EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE AGLAÉ BASSENS EN EL ICA MIAMI
Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

En estas obras recientes, Bassens se basa en su experiencia de convertirse en madre, aprovechando la oportunidad para asumir la dualidad del paso de la vida: el amor y el dolor, la satisfacción y la aprehensión.
Con una práctica basada en la observación y el análisis crítico, Aglaé Bassens crea atractivas y conmovedoras representaciones de la vida cotidiana. Cada cuadro se presenta desde la perspectiva de la artista y en él destacan momentos tiernos y meditativos que reflexionan sobre la intimidad, la experiencia compartida y la memoria.
-
Aglaé Bassens, Remote, 2021. Oil on canvas, 32 x 48 in. Institute of Contemporary Art, Miami. Museum purchase with funds provided by Ryan Lee, Rachel Cole and Sam Sherr. Photo: Jenny Gorman. Courtesy the artist, HESSE FLATOW, New York, and 12.26, Dallas/Los Angeles
-
Aglaé Bassens, Remote, 2021. Oil on canvas, 32 x 48 in. Institute of Contemporary Art, Miami. Museum purchase with funds provided by Ryan Lee, Rachel Cole and Sam Sherr. Photo: Jenny Gorman. Courtesy the artist, HESSE FLATOW, New York, and 12.26, Dallas/Los Angeles
-
Installation view: "Aglaé Bassens: Emptiful," at the Institute of Contemporary Art, Miami. May 5 - Oct 29, 2023. Photo Zachary Balber
-
Installation view: "Aglaé Bassens: Emptiful," at the Institute of Contemporary Art, Miami. May 5 - Oct 29, 2023. Photo Zachary Balber
La artista afirma: "Me gusta pintar imágenes que sean sinceras y particulares, pero que podrían pertenecer al álbum de fotos de cualquiera, utilizando lo cotidiano como vehículo de la emoción colectiva. Para 'Emptiful' he pintado escenas de mi vida y también fotos encontradas en internet: pueden ser mis recuerdos o los tuyos, y el contexto puede ser festivo o solemne".
Aglaé Bassens (Mons, Bélgica, 1986) se licenció en Bellas Artes en la Ruskin School of Art de la Universidad de Oxford (2007) y obtuvo un máster en pintura en la Slade School of Fine Art del University College de Londres (2011). Las obras de Bassens se encuentran en las colecciones permanentes de ICA Miami y Colección SOLO, Madrid.
-
Installation view: "Aglaé Bassens: Emptiful," at the Institute of Contemporary Art, Miami. May 5 - Oct 29, 2023. Photo Zachary Balber
-
Installation view: "Aglaé Bassens: Emptiful," at the Institute of Contemporary Art, Miami. May 5 - Oct 29, 2023. Photo Zachary Balber
-
Installation view: "Aglaé Bassens: Emptiful," at the Institute of Contemporary Art, Miami. May 5 - Oct 29, 2023. Photo Zachary Balber
Temas Relacionados
Te puede interesar

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.
UNA EXPLORACIÓN COLECTIVA SOBRE LA TRADICIÓN TEXTIL
To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.
UNA EXPLORACIÓN COLECTIVA SOBRE LA TRADICIÓN TEXTIL
To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.
UNA EXPLORACIÓN COLECTIVA SOBRE LA TRADICIÓN TEXTIL
To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.
UNA EXPLORACIÓN COLECTIVA SOBRE LA TRADICIÓN TEXTIL
To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.
UNA EXPLORACIÓN COLECTIVA SOBRE LA TRADICIÓN TEXTIL
To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).