UNA EXPLORACIÓN COLECTIVA SOBRE LA TRADICIÓN TEXTIL
To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.

Con obras de más de 100 artistas intergeneracionales de todo el mundo, To Weave the Sky se inspira en los vínculos tradicionales del tejido con la abstracción y la geometría, el paisaje y lo orgánico, el tacto y la intimidad, y las cosmologías y rituales indígenas. Curada por Tobías Ostrander en diálogo con las curadoras de la Colección Pérez, Patricia M. Hanna y Anelys Álvarez, la exposición trata de descubrir la fascinación contemporánea por este medio, históricamente marginado al género de la artesanía dentro de los contextos artísticos occidentales.
"El arte siempre será un lenguaje universal que tiende puentes entre culturas y une a las personas", afirma Jorge M. Pérez. "Las obras textiles, en particular, abren una ventana única a tradiciones muy diversas, mostrando cómo los materiales cotidianos y la artesanía atemporal pueden unirse para inspirar métodos nuevos y únicos de expresión creativa. Esperamos con interés los diálogos significativos que surgirán como resultado de esta última exposición."
To Weave the Sky presenta cinco secciones distintas, todas las cuales contribuyen a la exploración general de las abstracciones textiles. En la primera sección, Estructuras cromáticas, se celebra el "color-blocking" presente en muchas de las obras expuestas y cómo articulan un juego dinámico entre la sensualidad y el dinamismo óptico del color fuerte y la racionalidad matemática de la geometría. Entre las obras se incluyen las de artistas de renombre como Kenneth Noland, Gene Davis y Frank Stella, así como de artistas más jóvenes como Patrick Dean Hubbell, Ad Minolitti, Candida Alvarez y Frances Trombly, establecida en Miami.
-
Carolina Caycedo. Sol Sonora del Sur, 2022. Hand-dyed artesanal fishing net, lead weights, gold-plated polished steel plate, copper bells, jade stone, brass keys.
-
Bisa Butler. Mobile Madonna, 2022. Cotton, silk, wool, velvet quilted and appliquéd.
-
Carolina Caycedo. Sol Sonora del Sur, 2022. Hand-dyed artesanal fishing net, lead weights, gold-plated polished steel plate, copper bells, jade stone, brass keys.
En Gestos paisajísticos –la segunda sección– las pinturas y tejidos contemporáneos reunidos en este grupo exploran estéticas que conectan la abstracción formal con la tierra, los tejidos, los materiales orgánicos y los patrones rectilíneos. Se inspira en varios artistas del expresionismo abstracto que se basaban directamente en el paisaje y tejían la pintura sobre sus superficies en gestos que recuerdan los rituales rítmicos del tejido. Esta sección incluye pinturas de Helen Frankenthaler, Joan Mitchell y Lee Krasner, así como tejidos contemporáneos de Igshaan Adams, Sanford Biggers, Nnenna Okore y Kapwani Kiwanga.
-
Dan Haler. Rifugiato Mappa del Mondo, 2016. Stiched together new and used plastic-weave shopping bags, Unique work from series of 8.
-
Dan Haler. Rifugiato Mappa del Mondo, 2016. Stiched together new and used plastic-weave shopping bags, Unique work from series of 8.
-
Etel Adnan, Avril, 2017. Wool Tapestry
En Constelaciones espirituales se retratan las cosmologías indígenas que vinculan el tejido a los conocimientos espirituales. Las relaciones entre nudos, secuencias numéricas y astrología se evocan en múltiples piezas. Los tejidos en forma de redes vinculan varias obras con los ríos y su significado cultural como lugares sagrados y dadores de vida. Las tradiciones andinas que reconocen a los tejidos como "seres" vivos, cuyas fibras orgánicas contienen energías vitales, son referencias para otras obras. Esta sección incluye obras de Olga de Amaral, Rubem Valentim, Sheila Hicks, Ernesto Neto, Eamon Ore-Giron y Carolina Caycedo.
En Tejido político se presentan obras que utilizan telas, fieltro, ropa y bordados para describir situaciones e historias políticas recientes. Varias obras abordan conflictos de desplazamiento y migración, mientras que otras hablan de protesta y activismo feminista. Los tapices, como antiguas formas narrativas, se utilizan para describir ejemplos de violencia económica y política contemporánea. Se exponen obras de Teresa Margolles, Reynier Leyva Novo, Laura Lima, Ellen Lesperance y Ana Gallardo.
Finalmente, en Deshilachado se utiliza la metáfora de un tejido raído para presentar obras que hablan de la exposición emocional, en donde se abordan cuestiones de identidad y vulnerabilidad psicológica. Las referencias al cuerpo humano desnudo, a las tradiciones freudianas de exploración del yo, y a las camas y los acolchados como lugares de narración y deseo. Esta sección incluye obras de Faith Ringgold, Ghada Amer, Philip Pearlstein, Guillermo Kuitca, Małgorzata Mirga-Tas, Yanira Collado y Bisa Butler.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.