KOYO KOUOH SERÁ LA CURADORA DESIGNADA DE LA BIENAL DE VENECIA 2026
El consejo de administración de La Biennale di Venezia nombró a Koyo Kouoh directora del Departamento de Artes Visuales, con la tarea específica de curar la 61ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2026.

Koyo Kouoh (Camerún / Suiza) es la directora ejecutiva y curadora jefe del Zeitz Museum of Contemporary Art Africa (Zeitz MOCAA) en Ciudad del Cabo desde 2019. Antes de este nombramiento, fue la Directora Artística fundadora de RAW Material Company, un centro para el arte, el conocimiento y la sociedad en Dakar, Senegal, así como parte de los equipos curatoriales de documenta 12 (2007) y documenta 13 (2012). Kouoh ha recibido el Gran Premio Meret Oppenheim 2020, el Gran Premio Suizo de Arte que reconoce los logros en los campos del arte, la arquitectura, la crítica y las exposiciones. Vive y trabaja alternativamente en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Dakar (Senegal) y Basilea (Suiza).
La nueva curadora designada declara: «La Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia ha sido el centro de gravedad del arte durante más de un siglo. Artistas, profesionales del arte y los museos, coleccionistas, marchantes, filántropos y un público cada vez más numeroso se dan cita cada dos años en este lugar mítico para tomar el pulso al Zeitgeist. Es un honor y un privilegio único en la vida seguir los pasos de predecesores ilustres en el cargo de Dirección Artística y componer una exposición que espero tenga significado para el mundo en que vivimos actualmente y, lo que es más importante, para el mundo que queremos crear. Los artistas son los visionarios y científicos sociales que nos permiten reflexionar y proyectar de una forma que sólo se da en esta línea de trabajo. Estoy profundamente agradecida al Consejo de Administración de la Bienal y, en particular, a su Presidente, Pietrangelo Buttafuoco, por confiarme esta trascendental misión, y estoy deseando trabajar con todo el equipo».
Koyo Kouoh ha organizado exposiciones como Body Talk: Feminism, Sexuality and the Body in the Works of Six African Women Artists, presentada por primera vez en Wiels, Bruselas, Bélgica, en 2015. Fue curadora de Still (the) Barbarians, 37ª EVA International, la Bienal de Irlanda en Limerick en 2016 y participó en la 57ª Carnegie International en Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos, con el proyecto expositivo Dig Where You Stand (2018), una muestra dentro de una muestra, extraída de las colecciones de los Museos Carnegie de Arte e Historia Natural. Ha sido curadora del programa educativo y artístico de 1-54 Contemporary African Art Fair en Londres (Reino Unido) y Nueva York (Estados Unidos) de 2013 a 2017.
Fue la impulsora del proyecto de investigación Saving Bruce Lee: African and Arab Cinema in the Era of Soviet Cultural Diplomacy, co-curado con Rasha Salti en el Garage Museum of Contemporary Art de Moscú (Rusia) y la Haus der Kulturen der Welt de Berlín (Alemania) (2015-2018).
Activa en el campo crítico de la comunidad artística en un ámbito panafricano e internacional, Kouoh cuenta con una notable lista de publicaciones a su nombre, entre las que destacan When We See Us: A Century of Black Figuration in Painting (2022), que acompañó a la exposición homónima inaugurada en el Zeitz MOCAA en noviembre de 2022; Shooting Down Babylon (2022), primera monografía de la obra de la artista sudafricana Tracey Rose; Breathing Out of School: RAW Académie (2021); Condition Report on Art History in Africa (2020); Word!Word?Word! Issa Samb and The Undecipherable Form (2013); y Condition Report on Building Art Institutions in Africa (2012), entre otras.
Durante su mandato en el Zeitz MOCAA, su labor curatorial se centra en exposiciones individuales en profundidad de artistas africanos y afrodescendientes. Así, ha organizado exposiciones con Otobong Nkanga, Johannes Phokela, Senzeni Marasela, Abdoulaye Konaté, Tracey Rose y Mary Evans.
*Foto cortesía Bienal de Venecia.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.
EL FIN DE LA BIENAL DE VENECIA 2024 – LATINOAMÉRICA POR TODAS PARTES
La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.

