CUESTIONAMIENTO Y REDENCIÓN EN LA INSTALACIÓN DEL ARTISTA COLOMBIANO ROBERTO OCHOA
Cuestionamiento y redención en una instalación del artista colombiano Roberto Ochoa. Con la curaduría de Jorge Lopera.

"Cuando en 1971 el intelectual cubano Roberto Fernández Retamar escribió para la revista Casa de las Américas su célebre ensayo “Caliban” –anagrama de la palabra caníbal–, introdujo en el debate sobre la identidad en América Latina y el Caribe la figura del “salvaje” para interpelar la formación histórica de la región. El uso antropofágico del término por parte de Retamar, más distante de La tempestad shakespereana o del ensayismo de Montaigne (donde había tenido sus orígenes), y más cercano a las ideas emancipatorias de los pensadores antillanos Aimé Césaire o George Lamming, proponía invertir la imagen que desde el proceso colonial se había forjado de América Latina. Caliban era para el ensayista cubano una posibilidad de emancipación con respecto a los centros de poder hegemónicos", explica el curador Jorge Lopera.
Esta exposición toma la potencia de esta imagen, en la que el caníbal se rebela para interpelar la historia y la identidad, con la intención de proponer una lectura que permita cuestionar los imaginarios heredados en Antioquia luego del proceso que, principalmente entre los siglos XIX y XX, fue conocido como “colonización antioqueña” y que contribuyó, entre otras cosas, al desplazamiento y eliminación de comunidades indígenas que guardaban una estrecha relación con el Caribe.
-
Vistas de la exposición. Cortesía MAMM.
-
Vistas de la exposición. Cortesía MAMM.
-
Vistas de la exposición. Cortesía MAMM.
-
Vistas de la exposición. Cortesía MAMM.
-
Vistas de la exposición. Cortesía MAMM.
-
Vistas de la exposición. Cortesía MAMM.
-
Vistas de la exposición. Cortesía MAMM.
-
Vistas de la exposición. Cortesía MAMM.
-
Vistas de la exposición. Cortesía MAMM.
Caliban es una invitación a pensar, desaprender, transformar y recomponer el imaginario patriarcal, disciplinado e industrializado mientras rescata otra antioqueñidad que ha sido marginada. ¿Cómo descolonizar a un colono? Esta pregunta nos remite a una condición de posibilidad y nos recuerda que la figura del colono en Antioquia no es pura, sino diversa. En esta mezcla radica la potencia de un nuevo imaginario que se nutre de nuevas formas, más divertidas, promiscuas, tiernas y colectivas. Proponemos pensar el proceso inverso al de la colonización antioqueña: una descolonización que asuma en la pluralidad y la heterogeneidad una perspectiva crítica con respecto a los valores que han prevalecido a lo largo de nuestra propia historia.
La muestra está pensada como un playground. Se trata de una instalación lúdica que mezcla mobiliario escultórico y videos creados a partir de la recombinación de símbolos de la Antioquia moderna. Roberto Ochoa toma como punto de partida dos referencias en las que la visualidad ha sido producida en función de los imaginarios sobre la antioqueñidad: el trabajo escultórico de Fernando Botero y la película Bajo el cielo antioqueño (1925).
Roberto Ochoa. Aspirante a maestro en Artes visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo ha sido exhibido en el 45 Salón Nacional de Artistas (Apoyo Mutuo, Proyecto Colectivo, Bogotá, 2019), en el Museo Casa de la Memoria (Medellín, 2018), Galería Progreso (CDMX. 2017), Biquini Wax (CDMX. 2018), Autorreconstrucción –Un proyecto de Abraham Cruzvillegas– (Museo Universitario de Ciencias y Artes, UNAM, CDMX, 2018), Video Sur (Palais de Tokyo, París, 2018), 44 Salón Nacional de Artistas: AÚN (Pereira, 2016), Les Rencontres Internationales (Berlín, 2014) y Screening program (Palais de Tokyo, París, 2014), entre otras. He hecho parte de varios procesos colectivos, entre los que se destacan el espacio independiente de arte Lengua Negra, AT Radio Club y Tropa de Asalto.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.
PODER BLANDO: HISTORIAS DE BÚSQUEDA
Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.

SITE Santa Fe presenta DIRECT ACTION, una nueva exposición individual de Pedro Reyes, en la que el artista explora el arte como activismo a través de una selección de esculturas, grabados, performances y una obra de vídeo de nuevo encargo.
JUSTICIA SOCIAL, MILITANCIA Y SOLUCIONES A TRAVÉS DEL ARTE
SITE Santa Fe presenta DIRECT ACTION, una nueva exposición individual de Pedro Reyes, en la que el artista explora el arte como activismo a través de una selección de esculturas, grabados, performances y una obra de vídeo de nuevo encargo.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.
PODER BLANDO: HISTORIAS DE BÚSQUEDA
Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.

SITE Santa Fe presenta DIRECT ACTION, una nueva exposición individual de Pedro Reyes, en la que el artista explora el arte como activismo a través de una selección de esculturas, grabados, performances y una obra de vídeo de nuevo encargo.
JUSTICIA SOCIAL, MILITANCIA Y SOLUCIONES A TRAVÉS DEL ARTE
SITE Santa Fe presenta DIRECT ACTION, una nueva exposición individual de Pedro Reyes, en la que el artista explora el arte como activismo a través de una selección de esculturas, grabados, performances y una obra de vídeo de nuevo encargo.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.
PODER BLANDO: HISTORIAS DE BÚSQUEDA
Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.

SITE Santa Fe presenta DIRECT ACTION, una nueva exposición individual de Pedro Reyes, en la que el artista explora el arte como activismo a través de una selección de esculturas, grabados, performances y una obra de vídeo de nuevo encargo.
JUSTICIA SOCIAL, MILITANCIA Y SOLUCIONES A TRAVÉS DEL ARTE
SITE Santa Fe presenta DIRECT ACTION, una nueva exposición individual de Pedro Reyes, en la que el artista explora el arte como activismo a través de una selección de esculturas, grabados, performances y una obra de vídeo de nuevo encargo.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.
PODER BLANDO: HISTORIAS DE BÚSQUEDA
Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.

SITE Santa Fe presenta DIRECT ACTION, una nueva exposición individual de Pedro Reyes, en la que el artista explora el arte como activismo a través de una selección de esculturas, grabados, performances y una obra de vídeo de nuevo encargo.
JUSTICIA SOCIAL, MILITANCIA Y SOLUCIONES A TRAVÉS DEL ARTE
SITE Santa Fe presenta DIRECT ACTION, una nueva exposición individual de Pedro Reyes, en la que el artista explora el arte como activismo a través de una selección de esculturas, grabados, performances y una obra de vídeo de nuevo encargo.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.
PODER BLANDO: HISTORIAS DE BÚSQUEDA
Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.

SITE Santa Fe presenta DIRECT ACTION, una nueva exposición individual de Pedro Reyes, en la que el artista explora el arte como activismo a través de una selección de esculturas, grabados, performances y una obra de vídeo de nuevo encargo.
JUSTICIA SOCIAL, MILITANCIA Y SOLUCIONES A TRAVÉS DEL ARTE
SITE Santa Fe presenta DIRECT ACTION, una nueva exposición individual de Pedro Reyes, en la que el artista explora el arte como activismo a través de una selección de esculturas, grabados, performances y una obra de vídeo de nuevo encargo.