Noticias

BIENALSUR DESEMBARCA EN EL MUSEO MAR DE MAR DEL PLATA

Fragmentar la obsolescencia. Primavera silente explora las nuevas formas de observar la materia y el tiempo, los objetos y su durabilidad, y la relación entre la extinción y obsolescencia.

Noticias

BIENALSUR DESEMBARCA EN EL MUSEO MAR DE MAR DEL PLATA

Fragmentar la obsolescencia. Primavera silente explora las nuevas formas de observar la materia y el tiempo, los objetos y su durabilidad, y la relación entre la extinción y obsolescencia.

SALUD MENTAL AMAZÓNICA EN EL MUSEO DEL GRABADO ICPNA

Luna Dannon presenta una muestra que nace de su experiencia liderando un proyecto de salud mental que involucró a 105 comunidades amazónicas durante la pandemia.

Noticias

SALUD MENTAL AMAZÓNICA EN EL MUSEO DEL GRABADO ICPNA

Luna Dannon presenta una muestra que nace de su experiencia liderando un proyecto de salud mental que involucró a 105 comunidades amazónicas durante la pandemia.

LA VIRGEN DE GUADALUPE ENTRE LA ARTESANÍA Y LA ANTROPOLOGÍA DE ALINKA ECHEVERRÍA

Por Álvaro de Benito

La Fundación Casa de México en España presenta Guadalupe. La Virgen de México, un extenso programa de exposiciones y actividades alrededor de uno de los iconos nacionales más populares y con mayor carga antropológica de México. Además de conferencias y diversas proyecciones, las acciones pivotan sobre dos ejes expositivos que versan sobre lo artesanal y lo popular, por un lado, y la vertiente antropológica, por otro.

Noticias

LA VIRGEN DE GUADALUPE ENTRE LA ARTESANÍA Y LA ANTROPOLOGÍA DE ALINKA ECHEVERRÍA

Por Álvaro de Benito

La Fundación Casa de México en España presenta Guadalupe. La Virgen de México, un extenso programa de exposiciones y actividades alrededor de uno de los iconos nacionales más populares y con mayor carga antropológica de México. Además de conferencias y diversas proyecciones, las acciones pivotan sobre dos ejes expositivos que versan sobre lo artesanal y lo popular, por un lado, y la vertiente antropológica, por otro.

POP BRASIL: COLOR Y DISIDENCIA EN LA PINACOTECA

La Pinacoteca de São Paulo, museo vinculado a la Secretaría de Cultura, Economía e Industria Creativa del Estado de São Paulo, presenta la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960-70 en la Gran Galería del edificio Pina Contemporânea.

Noticias

POP BRASIL: COLOR Y DISIDENCIA EN LA PINACOTECA

La Pinacoteca de São Paulo, museo vinculado a la Secretaría de Cultura, Economía e Industria Creativa del Estado de São Paulo, presenta la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960-70 en la Gran Galería del edificio Pina Contemporânea.

ACCIÓN, LUCHA Y LENGUAJE DE LOTTY ROSENFELD EN EL CBA

Por Álvaro de Benito

El Círculo de Bellas Artes de Madrid acoge la exposición By Pass. La frontera del signo, una muestra completa sobre Lotty Rosenfeld (Santiago, Chile, 1943-íbidem 2020), artista clave del videoarte en Latinoamérica y de una producción creada sobre la encrucijada del activismo político y la creación de las imágenes como un espacio de expresión y libertad.

Noticias

ACCIÓN, LUCHA Y LENGUAJE DE LOTTY ROSENFELD EN EL CBA

Por Álvaro de Benito

El Círculo de Bellas Artes de Madrid acoge la exposición By Pass. La frontera del signo, una muestra completa sobre Lotty Rosenfeld (Santiago, Chile, 1943-íbidem 2020), artista clave del videoarte en Latinoamérica y de una producción creada sobre la encrucijada del activismo político y la creación de las imágenes como un espacio de expresión y libertad.

