Noticias

ACCRETION: OBRAS DE MUJERES LATINOAMERICANAS

El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

Noticias

ACCRETION: OBRAS DE MUJERES LATINOAMERICANAS

El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

FERNANDO LEMOS Y JAPÓN EN GULBENKIAN

La aproximación y revisión de la obra que el artista multidisciplinar luso-brasileño Fernando Lemos (Lisboa, Portugal, 1926 - São Paulo, Brasil, 2019) realizó en el marco de su relación con Japón es el motivo de las exposiciones que dos centros de la Fundación Calouste Gulbenkian dedican a su figura. Cabe recordar aquí que ambas transitan en el concepto japonés que se yergue como eje central de la nueva sede del Centro de Arte Moderno, inaugurado recientemente, y sobre el que pivota el diálogo entre ambas propuestas curatoriales.

Por Álvaro de Benito
Noticias

FERNANDO LEMOS Y JAPÓN EN GULBENKIAN

Por Álvaro de Benito

La aproximación y revisión de la obra que el artista multidisciplinar luso-brasileño Fernando Lemos (Lisboa, Portugal, 1926 - São Paulo, Brasil, 2019) realizó en el marco de su relación con Japón es el motivo de las exposiciones que dos centros de la Fundación Calouste Gulbenkian dedican a su figura. Cabe recordar aquí que ambas transitan en el concepto japonés que se yergue como eje central de la nueva sede del Centro de Arte Moderno, inaugurado recientemente, y sobre el que pivota el diálogo entre ambas propuestas curatoriales.

PINTA BAphoto – LA EXPRESIÓN DE LA FOTOGRAFÍA DE UNA REGIÓN

Pinta BAphoto cerró su aniversario número 20 en La Rural, Buenos Aires, Argentina, luego de un fin de semana que reunió lo mejor de la fotografía de la región y fue un punto de encuentro entre galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía. La feria llegó a convocar a más de 14.000 en sus tres días de apertura al público.

Noticias

PINTA BAphoto – LA EXPRESIÓN DE LA FOTOGRAFÍA DE UNA REGIÓN

Pinta BAphoto cerró su aniversario número 20 en La Rural, Buenos Aires, Argentina, luego de un fin de semana que reunió lo mejor de la fotografía de la región y fue un punto de encuentro entre galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía. La feria llegó a convocar a más de 14.000 en sus tres días de apertura al público.

LOS ELEMENTOS DE JAIME BOLOTINKSY – ARTISTA HOMENAJE EN PINTA BAphoto 2024

La sección Artista Homenaje de Pinta BAphoto cumple una década exhibiendo la trayectoria de fotógrafos que tuvieron una participación activa en el campo, buscando recuperar y poner en valor su figura. Esta edición, el curador Francisco Medail presenta a Jaime Bolotinsky, un fotógrafo de origen ruso radicado en Buenos Aires que fue pionero a la hora de componer sus retratos, utilizando elementos cotidianos y un manejo preciso de la iluminación.

Noticias

LOS ELEMENTOS DE JAIME BOLOTINKSY – ARTISTA HOMENAJE EN PINTA BAphoto 2024

La sección Artista Homenaje de Pinta BAphoto cumple una década exhibiendo la trayectoria de fotógrafos que tuvieron una participación activa en el campo, buscando recuperar y poner en valor su figura. Esta edición, el curador Francisco Medail presenta a Jaime Bolotinsky, un fotógrafo de origen ruso radicado en Buenos Aires que fue pionero a la hora de componer sus retratos, utilizando elementos cotidianos y un manejo preciso de la iluminación.

CONFLUENCIAS VISUALES – NEXT | Fuera de Foco EN PINTA BAphoto

Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.

Noticias

CONFLUENCIAS VISUALES – NEXT | Fuera de Foco EN PINTA BAphoto

Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.

SE ANUNCIÓ TEMA Y CONCEPTO CURATORIAL DE LA 36º BIENAL DE SÃO PAULO

Bajo la curaduría general de Bonaventure de Soh Bejen Ndikung, la 36º Bienal de São Paulo anuncia su título, concepto curatorial, colaboradores e identidad visual, además de informar sobre un importante cambio en su periodo expositivo. El título será: Nem todo viandante anda estradas / Da humanidade como prática [Not All Travelers Walk Roads / Of Humanity as Practice].

