RUBEM VALENTIM EN EL ICA MIAMI: PENSAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN
El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.

Valentim dividió la década entre Brasil, que se encontraba entonces entre la rápida industrialización y la dictadura militar, y Europa, donde conoció por primera vez el arte africano y la política del Tercer Mundo que influirían en su práctica pictórica. Tras trasladarse de su Salvador natal a Río de Janeiro a finales de la década anterior, en los años sesenta, Valentim produjo pinturas nítidas, caracterizadas por la forma racional y la composición simétrica. Al igual que las obras de arte más progresistas producidas en Brasil en aquella época, como las pinturas de Waldemar Cordeiro y los experimentos fotográficos de Geraldo de Barros, las pinturas de Valentim de este periodo se caracterizan por la claridad compositiva y la fácil comunicabilidad, y se preocupan por ofrecer herramientas a una población en rápida urbanización para funcionar mejor con los nuevos sistemas y velocidades de comunicación, las nuevas tecnologías y las nuevas formas de vida en ciudades en proceso de modernización, aunque todavía bastante segregadas y económicamente desiguales.
De 1963 a 1966, Valentim vivió en Europa. Aunque la mayor parte de este tiempo se instaló en Roma, donde celebró su primera exposición fuera de Brasil, también visitó otras ciudades. En Londres vio por primera vez en persona esculturas africanas. El impacto de este encuentro queda registrado en las pinturas de este periodo: obras que conservan las líneas nítidas y los espacios pictóricos poco profundos de la abstracción geométrica, pero en las que las formas genéricas se convierten en figuras que aluden a tótems, objetos utilizados en ceremonias de culto, fragmentos de arquitectura de templos y a signos, como hachas y flechas, asociados a las deidades afrobrasileñas. La estancia de Valentim en el extranjero culminó con su participación en el Primer Festival Mundial de Arte Negro, celebrado en Dakar (Senegal) en 1966.
En 1967, al regresar a Brasilia, la nueva y moderna capital del país, Valentim inició una serie radical de obras titulada «Emblemas». Realizadas en bajorrelieve poco profundo, estas obras se extienden hasta el espacio físico del espectador, rechazando cualquier posibilidad ilusionista restante que ofrezca el plano pictórico. También reducen aún más la paleta de Valentim, empleando a menudo un solo color sobre un fondo blanco impoluto. Sin dejar de utilizar formas geométricas abstractas, Valentim buscó profundizar su conexión con el arte de la práctica religiosa afrobrasileña, y crear pinturas como una tecnología para interpretar el significado cosmológico. En el proceso de encarnación de esta nueva tarea, las pinturas se vuelven cada vez más ideográficas, por lo que los signos y las formas se convierten en símbolos.
La obra de Valentim se encuentra en las colecciones del Museum of Modern Art de Nueva York, el Museum of Fine Arts de Boston, la Pinacoteca do Estado de São Paulo, el Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro, el Museu de Arte Moderna da Bahia, el Museu de Arte de Brasília, el Museu de Arte de São Paulo (MASP), el Museu Afro Brasil de São Paulo y el Museum of Fine Arts de Houston. Su obra se ha expuesto en la Bienal de Venecia y en la Bienal de São Paulo. En 2019, fue objeto de una gran exposición retrospectiva, «Rubem Valentim: Construcciones afroatlánticas», en el MASP.
Crossroads: Rubem Valentim’s 1960s
21 de noviembre de 2024 - 30 de marzo de 2025
ICA Miami 61 NE 41st Street, Miami, Estados Unidos
Te puede interesar

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

La galería brasileña Vermelho inauguró Elemental Change (Cambio elemental), la primera exposición individual de Ximena Garrido-Lecca en el espacio.
XIMENA GARRIDO-LECCA EN VERMELHO – UNA VISIÓN DEL SISTEMA

The Shame (Behind the Scene) es la primera exposición individual de Cynthia Cohen en Miami, en la galería Dot Fiftyone. La exposición está bajo la curaduría de Laura Isola. Las pinturas de Cohen regeneran la mirada histórica sobre el cuerpo femenino desnudo, creando nuevas relaciones entre la obra y el espectador. Trastoca la lógica de la historia del arte, reinventando la relación entre sujeto y observador, privado y público. Su obra vela y desvela simultáneamente la sexualidad.

