LO TERRITORIAL POR TRES ARTISTAS LATINOAMERICANAS EN ÁNGELES BAÑOS
Partiendo de las teorías biologicistas de sobre la territorialidad y las relaciones derivadas de los seres vivos con su entorno próximo, la galería pacense Ángeles Baños propone a tres artistas latinoamericanas un proyecto expositivo para que, a través de sus experiencias y su visión personal, materialicen y expresen esos sentimientos de territorialidad, y siempre ejerciendo desde el paralelismo del ser humano con el resto de seres vivos.

De ahí nace Instinto Territorial, la exposición colectiva en la que participan Glenda León (La Habana, Cuba, 1976), Juana Córdova (Cuenca, Ecuador,1973) y Katherinne Fiedler (Lima, Perú, 1982) y que pretende recorrer y analizar, además de la idea primigenia, la de esa relación entre hombre y animal, aportando su línea argumental en la propuesta del desarrollo paralelo de este instinto, independientemente de la especie.
Con El Enemigo, un video que muestra a un perro ladrando a un gato meneki-neko, Glenda León pretende simbolizar todo lo primario, desde la frustración y los miedos a la representación circunscrita a uno mismo de un entorno mucho más amplio y ajeno, llegando a entrar en conceptos como la protección, la amenaza y la defensa y extrapolarlo a los sistemas de administración y representación estatal humanos.
Juana Córdova, por su parte, toma la figura y representación de los sistemas de los manglares y su posición ecológica y geográfica de transición lo marino y lo terrestre. Incidiendo en su morfología vegetal característica, la ecuatoriana desarrolla Vuelo de rutina, una pieza que reproduce un perfil costero en el que se citan círculos realizados con plumas de pelicanos y fragatas sobre la base de montículos de arena. Todo ello se traduce en una obra de efecto visual donde se confunde lo animal y lo vegetal, y, por lo tanto, los límites, para profundizar en la observación y en el cuestionamiento del entorno.
En Inabarcable, Katherinne Fiedler centra su visión en las políticas territoriales y en el concepto de lo fronterizo a través del escenario de un paisaje marítimo. Este se convierte inmediatamente en un territorio político donde se materializan, más si cabe, todas las nociones y artificios del Estado-nación y esa delimitación del territorio para diferenciarse. La pose de vigía y aparente control del perro en un pesquero en alta mar representaría esa función animal y atávica que refleja los miedos en el ser humano. La propuesta de Fiedler se complementa con Interior Hondo y con Sostener desde dentro, que aluden a la permanente evolución biológica del ser humano.
-
Glenda León en Instinto Territorial _ Galería Ángeles Baños 1
-
Glenda León en Instinto Territorial _ Galería Ángeles Baños 1
-
Juana Córdova en Instinto Territorial _ Galería Ángeles Baños 1
-
Juana Córdova en Instinto Territorial _ Galería Ángeles Baños 2
-
Juana Córdova en Instinto Territorial _ Galería Ángeles Baños 3
-
Juana Córdova en Instinto Territorial _ Galería Ángeles Baños 4
-
Katherinne Fiedler en Instinto Territorial _ Galería Ángeles Baños 1
Instinto Territorial. Glenda León, Juana Córdova y Katherinne Fiedler puede verse en Galería Ángeles Baños, Plaza de los Alféreces, 11, Badajoz (España).
Te puede interesar

El Museo de Pontevedra exhibe en su sede del Edifico Castelao Vento, la propuesta que el artista Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) ha desarrollado y ahora muestra dentro del ciclo de exposiciones Infiltracións. Este programa tiene como objetivo la realización de proyectos específicos que tienen como eje vertebrador el diálogo surgido de la investigación y el trabajo con piezas de la colección de la institución gallega para fomentar relecturas sobre la misma.
VENTO DE ALBERTO BARAYA – EN PONTEVEDRA
El Museo de Pontevedra exhibe en su sede del Edifico Castelao Vento, la propuesta que el artista Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) ha desarrollado y ahora muestra dentro del ciclo de exposiciones Infiltracións. Este programa tiene como objetivo la realización de proyectos específicos que tienen como eje vertebrador el diálogo surgido de la investigación y el trabajo con piezas de la colección de la institución gallega para fomentar relecturas sobre la misma.

