NUEVA EXPOSICIÓN DE LEANDRO KATZ EN HENRIQUE FARIA GALLERY
Henrique Faria Fine Art presenta Libro Quemado, la cuarta exposición individual de Leandro Katz en la galería.

Esta exposición reúne una selección de fotografías, obras sobre papel y vídeo de la década de 1970 hasta la actualidad que demuestran no sólo el continuo interés del artista por ampliar los límites del lenguaje y el misterio y el encanto de las ruinas mayas de América Central, sino también cómo la búsqueda de Katz de la cultura material lo lleva en nuevas direcciones en su práctica. Con esta amplitud temática, Katz quiere demostrar que para él el arte es un tema amplio y abierto a la experimentación.
A Canoe Trip (1970), una serie de siete impresiones en cibachrome de colores vibrantes de 1970, documenta los viajes del artista a ruinas mayas de Guatemala y simboliza un viaje que conecta diferentes lugares a través del acto de mirar. En The Catherwood Project (1985) continúa sus expediciones a tierras mayas, Katz toma imágenes de las rutas y yacimientos que habían guiado a Stephens y Catherwood en sus relatos clásicos de la península de Yucatán, y las compara con las instantáneas que su cámara toma de ruinas trastocadas por la reinvención de arqueólogos y restauradores, y transformadas por la masificación del turismo.
Como escribe Cuauhtémoc Medina en el texto de la exposición "Es evidente que Katz aspiraba a crear jeroglíficos de un nuevo tipo, y que estas obras trazaban la posibilidad de un temprano arte conceptual poscolonial. Libro quemado (1992), una serie de pancartas realizadas en papel hecho a mano, parece ser la materialización de ese programa, incluido el rescate del palimpsesto lingüístico característico de las crónicas coloniales. Por un lado, el texto multicolor de la obra sugiere la ambición de inscribir "la sangre de las canciones". Pero, al mismo tiempo, el título de la obra alude a la destrucción de la palabra que volvió a caer en manos de los mismos agentes, como Fray Diego de Landa y el resultado es un poema de múltiples tiempos y múltiples voces."
Libro quemado. Exposición individual de Leandro Katz.
Hasta el 4 de noviembre de 2023.
Henrique Faria. 35 East 67th Street 4to Piso. Nueva York, Estados Unidos.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

La Galería Kurimanzutto presentó la exposición New Lexicons for Embodiment (Nuevos léxicos para la corporeidad), la primera muestra individual de la artista y diseñadora mexicana Bárbara Sánchez-Kane en Nueva York.
NUEVOS LÉXICOS PARA LA CORPORALIDAD. BÁRBARA SÁNCHEZ-KANE EN KURIMANZUTTO

Dentro de las 225 galerías que exponen a más de 800 artistas, las galerías latinoamericanas marcan su presencia en la edición 2023 de The Armory Show. Del 8 al 10 de septiembre, la Feria de Arte de Nueva York regresa por tercer año al Javits Center.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN THE ARMORY SHOW 2023
Dentro de las 225 galerías que exponen a más de 800 artistas, las galerías latinoamericanas marcan su presencia en la edición 2023 de The Armory Show. Del 8 al 10 de septiembre, la Feria de Arte de Nueva York regresa por tercer año al Javits Center.

El programa de residencia Art Omi: Architecture invita a diez arquitectos de todo el mundo que estén empezando o a mitad de carrera a desarrollar su trabajo durante una residencia completa de dos semanas en el campus de Art Omi en Nueva York. Fecha límite para presentar solicitudes: 15 de octubre de 2023.
ART OMI: CONVOCATORIA ABIERTA DE RESIDENCIA DE ARQUITECTURA
El programa de residencia Art Omi: Architecture invita a diez arquitectos de todo el mundo que estén empezando o a mitad de carrera a desarrollar su trabajo durante una residencia completa de dos semanas en el campus de Art Omi en Nueva York. Fecha límite para presentar solicitudes: 15 de octubre de 2023.

