LA PRODUCCIÓN INTERGALÁCTICA DE GYULA KOSICE EN EL PAMM
A cien años de su nacimiento, el Perez Art Museum Miami (PAMM) celebra la carrera del artista experimental, escultor, poeta y teórico argentino.

Gyula Kosice (n. 1924, Košice, Checoslovaquia; m. 2016, Buenos Aires, Argentina) fue cofundador de Arturo (1944) y Madí (1946), dos grupos de arte constructivo activos en la región rioplatense, entre Uruguay y Argentina. Fue también figura destacada de la vanguardia internacional posterior a 1945. Con su práctica introdujo propuestas originales, tales como las esculturas interactivas, que cuestionaron la relación entre el objeto artístico y el espectador, y exploró una amplia gama de materiales, muchos de ellos inéditos.
Al igual que Julio Le Parc y Carlos Cruz-Diez, Kosice utilizó la luz y el movimiento, y fue uno de los primeros artistas que incorporaron el agua en sus obras. Gyula Kosice: Intergaláctico se centra en su producción experimental, donde el movimiento es una constante esencial. Se incluyen obras creadas entre 1950 y 1980, tales como esculturas en acrílico, relieves cinéticos y gotas de agua, la mayoría con luces y activadas por aireadores y motores.
-
Gyula Kosice. Gota hidroespacial, 1965. Acrylic (plexiglass), wood, aireador, water, and light. Courtesy Malba - Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Photo: Santiago Orti
-
Gyula Kosice. Gota hidroespacial, 1965. Acrylic (plexiglass), wood, aireador, water, and light. Courtesy Malba - Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Photo: Santiago Orti
-
Installation view: Gyula Kosice: Intergalatic, Malba - Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, 2024. Photo: Santiago Orti
-
Installation view: Gyula Kosice: Intergalatic, Malba - Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, 2024. Photo: Santiago Orti
-
Gyula Kosice. Satelite de luz, 1970. Acrylic, engine, and light. Courtesy Malba - Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Photo: Santiago Orti
La muestra destaca la obra más ambiciosa de Kosice, La ciudad hidroespacial (1946–2004), instalación experiencial compuesta de prototipos arquitectónicos que especula sobre la posibilidad de asentamientos humanos más allá de la Tierra, provocados por la desigualdad socioeconómica, el deterioro ambiental y el desenfrenado crecimiento poblacional. La alternativa de Kosice es una ciudad de hábitats modulares semiabiertos, suspendida a 5,000 pies de la tierra y movilizada por oxígeno e hidrógeno obtenidos del vapor de agua de las nubes.
La exposición ha sido conceptualizada y organizada por el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) y el Museum of Fine Arts, Houston (MFAH).
Gyula Kosice: Intergaláctico se expondrá del 20 de marzo al 7 de septiembre de 2025 en el Perez Art Museum Miami (PAMM), situado en 1103 Biscayne Blvd., Miami (Estados Unidos).
Temas Relacionados
Te puede interesar

El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.
JULIO LE PARC LANZÓ UN MUSEO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.

El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.
JULIO LE PARC LANZÓ UN MUSEO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.

La Galería Piero Atchugarry presenta Gravitas Act I & II del artista Tulio Pinto en colaboración con el fotógrafo Eduardo Rezende, bajo la curaduría de Jennifer Inacio; la muestra pone en relieve la exploración continua del equilibrio como condición tanto formal como existencial.
CUERPOS EN RESISTENCIA: LA GRAVEDAD HECHA TANGIBLE

El Instituto de Arte Contemporáneo de Miami (ICA Miami) presenta una gran retrospectiva de la pionera del arte textil Olga de Amaral (Bogotá, 1932). La muestra reúne más de 50 obras creadas a lo largo de seis décadas, incluyendo piezas nunca antes exhibidas fuera de Colombia.
AMARAL EN MIAMI: UN VIAJE A TRAVÉS DE 60 AÑOS DE EVOLUCIÓN ARTÍSTICA
El Instituto de Arte Contemporáneo de Miami (ICA Miami) presenta una gran retrospectiva de la pionera del arte textil Olga de Amaral (Bogotá, 1932). La muestra reúne más de 50 obras creadas a lo largo de seis décadas, incluyendo piezas nunca antes exhibidas fuera de Colombia.

La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.
CELEBRACIÓN DE LE PARC, EN ALBARRÁN BOURDAIS
La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.

El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.
JULIO LE PARC LANZÓ UN MUSEO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.