Noticias

SE ANUNCIÓ TEMA Y CONCEPTO CURATORIAL DE LA 36º BIENAL DE SÃO PAULO

Bajo la curaduría general de Bonaventure de Soh Bejen Ndikung, la 36º Bienal de São Paulo anuncia su título, concepto curatorial, colaboradores e identidad visual, además de informar sobre un importante cambio en su periodo expositivo. El título será: Nem todo viandante anda estradas / Da humanidade como prática [Not All Travelers Walk Roads / Of Humanity as Practice].

VER Y PENSAR LA IMAGEN FOTOGRÁFICA EN PINTA BAphoto 2024

La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.

Noticias

VER Y PENSAR LA IMAGEN FOTOGRÁFICA EN PINTA BAphoto 2024

La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.

EL 38º PANORAMA DE ARTE BRASILEÑO: ECOLOGÍA Y FUTURO

ElMuseo de Arte Moderno de São Paulopresenta el38º Panorama de Arte Brasileño: Mil Graus [Mil grados], una exposición curada por Germano Dushá y Thiago de Paula Souza, y co-curada por Ariana Nuala, cuyo título evoca la idea de un «calor-límite», donde todo se transforma, refiriéndose a las intensas condiciones climáticas y metafísicas que desafían y conducen a inevitables procesos de transmutación. En esta edición, la bienal del MAM presenta 34 artistas de 16 estados brasileños.

Noticias

EL 38º PANORAMA DE ARTE BRASILEÑO: ECOLOGÍA Y FUTURO

ElMuseo de Arte Moderno de São Paulopresenta el38º Panorama de Arte Brasileño: Mil Graus [Mil grados], una exposición curada por Germano Dushá y Thiago de Paula Souza, y co-curada por Ariana Nuala, cuyo título evoca la idea de un «calor-límite», donde todo se transforma, refiriéndose a las intensas condiciones climáticas y metafísicas que desafían y conducen a inevitables procesos de transmutación. En esta edición, la bienal del MAM presenta 34 artistas de 16 estados brasileños.

ALŸS Y LA FILOSOFÍA COLABORATIVA DEL JUEGO EN SERRALVES

Francis Alÿs (Amberes, Bélgica, 1959) comenzó, a finales de siglo pasado, a abandonar la exclusividad de su cuerpo como sujeto de las acciones de su propuesta artística para empezar a explorar la posibilidad de encontrar y emplear a otros sujetos para este fin. Con esa idea, la figura de los niños fue ganando más y más enteros en su producción y convirtiéndose en la señal de identidad de una nueva etapa para el nuevo milenio.

Por Álvaro de Benito
Noticias

ALŸS Y LA FILOSOFÍA COLABORATIVA DEL JUEGO EN SERRALVES

Por Álvaro de Benito

Francis Alÿs (Amberes, Bélgica, 1959) comenzó, a finales de siglo pasado, a abandonar la exclusividad de su cuerpo como sujeto de las acciones de su propuesta artística para empezar a explorar la posibilidad de encontrar y emplear a otros sujetos para este fin. Con esa idea, la figura de los niños fue ganando más y más enteros en su producción y convirtiéndose en la señal de identidad de una nueva etapa para el nuevo milenio.

CONTINUUM: DESDE EL DIÁLOGO CON DELCY MORELOS

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) muestra Continuum o la aparición de las partes y del todo en su recuperado espacio de las bodegas del complejo de la institución en Sevilla, una muestra cuyo origen hay que buscarlo en Profundis, la propuesta que la colombiana Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) realizó para este mismo centro el año presente y que sirvió de marco para sublimar, desde el análisis, el diálogo más allá del material y la relación que mantuvo con sus colaboradores a la hora de montar su reciente exposición.

Por Álvaro de Benito
Noticias

CONTINUUM: DESDE EL DIÁLOGO CON DELCY MORELOS

Por Álvaro de Benito

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) muestra Continuum o la aparición de las partes y del todo en su recuperado espacio de las bodegas del complejo de la institución en Sevilla, una muestra cuyo origen hay que buscarlo en Profundis, la propuesta que la colombiana Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) realizó para este mismo centro el año presente y que sirvió de marco para sublimar, desde el análisis, el diálogo más allá del material y la relación que mantuvo con sus colaboradores a la hora de montar su reciente exposición.