El Museo de Pontevedra exhibe en su sede del Edifico Castelao Vento, la propuesta que el artista Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) ha desarrollado y ahora muestra dentro del ciclo de exposiciones Infiltracións. Este programa tiene como objetivo la realización de proyectos específicos que tienen como eje vertebrador el diálogo surgido de la investigación y el trabajo con piezas de la colección de la institución gallega para fomentar relecturas sobre la misma.
VENTO DE ALBERTO BARAYA – EN PONTEVEDRA
El Museo de Pontevedra exhibe en su sede del Edifico Castelao Vento, la propuesta que el artista Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) ha desarrollado y ahora muestra dentro del ciclo de exposiciones Infiltracións. Este programa tiene como objetivo la realización de proyectos específicos que tienen como eje vertebrador el diálogo surgido de la investigación y el trabajo con piezas de la colección de la institución gallega para fomentar relecturas sobre la misma.

Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.
IDENTIDAD Y HOGAR – SEGÚN SOL CALERO EN MUSEO CA2M
Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.

Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.
DENUNCIA Y ORIGEN EN TABITA REZAIRE
Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.

Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.
FERNANDO ALLEN Y CONFINES DEL PARAGUAY EN PINTA BAphoto 2024
Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) muestra Continuum o la aparición de las partes y del todo en su recuperado espacio de las bodegas del complejo de la institución en Sevilla, una muestra cuyo origen hay que buscarlo en Profundis, la propuesta que la colombiana Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) realizó para este mismo centro el año presente y que sirvió de marco para sublimar, desde el análisis, el diálogo más allá del material y la relación que mantuvo con sus colaboradores a la hora de montar su reciente exposición.
CONTINUUM: DESDE EL DIÁLOGO CON DELCY MORELOS
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) muestra Continuum o la aparición de las partes y del todo en su recuperado espacio de las bodegas del complejo de la institución en Sevilla, una muestra cuyo origen hay que buscarlo en Profundis, la propuesta que la colombiana Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) realizó para este mismo centro el año presente y que sirvió de marco para sublimar, desde el análisis, el diálogo más allá del material y la relación que mantuvo con sus colaboradores a la hora de montar su reciente exposición.

Isabella Despujols (Barquisemeto, Venezuela, 1994), artista venezolana radicada en Brasil, se sirve de sus referencias artísticas para la realización de su última serie de obras, un conjunto realizado este año donde lo textil y el bordado cobra especial relevancia, al igual que el hecho formal que refleja. En ellas es palpable la conversación que pretende mantener con esos estilos y lenguajes que fueron fundamentales en los países a los que se circunscribe a su experiencia personal.
LA GEOMETRÍA BORDADA DE DESPUJOLS EN LLAMAZARES
Isabella Despujols (Barquisemeto, Venezuela, 1994), artista venezolana radicada en Brasil, se sirve de sus referencias artísticas para la realización de su última serie de obras, un conjunto realizado este año donde lo textil y el bordado cobra especial relevancia, al igual que el hecho formal que refleja. En ellas es palpable la conversación que pretende mantener con esos estilos y lenguajes que fueron fundamentales en los países a los que se circunscribe a su experiencia personal.

En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.
PINTA LIMA 2025: APERTURA DE APLICACIONES DE GALERÍAS
En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.

Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).
EL ARTE MODERNO DE MÉXICO SEGÚN NELKEN Y LA COLECCIÓN BLAISTEN
Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).

El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.
LAS DESTRUCTURAS DE PODER DE REGINA SILVEIRA
El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.

La artista cubana Zilia Sánchez, conocida por sus pinturas multidimensionales que desafían el minimalismo con formas abstractas y eróticas, ha muerto a los 98 años. Su muerte fue confirmada por el Museo de Arte de Puerto Rico y la Galerie Lelong & Co, que representaba a la artista desde 2013.
LA PINTORA CUBANA ZILIA SÁNCHEZ FALLECE A LOS 98 AÑOS
La artista cubana Zilia Sánchez, conocida por sus pinturas multidimensionales que desafían el minimalismo con formas abstractas y eróticas, ha muerto a los 98 años. Su muerte fue confirmada por el Museo de Arte de Puerto Rico y la Galerie Lelong & Co, que representaba a la artista desde 2013.