CINCO LECTURAS DEL MASP: ENTRE SU HISTORIA Y EL PRESENTE

Historias del MASPRenoirGeometríasArtes de África e Isaac Julien: Lina Bo Bardi – Un maravilloso enredo forman parte de Cinco ensayos sobre el MASP, una serie de exhibiciones basadas en la colección del museo que inauguran el nuevo Edificio Pietro Maria Bardi.

Noticias

CINCO LECTURAS DEL MASP: ENTRE SU HISTORIA Y EL PRESENTE

Historias del MASPRenoirGeometríasArtes de África e Isaac Julien: Lina Bo Bardi – Un maravilloso enredo forman parte de Cinco ensayos sobre el MASP, una serie de exhibiciones basadas en la colección del museo que inauguran el nuevo Edificio Pietro Maria Bardi.

BIENALSUR COMISARIA UNA MUESTRA DE AUDIOVISUALES LATINOAMERICANOS EN EL REINA SOFÍA

Por Álvaro de Benito

El Museo Reina Sofía organiza junto con BIENALSUR la muestra Resistencia. Una selección de video sudamericano. La exposición está comisariada por la argentina Diana Wechsler, directora artística de BIENALSUR, y propone dos alternativas complementarias de visionado alrededor de la sala de cine del museo.

Noticias

BIENALSUR COMISARIA UNA MUESTRA DE AUDIOVISUALES LATINOAMERICANOS EN EL REINA SOFÍA

Por Álvaro de Benito

El Museo Reina Sofía organiza junto con BIENALSUR la muestra Resistencia. Una selección de video sudamericano. La exposición está comisariada por la argentina Diana Wechsler, directora artística de BIENALSUR, y propone dos alternativas complementarias de visionado alrededor de la sala de cine del museo.

CONTRA-EXPEDICIONES: CASTELBLANCO DESMANTELA EL IMAGINARIO COLONIAL DEL VIAJE

En su exposición en Haus for Media Art Oldenburg (Alemania), el artista transforma el acto de recorrer territorios en un gesto de reciprocidad, cuidado y escucha.

Noticias

CONTRA-EXPEDICIONES: CASTELBLANCO DESMANTELA EL IMAGINARIO COLONIAL DEL VIAJE

En su exposición en Haus for Media Art Oldenburg (Alemania), el artista transforma el acto de recorrer territorios en un gesto de reciprocidad, cuidado y escucha.

LUNA, FÁBULAS Y MEMORIAS DE PAULO NIMER PJOTA EN KUNSTINSTITUUT MELLY

El artista brasileño presenta A Lua e Eu (La luna y yo), su primera exposición institucional en los Países Bajos, con un conjunto de obras que mezclan reminiscencias personales, mitología y cultura urbana.

Noticias

LUNA, FÁBULAS Y MEMORIAS DE PAULO NIMER PJOTA EN KUNSTINSTITUUT MELLY

El artista brasileño presenta A Lua e Eu (La luna y yo), su primera exposición institucional en los Países Bajos, con un conjunto de obras que mezclan reminiscencias personales, mitología y cultura urbana.

RETROSPECTIVA DE GRACIELA ITURBIDE EN CASA DE MÉXICO

Por Álvaro de Benito

La Fundación Casa de México en España acoge Cuando habla la luz, la primera retrospectiva de Graciela Iturbide (Ciudad de México, México, 1942) tras ser premiada con el Princesa de Asturias de las Artes 2025. La muestra, comisariada por Juan Rafael Coronel Rivera reúne un total de 115 obras de entre 1972 y 2017.