SILUETAS SOBRE MALEZA: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN MUSEO JUMEX

Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).

Noticias

SILUETAS SOBRE MALEZA: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN MUSEO JUMEX

Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).

GUILLERMO KUITCA: UNA CAPILLA CUBISTA EN EL MUSÉE NATIONAL PICASSO-PARIS

El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.

Noticias

GUILLERMO KUITCA: UNA CAPILLA CUBISTA EN EL MUSÉE NATIONAL PICASSO-PARIS

El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.

"WEIGHTLESS": EL DEBUT DE LEANDRO ERLICH EN ALEMANIA

El famoso artista argentino Leandro Erlich (1973) transforma la sala de exposiciones del Kunstmuseum Wolfsburg en un cosmos fantásticamente surrealista, jugando con las nociones de perspectiva y gravedad. Sus instalaciones parecen suspender las leyes de la física, abriendo nuevas perspectivas sobre las múltiples conexiones entre ciencia, tecnología, viajes espaciales y migración. Weightless (Ingrávido), la primera exposición individual del artista en Alemania, fue concebida específicamente para el Kunstmuseum Wolfsburg, al igual que la mayoría de las obras expuestas.

Noticias

"WEIGHTLESS": EL DEBUT DE LEANDRO ERLICH EN ALEMANIA

El famoso artista argentino Leandro Erlich (1973) transforma la sala de exposiciones del Kunstmuseum Wolfsburg en un cosmos fantásticamente surrealista, jugando con las nociones de perspectiva y gravedad. Sus instalaciones parecen suspender las leyes de la física, abriendo nuevas perspectivas sobre las múltiples conexiones entre ciencia, tecnología, viajes espaciales y migración. Weightless (Ingrávido), la primera exposición individual del artista en Alemania, fue concebida específicamente para el Kunstmuseum Wolfsburg, al igual que la mayoría de las obras expuestas.

LA GIRA EUROPEA DE LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN

El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.

Noticias

LA GIRA EUROPEA DE LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN

El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.

LATINOAMERICA EN EL XV ANIVERSARIO DE KUNSTHALLE LISSABON

La Kunsthalle Lissabon presenta Quinze Anos de Amor na República dos Pangolins (Quince años de amor en la República Pangolín), la tercera y última exposición con la que la institución celebra su decimoquinto aniversario. En esta ocasión, el centro ha invitado a la comisaria Filipa Ramos, una de las profesionales portuguesas con más proyección internacional, que ha conseguido juntar una nómina de artistas con fuerte presencia latinoamericana y formada por Ad Minoliti, Amalia Pica, Daniel Gustav Cramer, Flora Rebollo, Gabriel Chaile, Haris Epaminonda, Irene Kopelman, Jonathas de Andrade, Luís Lázaro Matos, Mariana Caló y Francisco Queimadela, Mounira Al Solh, Nuno Sousa Vieira, Sheroanawe Hakihiiwe, Sol Calero, Teresa Solar Abboud y Wilfredo Prieto.

Por Álvaro de Benito
Noticias

LATINOAMERICA EN EL XV ANIVERSARIO DE KUNSTHALLE LISSABON

Por Álvaro de Benito

La Kunsthalle Lissabon presenta Quinze Anos de Amor na República dos Pangolins (Quince años de amor en la República Pangolín), la tercera y última exposición con la que la institución celebra su decimoquinto aniversario. En esta ocasión, el centro ha invitado a la comisaria Filipa Ramos, una de las profesionales portuguesas con más proyección internacional, que ha conseguido juntar una nómina de artistas con fuerte presencia latinoamericana y formada por Ad Minoliti, Amalia Pica, Daniel Gustav Cramer, Flora Rebollo, Gabriel Chaile, Haris Epaminonda, Irene Kopelman, Jonathas de Andrade, Luís Lázaro Matos, Mariana Caló y Francisco Queimadela, Mounira Al Solh, Nuno Sousa Vieira, Sheroanawe Hakihiiwe, Sol Calero, Teresa Solar Abboud y Wilfredo Prieto.

