MAGALI LARA: FEMINISMO MEXICANO EN NUEVA YORK
El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) presenta Magali Lara: Stitched to the Body (Cosido al cuerpo), una exposición que examina un momento clave en la carrera de esta artista mexicana.

Lara emergió en la década de 1970 junto a una generación de artistas mujeres que expandieron la afirmación del feminismo de segunda ola de que “lo personal es político”. Con más de cincuenta obras, esta exposición constituye la primera muestra individual de gran escala de Lara en Nueva York y refleja su constante exploración de narrativas sobre identidad, intimidad y domesticidad, así como su compromiso con la transformación del arte feminista en México a través de un enfoque interdisciplinario.
La exposición, que abarca obras producidas entre 1977 y 1995, indaga en las tensiones entre interior y exterior, lo privado y lo público, el secreto y la exposición en la práctica de Lara. A través de pinturas, dibujos, collages, fotostatos y libros de artista, la artista fusiona lenguajes visuales y poéticos para construir contemplaciones fragmentarias pero nítidas sobre la individualidad. Sus pinturas más recientes presentan composiciones fluidas y orgánicas, donde líneas que se ramifican y arraigan evocan un cuerpo permeable, susceptible al cambio constante.
Mediante reflexiones sobre el crecimiento y la renovación, la pérdida y la decadencia, sus obras se convierten en rastros de un paisaje interior: un mundo exterior visto desde adentro, o una intimidad vislumbrada desde lejos.
Los dibujos y collages de Lara también dialogan con la relación cambiante entre el yo y la sociedad. A través de capas y repeticiones, sus secuencias performativas construyen perspectivas que se desplazan sutilmente, capturando lo escurridizo de la autodefinición e invitando a nuevas formas de comprender la subjetividad.
Escenas domésticas —con prendas de vestir dispersas y motivos florales— evocan la presencia corporal a través de la ausencia y la memoria. Al resistirse a la representación directa, Lara subvierte las asociaciones tradicionales entre feminidad y naturaleza muerta, transformando la experiencia personal en una reflexión sobre la vulnerabilidad, el deseo y la pérdida.
Al deconstruir la identidad para reinventar el yo, Lara convierte la introspección en un acto radical de resistencia. Su obra refleja a una generación de artistas latinoamericanas que redefinieron la expresión femenina, valiéndose de los deseos, emociones y contradicciones del cuerpo para generar nuevas formas de representar la intimidad.
Profundamente introspectiva pero con una mirada hacia lo colectivo, su práctica traza paisajes emocionales, domésticos y literarios que son a la vez íntimos y de gran resonancia dentro de la historia del arte contemporáneo latinoamericano.
Magali Lara (n. 1956, México) es una artista multidisciplinaria, escritora y educadora cuya práctica combina pintura, dibujo y medios mixtos con un fuerte énfasis en la teoría feminista y la experiencia personal. Influida profundamente por la tradición del livre d’artiste, Lara fusiona texto e imagen para explorar la memoria, la identidad y la intimidad. Su temprana participación en el movimiento feminista de segunda ola en México dio forma a su distintivo enfoque autoarchival, como se aprecia en obras como Ventanas y Frida, que presentan motivos domésticos y formas repetitivas. A través de colaboraciones con figuras culturales y un enfoque constante en la expresión emocional —desde los collages con impresiones de labios en De lo amoroso (1982) hasta las imágenes botánicas y de objetos cotidianos en series posteriores— Lara ha construido un lenguaje visual profundamente personal y a la vez universal, capaz de capturar la esencia cruda y cambiante del yo.
Magali Lara: Stitched to the Body podrá visitarse hasta el 23 de agosto de 2025 en ISLAA, ubicado en 142 Franklin Street, Nueva York (Estados Unidos).