Noticias

RETROSPECTIVA DE GRACIELA ITURBIDE EN CASA DE MÉXICO

Por Álvaro de Benito

La Fundación Casa de México en España acoge Cuando habla la luz, la primera retrospectiva de Graciela Iturbide (Ciudad de México, México, 1942) tras ser premiada con el Princesa de Asturias de las Artes 2025. La muestra, comisariada por Juan Rafael Coronel Rivera reúne un total de 115 obras de entre 1972 y 2017.

BIENALSUR CELEBRA DIEZ AÑOS CON UNA NUEVA EDICIÓN EN BUENOS AIRES

La Semana BIENALSUR 2025 abrió con una programación plural y expansiva en sedes clave de la Ciudad de Buenos Aires; continuará durante el mes de julio y se extenderá hasta diciembre en distintas sedes.

Noticias

BIENALSUR CELEBRA DIEZ AÑOS CON UNA NUEVA EDICIÓN EN BUENOS AIRES

La Semana BIENALSUR 2025 abrió con una programación plural y expansiva en sedes clave de la Ciudad de Buenos Aires; continuará durante el mes de julio y se extenderá hasta diciembre en distintas sedes.

VAREJÃO Y REGO, DIÁLOGOS EN GULBENKIAN

Por Álvaro de Benito

El lisboeta Centro de Arte Moderna Gulbenkian presenta la exposición Entre os vossos dentes (Entre tus dientes), una oportunidad donde convergen 80 obras de Adriana Varejão (Río de Janeiro, Brasil, 1964) y Paula Rego (Lisboa, Portugal, 1935-Londres, Reino Unido, 2022) y que representa la producción, temas abordados e interpretaciones de dos figuras de distintas generaciones.

Noticias

VAREJÃO Y REGO, DIÁLOGOS EN GULBENKIAN

Por Álvaro de Benito

El lisboeta Centro de Arte Moderna Gulbenkian presenta la exposición Entre os vossos dentes (Entre tus dientes), una oportunidad donde convergen 80 obras de Adriana Varejão (Río de Janeiro, Brasil, 1964) y Paula Rego (Lisboa, Portugal, 1935-Londres, Reino Unido, 2022) y que representa la producción, temas abordados e interpretaciones de dos figuras de distintas generaciones.

12ª SITE SANTA FE INTERNATIONAL PRESENTA FIGURAS NARRATIVAS DEL TERRITORIO

Once Within a Time inauguró el pasado 27 de junio en Nuevo México, una ambiciosa exposición que propone una reflexión sobre las múltiples capas de historia, identidad y memoria que atraviesan a Santa Fe y el norte de Nuevo México.

Noticias

12ª SITE SANTA FE INTERNATIONAL PRESENTA FIGURAS NARRATIVAS DEL TERRITORIO

Once Within a Time inauguró el pasado 27 de junio en Nuevo México, una ambiciosa exposición que propone una reflexión sobre las múltiples capas de historia, identidad y memoria que atraviesan a Santa Fe y el norte de Nuevo México.

ESCUCHAR COMO ACTO POLÍTICO Y ECOLÓGICO: MOMENTUM 13 EN NORUEGA

MOMENTUM, la Bienal Nórdica de Arte Contemporáneo, inauguró su 13ª edición, Between/Worlds: Resonant Ecologies, curada por el académico y curador danés Morten Søndergaard. La exhibición invita al público a sintonizar con lo silencioso, lo pasado por alto, lo inaudito. Propone al sonido como forma de reorientar nuestra manera de vivir y como medio para una escucha desprevenida.

Noticias

ESCUCHAR COMO ACTO POLÍTICO Y ECOLÓGICO: MOMENTUM 13 EN NORUEGA

MOMENTUM, la Bienal Nórdica de Arte Contemporáneo, inauguró su 13ª edición, Between/Worlds: Resonant Ecologies, curada por el académico y curador danés Morten Søndergaard. La exhibición invita al público a sintonizar con lo silencioso, lo pasado por alto, lo inaudito. Propone al sonido como forma de reorientar nuestra manera de vivir y como medio para una escucha desprevenida.