¿PUEDE EL ARCHIPIÉLAGO ENTRAR EN EL MUSEO? IBEROAMÉRICA EN LA PROPUESTA DEL MUSEO HELGA DE ALVEAR

“Me imagino el museo como un archipiélago. No es un continente, sino un archipiélago. (…) La idea hoy es poner en contacto al mundo con el mundo, poner en contacto algunos lugares del mundo con otros lugares del mundo… Debemos multiplicar el número de mundos dentro de los museos”. Édouard Glissant (Sainte-Marie, Martinica, 1929-París, Francia, 2011) expresó de esta manera metafórica su visión de la funcionalidad museística en su obra Poética de la relación (1990).

Por Álvaro de Benito
Noticias

¿PUEDE EL ARCHIPIÉLAGO ENTRAR EN EL MUSEO? IBEROAMÉRICA EN LA PROPUESTA DEL MUSEO HELGA DE ALVEAR

Por Álvaro de Benito

“Me imagino el museo como un archipiélago. No es un continente, sino un archipiélago. (…) La idea hoy es poner en contacto al mundo con el mundo, poner en contacto algunos lugares del mundo con otros lugares del mundo… Debemos multiplicar el número de mundos dentro de los museos”. Édouard Glissant (Sainte-Marie, Martinica, 1929-París, Francia, 2011) expresó de esta manera metafórica su visión de la funcionalidad museística en su obra Poética de la relación (1990).

SANTIAGO YAHUARCANI EN LA COLECCIÓN MoMA

Crisis Galería anunció la reciente adquisición de la pintura Cosmovisión Huitoto (2022) del destacado artista indígena Santiago Yahuarcani por parte del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA). Esta extraordinaria obra de gran formato, realizada con tintes naturales y pintura acrílica sobre llanchama, es de las más grandes producidas por el artista con más de dos metros de alto y cuatro de ancho.

Noticias

SANTIAGO YAHUARCANI EN LA COLECCIÓN MoMA

Crisis Galería anunció la reciente adquisición de la pintura Cosmovisión Huitoto (2022) del destacado artista indígena Santiago Yahuarcani por parte del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA). Esta extraordinaria obra de gran formato, realizada con tintes naturales y pintura acrílica sobre llanchama, es de las más grandes producidas por el artista con más de dos metros de alto y cuatro de ancho.

LO COTIDIANO Y EXPRESIÓN POPULAR DE MILENA MÚZQUIZ EN TRAVESÍA CUATRO

Travesía Cuatro acoge en su sede madrileña Surf and Turf, la quinta exposición que la galería dedica a Milena Múzquiz (Tijuana, México, 1972), una muestra que recoge, con una treintena de obras, la continuidad de la producción que comenzó tras el cambio estético y técnico producido por el final de Los Súper Elegantes, grupo musical que compartía con el argentino Martiniano López Crozet, y que suponía una plataforma que aglutinaba su expresión más pura a través de la voz y el cuerpo, además de con las posibilidades estéticas del vestuario y la imagen.

Noticias

LO COTIDIANO Y EXPRESIÓN POPULAR DE MILENA MÚZQUIZ EN TRAVESÍA CUATRO

Travesía Cuatro acoge en su sede madrileña Surf and Turf, la quinta exposición que la galería dedica a Milena Múzquiz (Tijuana, México, 1972), una muestra que recoge, con una treintena de obras, la continuidad de la producción que comenzó tras el cambio estético y técnico producido por el final de Los Súper Elegantes, grupo musical que compartía con el argentino Martiniano López Crozet, y que suponía una plataforma que aglutinaba su expresión más pura a través de la voz y el cuerpo, además de con las posibilidades estéticas del vestuario y la imagen.

ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

Noticias

ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

SUBASTA DEL MALI 2024: UNA EDICIÓN DE ARTE TEXTIL

El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció la edición número treinta y dos de su subasta anual, dedicada en esta ocasión al arte textil, un patrimonio que desempeñó un papel fundamental en la historia cultural de Perú. El evento se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en el museo y presentará una selección de más de 70 piezas de arte, desde textiles históricos hasta obras contemporáneas.

