LA ICONOGRAFÍA LITERARIA DE FABELO TOMA EL CERVANTES

Por Álvaro de Benito

El Instituto Cervantes de Madrid acoge Roberto Fabelo. Grafomanía, una exposición que recoge medio centenar de obras Roberto Fabelo (Guáimaro, Cuba, 1951) relacionadas, mayoritariamente, con los mundos literarios y con el diálogo con otros artistas. En este sentido, en la muestra se dan cita junto al escritor colombiano Gabriel García Márquez, Miguel de Cervantes, Goya o El Bosco, referencias todas de gran impacto en la producción del cubano.

LA ICONOGRAFÍA LITERARIA DE FABELO TOMA EL CERVANTES

El recorrido muestra cuatro décadas de producción del artista, destacando una gran cantidad de dibujos sobre papel impreso -más de una veintena- de entre los más de 150 expuestos que acercan al público la enorme técnica que Fabelo desarrolla en el campo de la ilustración. Destaca, además, la versatilidad en cuanto al soporte y superficie para sus obras, abordando el mencionado papel, pero también la seda, el Kraft o, incluso, grandes esculturas como el rinoceronte que preside la entrada a la exposición.

 

Roberto Fabelo. Grafomanía resalta la importancia de lo onírico y lo imaginario en conexión con los escenarios e imaginarios literarios de Cervantes y García Márquez, este último escritor con el que el cubano mantuvo una gran relación de amistad y del que recibió el encargo de ilustrar una edición especial de la novela Cien años de soledad. Metamorfosis aborda ese sendero literario, esta vez con Kafka y el famoso protagonista de la novela, el cual aparece transfigurado como un ser bicéfalo.

Además de las referencias a personajes literarios, la sala acoge la representación de otros seres y protagonistas, enraizados en la propia mente de Fabelo y que conforman una parte esencial de un mundo que ha convertido en marca personal. Ejemplos de ello son Encadenado, obra que muestra a una persona cubierta de cadenas casi hasta el rostro, o Venganza, donde la acción del hombre y la naturaleza son representadas por esas figuras teóricamente irracionales y enraizadas en el universo bosquiano.

 

También se exponen dibujos hechos sobre calderos de metal. Desde La lucha continúa hasta el retrato de Suyu, su mujer, ondeando la bandera cubana a lomos de un gallo, todos pasan por el tamiz de la memoria que contiene el soporte tras su uso cotidiano. Confrontan varios acrílicos sobre seda bordada y completan dieciséis creyones sobre cartulinas en una muestra sólida y representativa del trabajo y la propuesta iconográfica de Fabelo.

 

Roberto Fabelo. Grafomanía puede visitarse hasta el 11 de mayo en el Instituto Cervantes, Alcalá, 49, Madrid (España).

Temas Relacionados