El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.
EL ÚLTIMO CIRCUITO GALLERY DEL AÑO EN BUENOS AIRES
El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.
AVAF EN MIAMI - UNA INSTALACIÓN EN THE BASS
El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.
NUEVAS NARRATIVAS EN LA COLECCIÓN FOTO COLECTANIA EN MIAMI
La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.

El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.
LAS PINTURAS DE JOSÉ PARLA EN EL PAMM
El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

Inhotim presenta a finales de 2024 tres nuevos proyectos que tienen como protagonistas a Rebeca Carapiá, Pipilotti Rist y Rivane Neuenschwander. Tres estrategias muy diferentes por parte de nombres de distintas visibilidades y generaciones que ayudan a forjar un momento en la institución que parece más conectado con la naturaleza fascinante y especial del lugar, sin dejar de lado cuestiones vivas sobre los extraños días que estamos viviendo.
LUCES MÁGICAS, SUPERFICIES EN EBULLICIÓN - REBECA CARAPIÁ, PIPILOTTI RIST Y RIVANE NEUENSCHWANDER
Inhotim presenta a finales de 2024 tres nuevos proyectos que tienen como protagonistas a Rebeca Carapiá, Pipilotti Rist y Rivane Neuenschwander. Tres estrategias muy diferentes por parte de nombres de distintas visibilidades y generaciones que ayudan a forjar un momento en la institución que parece más conectado con la naturaleza fascinante y especial del lugar, sin dejar de lado cuestiones vivas sobre los extraños días que estamos viviendo.

El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.
TRES EXPOSICIONES EN NSU ART MUSEUM
El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.

El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.
OOLITE ARTS NOMBRA A JOHN ABODEELY COMO PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

La galería brasileña Vermelho inauguró Elemental Change (Cambio elemental), la primera exposición individual de Ximena Garrido-Lecca en el espacio.
XIMENA GARRIDO-LECCA EN VERMELHO – UNA VISIÓN DEL SISTEMA

The Shame (Behind the Scene) es la primera exposición individual de Cynthia Cohen en Miami, en la galería Dot Fiftyone. La exposición está bajo la curaduría de Laura Isola. Las pinturas de Cohen regeneran la mirada histórica sobre el cuerpo femenino desnudo, creando nuevas relaciones entre la obra y el espectador. Trastoca la lógica de la historia del arte, reinventando la relación entre sujeto y observador, privado y público. Su obra vela y desvela simultáneamente la sexualidad.

El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.
EL ÚLTIMO CIRCUITO GALLERY DEL AÑO EN BUENOS AIRES
El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.
AVAF EN MIAMI - UNA INSTALACIÓN EN THE BASS
El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.
NUEVAS NARRATIVAS EN LA COLECCIÓN FOTO COLECTANIA EN MIAMI
La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.

El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.
LAS PINTURAS DE JOSÉ PARLA EN EL PAMM
El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

Inhotim presenta a finales de 2024 tres nuevos proyectos que tienen como protagonistas a Rebeca Carapiá, Pipilotti Rist y Rivane Neuenschwander. Tres estrategias muy diferentes por parte de nombres de distintas visibilidades y generaciones que ayudan a forjar un momento en la institución que parece más conectado con la naturaleza fascinante y especial del lugar, sin dejar de lado cuestiones vivas sobre los extraños días que estamos viviendo.
LUCES MÁGICAS, SUPERFICIES EN EBULLICIÓN - REBECA CARAPIÁ, PIPILOTTI RIST Y RIVANE NEUENSCHWANDER
Inhotim presenta a finales de 2024 tres nuevos proyectos que tienen como protagonistas a Rebeca Carapiá, Pipilotti Rist y Rivane Neuenschwander. Tres estrategias muy diferentes por parte de nombres de distintas visibilidades y generaciones que ayudan a forjar un momento en la institución que parece más conectado con la naturaleza fascinante y especial del lugar, sin dejar de lado cuestiones vivas sobre los extraños días que estamos viviendo.

El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.
TRES EXPOSICIONES EN NSU ART MUSEUM
El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.