El Museo de Pontevedra exhibe en su sede del Edifico Castelao Vento, la propuesta que el artista Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) ha desarrollado y ahora muestra dentro del ciclo de exposiciones Infiltracións. Este programa tiene como objetivo la realización de proyectos específicos que tienen como eje vertebrador el diálogo surgido de la investigación y el trabajo con piezas de la colección de la institución gallega para fomentar relecturas sobre la misma.
VENTO DE ALBERTO BARAYA – EN PONTEVEDRA
El Museo de Pontevedra exhibe en su sede del Edifico Castelao Vento, la propuesta que el artista Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) ha desarrollado y ahora muestra dentro del ciclo de exposiciones Infiltracións. Este programa tiene como objetivo la realización de proyectos específicos que tienen como eje vertebrador el diálogo surgido de la investigación y el trabajo con piezas de la colección de la institución gallega para fomentar relecturas sobre la misma.

Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.
IDENTIDAD Y HOGAR – SEGÚN SOL CALERO EN MUSEO CA2M
Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.

Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.
DENUNCIA Y ORIGEN EN TABITA REZAIRE
Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.

Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.
FERNANDO ALLEN Y CONFINES DEL PARAGUAY EN PINTA BAphoto 2024
Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) muestra Continuum o la aparición de las partes y del todo en su recuperado espacio de las bodegas del complejo de la institución en Sevilla, una muestra cuyo origen hay que buscarlo en Profundis, la propuesta que la colombiana Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) realizó para este mismo centro el año presente y que sirvió de marco para sublimar, desde el análisis, el diálogo más allá del material y la relación que mantuvo con sus colaboradores a la hora de montar su reciente exposición.
CONTINUUM: DESDE EL DIÁLOGO CON DELCY MORELOS
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) muestra Continuum o la aparición de las partes y del todo en su recuperado espacio de las bodegas del complejo de la institución en Sevilla, una muestra cuyo origen hay que buscarlo en Profundis, la propuesta que la colombiana Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) realizó para este mismo centro el año presente y que sirvió de marco para sublimar, desde el análisis, el diálogo más allá del material y la relación que mantuvo con sus colaboradores a la hora de montar su reciente exposición.

Isabella Despujols (Barquisemeto, Venezuela, 1994), artista venezolana radicada en Brasil, se sirve de sus referencias artísticas para la realización de su última serie de obras, un conjunto realizado este año donde lo textil y el bordado cobra especial relevancia, al igual que el hecho formal que refleja. En ellas es palpable la conversación que pretende mantener con esos estilos y lenguajes que fueron fundamentales en los países a los que se circunscribe a su experiencia personal.
LA GEOMETRÍA BORDADA DE DESPUJOLS EN LLAMAZARES
Isabella Despujols (Barquisemeto, Venezuela, 1994), artista venezolana radicada en Brasil, se sirve de sus referencias artísticas para la realización de su última serie de obras, un conjunto realizado este año donde lo textil y el bordado cobra especial relevancia, al igual que el hecho formal que refleja. En ellas es palpable la conversación que pretende mantener con esos estilos y lenguajes que fueron fundamentales en los países a los que se circunscribe a su experiencia personal.

En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.
PINTA LIMA 2025: APERTURA DE APLICACIONES DE GALERÍAS
En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.

Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).
EL ARTE MODERNO DE MÉXICO SEGÚN NELKEN Y LA COLECCIÓN BLAISTEN
Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).

El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.
LAS DESTRUCTURAS DE PODER DE REGINA SILVEIRA
El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.

La artista cubana Zilia Sánchez, conocida por sus pinturas multidimensionales que desafían el minimalismo con formas abstractas y eróticas, ha muerto a los 98 años. Su muerte fue confirmada por el Museo de Arte de Puerto Rico y la Galerie Lelong & Co, que representaba a la artista desde 2013.
LA PINTORA CUBANA ZILIA SÁNCHEZ FALLECE A LOS 98 AÑOS
La artista cubana Zilia Sánchez, conocida por sus pinturas multidimensionales que desafían el minimalismo con formas abstractas y eróticas, ha muerto a los 98 años. Su muerte fue confirmada por el Museo de Arte de Puerto Rico y la Galerie Lelong & Co, que representaba a la artista desde 2013.

