AVAF EN MIAMI - UNA INSTALACIÓN EN THE BASS
El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.

La instalación del colectivo artístico brasileño se articula en torno a un teatro escultórico y un escenario modular, que se utilizará para proyecciones, actuaciones y otras actividades.
El colectivo de artes visuales y performance con sede en São Paulo fusiona dibujo, escultura, vídeo y performance en instalaciones y happenings a gran escala en los que el género, la política y los códigos culturales interactúan libremente. Habitando las formas sociales de discotecas y fiestas de baile, avaf invita a los visitantes del museo a participar en el entorno de la exposición, creando experiencias vividas que contribuyen a la dinámica social en continua evolución inherente a su trabajo.
El colectivo reimagina las convenciones artísticas y desafía la mitología del artista singular, co-creando sus proyectos junto a espectadores y colaboradores mientras atraviesan con fluidez diversos temas y medios. A menudo reciclando imágenes y objetos de proyectos anteriores en nuevas instalaciones, avaf fomenta un diálogo continuo entre obras pasadas y las narrativas asociadas que generan en el presente.
Instalada originalmente en la casa de los coleccionistas miamenses Rosa y Carlos de la Cruz, y estrenada durante la edición de 2004 de Art Basel Miami Beach, XI encarnó una sensación de entusiasmo comunitario en la escena artística local y señaló a Miami como nuevo destino mundial del arte contemporáneo. Dos décadas más tarde , XI marca el vigésimo aniversario de aquel momento decisivo y de esta obra pionera. La nueva iteración se centra en el programa de vídeo Butch Queen Realness with a Twist in Pastel Colors, una recopilación de más de 100 vídeos cortos de siete horas de duración realizados por multitud de artistas y colectivos.
Esta presentación abarca desde obras históricas de figuras como László Moholy-Nagy y Paul Sharits, hasta trabajos más recientes de Mike Bell-Smith, Miguel Calderón, Dearraindrop, Black Leotard Front, Kembra Pfahler y Zoie Rizzuto. Se intercalan vídeos musicales de Blondie, Grace Jones y Kraftwerk, e imágenes de Soul Train en los años setenta, actuaciones underground en el Pyramid Club de Nueva York en los ochenta y bailes de moda en Harlem en los noventa. También hay obras de los artistas Charles Atlas, Marco Boggio Sella, Michael Lazarus, Aleksandra Mir y Justin Samson, además del papel pintado contra el sida de General Idea. Lo queer, menos una referencia abierta a la sexualidad que una estrategia para desestabilizar el statu quo, es el hilo conductor de XI.
Las instalaciones de avaf muestran el espíritu flexible, abierto y colaborativo que impulsa su práctica, desdibujando los límites entre exposición, performance y experiencia inmersiva. La generosidad y apertura de su planteamiento artístico da la bienvenida a una multitud de figuras e ideas, lo que le confiere una extraordinaria relevancia, incluso urgencia, hoy en día, cuando el clima social y político muestra una creciente hostilidad hacia la diferencia.
La exposición celebra la donación de XI a The Bass por parte de los De la Cruz en 2024, reconfigurada en la Galería 5 del museo.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.
RUBEM VALENTIM EN EL ICA MIAMI: PENSAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN
El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

The Shame (Behind the Scene) es la primera exposición individual de Cynthia Cohen en Miami, en la galería Dot Fiftyone. La exposición está bajo la curaduría de Laura Isola. Las pinturas de Cohen regeneran la mirada histórica sobre el cuerpo femenino desnudo, creando nuevas relaciones entre la obra y el espectador. Trastoca la lógica de la historia del arte, reinventando la relación entre sujeto y observador, privado y público. Su obra vela y desvela simultáneamente la sexualidad.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.
NUEVAS NARRATIVAS EN LA COLECCIÓN FOTO COLECTANIA EN MIAMI
La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.

El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.
LAS PINTURAS DE JOSÉ PARLA EN EL PAMM
El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.
TRES EXPOSICIONES EN NSU ART MUSEUM
El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.

La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.
COLECCIÓN CRAIG ROBINS: EL SUEÑO DE LA RAZÓN
La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.

El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.
OOLITE ARTS NOMBRA A JOHN ABODEELY COMO PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.

Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.
UN PLÁTANO ACAPARA LA ATENCIÓN EN LAS SUBASTAS DE NOVIEMBRE
Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.
RUBEM VALENTIM EN EL ICA MIAMI: PENSAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN
El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

The Shame (Behind the Scene) es la primera exposición individual de Cynthia Cohen en Miami, en la galería Dot Fiftyone. La exposición está bajo la curaduría de Laura Isola. Las pinturas de Cohen regeneran la mirada histórica sobre el cuerpo femenino desnudo, creando nuevas relaciones entre la obra y el espectador. Trastoca la lógica de la historia del arte, reinventando la relación entre sujeto y observador, privado y público. Su obra vela y desvela simultáneamente la sexualidad.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.
NUEVAS NARRATIVAS EN LA COLECCIÓN FOTO COLECTANIA EN MIAMI
La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.

