UN REINO SUBMARINO – SOPHIE ULLRICH EN PIERO ATCHUGARRY
All sauce, No shrimp (Todo salsa, nada de camarones) es la esperada exposición individual de Sophie Ullrich en Piero Atchugarry. La artista presenta una nueva colección de pinturas y esculturas site-specific que entrelazan el folclore moderno y la investigación científica.

Enriquecida por su crianza junto a su madre, una bióloga especializada en la investigación de la diabetes, la infancia de Ullrich estuvo inmersa en laboratorios rebosantes de la encantadora mística de los instrumentos y aparatos científicos.
Desde muy pequeña combinó hábilmente la investigación científica con su vívida imaginación, inventando a menudo sus propias interpretaciones de centrifugadoras, pipetas y frascos de vidrio, sentando las bases de su enfoque artístico. Conocida por infundir a sus cuadros un léxico visual lúdico y profundamente personal, Ullrich ilumina con deleite su espíritu innato de investigación a través de fábulas.
Las criaturas míticas han cautivado durante mucho tiempo la imaginación de la humanidad, inspirando el folclore y la exploración científica, al tiempo que reflejan creencias culturales, miedos, deseos y fenómenos inexplicables relacionados con el mundo natural. Adentrándose en los dominios del mito y la leyenda donde cobran vida Leviatán, Nessie (abreviatura del monstruo del lago Ness), El Lorely o las sirenas de Homero, Ullrich se sumerge en su curiosidad por las enigmáticas profundidades del reino submarino.
Dos espíritus danzantes surgen como figuras centrales de la exposición: La Garza (Hunter Spirit, 2024), ave de largas patas y cuello largo y símbolo sagrado del renacimiento en la antigua tradición egipcia, vadea con gracia en aguas poco profundas; mientras que El Dragón (Rare as Sphinx, 2024), que encarna la veneración de la artista por las bestias prehistóricas, acecha en las profundidades del océano. Protegidos por dos caimanes en "Gator's Gate" 2024, cada espíritu supervisa su territorio en tierra y mar. Añadiendo un toque de capricho y acentuando su fascinación por los instrumentos científicos, Ullrich coloca cinco cuencos de cristal grabados como conductos de comunicación y recipientes para albergar a los dos espíritus. Cada recipiente de cristal está lleno de hierba marina y líquido tintado, lo que permite que los grabados se hagan visibles bajo el agua.
El leitmotiv característico de Ullrich, una figura estilizada sin cabeza y con extremidades alargadas, adorna la mítica hidrósfera de toda la exposición. "Golden Hair", 2024 muestra a la figura nadando entre las algas con la ayuda de una banda flotadora para adultos de BEMA, un guiño humorístico a las limitaciones natatorias reconocidas de la artista, mientras que en "HD-TV", 2024, la figura está absorta en el mundo de los monos marinos vivos, un interés reciente que llevó a Ullrich a comprar y criar su propio tanque personal de estas novedosas criaturas acuáticas. Entre los cuadros hay un revoltijo de elementos publicitarios, como etiquetas de salsa picante Sriracha y kimchi salteado, que han alimentado durante mucho tiempo el imaginario de Ullrich. Mezclando el mito, el folclore y la curiosidad científica, All sauce, No shrimp de Ullrich crea una obra que invita al espectador a explorar las profundidades de su propia imaginación.
Sophie Ullrich (Ginebra, Suiza, 1990) vive y trabaja en Düsseldorf. Ullrich estudió pintura y artes visuales bajo la dirección de Eberhard Havekost en la Kunstakademie Düsseldorf, Alemania (2011-2018).
La artista ha expuesto en Messe in St. Agnes, Berlín, Tube Culture Hall, Milán, Nosbaum & Reding Gallery, Bruselas, Setareh Gallery, Düsseldorf y muchas más. En 2021, Ullrich participó en su primera exposición en la galería Piero Atchugarry, que al año siguiente comenzó a representar su obra. En 2023, Ullrich debutó con una exposición individual en Pueblo Garzón, tras su residencia en Tierra Garzón con la Galería Piero Atchugarry.
All sauce, No Shrimp. Exposición individual de Sophie Ullrich.
Hasta el 7 de septiembre de 2024.
Galería Piero Atchugarry. 5520 NE 4th Avenue, Miami, Estados Unidos.
Te puede interesar