ALFREDO JAAR GANADOR DE LA 65ª MEDALLA EDWARD MACDOWELL

El artista visual, arquitecto y cineasta chileno Alfredo Jaar ha sido distinguido con la 65ª Medalla Anual Edward MacDowell por su destacada contribución a la cultura estadounidense en el campo de las "Artes Visuales". Sus fotografías poéticas, películas e instalaciones elaboradas abordan algunos de los mayores problemas sociopolíticos de nuestro tiempo, como el genocidio, el desplazamiento de refugiados, la guerra, la corrupción y la desigualdad económica.

Noticias

ALFREDO JAAR GANADOR DE LA 65ª MEDALLA EDWARD MACDOWELL

El artista visual, arquitecto y cineasta chileno Alfredo Jaar ha sido distinguido con la 65ª Medalla Anual Edward MacDowell por su destacada contribución a la cultura estadounidense en el campo de las "Artes Visuales". Sus fotografías poéticas, películas e instalaciones elaboradas abordan algunos de los mayores problemas sociopolíticos de nuestro tiempo, como el genocidio, el desplazamiento de refugiados, la guerra, la corrupción y la desigualdad económica.

TRES EXPOSICIONES EN MAMBO: ENTRE SOMBRA, SUEÑOS Y MEMORIA

El segundo ciclo expositivo del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) de 2025 propone un recorrido por las múltiples formas de explorar lo visible y lo invisible, lo íntimo y lo colectivo. Las muestras abordan, desde distintas disciplinas, los vínculos entre imagen, memoria, tiempo y experiencia sensorial. Curadas por Eugenio Viola y Juaniko Moreno, cada una plantea una aproximación distinta a los límites de la representación y al papel del recuerdo como forma de conocimiento.

Noticias

TRES EXPOSICIONES EN MAMBO: ENTRE SOMBRA, SUEÑOS Y MEMORIA

El segundo ciclo expositivo del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) de 2025 propone un recorrido por las múltiples formas de explorar lo visible y lo invisible, lo íntimo y lo colectivo. Las muestras abordan, desde distintas disciplinas, los vínculos entre imagen, memoria, tiempo y experiencia sensorial. Curadas por Eugenio Viola y Juaniko Moreno, cada una plantea una aproximación distinta a los límites de la representación y al papel del recuerdo como forma de conocimiento.

EN BUSCA DE DIGNIDAD: CREACIÓN Y TERNURA RADICAL EN EL MADC

La Unión de Feministas Engendrando Nuevos Sistemas (UNFES) presenta Somos mares, ríos, flores, minerales, volcanes, montañas, y compost en todos los espacios del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) en San José, Costa Rica. La exhibición cuenta con más de 40 obras realizadas en Centroamérica por artistas del colectivo, colectivos aliados y la colección MADC. 

Noticias

EN BUSCA DE DIGNIDAD: CREACIÓN Y TERNURA RADICAL EN EL MADC

La Unión de Feministas Engendrando Nuevos Sistemas (UNFES) presenta Somos mares, ríos, flores, minerales, volcanes, montañas, y compost en todos los espacios del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) en San José, Costa Rica. La exhibición cuenta con más de 40 obras realizadas en Centroamérica por artistas del colectivo, colectivos aliados y la colección MADC. 

MITO Y RESISTENCIA EN NEREYDA LÓPEZ Y SANTIAGO YAHUARCANI, EN EL CBA

Por Álvaro de Benito

El Círculo de Bellas Artes de Madrid propone Somos raíces, una aproximación a los universos de Santiago Yahuarcani (Pucaurquillo, Perú, 1960) y de Nereyda López (Pebas, Perú, 1965) que conforman una de las propuestas más relevantes del arte indígena actual. Ambos artistas plasman desde la tradición oral y las cosmologías de sus pueblos, uitoto y tikuna y cocama, respectivamente, lenguajes de resistencia.

