QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

Quipu Gut (Tripa de quipu) forma parte de una familia de estructuras de quipus rojos que la artista ha venido creando desde Quipu menstrual (2006); el color implica la relación con “la sangre de los glaciares” destruidos por la minería. Estos quipus rojos también hablan del agua, la sangre y la feminidad, manifestadas como poéticas hebras y fluidos de energía. Quipu Gut (2017) es uno de dos quipus comisionados para documenta 14; se expuso en Documenta Halle en Kassel, Alemania. Quipu Womb (2017), la segunda obra comisionada, se expuso en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas. Ambas rinden “honor a una tradición religiosa sincrética que, a través del cordón umbilical de simbolismo menstrual, conecta a las diosas madres andinas con las mitologías marinas de la antigua Grecia”. La mitología se manifiesta de un modo espiritual en lo que Vicuña llama su “poema espacial” —construido con 50 hebras enormes de lana sin hilar, teñidas de rojo y anudadas rítmicamente a lo largo de sus casi 33 pies de largo—, enlazando historias compartidas, prácticas textiles indígenas, rituales y activismo ambiental.
Cecilia Vicuña es una poeta y artista que creció en la comuna chilena de La Florida, en el valle del Maipo. En una familia de artistas e intelectuales, escuchó desde temprano relatos de la persecución y encarcelación de los que luchaban por la justicia social bajo gobiernos cada vez más conservadores. Entre 1972 y 1973, mientras estudiaba en la Slade School of Fine Art de Londres con beca del British Council, el golpe de estado dirigido por el general Augusto Pinochet, comandante en jefe del ejército chileno, inauguró 17 años de dictadura militar en su país. Vicuña optó por permanecer exiliada en Londres, donde expuso su trabajo en el Institute of Contemporary Arts y publicó su primer libro, Sabor a mí (1973). En esa época estaba inmersa en el activismo político contra el fascismo y la violación de derechos humanos en Chile y otros países.
-
Cecilia Vicuña. "Quipu Gut" (Tripa de quipu), 2017, lana teñida y sin hilar. Vista de instalación: documenta 14, documenta Halle, Kassel, 10 de junio - 17 de septiembre de 2017. © 2024 Cecilia Vicuña / Artists Rights Society (ARS), Nueva York. Cortesía del artista, Pérez Art Museum Miami y Lehmann Maupin, Nueva York, Seúl y Londres. Foto: Feodora Pallas.
-
Cecilia Vicuña. "Quipu Gut" (Tripa de quipu), 2017, lana teñida y sin hilar. Vista de instalación: documenta 14, documenta Halle, Kassel, 10 de junio - 17 de septiembre de 2017. © 2024 Cecilia Vicuña / Artists Rights Society (ARS), Nueva York. Cortesía del artista, Pérez Art Museum Miami y Lehmann Maupin, Nueva York, Seúl y Londres. Foto: Feodora Pallas.
En 1975 regresó a América del Sur y se radicó en Bogotá, Colombia, donde emprendió un camino de redescubrimiento creativo centrado en el arte y la cultura indígenas. Para ese tiempo resurgió su interés en el quipu (del quechua “nudo”), que desde entonces ha sido fuente constante de inspiración para ella. El quipu, un antiguo instrumento de comunicación andino donde se registra información por medio de cuerdas con nudos, estuvo prohibido durante el período colonial español en América del Sur. Vicuña aludió al quipu por primera vez en su diario en 1965, con la frase “el quipu que no recuerda nada”. Conocimiento, sabiduría y memoria se funden en su concepción creativa y poética del quipu, que ha generado subsiguientes iteraciones y manifestaciones de dicho antiguo dispositivo.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Rolf Art presentó la exposición MARTIRIO de Marcelo Brodsky, en colaboración con los artistas Fernando Bryce, Martín Kovensky y Fredi Casco; apoyada por una investigación y enfoque conceptual de José Emilio Burucúa y Carles Guerra.