El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.
OOLITE ARTS NOMBRA A JOHN ABODEELY COMO PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

La galería brasileña Vermelho inauguró Elemental Change (Cambio elemental), la primera exposición individual de Ximena Garrido-Lecca en el espacio.
XIMENA GARRIDO-LECCA EN VERMELHO – UNA VISIÓN DEL SISTEMA

The Shame (Behind the Scene) es la primera exposición individual de Cynthia Cohen en Miami, en la galería Dot Fiftyone. La exposición está bajo la curaduría de Laura Isola. Las pinturas de Cohen regeneran la mirada histórica sobre el cuerpo femenino desnudo, creando nuevas relaciones entre la obra y el espectador. Trastoca la lógica de la historia del arte, reinventando la relación entre sujeto y observador, privado y público. Su obra vela y desvela simultáneamente la sexualidad.

El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.
EL ÚLTIMO CIRCUITO GALLERY DEL AÑO EN BUENOS AIRES
El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.
AVAF EN MIAMI - UNA INSTALACIÓN EN THE BASS
El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.
NUEVAS NARRATIVAS EN LA COLECCIÓN FOTO COLECTANIA EN MIAMI
La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.

El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.
LAS PINTURAS DE JOSÉ PARLA EN EL PAMM
El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

Inhotim presenta a finales de 2024 tres nuevos proyectos que tienen como protagonistas a Rebeca Carapiá, Pipilotti Rist y Rivane Neuenschwander. Tres estrategias muy diferentes por parte de nombres de distintas visibilidades y generaciones que ayudan a forjar un momento en la institución que parece más conectado con la naturaleza fascinante y especial del lugar, sin dejar de lado cuestiones vivas sobre los extraños días que estamos viviendo.
LUCES MÁGICAS, SUPERFICIES EN EBULLICIÓN - REBECA CARAPIÁ, PIPILOTTI RIST Y RIVANE NEUENSCHWANDER
Inhotim presenta a finales de 2024 tres nuevos proyectos que tienen como protagonistas a Rebeca Carapiá, Pipilotti Rist y Rivane Neuenschwander. Tres estrategias muy diferentes por parte de nombres de distintas visibilidades y generaciones que ayudan a forjar un momento en la institución que parece más conectado con la naturaleza fascinante y especial del lugar, sin dejar de lado cuestiones vivas sobre los extraños días que estamos viviendo.

El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.
TRES EXPOSICIONES EN NSU ART MUSEUM
El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.

El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.
OOLITE ARTS NOMBRA A JOHN ABODEELY COMO PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

La galería brasileña Vermelho inauguró Elemental Change (Cambio elemental), la primera exposición individual de Ximena Garrido-Lecca en el espacio.
XIMENA GARRIDO-LECCA EN VERMELHO – UNA VISIÓN DEL SISTEMA

The Shame (Behind the Scene) es la primera exposición individual de Cynthia Cohen en Miami, en la galería Dot Fiftyone. La exposición está bajo la curaduría de Laura Isola. Las pinturas de Cohen regeneran la mirada histórica sobre el cuerpo femenino desnudo, creando nuevas relaciones entre la obra y el espectador. Trastoca la lógica de la historia del arte, reinventando la relación entre sujeto y observador, privado y público. Su obra vela y desvela simultáneamente la sexualidad.

El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.
EL ÚLTIMO CIRCUITO GALLERY DEL AÑO EN BUENOS AIRES
El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.
AVAF EN MIAMI - UNA INSTALACIÓN EN THE BASS
El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.
NUEVAS NARRATIVAS EN LA COLECCIÓN FOTO COLECTANIA EN MIAMI
La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.

El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.
LAS PINTURAS DE JOSÉ PARLA EN EL PAMM
El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

Inhotim presenta a finales de 2024 tres nuevos proyectos que tienen como protagonistas a Rebeca Carapiá, Pipilotti Rist y Rivane Neuenschwander. Tres estrategias muy diferentes por parte de nombres de distintas visibilidades y generaciones que ayudan a forjar un momento en la institución que parece más conectado con la naturaleza fascinante y especial del lugar, sin dejar de lado cuestiones vivas sobre los extraños días que estamos viviendo.
LUCES MÁGICAS, SUPERFICIES EN EBULLICIÓN - REBECA CARAPIÁ, PIPILOTTI RIST Y RIVANE NEUENSCHWANDER
Inhotim presenta a finales de 2024 tres nuevos proyectos que tienen como protagonistas a Rebeca Carapiá, Pipilotti Rist y Rivane Neuenschwander. Tres estrategias muy diferentes por parte de nombres de distintas visibilidades y generaciones que ayudan a forjar un momento en la institución que parece más conectado con la naturaleza fascinante y especial del lugar, sin dejar de lado cuestiones vivas sobre los extraños días que estamos viviendo.