La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.
EL FIN DE LA BIENAL DE VENECIA 2024 – LATINOAMÉRICA POR TODAS PARTES
La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.

Noutoupatou, Mondes caribéens en mouvement es la exposición colectiva organizada por la A plus A Gallery y la Escuela de Estudios Curatoriales de Venecia, en colaboración con el Campus Caraïbéen des Arts y bajo la curaduría de Paola Lavra. La exposición, que cuenta con el apoyo del Institut français, coincide con el cierre de la 60ª edición de la Biennale de Venecia.

La sección dedicada a la abstracción en la exposición Strangers Everywhere / Stranieri Ouvunque de la Bienal de Venecia 2024 explora cómo los artistas del Sur Global –en particular, los de América Latina– rastrearon formas menos rigurosas, líneas ondulantes y una paleta de colores vibrantes a partir de referencias propias.
LAS OTRAS FORMAS DE ABSTRACCIÓN EN LATINOAMÉRICA
La sección dedicada a la abstracción en la exposición Strangers Everywhere / Stranieri Ouvunque de la Bienal de Venecia 2024 explora cómo los artistas del Sur Global –en particular, los de América Latina– rastrearon formas menos rigurosas, líneas ondulantes y una paleta de colores vibrantes a partir de referencias propias.

Crisis Galería anunció la reciente adquisición de la pintura Cosmovisión Huitoto (2022) del destacado artista indígena Santiago Yahuarcani por parte del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA). Esta extraordinaria obra de gran formato, realizada con tintes naturales y pintura acrílica sobre llanchama, es de las más grandes producidas por el artista con más de dos metros de alto y cuatro de ancho.
SANTIAGO YAHUARCANI EN LA COLECCIÓN MoMA
Crisis Galería anunció la reciente adquisición de la pintura Cosmovisión Huitoto (2022) del destacado artista indígena Santiago Yahuarcani por parte del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA). Esta extraordinaria obra de gran formato, realizada con tintes naturales y pintura acrílica sobre llanchama, es de las más grandes producidas por el artista con más de dos metros de alto y cuatro de ancho.

La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.
AGUA, CICLOS Y TRANSFORMACIONES EN LA BIENNALE DI VENEZIA
La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.

La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.
LA NUEVA ALA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DEL MET DISEÑADA POR UNA ARQUITECTA MEXICANA
La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.

El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA RESIDENCIA 2026 EN THE WATERMILL CENTER
El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.

La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.
EL FIN DE LA BIENAL DE VENECIA 2024 – LATINOAMÉRICA POR TODAS PARTES
La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.

Noutoupatou, Mondes caribéens en mouvement es la exposición colectiva organizada por la A plus A Gallery y la Escuela de Estudios Curatoriales de Venecia, en colaboración con el Campus Caraïbéen des Arts y bajo la curaduría de Paola Lavra. La exposición, que cuenta con el apoyo del Institut français, coincide con el cierre de la 60ª edición de la Biennale de Venecia.

La sección dedicada a la abstracción en la exposición Strangers Everywhere / Stranieri Ouvunque de la Bienal de Venecia 2024 explora cómo los artistas del Sur Global –en particular, los de América Latina– rastrearon formas menos rigurosas, líneas ondulantes y una paleta de colores vibrantes a partir de referencias propias.
LAS OTRAS FORMAS DE ABSTRACCIÓN EN LATINOAMÉRICA
La sección dedicada a la abstracción en la exposición Strangers Everywhere / Stranieri Ouvunque de la Bienal de Venecia 2024 explora cómo los artistas del Sur Global –en particular, los de América Latina– rastrearon formas menos rigurosas, líneas ondulantes y una paleta de colores vibrantes a partir de referencias propias.