Rolf Art presentó la exposición MARTIRIO de Marcelo Brodsky, en colaboración con los artistas Fernando Bryce, Martín Kovensky y Fredi Casco; apoyada por una investigación y enfoque conceptual de José Emilio Burucúa y Carles Guerra.

Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.
XAVIER CORTADA: ARTE, CIENCIA Y CLIMA
Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.

All sauce, No shrimp (Todo salsa, nada de camarones) es la esperada exposición individual de Sophie Ullrich en Piero Atchugarry. La artista presenta una nueva colección de pinturas y esculturas site-specific que entrelazan el folclore moderno y la investigación científica.
UN REINO SUBMARINO – SOPHIE ULLRICH EN PIERO ATCHUGARRY

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.
DE MUSA DE WARHOL A OLVIDADA EN LA HISTORIA: MARISOL ESCOBAR
En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.
CECILIA VICUÑA Y JULIAN CHARRIÈRE GANAN EL PREMIO INAUGURAL ERIC Y WENDY SCHMIDT DE MEDIO AMBIENTE Y ARTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.
RUBEM VALENTIM EN EL ICA MIAMI: PENSAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN
El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.

El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.
AVAF EN MIAMI - UNA INSTALACIÓN EN THE BASS
El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

Rolf Art presentó la exposición MARTIRIO de Marcelo Brodsky, en colaboración con los artistas Fernando Bryce, Martín Kovensky y Fredi Casco; apoyada por una investigación y enfoque conceptual de José Emilio Burucúa y Carles Guerra.

Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.
XAVIER CORTADA: ARTE, CIENCIA Y CLIMA
Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.

All sauce, No shrimp (Todo salsa, nada de camarones) es la esperada exposición individual de Sophie Ullrich en Piero Atchugarry. La artista presenta una nueva colección de pinturas y esculturas site-specific que entrelazan el folclore moderno y la investigación científica.
UN REINO SUBMARINO – SOPHIE ULLRICH EN PIERO ATCHUGARRY

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.
DE MUSA DE WARHOL A OLVIDADA EN LA HISTORIA: MARISOL ESCOBAR
En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.
CECILIA VICUÑA Y JULIAN CHARRIÈRE GANAN EL PREMIO INAUGURAL ERIC Y WENDY SCHMIDT DE MEDIO AMBIENTE Y ARTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.
RUBEM VALENTIM EN EL ICA MIAMI: PENSAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN
El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.

El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.
AVAF EN MIAMI - UNA INSTALACIÓN EN THE BASS
El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

Rolf Art presentó la exposición MARTIRIO de Marcelo Brodsky, en colaboración con los artistas Fernando Bryce, Martín Kovensky y Fredi Casco; apoyada por una investigación y enfoque conceptual de José Emilio Burucúa y Carles Guerra.

Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.
XAVIER CORTADA: ARTE, CIENCIA Y CLIMA
Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.

All sauce, No shrimp (Todo salsa, nada de camarones) es la esperada exposición individual de Sophie Ullrich en Piero Atchugarry. La artista presenta una nueva colección de pinturas y esculturas site-specific que entrelazan el folclore moderno y la investigación científica.
UN REINO SUBMARINO – SOPHIE ULLRICH EN PIERO ATCHUGARRY

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.
DE MUSA DE WARHOL A OLVIDADA EN LA HISTORIA: MARISOL ESCOBAR
En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.
CECILIA VICUÑA Y JULIAN CHARRIÈRE GANAN EL PREMIO INAUGURAL ERIC Y WENDY SCHMIDT DE MEDIO AMBIENTE Y ARTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.
RUBEM VALENTIM EN EL ICA MIAMI: PENSAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN
El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.

