EROTISMO Y REBELIÓN – CYNTHIA COHEN EN MIAMI
The Shame (Behind the Scene) es la primera exposición individual de Cynthia Cohen en Miami, en la galería Dot Fiftyone. La exposición está bajo la curaduría de Laura Isola. Las pinturas de Cohen regeneran la mirada histórica sobre el cuerpo femenino desnudo, creando nuevas relaciones entre la obra y el espectador. Trastoca la lógica de la historia del arte, reinventando la relación entre sujeto y observador, privado y público. Su obra vela y desvela simultáneamente la sexualidad.

Esta serie de pinturas examina las conexiones entre la artista y las representaciones cinematográficas dominantes del erotismo prohibido y la rebelión. La aproximación de Cohen a estas imágenes, a través de una figuración incisiva, hace referencia y cuestiona la historia del arte, los cuerpos y la mirada masculina y femenina.
Estas representaciones formativas comparten una base común: ¿A qué dieron forma? ¿Qué cuerpos dieron a luz? ¿Qué permitieron a las mujeres ser y hacer?
Este proyecto fotográfico se realizó en colaboración con Catalina Arango, productora de éste y otros muchos proyectos en los que han trabajado conjuntamente. Arango, con gran conocimiento e inmensa paciencia, introdujo suavemente a Cohen en el mundo del cine. Buscaron localizaciones, alquilaron ropa de época, contrataron a actrices y actores, así como a un escenógrafo, un maquillador y un iluminador. Alquilaron atrezzo y organizaron el catering, ya que la comida es una parte fundamental del erotismo y el consumo. Construyeron juntos varios decorados que permitieron a Cohen recrear la atmósfera captada en las fotografías.
Durante una sesión de ocho horas, Cohen dirigió cuerpos desnudos que posaban para encuentros clandestinos. Tomó decisiones sobre la colocación de cada individuo -hombres vestidos, mujeres desnudas- y exploró temas de control y vulnerabilidad, con mujeres al servicio de la satisfacción masculina. Las escenas transmitían soledad y complicidad. Fue un reto importante. El segundo reto fue traducir estas escenas en pinturas: definir las pinceladas, trabajar con las sombras y sumergirse en las texturas de las telas, que resultaban estimulantes y complejas.
-
Cynthia Cohen. The Shame 4, 2024 Oil on canvas plus velvet curtain, steel rod, laminated wood paneling, 11 x 9 inches photo print and lighting fixture. 26 × 39 × 2 in | 66 × 99.1 × 5.1 cm
-
Cynthia Cohen. The Shame 4, 2024 Oil on canvas plus velvet curtain, steel rod, laminated wood paneling, 11 x 9 inches photo print and lighting fixture. 26 × 39 × 2 in | 66 × 99.1 × 5.1 cm
-
Cynthia Cohen. The Shame I, 2024 Oil on canvas plus velvet curtain, steel rod, laminated wood paneling, 11 x 9 inches photo print and lighting fixture. 35 1/2 × 43 × 2 in | 90.2 × 109.2 × 5.1 cm
-
Cynthia Cohen. The Shame 6, 2024 Oil on canvas plus velvet curtain, steel rod, laminated wood paneling, 11 x 9 inches photo print and lighting fixture. 31 × 39 in | 78.7 × 99.1 cm
-
Cynthia Cohen. The Shame 7, 2024 Oil on canvas plus velvet curtain, steel rod, laminated wood paneling, 11 x 9 inches photo print and lighting fixture. 31 × 39 × 2 in | 78.7 × 99.1 × 5.1 cm
Cynthia Cohen es una reconocida artista argentina licenciada por la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Ha realizado numerosas exposiciones en Argentina y en el extranjero. Entre sus exposiciones más recientes destacan Revelaciones en la Galería MC y Cien Caminos, Un Día en el Museo de Arte Moderno (2023) de Buenos Aires. Su obra ha sido expuesta en destacados lugares como Bienal Sur, Museo Marco, y Galería Del Paseo, Perú. En 2022 publicó su primera monografía, Folklore Expresivo, que abarca su obra desde 1995 hasta 2022.
Te puede interesar

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.
XAVIER CORTADA: ARTE, CIENCIA Y CLIMA
Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.
LA REPETICIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN – SPECIAL PROJECT EN PINTA BAphoto
El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.
RUBEM VALENTIM EN EL ICA MIAMI: PENSAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN
El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.

El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.
AVAF EN MIAMI - UNA INSTALACIÓN EN THE BASS
El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.
NUEVAS NARRATIVAS EN LA COLECCIÓN FOTO COLECTANIA EN MIAMI
La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.
XAVIER CORTADA: ARTE, CIENCIA Y CLIMA
Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.
LA REPETICIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN – SPECIAL PROJECT EN PINTA BAphoto
El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.
RUBEM VALENTIM EN EL ICA MIAMI: PENSAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN
El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.

El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.
AVAF EN MIAMI - UNA INSTALACIÓN EN THE BASS
El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.
NUEVAS NARRATIVAS EN LA COLECCIÓN FOTO COLECTANIA EN MIAMI
La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.
XAVIER CORTADA: ARTE, CIENCIA Y CLIMA
Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.
LA REPETICIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN – SPECIAL PROJECT EN PINTA BAphoto
El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.
RUBEM VALENTIM EN EL ICA MIAMI: PENSAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN
El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.

El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.
AVAF EN MIAMI - UNA INSTALACIÓN EN THE BASS
El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.
NUEVAS NARRATIVAS EN LA COLECCIÓN FOTO COLECTANIA EN MIAMI
La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.
XAVIER CORTADA: ARTE, CIENCIA Y CLIMA
Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.
LA REPETICIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN – SPECIAL PROJECT EN PINTA BAphoto
El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.
RUBEM VALENTIM EN EL ICA MIAMI: PENSAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN
El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.

El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.
AVAF EN MIAMI - UNA INSTALACIÓN EN THE BASS
El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.
NUEVAS NARRATIVAS EN LA COLECCIÓN FOTO COLECTANIA EN MIAMI
La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.
XAVIER CORTADA: ARTE, CIENCIA Y CLIMA
Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.
LA REPETICIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN – SPECIAL PROJECT EN PINTA BAphoto
El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.
RUBEM VALENTIM EN EL ICA MIAMI: PENSAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN
El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.

El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.
AVAF EN MIAMI - UNA INSTALACIÓN EN THE BASS
El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.
NUEVAS NARRATIVAS EN LA COLECCIÓN FOTO COLECTANIA EN MIAMI
La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.