LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA DE FANNY SANÍN EN NUEVA YORK
Americas Society presenta la primera retrospectiva institucional en Nueva York de la artista colombiana. La muestra destacará las seis décadas de su carrera, la que la posiciona como una figura clave de varias generaciones de mujeres latinoamericanas.

A partir del 4 de junio de 2025 en Americas Society, la exposición Fanny Sanín: Geometric Equations, curada por el Dr. Edward J. Sullivan, mostrará las importantes contribuciones de la artista colombiana al desarrollo del arte abstracto tanto en América Latina como en los Estados Unidos. Con grandes pinturas acrílicas, composiciones más íntimas y reveladores estudios a lápiz, la muestra mostrará al público la evolución en la exploración geométrica de la artista, destacando sus sutiles transformaciones en el uso del color y la forma.
“Las obras en exhibición—desde pequeños estudios preliminares hasta productos finales, a menudo monumentales—trazan su evolución del gesto a la pintura de bordes duros y definidos, a la vez que ofrecen una ventana al carácter complejo de su proceso creativo”, afirmó Sullivan, quien es Profesor Helen Gould Shepard de Historia del Arte en la Universidad de Nueva York (NYU).
-
Fanny Sanín. Oil no. 4 1967, 1967. Oil on canvas, 70.1 x 60.2 in. Collection of the Artist. Photo: Courtesy of the photographers Whitney Browne, Robert Lorenzson, Eric Politzer, Daniel Quat,m Mayer Sasson, Jim Strong, and William H. Titus. (Americas Society)
-
Fanny Sanín. Acrylic no. 1 1972, 1972. Acrylic on canvas, 19 x 19 in. Collection of the Artist. Photo: Courtesy of the photographers Whitney Browne, Robert Lorenzson, Eric Politzer, Daniel Quat, Mayer Sasson, Jim Strong, and William H. Titus. (Americas Society)
-
Fanny Sanín. Composition No. 4 2017, 2017. Acrylic and pencil on paper, 29.9 x 22.4 in Collection of the Artist. Photo: Courtesy of the photographers Whitney Browne, Robert Lorenzson, Eric Politzer, Daniel Quat, Mayer Sasson, Jim Strong, and William H. Titus (Americas Society)
-
Fanny Sanín. Acrylic No. 2 1995, 1995. Acrylic on canvas, 26 x 20 in. Private Collection, Houston, Texas. Courtesy of Sicardi Ayers Bacino. Photo: Courtesy of the photographers Whitney Browne, Robert Lorenzson, Eric Politzer, Daniel Quat, Mayer Sasson, Jim Strong, and William H. Titus. (Americas Society)
La muestra forma parte de una misión para preservar la obra de Sanín y hacerla accesible a generaciones futuras. “Nos enorgullece en Americas Society contribuir a ese objetivo con la esperanza de que esta exposición sea la primera de muchas muestras individuales que exploren la riqueza de la extensa carrera de Sanín,” dijo Aimé Iglesias Lukin, Directora y Curadora Jefa de Arte de Americas Society.
Nacida en Bogotá en 1938, la carrera profesional de Sanín refleja un desarrollo continuo desde un arte expresionista inicial hasta sus emblemáticas obras geométricas. Estudió Bellas Artes en la Universidad de los Andes en Bogotá, y más tarde en la Universidad de Illinois, Champaign-Urbana, y en la Chelsea School of Art en Londres. Posteriormente Sanín se trasladó a Monterrey, México, donde llevó a cabo su primera exposición individual en 1964. Para cuando se estableció definitivamente en Manhattan en 1971, Sanín ya había comenzado a desarrollar su propio estilo de formas geométricas complejas de bordes duros y definidos, con líneas entrelazadas y colores complementarios o contrastantes.
Su dedicación a la abstracción geométrica ha posicionado a Sanín como una figura clave de varias generaciones de mujeres latinoamericanas pioneras del arte abstracto. En el catálogo de la exposición, Ana María Reyes, Profesora Asociada de Historia del Arte Latinoamericano en la Universidad de Boston, escribe que las pinturas de Sanín representan “un respiro espiritual y emocional en estos tiempos de incertidumbre.” Según Reyes, las composiciones cuidadosamente construidas de Sanín ofrecen “una experiencia meditativa, que refuerza la búsqueda humana atemporal de orden y armonía”.
Fanny Sanín: Geometric Equations estará abierta al público a partir del 4 de junio hasta el 26 de julio de 2025 en Americas Society, 680 Park Avenue, New York (Estados Unidos).
*Imagen de portada: Fanny Sanín. Oil no. 7 1968, 1968. Óleo sobre lienzo, 122 x 168 cm. Colección privada. Foto: Cortesía de los fotógrafos Whitney Browne, Robert Lorenzson, Eric Politzer, Daniel Quat, Mayer Sasson, Jim Strong, and William H. Titus (Americas Society).