AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

Programado para los días 19 y 20 de octubre, el simposio está organizado por AWARE: Archivos de Mujeres Artistas, Investigación y Exposiciones; Women Photographers International Archive (WOPHA); y Pérez Art Museum Miami (PAMM). On the edge of visibility ofrece un enfoque transcontinental y abarca perspectivas postcoloniales, feministas y queer. Los temas tratados considerarán las preocupaciones y complejidades de definir lo que significa ser una mujer artista negra o indígena dentro de diferentes entornos culturales. También constituye una reflexión sobre los modos pasados y actuales de creación de conocimiento.
Primera sección: Fractales de invisibilidad
Cuestiona las razones históricas y estructurales de la exclusión de las mujeres negras e indígenas y de las artistas no binarias de las narrativas históricas del arte. Examina la invisibilidad como un fenómeno interseccional enraizado en la historia colonial y contemporánea.
Segunda sección: Políticas de visibilidad
Examina qué estrategias resultan eficaces para obtener reconocimiento institucional y alcanzar objetivos sociopolíticos. Esta sección cuestiona simultáneamente la creación y reproducción de representaciones estereotipadas de estos artistas dentro del discurso dominante.
Tercera sección: Poética de la opacidad
Se centra en la noción de opacidad, tal y como la teorizó el filósofo y poeta Edouard Glissant, entendida como una alteridad impenetrable que no se puede poseer, una noción epistemológica que concede a todo el mundo el derecho a conservar su yo psicocultural.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.
UNA NOSTALGIA PERMANENTE DE LA PARTIDA
El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.

Henrique Faria Fine Art presenta Libro Quemado, la cuarta exposición individual de Leandro Katz en la galería.
NUEVA EXPOSICIÓN DE LEANDRO KATZ EN HENRIQUE FARIA GALLERY

La Galería Kurimanzutto presentó la exposición New Lexicons for Embodiment (Nuevos léxicos para la corporeidad), la primera muestra individual de la artista y diseñadora mexicana Bárbara Sánchez-Kane en Nueva York.
NUEVOS LÉXICOS PARA LA CORPORALIDAD. BÁRBARA SÁNCHEZ-KANE EN KURIMANZUTTO

Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.
MARCELO BRODSKY EN EL MUSEO JUDAICO DE SÃO PAULO
Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.
LOS SELECCIONADOS PARA LA EDICIÓN 2023 DEL PROGRAMA MACARTHUR
El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.

El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).
BROOKLYN ARTS LEADERSHIP COLLABORATIVE: UN NUEVO PROGRAMA DE APOYO A LAS ORGANIZACIONES ARTÍSTICAS DIRIGIDAS POR BIPOC
El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

The55project anuncia la inauguración de la muestra colectiva, curada por Josué Mattos en la Fundación Pablo Atchugarry.
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA FUNDACIÓN PABLO ATCHUGARRY
The55project anuncia la inauguración de la muestra colectiva, curada por Josué Mattos en la Fundación Pablo Atchugarry.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.
UNA NOSTALGIA PERMANENTE DE LA PARTIDA
El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.

Henrique Faria Fine Art presenta Libro Quemado, la cuarta exposición individual de Leandro Katz en la galería.
NUEVA EXPOSICIÓN DE LEANDRO KATZ EN HENRIQUE FARIA GALLERY

La Galería Kurimanzutto presentó la exposición New Lexicons for Embodiment (Nuevos léxicos para la corporeidad), la primera muestra individual de la artista y diseñadora mexicana Bárbara Sánchez-Kane en Nueva York.
NUEVOS LÉXICOS PARA LA CORPORALIDAD. BÁRBARA SÁNCHEZ-KANE EN KURIMANZUTTO

Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.
MARCELO BRODSKY EN EL MUSEO JUDAICO DE SÃO PAULO
Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.
LOS SELECCIONADOS PARA LA EDICIÓN 2023 DEL PROGRAMA MACARTHUR
El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.

El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).
BROOKLYN ARTS LEADERSHIP COLLABORATIVE: UN NUEVO PROGRAMA DE APOYO A LAS ORGANIZACIONES ARTÍSTICAS DIRIGIDAS POR BIPOC
El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

The55project anuncia la inauguración de la muestra colectiva, curada por Josué Mattos en la Fundación Pablo Atchugarry.
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA FUNDACIÓN PABLO ATCHUGARRY
The55project anuncia la inauguración de la muestra colectiva, curada por Josué Mattos en la Fundación Pablo Atchugarry.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.
UNA NOSTALGIA PERMANENTE DE LA PARTIDA
El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.