La Galería Piero Atchugarry presenta Gravitas Act I & II del artista Tulio Pinto en colaboración con el fotógrafo Eduardo Rezende, bajo la curaduría de Jennifer Inacio; la muestra pone en relieve la exploración continua del equilibrio como condición tanto formal como existencial.
CUERPOS EN RESISTENCIA: LA GRAVEDAD HECHA TANGIBLE

El Instituto de Arte Contemporáneo de Miami (ICA Miami) presenta una gran retrospectiva de la pionera del arte textil Olga de Amaral (Bogotá, 1932). La muestra reúne más de 50 obras creadas a lo largo de seis décadas, incluyendo piezas nunca antes exhibidas fuera de Colombia.
AMARAL EN MIAMI: UN VIAJE A TRAVÉS DE 60 AÑOS DE EVOLUCIÓN ARTÍSTICA
El Instituto de Arte Contemporáneo de Miami (ICA Miami) presenta una gran retrospectiva de la pionera del arte textil Olga de Amaral (Bogotá, 1932). La muestra reúne más de 50 obras creadas a lo largo de seis décadas, incluyendo piezas nunca antes exhibidas fuera de Colombia.

La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.
CELEBRACIÓN DE LE PARC, EN ALBARRÁN BOURDAIS
La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.

El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.
JULIO LE PARC LANZÓ UN MUSEO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.

La Galería Piero Atchugarry presenta Gravitas Act I & II del artista Tulio Pinto en colaboración con el fotógrafo Eduardo Rezende, bajo la curaduría de Jennifer Inacio; la muestra pone en relieve la exploración continua del equilibrio como condición tanto formal como existencial.
CUERPOS EN RESISTENCIA: LA GRAVEDAD HECHA TANGIBLE

El Instituto de Arte Contemporáneo de Miami (ICA Miami) presenta una gran retrospectiva de la pionera del arte textil Olga de Amaral (Bogotá, 1932). La muestra reúne más de 50 obras creadas a lo largo de seis décadas, incluyendo piezas nunca antes exhibidas fuera de Colombia.
AMARAL EN MIAMI: UN VIAJE A TRAVÉS DE 60 AÑOS DE EVOLUCIÓN ARTÍSTICA
El Instituto de Arte Contemporáneo de Miami (ICA Miami) presenta una gran retrospectiva de la pionera del arte textil Olga de Amaral (Bogotá, 1932). La muestra reúne más de 50 obras creadas a lo largo de seis décadas, incluyendo piezas nunca antes exhibidas fuera de Colombia.

La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.
CELEBRACIÓN DE LE PARC, EN ALBARRÁN BOURDAIS
La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.

El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.
JULIO LE PARC LANZÓ UN MUSEO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.

La Galería Piero Atchugarry presenta Gravitas Act I & II del artista Tulio Pinto en colaboración con el fotógrafo Eduardo Rezende, bajo la curaduría de Jennifer Inacio; la muestra pone en relieve la exploración continua del equilibrio como condición tanto formal como existencial.
CUERPOS EN RESISTENCIA: LA GRAVEDAD HECHA TANGIBLE

El Instituto de Arte Contemporáneo de Miami (ICA Miami) presenta una gran retrospectiva de la pionera del arte textil Olga de Amaral (Bogotá, 1932). La muestra reúne más de 50 obras creadas a lo largo de seis décadas, incluyendo piezas nunca antes exhibidas fuera de Colombia.
AMARAL EN MIAMI: UN VIAJE A TRAVÉS DE 60 AÑOS DE EVOLUCIÓN ARTÍSTICA
El Instituto de Arte Contemporáneo de Miami (ICA Miami) presenta una gran retrospectiva de la pionera del arte textil Olga de Amaral (Bogotá, 1932). La muestra reúne más de 50 obras creadas a lo largo de seis décadas, incluyendo piezas nunca antes exhibidas fuera de Colombia.

La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.
CELEBRACIÓN DE LE PARC, EN ALBARRÁN BOURDAIS
La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.

El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.
JULIO LE PARC LANZÓ UN MUSEO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.

La Galería Piero Atchugarry presenta Gravitas Act I & II del artista Tulio Pinto en colaboración con el fotógrafo Eduardo Rezende, bajo la curaduría de Jennifer Inacio; la muestra pone en relieve la exploración continua del equilibrio como condición tanto formal como existencial.
CUERPOS EN RESISTENCIA: LA GRAVEDAD HECHA TANGIBLE

El Instituto de Arte Contemporáneo de Miami (ICA Miami) presenta una gran retrospectiva de la pionera del arte textil Olga de Amaral (Bogotá, 1932). La muestra reúne más de 50 obras creadas a lo largo de seis décadas, incluyendo piezas nunca antes exhibidas fuera de Colombia.
AMARAL EN MIAMI: UN VIAJE A TRAVÉS DE 60 AÑOS DE EVOLUCIÓN ARTÍSTICA
El Instituto de Arte Contemporáneo de Miami (ICA Miami) presenta una gran retrospectiva de la pionera del arte textil Olga de Amaral (Bogotá, 1932). La muestra reúne más de 50 obras creadas a lo largo de seis décadas, incluyendo piezas nunca antes exhibidas fuera de Colombia.

La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.
CELEBRACIÓN DE LE PARC, EN ALBARRÁN BOURDAIS
La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.