El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.
TRES EXPOSICIONES EN NSU ART MUSEUM
El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.

El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.
OOLITE ARTS NOMBRA A JOHN ABODEELY COMO PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

La galería brasileña Vermelho inauguró Elemental Change (Cambio elemental), la primera exposición individual de Ximena Garrido-Lecca en el espacio.
XIMENA GARRIDO-LECCA EN VERMELHO – UNA VISIÓN DEL SISTEMA

The Shame (Behind the Scene) es la primera exposición individual de Cynthia Cohen en Miami, en la galería Dot Fiftyone. La exposición está bajo la curaduría de Laura Isola. Las pinturas de Cohen regeneran la mirada histórica sobre el cuerpo femenino desnudo, creando nuevas relaciones entre la obra y el espectador. Trastoca la lógica de la historia del arte, reinventando la relación entre sujeto y observador, privado y público. Su obra vela y desvela simultáneamente la sexualidad.

El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.
EL ÚLTIMO CIRCUITO GALLERY DEL AÑO EN BUENOS AIRES
El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.
AVAF EN MIAMI - UNA INSTALACIÓN EN THE BASS
El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.
NUEVAS NARRATIVAS EN LA COLECCIÓN FOTO COLECTANIA EN MIAMI
La exposición Más allá de la imagen única. Fotografía española de la Colección Foto Colectania, Barcelona –en The Marguiles Collection at the Warehouse de Miami– presenta 150 obras de 36 artistas procedentes de la Colección Foto Colectania, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 fotografías de autores catalanes, españoles y portugueses, lo que la convierte sin duda en una de las colecciones privadas de fotografía más completas de la Península Ibérica.

El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.
LAS PINTURAS DE JOSÉ PARLA EN EL PAMM
El Museo de Arte Pérez presenta la exposición José Parla: Homecoming. Con obras nuevas y una exposición mural site-specific, esta muestra marca el regreso del artista a la pintura y a Miami.

Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.
PINTA MIAMI 2024 – EL GEN LATINOAMERICANO
Pinta Miami –la feria internacional de arte focalizada en arte ibero y latinoamericano moderno y contemporáneo– celebra su decimoctava edición del 5 al 8 de diciembre, 2024. A través de secciones curadas y una programación interdisciplinar dinámica y actual, la feria refuerza su compromiso de visibilizar una pluralidad artística.

Inhotim presenta a finales de 2024 tres nuevos proyectos que tienen como protagonistas a Rebeca Carapiá, Pipilotti Rist y Rivane Neuenschwander. Tres estrategias muy diferentes por parte de nombres de distintas visibilidades y generaciones que ayudan a forjar un momento en la institución que parece más conectado con la naturaleza fascinante y especial del lugar, sin dejar de lado cuestiones vivas sobre los extraños días que estamos viviendo.
LUCES MÁGICAS, SUPERFICIES EN EBULLICIÓN - REBECA CARAPIÁ, PIPILOTTI RIST Y RIVANE NEUENSCHWANDER
Inhotim presenta a finales de 2024 tres nuevos proyectos que tienen como protagonistas a Rebeca Carapiá, Pipilotti Rist y Rivane Neuenschwander. Tres estrategias muy diferentes por parte de nombres de distintas visibilidades y generaciones que ayudan a forjar un momento en la institución que parece más conectado con la naturaleza fascinante y especial del lugar, sin dejar de lado cuestiones vivas sobre los extraños días que estamos viviendo.

El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.
TRES EXPOSICIONES EN NSU ART MUSEUM
El NSU Art Museum de Miami presenta tres exposiciones: Rose B. Simpson and Vanessa German: IT INCLUDES EVERYONE, EVERYHERE, ALWAYS, que pone en diálogo a ambas artistas; la primera exposición individual en un museo de la artista Cici McMonigle Creatures for the divine; y Vicious Circles, la primera exposición en Estados Unidos dedicada a la artista Jacqueline de Jong.

El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.
OOLITE ARTS NOMBRA A JOHN ABODEELY COMO PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
El Consejo de Administración de Oolite Arts ha anunciado que ha elegido al líder artístico nacional John Abodeely como próximo presidente y consejero delegado de la organización. Asumirá sus nuevas funciones en enero de 2025.