ANA BIDART Y LA HUELLA DEL TIEMPO

Delfina Foundation presentará el 4 de abril Long Before the Walls (Mucho antes de los muros), la primera exposición individual en Europa de la artista uruguaya Ana Bidart. La muestra introduce una constelación de instalaciones e intervenciones específicas para el sitio, encargadas especialmente para la Casa Delfina.

ANA BIDART Y LA HUELLA DEL TIEMPO

A través de actos juguetones pero reflexivos de escultura y dibujo in situ, Bidart profundiza en su continua exploración de la historia como construcción, los paralelismos fluidos entre el dibujo y la escritura, y la poética de la negociación espacial y temporal.

 

El título de la exposición, Long Before the Walls, enfatiza cómo Bidart desafía las construcciones dominantes de la historia y destila un lenguaje visual a partir de un instinto de creación de marcas que precede a la fabricación de muros. Traza una analogía entre un gran meteorito que impacta la Tierra y un garabato en una ventana empañada: se trata de cómo una marca gráfica cuenta una historia sobre habitar el mundo.

En un reciente viaje de estudio al arte rupestre prehistórico en el Parque Nacional Serra da Capivara, en el noreste de Brasil, Bidart quedó fascinada por las huellas de manos y las marcas en los márgenes de las imágenes. En un proyecto convencional de digitalización realizado por historiadores del arte, esas marcas podrían pasar desapercibidas. Sin embargo, la experiencia en persona dejó una impresión duradera en la artista. Esta nueva comisión busca capturar el profundo sentido de interconexión a lo largo de los siglos y reflexionar sobre los arquetipos, narrativas y jerarquías que damos por sentados.

 

Durante su residencia en Delfina Foundation en la primavera de 2023, la uruguaya observó de cerca las características arquitectónicas del edificio eduardiano y las innumerables huellas dejadas por sus cambiantes habitantes. Estas observaciones culminaron en una serie de diarios blandos, donde jugó con rastros cotidianos en pequeñas hojas de lienzo sin tensar, cosidas como libros.

Tras dos años de investigación y experimentación con la creación de marcas en diversos contextos, Bidart regresó a la casa en marzo de 2025 y expandió los diarios blandos en Dust Sheets, grandes lienzos sueltos que forman estructuras similares a carpas, permitiendo que el público los atraviese con el cuerpo entero.

 

Para esta exposición, Bidart volvió a residir en la Casa Delfina. Primero hizo reproducir en blanco tres elementos arquitectónicos para instalarlos en la galería: un pasamanos, una balaustrada y la esquina de una chimenea. Durante dos semanas, buscó un equilibrio entre estructura e improvisación, utilizando óleo, pigmentos, pintura corporal, maquillaje y lápiz para recrear las múltiples capas de historias del espacio.

En un registro más sutil, Bidart interactuó con los “ruidos” del edificio, como interruptores de luz, enchufes y tomas de suelo—elementos que usualmente se ocultan en una exposición de arte. Sustituyó cinco tablas de madera empotradas, llenas de arañazos por el movimiento de muebles, con paneles de yeso grabados a mano titulados Bedrocks. Sumergió sus dedos en pintura azul y los golpeó alrededor de los interruptores en una danza de dedos. Dispersos por el espacio, se pueden encontrar pequeños objetos hechos de caucho, porcelana fría y papier-mâché, modelados espontáneamente e inspirados en la noción del balbuceo.

 

El proceso creativo de Bidart es un constante acto de negociación espacial y temporal. Sus acciones parten de una imaginación activa y de la resistencia a ver el mundo desde un único punto de vista. Las formas mundanas se transforman en historias ricas, los murmullos en sincopas y jazz. Mientras remezcla ritmos, reconoce los ecos; al desplazar lúdicamente los objetos y los cuerpos fuera de alineación, abraza la fuerza contraria y pone a prueba los límites de la libertad.

Considerando las huellas de manos en las pinturas rupestres como el primer registro gráfico, el proyecto especula sobre la evolución de un lenguaje pictórico que nos conecta con nuestros ancestros, enlazando las estrellas más vastas con los microorganismos más diminutos del océano profundo. A diferencia de la escritura, que se aprende principalmente a través de sistemas educativos, el lenguaje del dibujo y la narración puede experimentarse y aprenderse de innumerables maneras—una de ellas podría ser empezar a sentirlo y jugar con él hoy.

 

Ana Bidart (n. 1985, Montevideo) es una artista visual radicada en la Península de Yucatán, que trabaja entre México y Uruguay. Su obra ha sido expuesta en América Latina, Estados Unidos y Europa, en instituciones como el Museo Nacional de Artes Visuales (Montevideo), el Museo Cabañas (Guadalajara), Proyecto Paralelo, ESPAC y Sala de Arte Público Siqueiros (Ciudad de México), Bienvenu Steinberg & J Gallery (Nueva York) y Galerie Perrotin (París).

 

Long Before the Walls se expondrá del 4 de abril al 25 de mayo de 2025 en Delfina Foundation, 29/31 Catherine Place, Londres SW1E 6DY (Reino Unido).

*Imagen de portada: Ana Bidart. Detalle de Notas sueltas, 2023. Óleo sobre muro, intervención site-specific, Ciudad de México. Foto: Cortesía de fundación/op.cit.

Temas Relacionados