El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.
AVAF EN MIAMI - UNA INSTALACIÓN EN THE BASS
El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

Rolf Art presentó la exposición MARTIRIO de Marcelo Brodsky, en colaboración con los artistas Fernando Bryce, Martín Kovensky y Fredi Casco; apoyada por una investigación y enfoque conceptual de José Emilio Burucúa y Carles Guerra.

Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.
XAVIER CORTADA: ARTE, CIENCIA Y CLIMA
Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.

All sauce, No shrimp (Todo salsa, nada de camarones) es la esperada exposición individual de Sophie Ullrich en Piero Atchugarry. La artista presenta una nueva colección de pinturas y esculturas site-specific que entrelazan el folclore moderno y la investigación científica.
UN REINO SUBMARINO – SOPHIE ULLRICH EN PIERO ATCHUGARRY

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.
DE MUSA DE WARHOL A OLVIDADA EN LA HISTORIA: MARISOL ESCOBAR
En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.
CECILIA VICUÑA Y JULIAN CHARRIÈRE GANAN EL PREMIO INAUGURAL ERIC Y WENDY SCHMIDT DE MEDIO AMBIENTE Y ARTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.
RUBEM VALENTIM EN EL ICA MIAMI: PENSAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN
El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.

El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.
AVAF EN MIAMI - UNA INSTALACIÓN EN THE BASS
El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.

Rolf Art presentó la exposición MARTIRIO de Marcelo Brodsky, en colaboración con los artistas Fernando Bryce, Martín Kovensky y Fredi Casco; apoyada por una investigación y enfoque conceptual de José Emilio Burucúa y Carles Guerra.

Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.
XAVIER CORTADA: ARTE, CIENCIA Y CLIMA
Los Programas Culturales de la Academia Nacional de Ciencias anuncian Xavier Cortada: Climate Science Art una exposición individual en Washington, D.C. que presenta las obras de arte centradas en el cambio climático del artista afincado en Miami Xavier Cortada, realizadas en el condado de Miami-Dade, Florida, y en los Polos Norte y Sur, desde 2007 hasta la actualidad.

All sauce, No shrimp (Todo salsa, nada de camarones) es la esperada exposición individual de Sophie Ullrich en Piero Atchugarry. La artista presenta una nueva colección de pinturas y esculturas site-specific que entrelazan el folclore moderno y la investigación científica.
UN REINO SUBMARINO – SOPHIE ULLRICH EN PIERO ATCHUGARRY

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.
DE MUSA DE WARHOL A OLVIDADA EN LA HISTORIA: MARISOL ESCOBAR
En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.
CECILIA VICUÑA Y JULIAN CHARRIÈRE GANAN EL PREMIO INAUGURAL ERIC Y WENDY SCHMIDT DE MEDIO AMBIENTE Y ARTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.
RUBEM VALENTIM EN EL ICA MIAMI: PENSAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN
El ICA Miami presenta la primera exposición en un museo estadounidense del fallecido pintor afrobrasileño Rubem Valentim (Salvador, Brasil, 1922; São Paulo, 1991). Valentim, una voz singular en la pintura modernista y la abstracción geométrica, exploró las preocupaciones formales del medio y las resonancias sociales a través de culturas y prácticas espirituales. Esta exposición se centra en las obras que Valentim produjo en la década de 1960 y en la transformación de su obra y su pensamiento durante ese periodo.

El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.
AVAF EN MIAMI - UNA INSTALACIÓN EN THE BASS
El Bass presenta la exposición asume vivid astro focus - XI, una instalación envolvente de papel pintado estampado y calcomanías gráficas que se extiende desde el suelo hasta el techo en un entorno creado para obras de más de treinta artistas. Podrá verse a partir del 13 de noviembre de 2024.

Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.
LOS PAISAJES DE HURVIN ANDERSON EN PAMM
Inspirado en los murales de Carl Abrahams que cubren la sala de salidas del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston, Jamaica, Hurvin Anderson presenta una nueva pintura monumental de dieciséis paneles en su primera exposición individual en el Pérez Art Museum Miami.