Noticias

SUBASTA DEL MALI 2024: UNA EDICIÓN DE ARTE TEXTIL

El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció la edición número treinta y dos de su subasta anual, dedicada en esta ocasión al arte textil, un patrimonio que desempeñó un papel fundamental en la historia cultural de Perú. El evento se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en el museo y presentará una selección de más de 70 piezas de arte, desde textiles históricos hasta obras contemporáneas.

LA ÚLTIMA ITINERANCIA EN DA2 DE LA COLECCIÓN DE ARTE CUBANO CONTEMPORÁNEO LUCIANO MÉNDEZ SÁNCHEZ

El DA2 acoge la última etapa de la itinerancia de la Colección de Arte Cubano Contemporáneo Luciano Méndez Sánchez, un ciclo de muestras que la colección inició en 2019 en España en esta institución y que refleja, a través de distintas líneas de comisariado, las realidades y actitudes alrededor del arte contemporáneo de Cuba.

Por Álvaro de Benito Fernández
Noticias

LA ÚLTIMA ITINERANCIA EN DA2 DE LA COLECCIÓN DE ARTE CUBANO CONTEMPORÁNEO LUCIANO MÉNDEZ SÁNCHEZ

Por Álvaro de Benito Fernández

El DA2 acoge la última etapa de la itinerancia de la Colección de Arte Cubano Contemporáneo Luciano Méndez Sánchez, un ciclo de muestras que la colección inició en 2019 en España en esta institución y que refleja, a través de distintas líneas de comisariado, las realidades y actitudes alrededor del arte contemporáneo de Cuba.

"RUTAS RELACIONALES": LATINOAMÉRICA EN LUCÍA MENDOZA

Rutas relacionales es la colectiva de larga duración con la que la galería Lucía Mendoza celebra su décimo aniversario y con la que pretende concienciar, a través de la obra de cerca de cuarenta artistas, sobre varios de los ejes temáticos y filosóficos actuales, aquellos que trazan su necesidad desde la relación de la humanidad con su entorno. En esos ejes, nos encontramos líneas argumentales que versan sobre el ecologismo, la sociedad y las economías, pasando por todo aquello que las componen, tales como los procesos políticos o de construcción de identidad.  

Por Álvaro de Benito
Noticias

"RUTAS RELACIONALES": LATINOAMÉRICA EN LUCÍA MENDOZA

Por Álvaro de Benito

Rutas relacionales es la colectiva de larga duración con la que la galería Lucía Mendoza celebra su décimo aniversario y con la que pretende concienciar, a través de la obra de cerca de cuarenta artistas, sobre varios de los ejes temáticos y filosóficos actuales, aquellos que trazan su necesidad desde la relación de la humanidad con su entorno. En esos ejes, nos encontramos líneas argumentales que versan sobre el ecologismo, la sociedad y las economías, pasando por todo aquello que las componen, tales como los procesos políticos o de construcción de identidad.  

MÁS DE DOSCIENTOS ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS DE BROOKLYN

El Museo de Brooklyn se enorgullece anunció la selección de más de doscientos artistas para la exposición The Brooklyn Artists Exhibition, que se inaugurará con motivo del 200 aniversario del Museo. Esta amplia muestra colectiva pone de relieve la notable creatividad y diversidad de las comunidades artísticas de Brooklyn. Como reflejo de una rica historia de fomento de la creatividad y defensa de artistas de todos los orígenes, el bicentenario del Museo es una oportunidad para rendir homenaje al patrimonio artístico del barrio y, al mismo tiempo, mirar hacia adelante.

Noticias

MÁS DE DOSCIENTOS ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS DE BROOKLYN

El Museo de Brooklyn se enorgullece anunció la selección de más de doscientos artistas para la exposición The Brooklyn Artists Exhibition, que se inaugurará con motivo del 200 aniversario del Museo. Esta amplia muestra colectiva pone de relieve la notable creatividad y diversidad de las comunidades artísticas de Brooklyn. Como reflejo de una rica historia de fomento de la creatividad y defensa de artistas de todos los orígenes, el bicentenario del Museo es una oportunidad para rendir homenaje al patrimonio artístico del barrio y, al mismo tiempo, mirar hacia adelante.