Galleria Continua presenta en su espacio parisino la primera exposición individual del artista franco-venezolano Carlos Cruz-Diez, La euforia del color (L'euphorie de la couleur).
LA EUFORIA DEL COLOR: CARLOS CRUZ-DIEZ EN GALLERIA CONTINUA

Galleria Continua presenta en su espacio parisino la primera exposición individual del artista franco-venezolano Carlos Cruz-Diez, La euforia del color (L'euphorie de la couleur).
LA EUFORIA DEL COLOR: CARLOS CRUZ-DIEZ EN GALLERIA CONTINUA

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.
ART BASEL EN BASILEA 2024: ¿UNA FERIA PARA TODOS LOS PRESUPUESTOS?
La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.

Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.
EL DEBUT DE CALIDA RAWLES EN EL PAMM: LEJOS CON LAS MAREAS
Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

La Galería TOMAS REDRADO ART presentó en Miami el quinto movimiento de MONTES NO VISIBLES, curado por Natalia Sosa Molina y Víctor López Zumelzu. Este nuevo movimiento cuenta con la obra de Andrea Ferrero (Perú), Julia Retz (Brasil) y Henry Palacio Clavijo (Colombia).

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.
PILAR ELGUETA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.

Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.
MARISOL – UNA RETROSPECTIVA
Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.

El monumental encargo del artista británico John Akomfrah RA para la Bienal de Venecia de 2024 es una exposición de múltiples capas que anima a los visitantes a experimentar el edificio neoclásico del siglo XIX del Pabellón Británico de una forma nueva.
LOS SONIDOS DEL TIEMPO – EL REINO UNIDO EN LA BIENAL DE VENECIA
El monumental encargo del artista británico John Akomfrah RA para la Bienal de Venecia de 2024 es una exposición de múltiples capas que anima a los visitantes a experimentar el edificio neoclásico del siglo XIX del Pabellón Británico de una forma nueva.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

Galleria Continua presenta en su espacio parisino la primera exposición individual del artista franco-venezolano Carlos Cruz-Diez, La euforia del color (L'euphorie de la couleur).
LA EUFORIA DEL COLOR: CARLOS CRUZ-DIEZ EN GALLERIA CONTINUA

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.
ART BASEL EN BASILEA 2024: ¿UNA FERIA PARA TODOS LOS PRESUPUESTOS?
La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.

Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.
EL DEBUT DE CALIDA RAWLES EN EL PAMM: LEJOS CON LAS MAREAS
Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

La Galería TOMAS REDRADO ART presentó en Miami el quinto movimiento de MONTES NO VISIBLES, curado por Natalia Sosa Molina y Víctor López Zumelzu. Este nuevo movimiento cuenta con la obra de Andrea Ferrero (Perú), Julia Retz (Brasil) y Henry Palacio Clavijo (Colombia).

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.
PILAR ELGUETA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.

Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.
MARISOL – UNA RETROSPECTIVA
Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.

El monumental encargo del artista británico John Akomfrah RA para la Bienal de Venecia de 2024 es una exposición de múltiples capas que anima a los visitantes a experimentar el edificio neoclásico del siglo XIX del Pabellón Británico de una forma nueva.
LOS SONIDOS DEL TIEMPO – EL REINO UNIDO EN LA BIENAL DE VENECIA
El monumental encargo del artista británico John Akomfrah RA para la Bienal de Venecia de 2024 es una exposición de múltiples capas que anima a los visitantes a experimentar el edificio neoclásico del siglo XIX del Pabellón Británico de una forma nueva.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

Galleria Continua presenta en su espacio parisino la primera exposición individual del artista franco-venezolano Carlos Cruz-Diez, La euforia del color (L'euphorie de la couleur).
LA EUFORIA DEL COLOR: CARLOS CRUZ-DIEZ EN GALLERIA CONTINUA

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.
ART BASEL EN BASILEA 2024: ¿UNA FERIA PARA TODOS LOS PRESUPUESTOS?
La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.

Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.
EL DEBUT DE CALIDA RAWLES EN EL PAMM: LEJOS CON LAS MAREAS
Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

La Galería TOMAS REDRADO ART presentó en Miami el quinto movimiento de MONTES NO VISIBLES, curado por Natalia Sosa Molina y Víctor López Zumelzu. Este nuevo movimiento cuenta con la obra de Andrea Ferrero (Perú), Julia Retz (Brasil) y Henry Palacio Clavijo (Colombia).