El Museo de Pontevedra exhibe en su sede del Edifico Castelao Vento, la propuesta que el artista Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) ha desarrollado y ahora muestra dentro del ciclo de exposiciones Infiltracións. Este programa tiene como objetivo la realización de proyectos específicos que tienen como eje vertebrador el diálogo surgido de la investigación y el trabajo con piezas de la colección de la institución gallega para fomentar relecturas sobre la misma.
VENTO DE ALBERTO BARAYA – EN PONTEVEDRA
El Museo de Pontevedra exhibe en su sede del Edifico Castelao Vento, la propuesta que el artista Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) ha desarrollado y ahora muestra dentro del ciclo de exposiciones Infiltracións. Este programa tiene como objetivo la realización de proyectos específicos que tienen como eje vertebrador el diálogo surgido de la investigación y el trabajo con piezas de la colección de la institución gallega para fomentar relecturas sobre la misma.

Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.
IDENTIDAD Y HOGAR – SEGÚN SOL CALERO EN MUSEO CA2M
Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.

Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.
DENUNCIA Y ORIGEN EN TABITA REZAIRE
Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.

Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.
FERNANDO ALLEN Y CONFINES DEL PARAGUAY EN PINTA BAphoto 2024
Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) muestra Continuum o la aparición de las partes y del todo en su recuperado espacio de las bodegas del complejo de la institución en Sevilla, una muestra cuyo origen hay que buscarlo en Profundis, la propuesta que la colombiana Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) realizó para este mismo centro el año presente y que sirvió de marco para sublimar, desde el análisis, el diálogo más allá del material y la relación que mantuvo con sus colaboradores a la hora de montar su reciente exposición.
CONTINUUM: DESDE EL DIÁLOGO CON DELCY MORELOS
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) muestra Continuum o la aparición de las partes y del todo en su recuperado espacio de las bodegas del complejo de la institución en Sevilla, una muestra cuyo origen hay que buscarlo en Profundis, la propuesta que la colombiana Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) realizó para este mismo centro el año presente y que sirvió de marco para sublimar, desde el análisis, el diálogo más allá del material y la relación que mantuvo con sus colaboradores a la hora de montar su reciente exposición.

Isabella Despujols (Barquisemeto, Venezuela, 1994), artista venezolana radicada en Brasil, se sirve de sus referencias artísticas para la realización de su última serie de obras, un conjunto realizado este año donde lo textil y el bordado cobra especial relevancia, al igual que el hecho formal que refleja. En ellas es palpable la conversación que pretende mantener con esos estilos y lenguajes que fueron fundamentales en los países a los que se circunscribe a su experiencia personal.
LA GEOMETRÍA BORDADA DE DESPUJOLS EN LLAMAZARES
Isabella Despujols (Barquisemeto, Venezuela, 1994), artista venezolana radicada en Brasil, se sirve de sus referencias artísticas para la realización de su última serie de obras, un conjunto realizado este año donde lo textil y el bordado cobra especial relevancia, al igual que el hecho formal que refleja. En ellas es palpable la conversación que pretende mantener con esos estilos y lenguajes que fueron fundamentales en los países a los que se circunscribe a su experiencia personal.

En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.
PINTA LIMA 2025: APERTURA DE APLICACIONES DE GALERÍAS
En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.

Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).
EL ARTE MODERNO DE MÉXICO SEGÚN NELKEN Y LA COLECCIÓN BLAISTEN
Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).

El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.
LAS DESTRUCTURAS DE PODER DE REGINA SILVEIRA
El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.

La artista cubana Zilia Sánchez, conocida por sus pinturas multidimensionales que desafían el minimalismo con formas abstractas y eróticas, ha muerto a los 98 años. Su muerte fue confirmada por el Museo de Arte de Puerto Rico y la Galerie Lelong & Co, que representaba a la artista desde 2013.
LA PINTORA CUBANA ZILIA SÁNCHEZ FALLECE A LOS 98 AÑOS
La artista cubana Zilia Sánchez, conocida por sus pinturas multidimensionales que desafían el minimalismo con formas abstractas y eróticas, ha muerto a los 98 años. Su muerte fue confirmada por el Museo de Arte de Puerto Rico y la Galerie Lelong & Co, que representaba a la artista desde 2013.

El Museo de Pontevedra exhibe en su sede del Edifico Castelao Vento, la propuesta que el artista Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) ha desarrollado y ahora muestra dentro del ciclo de exposiciones Infiltracións. Este programa tiene como objetivo la realización de proyectos específicos que tienen como eje vertebrador el diálogo surgido de la investigación y el trabajo con piezas de la colección de la institución gallega para fomentar relecturas sobre la misma.
VENTO DE ALBERTO BARAYA – EN PONTEVEDRA
El Museo de Pontevedra exhibe en su sede del Edifico Castelao Vento, la propuesta que el artista Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) ha desarrollado y ahora muestra dentro del ciclo de exposiciones Infiltracións. Este programa tiene como objetivo la realización de proyectos específicos que tienen como eje vertebrador el diálogo surgido de la investigación y el trabajo con piezas de la colección de la institución gallega para fomentar relecturas sobre la misma.

Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.
IDENTIDAD Y HOGAR – SEGÚN SOL CALERO EN MUSEO CA2M
Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.

Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.
DENUNCIA Y ORIGEN EN TABITA REZAIRE
Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.

Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.
FERNANDO ALLEN Y CONFINES DEL PARAGUAY EN PINTA BAphoto 2024
Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) muestra Continuum o la aparición de las partes y del todo en su recuperado espacio de las bodegas del complejo de la institución en Sevilla, una muestra cuyo origen hay que buscarlo en Profundis, la propuesta que la colombiana Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) realizó para este mismo centro el año presente y que sirvió de marco para sublimar, desde el análisis, el diálogo más allá del material y la relación que mantuvo con sus colaboradores a la hora de montar su reciente exposición.
CONTINUUM: DESDE EL DIÁLOGO CON DELCY MORELOS
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) muestra Continuum o la aparición de las partes y del todo en su recuperado espacio de las bodegas del complejo de la institución en Sevilla, una muestra cuyo origen hay que buscarlo en Profundis, la propuesta que la colombiana Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) realizó para este mismo centro el año presente y que sirvió de marco para sublimar, desde el análisis, el diálogo más allá del material y la relación que mantuvo con sus colaboradores a la hora de montar su reciente exposición.

Isabella Despujols (Barquisemeto, Venezuela, 1994), artista venezolana radicada en Brasil, se sirve de sus referencias artísticas para la realización de su última serie de obras, un conjunto realizado este año donde lo textil y el bordado cobra especial relevancia, al igual que el hecho formal que refleja. En ellas es palpable la conversación que pretende mantener con esos estilos y lenguajes que fueron fundamentales en los países a los que se circunscribe a su experiencia personal.
LA GEOMETRÍA BORDADA DE DESPUJOLS EN LLAMAZARES
Isabella Despujols (Barquisemeto, Venezuela, 1994), artista venezolana radicada en Brasil, se sirve de sus referencias artísticas para la realización de su última serie de obras, un conjunto realizado este año donde lo textil y el bordado cobra especial relevancia, al igual que el hecho formal que refleja. En ellas es palpable la conversación que pretende mantener con esos estilos y lenguajes que fueron fundamentales en los países a los que se circunscribe a su experiencia personal.

En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.
PINTA LIMA 2025: APERTURA DE APLICACIONES DE GALERÍAS
En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.

Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).
EL ARTE MODERNO DE MÉXICO SEGÚN NELKEN Y LA COLECCIÓN BLAISTEN
Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).

El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.
LAS DESTRUCTURAS DE PODER DE REGINA SILVEIRA
El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.

La artista cubana Zilia Sánchez, conocida por sus pinturas multidimensionales que desafían el minimalismo con formas abstractas y eróticas, ha muerto a los 98 años. Su muerte fue confirmada por el Museo de Arte de Puerto Rico y la Galerie Lelong & Co, que representaba a la artista desde 2013.
LA PINTORA CUBANA ZILIA SÁNCHEZ FALLECE A LOS 98 AÑOS
La artista cubana Zilia Sánchez, conocida por sus pinturas multidimensionales que desafían el minimalismo con formas abstractas y eróticas, ha muerto a los 98 años. Su muerte fue confirmada por el Museo de Arte de Puerto Rico y la Galerie Lelong & Co, que representaba a la artista desde 2013.

El Museo de Pontevedra exhibe en su sede del Edifico Castelao Vento, la propuesta que el artista Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) ha desarrollado y ahora muestra dentro del ciclo de exposiciones Infiltracións. Este programa tiene como objetivo la realización de proyectos específicos que tienen como eje vertebrador el diálogo surgido de la investigación y el trabajo con piezas de la colección de la institución gallega para fomentar relecturas sobre la misma.
VENTO DE ALBERTO BARAYA – EN PONTEVEDRA
El Museo de Pontevedra exhibe en su sede del Edifico Castelao Vento, la propuesta que el artista Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) ha desarrollado y ahora muestra dentro del ciclo de exposiciones Infiltracións. Este programa tiene como objetivo la realización de proyectos específicos que tienen como eje vertebrador el diálogo surgido de la investigación y el trabajo con piezas de la colección de la institución gallega para fomentar relecturas sobre la misma.

Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.
IDENTIDAD Y HOGAR – SEGÚN SOL CALERO EN MUSEO CA2M
Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) se sirve de la guanábana, fruta endémica de Centroamérica y el Caribe, para instrumentalizar, simbólicamente, la creación de una representación de los sentimientos de pertenencia, hogar, cotidianeidad y estereotipos a través de la amplia conquista de los espacios del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, transformados para la ocasión en referencias visuales y populares de una Latinoamérica conocida y reconocida.

Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.
DENUNCIA Y ORIGEN EN TABITA REZAIRE
Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.

Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.
FERNANDO ALLEN Y CONFINES DEL PARAGUAY EN PINTA BAphoto 2024
Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) muestra Continuum o la aparición de las partes y del todo en su recuperado espacio de las bodegas del complejo de la institución en Sevilla, una muestra cuyo origen hay que buscarlo en Profundis, la propuesta que la colombiana Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) realizó para este mismo centro el año presente y que sirvió de marco para sublimar, desde el análisis, el diálogo más allá del material y la relación que mantuvo con sus colaboradores a la hora de montar su reciente exposición.
CONTINUUM: DESDE EL DIÁLOGO CON DELCY MORELOS
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) muestra Continuum o la aparición de las partes y del todo en su recuperado espacio de las bodegas del complejo de la institución en Sevilla, una muestra cuyo origen hay que buscarlo en Profundis, la propuesta que la colombiana Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) realizó para este mismo centro el año presente y que sirvió de marco para sublimar, desde el análisis, el diálogo más allá del material y la relación que mantuvo con sus colaboradores a la hora de montar su reciente exposición.

Isabella Despujols (Barquisemeto, Venezuela, 1994), artista venezolana radicada en Brasil, se sirve de sus referencias artísticas para la realización de su última serie de obras, un conjunto realizado este año donde lo textil y el bordado cobra especial relevancia, al igual que el hecho formal que refleja. En ellas es palpable la conversación que pretende mantener con esos estilos y lenguajes que fueron fundamentales en los países a los que se circunscribe a su experiencia personal.
LA GEOMETRÍA BORDADA DE DESPUJOLS EN LLAMAZARES
Isabella Despujols (Barquisemeto, Venezuela, 1994), artista venezolana radicada en Brasil, se sirve de sus referencias artísticas para la realización de su última serie de obras, un conjunto realizado este año donde lo textil y el bordado cobra especial relevancia, al igual que el hecho formal que refleja. En ellas es palpable la conversación que pretende mantener con esos estilos y lenguajes que fueron fundamentales en los países a los que se circunscribe a su experiencia personal.

En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.
PINTA LIMA 2025: APERTURA DE APLICACIONES DE GALERÍAS
En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.

Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).
EL ARTE MODERNO DE MÉXICO SEGÚN NELKEN Y LA COLECCIÓN BLAISTEN
Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).

El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.
LAS DESTRUCTURAS DE PODER DE REGINA SILVEIRA
El barcelonés Centro de la Imagen La Virreina dedica una amplia exposición a Regina Silveira (Porto Alegre, Brasil, 1939), una de las artistas multimedia y figuras clave del arte conceptual latinoamericano. Dentro de la línea expositiva del centro, que aboga por indagar en los lenguajes estéticos e ideológicos de las imágenes, esta muestra curada por Isabella Lenzi abarca una amplia parte de la investigación, experimentación y producción artística de la brasileña, en particular la desarrollada con las técnicas de reproducción técnica y con la circulación de imágenes.

La artista cubana Zilia Sánchez, conocida por sus pinturas multidimensionales que desafían el minimalismo con formas abstractas y eróticas, ha muerto a los 98 años. Su muerte fue confirmada por el Museo de Arte de Puerto Rico y la Galerie Lelong & Co, que representaba a la artista desde 2013.
LA PINTORA CUBANA ZILIA SÁNCHEZ FALLECE A LOS 98 AÑOS
La artista cubana Zilia Sánchez, conocida por sus pinturas multidimensionales que desafían el minimalismo con formas abstractas y eróticas, ha muerto a los 98 años. Su muerte fue confirmada por el Museo de Arte de Puerto Rico y la Galerie Lelong & Co, que representaba a la artista desde 2013.