Crisis Galería anunció la reciente adquisición de la pintura Cosmovisión Huitoto (2022) del destacado artista indígena Santiago Yahuarcani por parte del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA). Esta extraordinaria obra de gran formato, realizada con tintes naturales y pintura acrílica sobre llanchama, es de las más grandes producidas por el artista con más de dos metros de alto y cuatro de ancho.
SANTIAGO YAHUARCANI EN LA COLECCIÓN MoMA
Crisis Galería anunció la reciente adquisición de la pintura Cosmovisión Huitoto (2022) del destacado artista indígena Santiago Yahuarcani por parte del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA). Esta extraordinaria obra de gran formato, realizada con tintes naturales y pintura acrílica sobre llanchama, es de las más grandes producidas por el artista con más de dos metros de alto y cuatro de ancho.

La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.
AGUA, CICLOS Y TRANSFORMACIONES EN LA BIENNALE DI VENEZIA
La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.

La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.
LA NUEVA ALA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DEL MET DISEÑADA POR UNA ARQUITECTA MEXICANA
La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.

El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA RESIDENCIA 2026 EN THE WATERMILL CENTER
El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.

La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.
EL FIN DE LA BIENAL DE VENECIA 2024 – LATINOAMÉRICA POR TODAS PARTES
La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.

Noutoupatou, Mondes caribéens en mouvement es la exposición colectiva organizada por la A plus A Gallery y la Escuela de Estudios Curatoriales de Venecia, en colaboración con el Campus Caraïbéen des Arts y bajo la curaduría de Paola Lavra. La exposición, que cuenta con el apoyo del Institut français, coincide con el cierre de la 60ª edición de la Biennale de Venecia.

La sección dedicada a la abstracción en la exposición Strangers Everywhere / Stranieri Ouvunque de la Bienal de Venecia 2024 explora cómo los artistas del Sur Global –en particular, los de América Latina– rastrearon formas menos rigurosas, líneas ondulantes y una paleta de colores vibrantes a partir de referencias propias.
LAS OTRAS FORMAS DE ABSTRACCIÓN EN LATINOAMÉRICA
La sección dedicada a la abstracción en la exposición Strangers Everywhere / Stranieri Ouvunque de la Bienal de Venecia 2024 explora cómo los artistas del Sur Global –en particular, los de América Latina– rastrearon formas menos rigurosas, líneas ondulantes y una paleta de colores vibrantes a partir de referencias propias.

Crisis Galería anunció la reciente adquisición de la pintura Cosmovisión Huitoto (2022) del destacado artista indígena Santiago Yahuarcani por parte del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA). Esta extraordinaria obra de gran formato, realizada con tintes naturales y pintura acrílica sobre llanchama, es de las más grandes producidas por el artista con más de dos metros de alto y cuatro de ancho.
SANTIAGO YAHUARCANI EN LA COLECCIÓN MoMA
Crisis Galería anunció la reciente adquisición de la pintura Cosmovisión Huitoto (2022) del destacado artista indígena Santiago Yahuarcani por parte del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA). Esta extraordinaria obra de gran formato, realizada con tintes naturales y pintura acrílica sobre llanchama, es de las más grandes producidas por el artista con más de dos metros de alto y cuatro de ancho.

La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.
AGUA, CICLOS Y TRANSFORMACIONES EN LA BIENNALE DI VENEZIA
La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.

La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.
LA NUEVA ALA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DEL MET DISEÑADA POR UNA ARQUITECTA MEXICANA
La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.

El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA RESIDENCIA 2026 EN THE WATERMILL CENTER
El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.

La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.
EL FIN DE LA BIENAL DE VENECIA 2024 – LATINOAMÉRICA POR TODAS PARTES
La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.

Noutoupatou, Mondes caribéens en mouvement es la exposición colectiva organizada por la A plus A Gallery y la Escuela de Estudios Curatoriales de Venecia, en colaboración con el Campus Caraïbéen des Arts y bajo la curaduría de Paola Lavra. La exposición, que cuenta con el apoyo del Institut français, coincide con el cierre de la 60ª edición de la Biennale de Venecia.