Noticias

MITO Y RESISTENCIA EN NEREYDA LÓPEZ Y SANTIAGO YAHUARCANI, EN EL CBA

Por Álvaro de Benito

El Círculo de Bellas Artes de Madrid propone Somos raíces, una aproximación a los universos de Santiago Yahuarcani (Pucaurquillo, Perú, 1960) y de Nereyda López (Pebas, Perú, 1965) que conforman una de las propuestas más relevantes del arte indígena actual. Ambos artistas plasman desde la tradición oral y las cosmologías de sus pueblos, uitoto y tikuna y cocama, respectivamente, lenguajes de resistencia.

ARTE, COMUNIDAD Y ECOLOGISMO EN LA MÍSTICA DEL JAGUAR, EN MUSEO DE AMÉRICA

Por Álvaro de Benito

El Museo de América de Madrid acoge El sueño del jaguar, una muestra comisariada por el artista visual Fredi Casco (Asunción, Paraguay, 1967) y el fotógrafo Fernando Allen (Asunción, Paraguay, 1957) en la que se reúnen puntos de vista artísticos, etnográficos y científicos alrededor del jaguar y su importancia simbólica y ecológica.

Noticias

ARTE, COMUNIDAD Y ECOLOGISMO EN LA MÍSTICA DEL JAGUAR, EN MUSEO DE AMÉRICA

Por Álvaro de Benito

El Museo de América de Madrid acoge El sueño del jaguar, una muestra comisariada por el artista visual Fredi Casco (Asunción, Paraguay, 1967) y el fotógrafo Fernando Allen (Asunción, Paraguay, 1957) en la que se reúnen puntos de vista artísticos, etnográficos y científicos alrededor del jaguar y su importancia simbólica y ecológica.

PINTA LANZA SUS CONVERSATORIOS FORO EN FORMATO ON DEMAND

Pinta, la plataforma líder en la promoción del arte de América Latina y Centroamérica, lanza FORO On Demand, una nueva modalidad que permitirá acceder a sus conversatorios en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Noticias

PINTA LANZA SUS CONVERSATORIOS FORO EN FORMATO ON DEMAND

Pinta, la plataforma líder en la promoción del arte de América Latina y Centroamérica, lanza FORO On Demand, una nueva modalidad que permitirá acceder a sus conversatorios en cualquier momento y desde cualquier lugar.

AUSTRALIA INDÍGENA EN JAPÓN: EXPOSICIÓN DE MUJERES ARTISTAS FIRST NATIONS

El trabajo de artistas First Nations de Australia está cobrando mayor importancia y visibilidad que antes, como parte de una tendencia internacional reciente en el arte contemporáneo que busca reconsiderar obras creadas en contextos regionales profundamente enraizados.

Noticias

AUSTRALIA INDÍGENA EN JAPÓN: EXPOSICIÓN DE MUJERES ARTISTAS FIRST NATIONS

El trabajo de artistas First Nations de Australia está cobrando mayor importancia y visibilidad que antes, como parte de una tendencia internacional reciente en el arte contemporáneo que busca reconsiderar obras creadas en contextos regionales profundamente enraizados.

100 AÑOS DE UN LEGADO MODERNO: SZYSZLO EN MAC LIMA

El museo recuerda el compromiso del artista con el arte peruano como miembro del Instituto de Arte Contemporáneo que celebra su 70 aniversario este año.

Noticias

100 AÑOS DE UN LEGADO MODERNO: SZYSZLO EN MAC LIMA

El museo recuerda el compromiso del artista con el arte peruano como miembro del Instituto de Arte Contemporáneo que celebra su 70 aniversario este año.

13ª BIENAL DE BERLÍN: ARTE QUE SE TRANSMITE EN FUGA

La 13ª Bienal de Berlín de Arte Contemporáneo, titulada passing the fugitive on, inauguró el 13 de junio de 2025, en cuatro sedes de Berlín, con más de 170 obras de más de 60 artistas. Más de la mitad de las obras fueron encargadas especialmente para esta edición.