LA FASCINACIÓN JAPONESA DE RIO BRANCO EN AVILÉS

El Centro Niemeyer, en la ciudad asturiana de Avilés, acoge De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos, una muestra del fotógrafo brasileño Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1946) en la que se traza un recorrido por su trabajo de imágenes cruzadas y piezas que se concibieron desde su experiencia personal en un viaje a Japón, país cuya cultura y nombres propios del cine, arte y arquitectura siempre fascinaron al artista.

Por Álvaro de Benito Fernández
Noticias

LA FASCINACIÓN JAPONESA DE RIO BRANCO EN AVILÉS

Por Álvaro de Benito Fernández

El Centro Niemeyer, en la ciudad asturiana de Avilés, acoge De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos, una muestra del fotógrafo brasileño Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1946) en la que se traza un recorrido por su trabajo de imágenes cruzadas y piezas que se concibieron desde su experiencia personal en un viaje a Japón, país cuya cultura y nombres propios del cine, arte y arquitectura siempre fascinaron al artista.

LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

Noticias

LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

Noticias

PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

ADRIANA ALMADA Y FÉLIX TORANZOS: CONDECORADOS POR EL GOBIERNO DE FRANCIA

El pasado jueves 26 de septiembre se llevó a cabo una ceremonia en la Embajada de Francia en Paraguay, en donde el embajador Pierre-Christian Soccoja premió a la crítica de arte Adriana Almada y al artista visual Félix Toranzos con la Orden de las Artes y las Letras, en los grados de Caballera y Caballero, respectivamente. Ambos formaron parte de la tercera edición de Pinta Sud | ASU.

Noticias

ADRIANA ALMADA Y FÉLIX TORANZOS: CONDECORADOS POR EL GOBIERNO DE FRANCIA

El pasado jueves 26 de septiembre se llevó a cabo una ceremonia en la Embajada de Francia en Paraguay, en donde el embajador Pierre-Christian Soccoja premió a la crítica de arte Adriana Almada y al artista visual Félix Toranzos con la Orden de las Artes y las Letras, en los grados de Caballera y Caballero, respectivamente. Ambos formaron parte de la tercera edición de Pinta Sud | ASU.

LO REAL Y LO FANTÁSTICO DE OSGEMEOS

El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.

Noticias

LO REAL Y LO FANTÁSTICO DE OSGEMEOS

El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.

DOS EXPOSICIONES, DOS FOTÓGRAFAS EN FUNDACIÓN LARIVÈRE

Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.

Noticias

DOS EXPOSICIONES, DOS FOTÓGRAFAS EN FUNDACIÓN LARIVÈRE

Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.

MERCEDES AZPILICUETA Y SUS MESAS DANZANTES EN C3A

Mercedes Azpilicueta (La Plata, Argentina, 1981) aterriza con sus mesas danzantes en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) en una muestra comisariada por Verónica Rossi y Jimena Blázquez. Artista visual y de performance residente en Ámsterdam, su práctica artística propone en sus obras con múltiples capas un lugar de encuentro en entre el pasado y el presente a través de sus protagonistas y sus expresiones, algunas físicas -que no corpóreas-, tales como las voces; otras, materiales, como formas y textos; y otras de carácter más intangible como la memoria y el recuerdo.

Por Álvaro de Benito
Noticias

MERCEDES AZPILICUETA Y SUS MESAS DANZANTES EN C3A

Por Álvaro de Benito

Mercedes Azpilicueta (La Plata, Argentina, 1981) aterriza con sus mesas danzantes en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) en una muestra comisariada por Verónica Rossi y Jimena Blázquez. Artista visual y de performance residente en Ámsterdam, su práctica artística propone en sus obras con múltiples capas un lugar de encuentro en entre el pasado y el presente a través de sus protagonistas y sus expresiones, algunas físicas -que no corpóreas-, tales como las voces; otras, materiales, como formas y textos; y otras de carácter más intangible como la memoria y el recuerdo.

CELINA ECEIZA: CUERPOS EN TRANSFORMACIÓN

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.

Noticias

CELINA ECEIZA: CUERPOS EN TRANSFORMACIÓN

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.