LATINOAMÉRICA EN QATAR: UN HITO PARA EL MALBA
Se ha inaugurado la primera exposición a gran escala de arte latinoamericano en la región de Asia occidental y el norte de África: LATINOAMERICANO. Modern and Contemporary Art from Malba and Eduardo Costantini Collections.

En el marco del Año de la Cultura Qatar-Argentina-Chile 2025, el National Museum of Qatar (NMoQ) acoge una selección de 170 obras pertenecientes a las Colecciones Malba y Eduardo F. Costantini. La iniciativa tiene como objetivo promover el respeto y la comprensión entre diversas culturas y servir como un catalizador para unir a las personas.
"Qatar se ha consolidado como un destino global para quienes buscan experiencias extraordinarias en arte, cultura y patrimonio. Alineados con la Visión Nacional de Qatar 2030, nos enorgullece servir como un centro cultural en uno de los cruces del mundo, utilizando el arte para establecer diálogos, tender puentes entre culturas y promover el entendimiento mutuo”, expresó Sheikha Reem Al Thani, directora ejecutiva adjunta de Exposiciones, Arte Público y Rubayia en Qatar Museums.
La exhibición, co-curada por María Amalia García, curadora en Jefe de Malba, e Issa Al Shirawi, co-curador y Jefe de Exposiciones Internacionales de Qatar Museums, cuenta con obras de diferentes formatos de 109 artistas de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Venezuela, Paraguay y Cuba.
Forman parte de la exhibición piezas claves en la historia latinoamericana como Autorretrato con chango y loro (1942) de Frida Kahlo, Baile en Tehuantepec (1928) de Diego Rivera, Juanito dormido (1978) de Antonio Berni, Omi Obini (1943) de Wifredo Lam, Armonía (1956) de Remedios Varo, La composición con tonos verdes (1939) de Roberto Matta entre tantas otras. Además, se expondrá La escultura de los sueños (2023) de Marta Minujín, exhibida previamente en Times Square, Nueva York.
Issa Al Shirawi ha expresado la importancia que tiene para Qatar Museums seguir aportando nuevas perspectivas y destaca “cómo los artistas latinoamericanos han desafiado narrativas, redefinido tradiciones e influenciado movimientos artísticos en todo el mundo”.
Por su parte, Teresa Bulgheroni, presidenta de la Fundación Malba, dijo: “Este primer intercambio es un hito en la historia del museo, ya que subraya el compromiso del museo con su perfil internacional y su misión de acercar el arte latinoamericano a audiencias globales. La colaboración con el Museo de Qatar no sólo amplía el alcance de nuestras obras, sino que también abre nuevos caminos para el diálogo cultural entre América Latina y el mundo árabe”.
La muestra reexamina el arte latinoamericano dentro de marcos críticos y narrativas históricas del arte regional y está organizada en cinco núcleos temáticos: la geografía de América Latina, la pluralidad de sus identidades, los desarrollos de sus ciudades, las fuertes tensiones sociales y los procesos artísticos emancipadores acontecidos en el continente. Desde la curaduría se buscó producir claves de lectura accesibles para la comprensión, considerando que se trata de una gran oportunidad para que el arte latinoamericano se conozca en los países árabes.
Costantini, quien desde finales de la década de 1980 reúne piezas clave del arte moderno latinoamericano, explicó: “Con foco en el arte moderno latinoamericano, mi objetivo siempre fue reunir las mejores piezas del mejor período de los artistas centrales de la región. Es una gran alegría para mí que estas obras despierten interés en culturas tan lejanas a la nuestra. Esta colaboración con el Museo de Qatar refleja nuestro compromiso con dar a conocer el arte latinoamericano y su expansión hacia una audiencia internacional”.