Noticias

13ª BIENAL DE BERLÍN: ARTE QUE SE TRANSMITE EN FUGA

La 13ª Bienal de Berlín de Arte Contemporáneo, titulada passing the fugitive on, inauguró el 13 de junio de 2025, en cuatro sedes de Berlín, con más de 170 obras de más de 60 artistas. Más de la mitad de las obras fueron encargadas especialmente para esta edición.

ERNESTO NETO EN PARÍS: ARQUITECTURAS DE CROCHET

Como parte de la temporada cultural Brasil-Francia 2025, el artista brasileño Ernesto Neto presenta la exposición Nosso Barco Tambor Terra (Nuestro Barco Tambor Tierra) en la Nef del Grand Palais, hasta el 25 de julio de 2025.

Noticias

ERNESTO NETO EN PARÍS: ARQUITECTURAS DE CROCHET

Como parte de la temporada cultural Brasil-Francia 2025, el artista brasileño Ernesto Neto presenta la exposición Nosso Barco Tambor Terra (Nuestro Barco Tambor Tierra) en la Nef del Grand Palais, hasta el 25 de julio de 2025.

 COMO AVES MIGRATORIAS: LOS 120 ARTISTAS DE LA 36ª BIENAL DE SÃO PAULO

Desde diferentes disciplinas y territorios, los artistas convocados proponen una Bienal como espacio de cruce, escucha y transformación compartida.

Noticias

COMO AVES MIGRATORIAS: LOS 120 ARTISTAS DE LA 36ª BIENAL DE SÃO PAULO

Desde diferentes disciplinas y territorios, los artistas convocados proponen una Bienal como espacio de cruce, escucha y transformación compartida.

VUELVE PINTA ASUNCIÓN ART WEEK, EL MAYOR ENCUENTRO DE ARTE INTERNACIONAL EN PARAGUAY

Pinta Asunción Art Week, antes conocida como Pinta Sud | ASU, se celebrará este año del 10 al 13 de septiembre, presentando su cuarta edición. Su amplia programación de arte contemporáneo y cultura en toda la ciudad convierte al evento en una experiencia que invita a descubrir su escena artística en constante crecimiento y su singular tradición cultural, gastronómica y turística.

Noticias

VUELVE PINTA ASUNCIÓN ART WEEK, EL MAYOR ENCUENTRO DE ARTE INTERNACIONAL EN PARAGUAY

Pinta Asunción Art Week, antes conocida como Pinta Sud | ASU, se celebrará este año del 10 al 13 de septiembre, presentando su cuarta edición. Su amplia programación de arte contemporáneo y cultura en toda la ciudad convierte al evento en una experiencia que invita a descubrir su escena artística en constante crecimiento y su singular tradición cultural, gastronómica y turística.

UNA MIRADA AL AUDIOVISUAL SALVADOREÑO EN EL REINA SOFÍA

El Museo Reina Sofía de Madrid acoge del 19 al 28 de junio Los reyes de la página roja, un programa que recoge actuaciones en el ámbito producción audiovisual contemporánea de El Salvador. Parte del ciclo Otras visiones de Centroamérica, la selección de obras ha sido comisariada por el salvadoreño Patricio Majano, residente anual este año del Instituto Cáder de Arte Centroamericano, institución promovida por la Fundación Museo Reina Sofía y el Museo Reina Sofía para la investigación y la difusión del arte centroamericano.

Noticias

UNA MIRADA AL AUDIOVISUAL SALVADOREÑO EN EL REINA SOFÍA

El Museo Reina Sofía de Madrid acoge del 19 al 28 de junio Los reyes de la página roja, un programa que recoge actuaciones en el ámbito producción audiovisual contemporánea de El Salvador. Parte del ciclo Otras visiones de Centroamérica, la selección de obras ha sido comisariada por el salvadoreño Patricio Majano, residente anual este año del Instituto Cáder de Arte Centroamericano, institución promovida por la Fundación Museo Reina Sofía y el Museo Reina Sofía para la investigación y la difusión del arte centroamericano.

