo moderno.

FALLECIÓ LUIS FELIPE “YUYO” NOÉ, ADIÓS A UNA FIGURA EMBLEMÁTICA DEL ARTE ARGENTINO

Nacido en Buenos Aires en 1938, Noé fue uno de los principales exponentes del movimiento de la Otra Figuración, una corriente que surgió en la década de 1960 como respuesta al arte abstracto y al arte figurativo tradicional. Su estilo rompió con los límites establecidos, llevando la pintura hacia formas más libres, caóticas y dinámicas, caracterizadas por figuras desintegradas.

 

Yuyo entendía el caos como una forma de esperanza: “En lo personal, creo que sin mucho oficio aprendido, ignorando a dónde me conduciría el tren elegido, me dije a mí mismo que era hacia el caos. De tal manera que fui sabiendo en ese viaje que era lo que iba entendiendo por tal: todo aquello que me superaba, o sea, la vida misma”.

“…el Caos no es desorden sino el verdadero orden de las cosas en un estado permanente de movilidad. El concepto de orden no sirve porque es estático y parcial. Asumir el caos en el campo de la imagen es entender la dinámica abstracta sin excluir la concreción individual”, explicaba el artista.

 

A lo largo de su carrera, Noé participó en importantes exposiciones internacionales, incluida la Bienal de Venecia en 1968, donde su trabajo fue ampliamente reconocido. Fundó la Fundación Noé, un espacio dedicado a la reflexión sobre el arte contemporáneo y la educación.

Su obra trascendió los límites de la pintura, incursionando también en el cine y la literatura, donde se destacó por sus reflexiones sobre la relación entre arte, política y sociedad. Y a pesar de ser un referente en la escena artística, Noé mantuvo siempre una postura crítica frente a las instituciones y los movimientos de vanguardia, defendiendo la libertad del arte.

 

La vasta obra de Luis Felipe Noé obra perdurará como testimonio de una vida en la que arte, pensamiento y emoción nunca estuvieron separados.

Temas Relacionados