La sección dedicada a la abstracción en la exposición Strangers Everywhere / Stranieri Ouvunque de la Bienal de Venecia 2024 explora cómo los artistas del Sur Global –en particular, los de América Latina– rastrearon formas menos rigurosas, líneas ondulantes y una paleta de colores vibrantes a partir de referencias propias.
LAS OTRAS FORMAS DE ABSTRACCIÓN EN LATINOAMÉRICA
La sección dedicada a la abstracción en la exposición Strangers Everywhere / Stranieri Ouvunque de la Bienal de Venecia 2024 explora cómo los artistas del Sur Global –en particular, los de América Latina– rastrearon formas menos rigurosas, líneas ondulantes y una paleta de colores vibrantes a partir de referencias propias.

Crisis Galería anunció la reciente adquisición de la pintura Cosmovisión Huitoto (2022) del destacado artista indígena Santiago Yahuarcani por parte del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA). Esta extraordinaria obra de gran formato, realizada con tintes naturales y pintura acrílica sobre llanchama, es de las más grandes producidas por el artista con más de dos metros de alto y cuatro de ancho.
SANTIAGO YAHUARCANI EN LA COLECCIÓN MoMA
Crisis Galería anunció la reciente adquisición de la pintura Cosmovisión Huitoto (2022) del destacado artista indígena Santiago Yahuarcani por parte del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA). Esta extraordinaria obra de gran formato, realizada con tintes naturales y pintura acrílica sobre llanchama, es de las más grandes producidas por el artista con más de dos metros de alto y cuatro de ancho.

La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.
AGUA, CICLOS Y TRANSFORMACIONES EN LA BIENNALE DI VENEZIA
La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.

La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.
LA NUEVA ALA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DEL MET DISEÑADA POR UNA ARQUITECTA MEXICANA
La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.

El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA RESIDENCIA 2026 EN THE WATERMILL CENTER
El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.

La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.
EL FIN DE LA BIENAL DE VENECIA 2024 – LATINOAMÉRICA POR TODAS PARTES
La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.

Noutoupatou, Mondes caribéens en mouvement es la exposición colectiva organizada por la A plus A Gallery y la Escuela de Estudios Curatoriales de Venecia, en colaboración con el Campus Caraïbéen des Arts y bajo la curaduría de Paola Lavra. La exposición, que cuenta con el apoyo del Institut français, coincide con el cierre de la 60ª edición de la Biennale de Venecia.

La sección dedicada a la abstracción en la exposición Strangers Everywhere / Stranieri Ouvunque de la Bienal de Venecia 2024 explora cómo los artistas del Sur Global –en particular, los de América Latina– rastrearon formas menos rigurosas, líneas ondulantes y una paleta de colores vibrantes a partir de referencias propias.
LAS OTRAS FORMAS DE ABSTRACCIÓN EN LATINOAMÉRICA
La sección dedicada a la abstracción en la exposición Strangers Everywhere / Stranieri Ouvunque de la Bienal de Venecia 2024 explora cómo los artistas del Sur Global –en particular, los de América Latina– rastrearon formas menos rigurosas, líneas ondulantes y una paleta de colores vibrantes a partir de referencias propias.

Crisis Galería anunció la reciente adquisición de la pintura Cosmovisión Huitoto (2022) del destacado artista indígena Santiago Yahuarcani por parte del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA). Esta extraordinaria obra de gran formato, realizada con tintes naturales y pintura acrílica sobre llanchama, es de las más grandes producidas por el artista con más de dos metros de alto y cuatro de ancho.
SANTIAGO YAHUARCANI EN LA COLECCIÓN MoMA
Crisis Galería anunció la reciente adquisición de la pintura Cosmovisión Huitoto (2022) del destacado artista indígena Santiago Yahuarcani por parte del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA). Esta extraordinaria obra de gran formato, realizada con tintes naturales y pintura acrílica sobre llanchama, es de las más grandes producidas por el artista con más de dos metros de alto y cuatro de ancho.

La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.
AGUA, CICLOS Y TRANSFORMACIONES EN LA BIENNALE DI VENEZIA
La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.

La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.
LA NUEVA ALA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DEL MET DISEÑADA POR UNA ARQUITECTA MEXICANA
La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.

El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA RESIDENCIA 2026 EN THE WATERMILL CENTER
El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.