ACTIVISMO ARTÍSTICO EN PROA21: LA CALLE COMO ARCHIVO

PROA21 presenta hasta julio de 2025, Archivo de la Desobediencia (la calle), una exposición móvil y evolutiva, que pone en foco la relación entre las prácticas artísticas y la acción política.

Noticias

ACTIVISMO ARTÍSTICO EN PROA21: LA CALLE COMO ARCHIVO

PROA21 presenta hasta julio de 2025, Archivo de la Desobediencia (la calle), una exposición móvil y evolutiva, que pone en foco la relación entre las prácticas artísticas y la acción política.

UN GLOSARIO DE TÉRMINOS EN COMÚN: PENSAR EL ARTE DESDE LO COLECTIVO

¿Qué significa ser hospitalario, establecer alianzas o navegar el conflicto en el ámbito del arte contemporáneo? Cinco espacios artísticos sin fines de lucro en Europa —La Escocesa, OFF-Biennale, < rotor >, Shtatëmbëdhjetë (17) y tranzit.cz— presentaron una nueva publicación dirigida a trabajadores culturales, curadores y artistas, respondiendo estas preguntas. 

Noticias

UN GLOSARIO DE TÉRMINOS EN COMÚN: PENSAR EL ARTE DESDE LO COLECTIVO

¿Qué significa ser hospitalario, establecer alianzas o navegar el conflicto en el ámbito del arte contemporáneo? Cinco espacios artísticos sin fines de lucro en Europa —La Escocesa, OFF-Biennale, < rotor >, Shtatëmbëdhjetë (17) y tranzit.cz— presentaron una nueva publicación dirigida a trabajadores culturales, curadores y artistas, respondiendo estas preguntas. 

RELATOS MÁS ALLÁ DE LO HUMANO EN EL MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA

Terraphilia —un término que combina terra (tierra) con philia (amor y amistad)— evoca una conexión profunda de afecto, cuidado y responsabilidad hacia la tierra y sus múltiples habitantes. En una época de desintegración planetaria y desigualdades abismales, la exposición recurre al arte para orientarnos hacia formas de ser transformadoras.

Noticias

RELATOS MÁS ALLÁ DE LO HUMANO EN EL MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA

Terraphilia —un término que combina terra (tierra) con philia (amor y amistad)— evoca una conexión profunda de afecto, cuidado y responsabilidad hacia la tierra y sus múltiples habitantes. En una época de desintegración planetaria y desigualdades abismales, la exposición recurre al arte para orientarnos hacia formas de ser transformadoras.

RITO Y SINCRETISMO EN EL DIÁLOGO DE CALDERIUS EN EL CAAC

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) acoge Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra, la primera exposición individual de Claribel Calderius (La Habana, Cuba, 1986) que le dedica una institución en España. La muestra se concentra en el proyecto que la artista ha concebido como intervención específica del espacio de la Capilla de San Bruno, un edificio que se antoja ideal para el simbolismo de la obra de la cubana por su carga histórica y espiritual.

Por Álvaro de Benito
Noticias

RITO Y SINCRETISMO EN EL DIÁLOGO DE CALDERIUS EN EL CAAC

Por Álvaro de Benito

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) acoge Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra, la primera exposición individual de Claribel Calderius (La Habana, Cuba, 1986) que le dedica una institución en España. La muestra se concentra en el proyecto que la artista ha concebido como intervención específica del espacio de la Capilla de San Bruno, un edificio que se antoja ideal para el simbolismo de la obra de la cubana por su carga histórica y espiritual.

1 2 3 4 ... 96 Siguiente »