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.
PILAR ELGUETA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.

Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.
MARISOL – UNA RETROSPECTIVA
Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.

El monumental encargo del artista británico John Akomfrah RA para la Bienal de Venecia de 2024 es una exposición de múltiples capas que anima a los visitantes a experimentar el edificio neoclásico del siglo XIX del Pabellón Británico de una forma nueva.
LOS SONIDOS DEL TIEMPO – EL REINO UNIDO EN LA BIENAL DE VENECIA
El monumental encargo del artista británico John Akomfrah RA para la Bienal de Venecia de 2024 es una exposición de múltiples capas que anima a los visitantes a experimentar el edificio neoclásico del siglo XIX del Pabellón Británico de una forma nueva.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

Galleria Continua presenta en su espacio parisino la primera exposición individual del artista franco-venezolano Carlos Cruz-Diez, La euforia del color (L'euphorie de la couleur).
LA EUFORIA DEL COLOR: CARLOS CRUZ-DIEZ EN GALLERIA CONTINUA

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.
ART BASEL EN BASILEA 2024: ¿UNA FERIA PARA TODOS LOS PRESUPUESTOS?
La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.

Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.
EL DEBUT DE CALIDA RAWLES EN EL PAMM: LEJOS CON LAS MAREAS
Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

La Galería TOMAS REDRADO ART presentó en Miami el quinto movimiento de MONTES NO VISIBLES, curado por Natalia Sosa Molina y Víctor López Zumelzu. Este nuevo movimiento cuenta con la obra de Andrea Ferrero (Perú), Julia Retz (Brasil) y Henry Palacio Clavijo (Colombia).

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.
PILAR ELGUETA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.

Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.
MARISOL – UNA RETROSPECTIVA
Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.

El monumental encargo del artista británico John Akomfrah RA para la Bienal de Venecia de 2024 es una exposición de múltiples capas que anima a los visitantes a experimentar el edificio neoclásico del siglo XIX del Pabellón Británico de una forma nueva.
LOS SONIDOS DEL TIEMPO – EL REINO UNIDO EN LA BIENAL DE VENECIA
El monumental encargo del artista británico John Akomfrah RA para la Bienal de Venecia de 2024 es una exposición de múltiples capas que anima a los visitantes a experimentar el edificio neoclásico del siglo XIX del Pabellón Británico de una forma nueva.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.

Galleria Continua presenta en su espacio parisino la primera exposición individual del artista franco-venezolano Carlos Cruz-Diez, La euforia del color (L'euphorie de la couleur).
LA EUFORIA DEL COLOR: CARLOS CRUZ-DIEZ EN GALLERIA CONTINUA

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.
ART BASEL EN BASILEA 2024: ¿UNA FERIA PARA TODOS LOS PRESUPUESTOS?
La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.

Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.
EL DEBUT DE CALIDA RAWLES EN EL PAMM: LEJOS CON LAS MAREAS
Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

La Galería TOMAS REDRADO ART presentó en Miami el quinto movimiento de MONTES NO VISIBLES, curado por Natalia Sosa Molina y Víctor López Zumelzu. Este nuevo movimiento cuenta con la obra de Andrea Ferrero (Perú), Julia Retz (Brasil) y Henry Palacio Clavijo (Colombia).

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.
PILAR ELGUETA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.

Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.
MARISOL – UNA RETROSPECTIVA
Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.

El monumental encargo del artista británico John Akomfrah RA para la Bienal de Venecia de 2024 es una exposición de múltiples capas que anima a los visitantes a experimentar el edificio neoclásico del siglo XIX del Pabellón Británico de una forma nueva.
LOS SONIDOS DEL TIEMPO – EL REINO UNIDO EN LA BIENAL DE VENECIA
El monumental encargo del artista británico John Akomfrah RA para la Bienal de Venecia de 2024 es una exposición de múltiples capas que anima a los visitantes a experimentar el edificio neoclásico del siglo XIX del Pabellón Británico de una forma nueva.

Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.
QUIPU GUT – LA INSTALACIÓN DE CECILIA VICUÑA EN PAMM
Quipu Gut de Cecilia Vicuña es una gran escultura colgante de lana sin hilar teñida totalmente de rojo, realizada en 2017 e inspirada por el antiguo sistema quipu que llegó al Pérez Art Museum en Miami.