El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.
LAS PINTURAS DE JOSÉ PARLA EN EL PAMM
El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.
TRES EXPOSICIONES EN NSU ART MUSEUM
El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.

La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.
COLECCIÓN CRAIG ROBINS: EL SUEÑO DE LA RAZÓN
La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.

El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.
OOLITE ARTS NOMBRA A JOHN ABODEELY COMO PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.

Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.
UN PLÁTANO ACAPARA LA ATENCIÓN EN LAS SUBASTAS DE NOVIEMBRE
Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.
RUBEM VALENTIM EN EL ICA MIAMI: PENSAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN
El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

The Shame (Behind the Scene) es la primera exposición individual de Cynthia Cohen en Miami, en la galería Dot Fiftyone. La exposición está bajo la curaduría de Laura Isola. Las pinturas de Cohen regeneran la mirada histórica sobre el cuerpo femenino desnudo, creando nuevas relaciones entre la obra y el espectador. Trastoca la lógica de la historia del arte, reinventando la relación entre sujeto y observador, privado y público. Su obra vela y desvela simultáneamente la sexualidad.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.
NUEVAS NARRATIVAS EN LA COLECCIÓN FOTO COLECTANIA EN MIAMI
La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.

El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.
LAS PINTURAS DE JOSÉ PARLA EN EL PAMM
El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.
TRES EXPOSICIONES EN NSU ART MUSEUM
El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.

La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.
COLECCIÓN CRAIG ROBINS: EL SUEÑO DE LA RAZÓN
La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.

El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.
OOLITE ARTS NOMBRA A JOHN ABODEELY COMO PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.

Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.
UN PLÁTANO ACAPARA LA ATENCIÓN EN LAS SUBASTAS DE NOVIEMBRE
Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.
RUBEM VALENTIM EN EL ICA MIAMI: PENSAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN
El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

The Shame (Behind the Scene) es la primera exposición individual de Cynthia Cohen en Miami, en la galería Dot Fiftyone. La exposición está bajo la curaduría de Laura Isola. Las pinturas de Cohen regeneran la mirada histórica sobre el cuerpo femenino desnudo, creando nuevas relaciones entre la obra y el espectador. Trastoca la lógica de la historia del arte, reinventando la relación entre sujeto y observador, privado y público. Su obra vela y desvela simultáneamente la sexualidad.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.
NUEVAS NARRATIVAS EN LA COLECCIÓN FOTO COLECTANIA EN MIAMI
La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.

El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.
LAS PINTURAS DE JOSÉ PARLA EN EL PAMM
El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.
TRES EXPOSICIONES EN NSU ART MUSEUM
El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.

La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.
COLECCIÓN CRAIG ROBINS: EL SUEÑO DE LA RAZÓN
La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.

El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.
OOLITE ARTS NOMBRA A JOHN ABODEELY COMO PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.

Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.
UN PLÁTANO ACAPARA LA ATENCIÓN EN LAS SUBASTAS DE NOVIEMBRE
Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.
RUBEM VALENTIM EN EL ICA MIAMI: PENSAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN
El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

The Shame (Behind the Scene) es la primera exposición individual de Cynthia Cohen en Miami, en la galería Dot Fiftyone. La exposición está bajo la curaduría de Laura Isola. Las pinturas de Cohen regeneran la mirada histórica sobre el cuerpo femenino desnudo, creando nuevas relaciones entre la obra y el espectador. Trastoca la lógica de la historia del arte, reinventando la relación entre sujeto y observador, privado y público. Su obra vela y desvela simultáneamente la sexualidad.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.
NUEVAS NARRATIVAS EN LA COLECCIÓN FOTO COLECTANIA EN MIAMI
La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.

El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.
LAS PINTURAS DE JOSÉ PARLA EN EL PAMM
El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.
TRES EXPOSICIONES EN NSU ART MUSEUM
El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.

La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.
COLECCIÓN CRAIG ROBINS: EL SUEÑO DE LA RAZÓN
La reedición 2024-2025 de la Colección Craig Robins se titula El sueño de la razón, basada en El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya, parte de su importante serie de grabados, Caprichos.

El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.
OOLITE ARTS NOMBRA A JOHN ABODEELY COMO PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.

Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.
UN PLÁTANO ACAPARA LA ATENCIÓN EN LAS SUBASTAS DE NOVIEMBRE
Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.