Henrique Faria Fine Art presenta Libro Quemado, la cuarta exposición individual de Leandro Katz en la galería.
NUEVA EXPOSICIÓN DE LEANDRO KATZ EN HENRIQUE FARIA GALLERY

La Galería Kurimanzutto presentó la exposición New Lexicons for Embodiment (Nuevos léxicos para la corporeidad), la primera muestra individual de la artista y diseñadora mexicana Bárbara Sánchez-Kane en Nueva York.
NUEVOS LÉXICOS PARA LA CORPORALIDAD. BÁRBARA SÁNCHEZ-KANE EN KURIMANZUTTO

Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.
MARCELO BRODSKY EN EL MUSEO JUDAICO DE SÃO PAULO
Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.
LOS SELECCIONADOS PARA LA EDICIÓN 2023 DEL PROGRAMA MACARTHUR
El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.

El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).
BROOKLYN ARTS LEADERSHIP COLLABORATIVE: UN NUEVO PROGRAMA DE APOYO A LAS ORGANIZACIONES ARTÍSTICAS DIRIGIDAS POR BIPOC
El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

The55project anuncia la inauguración de la muestra colectiva, curada por Josué Mattos en la Fundación Pablo Atchugarry.
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA FUNDACIÓN PABLO ATCHUGARRY
The55project anuncia la inauguración de la muestra colectiva, curada por Josué Mattos en la Fundación Pablo Atchugarry.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.
UNA NOSTALGIA PERMANENTE DE LA PARTIDA
El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.

Henrique Faria Fine Art presenta Libro Quemado, la cuarta exposición individual de Leandro Katz en la galería.
NUEVA EXPOSICIÓN DE LEANDRO KATZ EN HENRIQUE FARIA GALLERY

La Galería Kurimanzutto presentó la exposición New Lexicons for Embodiment (Nuevos léxicos para la corporeidad), la primera muestra individual de la artista y diseñadora mexicana Bárbara Sánchez-Kane en Nueva York.
NUEVOS LÉXICOS PARA LA CORPORALIDAD. BÁRBARA SÁNCHEZ-KANE EN KURIMANZUTTO

Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.
MARCELO BRODSKY EN EL MUSEO JUDAICO DE SÃO PAULO
Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.
LOS SELECCIONADOS PARA LA EDICIÓN 2023 DEL PROGRAMA MACARTHUR
El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.

El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).
BROOKLYN ARTS LEADERSHIP COLLABORATIVE: UN NUEVO PROGRAMA DE APOYO A LAS ORGANIZACIONES ARTÍSTICAS DIRIGIDAS POR BIPOC
El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

The55project anuncia la inauguración de la muestra colectiva, curada por Josué Mattos en la Fundación Pablo Atchugarry.
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA FUNDACIÓN PABLO ATCHUGARRY
The55project anuncia la inauguración de la muestra colectiva, curada por Josué Mattos en la Fundación Pablo Atchugarry.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.
UNA NOSTALGIA PERMANENTE DE LA PARTIDA
El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.

Henrique Faria Fine Art presenta Libro Quemado, la cuarta exposición individual de Leandro Katz en la galería.
NUEVA EXPOSICIÓN DE LEANDRO KATZ EN HENRIQUE FARIA GALLERY

La Galería Kurimanzutto presentó la exposición New Lexicons for Embodiment (Nuevos léxicos para la corporeidad), la primera muestra individual de la artista y diseñadora mexicana Bárbara Sánchez-Kane en Nueva York.
NUEVOS LÉXICOS PARA LA CORPORALIDAD. BÁRBARA SÁNCHEZ-KANE EN KURIMANZUTTO

Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.
MARCELO BRODSKY EN EL MUSEO JUDAICO DE SÃO PAULO
Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.
LOS SELECCIONADOS PARA LA EDICIÓN 2023 DEL PROGRAMA MACARTHUR
El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.

El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).
BROOKLYN ARTS LEADERSHIP COLLABORATIVE: UN NUEVO PROGRAMA DE APOYO A LAS ORGANIZACIONES ARTÍSTICAS DIRIGIDAS POR BIPOC
El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

The55project anuncia la inauguración de la muestra colectiva, curada por Josué Mattos en la Fundación Pablo Atchugarry.
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA FUNDACIÓN PABLO ATCHUGARRY
The55project anuncia la inauguración de la muestra colectiva, curada por Josué Mattos en la Fundación Pablo Atchugarry.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.