FELIPE MUJICA: ARTE, GEOMETRÍA Y EXPERIMENTACIÓN COLECTIVA EN BEAM
La galería británica, en colaboración con Proyectos Ultravioleta, presenta The Spirit of Science Fiction (El espíritu de la ciencia-ficción), la primera muestra individual de Felipe Mujica (Santiago, Chile, 1974) en el Reino Unido. La exposición toma su título de una novela de Roberto Bolaño y reúne una variedad de medios como tejidos, serigrafías, libros de artista y una nueva serie de obras en papel titulada Te regalaré un abismo.

Mujica explora los elementos de color, forma y terreno que aprendió en un seminario de Eduardo Vilches en la Universidad Católica de Chile durante los años noventa. Su obra se enmarca en la influyente teoría del color de Joseph Albers, desarrollada en los años 60 y aún vigente en la actualidad.
En su más reciente trabajo, Mujica ha creado diez obras en papel gouache, pintadas y recortadas a mano en ambos lados. Estas piezas siguen un sistema de retícula y reglas geométricas que el artista ha investigado por cerca de 30 años. Cada una representa una de muchas posibles combinaciones futuras, en un proceso de reinvención constante donde la exploración y la recreación son esenciales.
El "juego" es un concepto clave en su obra. Si bien este suele implicar estructura y límites, en el caso de Mujica se convierte en un medio de libertad creativa. Las piezas se presentan en marcos acrílicos transparentes que permiten observarlas desde ambos lados. Se construyen a partir de dos hojas de papel superpuestas, con recortes geométricos que revelan la capa posterior, generando una sensación de apertura y experimentación. Este sistema visual evoca un lenguaje desconocido, una serie de glifos simbólicos o una gramática visual única.
La exposición también presenta Árboles Imaginarios, una serie de serigrafías en las que Mujica emplea una paleta estricta de negro, rojo, gris y blanco hueso, en un guiño a El Lissitzky. Estas formas geométricas, basadas en líneas delgadas y figuras como rombos y paralelogramos, se relacionan con las estructuras lúdicas de Te regalaré un abismo. Asimismo, El Cóndor Pasa, otra serie de 12 serigrafías, mantiene una rigurosa estructura geométrica y una paleta de colores igualmente definida.
Las obras textiles, o "cortinas", pertenecen a la serie Join Hand in Hand With All Who Work (Únase de la mano todos los que trabajan). Estas piezas fueron creadas colectivamente en distintos lugares y con diversas técnicas, reflejando tanto la abstracción geométrica occidental como las tradiciones textiles indígenas. Durante una residencia en el Industriemuseum de Ghent, Bélgica, Mujica trabajó con una comunidad local en la producción de tejidos influenciados por la historia textil del lugar. La colaboración permitió que los participantes compartieran conocimientos y experiencias a través de talleres de bordado, promoviendo la interacción y el entendimiento mutuo. Más allá de la exploración formal de la geometría, estas piezas reflejan la historia social y política de su comunidad de origen, integrando memoria y arte en una experiencia colectiva.
The Spirit of Science Fiction puede verse hasta el 22 de febrero en Beam, 33 Seely Road, Nottingham NG7 1NU (Reino Unido).