La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.
FOR FREEDOMS DESEMBARCA EN FOTOGRAFISKA CON UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA
La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.
UNA NOSTALGIA PERMANENTE DE LA PARTIDA
El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.

El programa intensivo de Penumbra Foundation está diseñado para guiar a los artistas a través de cada paso del proceso de creación de un libro. El objetivo es tener una maqueta física o un libro de artista listo para presentar a editores o autopublicar al finalizar el curso, así como establecer una práctica y una comunidad que les apoye en el futuro. Fecha límite para presentar solicitudes: 6 de octubre de 2023.
PROYECTO DE FOTOLIBRO EN PENUMBRA FOUNDATION
El programa intensivo de Penumbra Foundation está diseñado para guiar a los artistas a través de cada paso del proceso de creación de un libro. El objetivo es tener una maqueta física o un libro de artista listo para presentar a editores o autopublicar al finalizar el curso, así como establecer una práctica y una comunidad que les apoye en el futuro. Fecha límite para presentar solicitudes: 6 de octubre de 2023.

Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.
EL DORADO: MITOS DE ORO. LA EXPOSICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.

Made in L.A. 2023: Acts of living (Hecho en Los Ángeles 2023: Actos de vida) es la sexta edición de la exposición bienal del museo Hammer que pone de relieve las prácticas de artistas que trabajan en el área metropolitana de Los Ángeles.
HECHO EN L.A. 2023: ACTOS DE VIDA. LA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO HAMMER
Made in L.A. 2023: Acts of living (Hecho en Los Ángeles 2023: Actos de vida) es la sexta edición de la exposición bienal del museo Hammer que pone de relieve las prácticas de artistas que trabajan en el área metropolitana de Los Ángeles.

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

La Galería Kurimanzutto presentó la exposición New Lexicons for Embodiment (Nuevos léxicos para la corporeidad), la primera muestra individual de la artista y diseñadora mexicana Bárbara Sánchez-Kane en Nueva York.
NUEVOS LÉXICOS PARA LA CORPORALIDAD. BÁRBARA SÁNCHEZ-KANE EN KURIMANZUTTO

Dentro de las 225 galerías que exponen a más de 800 artistas, las galerías latinoamericanas marcan su presencia en la edición 2023 de The Armory Show. Del 8 al 10 de septiembre, la Feria de Arte de Nueva York regresa por tercer año al Javits Center.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN THE ARMORY SHOW 2023
Dentro de las 225 galerías que exponen a más de 800 artistas, las galerías latinoamericanas marcan su presencia en la edición 2023 de The Armory Show. Del 8 al 10 de septiembre, la Feria de Arte de Nueva York regresa por tercer año al Javits Center.

El programa de residencia Art Omi: Architecture invita a diez arquitectos de todo el mundo que estén empezando o a mitad de carrera a desarrollar su trabajo durante una residencia completa de dos semanas en el campus de Art Omi en Nueva York. Fecha límite para presentar solicitudes: 15 de octubre de 2023.
ART OMI: CONVOCATORIA ABIERTA DE RESIDENCIA DE ARQUITECTURA
El programa de residencia Art Omi: Architecture invita a diez arquitectos de todo el mundo que estén empezando o a mitad de carrera a desarrollar su trabajo durante una residencia completa de dos semanas en el campus de Art Omi en Nueva York. Fecha límite para presentar solicitudes: 15 de octubre de 2023.

La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.
FOR FREEDOMS DESEMBARCA EN FOTOGRAFISKA CON UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA
La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.
UNA NOSTALGIA PERMANENTE DE LA PARTIDA
El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.

El programa intensivo de Penumbra Foundation está diseñado para guiar a los artistas a través de cada paso del proceso de creación de un libro. El objetivo es tener una maqueta física o un libro de artista listo para presentar a editores o autopublicar al finalizar el curso, así como establecer una práctica y una comunidad que les apoye en el futuro. Fecha límite para presentar solicitudes: 6 de octubre de 2023.
PROYECTO DE FOTOLIBRO EN PENUMBRA FOUNDATION
El programa intensivo de Penumbra Foundation está diseñado para guiar a los artistas a través de cada paso del proceso de creación de un libro. El objetivo es tener una maqueta física o un libro de artista listo para presentar a editores o autopublicar al finalizar el curso, así como establecer una práctica y una comunidad que les apoye en el futuro. Fecha límite para presentar solicitudes: 6 de octubre de 2023.

Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.
EL DORADO: MITOS DE ORO. LA EXPOSICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.

Made in L.A. 2023: Acts of living (Hecho en Los Ángeles 2023: Actos de vida) es la sexta edición de la exposición bienal del museo Hammer que pone de relieve las prácticas de artistas que trabajan en el área metropolitana de Los Ángeles.
HECHO EN L.A. 2023: ACTOS DE VIDA. LA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO HAMMER
Made in L.A. 2023: Acts of living (Hecho en Los Ángeles 2023: Actos de vida) es la sexta edición de la exposición bienal del museo Hammer que pone de relieve las prácticas de artistas que trabajan en el área metropolitana de Los Ángeles.

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

La Galería Kurimanzutto presentó la exposición New Lexicons for Embodiment (Nuevos léxicos para la corporeidad), la primera muestra individual de la artista y diseñadora mexicana Bárbara Sánchez-Kane en Nueva York.
NUEVOS LÉXICOS PARA LA CORPORALIDAD. BÁRBARA SÁNCHEZ-KANE EN KURIMANZUTTO

Dentro de las 225 galerías que exponen a más de 800 artistas, las galerías latinoamericanas marcan su presencia en la edición 2023 de The Armory Show. Del 8 al 10 de septiembre, la Feria de Arte de Nueva York regresa por tercer año al Javits Center.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN THE ARMORY SHOW 2023
Dentro de las 225 galerías que exponen a más de 800 artistas, las galerías latinoamericanas marcan su presencia en la edición 2023 de The Armory Show. Del 8 al 10 de septiembre, la Feria de Arte de Nueva York regresa por tercer año al Javits Center.

El programa de residencia Art Omi: Architecture invita a diez arquitectos de todo el mundo que estén empezando o a mitad de carrera a desarrollar su trabajo durante una residencia completa de dos semanas en el campus de Art Omi en Nueva York. Fecha límite para presentar solicitudes: 15 de octubre de 2023.
ART OMI: CONVOCATORIA ABIERTA DE RESIDENCIA DE ARQUITECTURA
El programa de residencia Art Omi: Architecture invita a diez arquitectos de todo el mundo que estén empezando o a mitad de carrera a desarrollar su trabajo durante una residencia completa de dos semanas en el campus de Art Omi en Nueva York. Fecha límite para presentar solicitudes: 15 de octubre de 2023.

La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.
FOR FREEDOMS DESEMBARCA EN FOTOGRAFISKA CON UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA
La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.
UNA NOSTALGIA PERMANENTE DE LA PARTIDA
El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.

El programa intensivo de Penumbra Foundation está diseñado para guiar a los artistas a través de cada paso del proceso de creación de un libro. El objetivo es tener una maqueta física o un libro de artista listo para presentar a editores o autopublicar al finalizar el curso, así como establecer una práctica y una comunidad que les apoye en el futuro. Fecha límite para presentar solicitudes: 6 de octubre de 2023.
PROYECTO DE FOTOLIBRO EN PENUMBRA FOUNDATION
El programa intensivo de Penumbra Foundation está diseñado para guiar a los artistas a través de cada paso del proceso de creación de un libro. El objetivo es tener una maqueta física o un libro de artista listo para presentar a editores o autopublicar al finalizar el curso, así como establecer una práctica y una comunidad que les apoye en el futuro. Fecha límite para presentar solicitudes: 6 de octubre de 2023.

Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.
EL DORADO: MITOS DE ORO. LA EXPOSICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.

Made in L.A. 2023: Acts of living (Hecho en Los Ángeles 2023: Actos de vida) es la sexta edición de la exposición bienal del museo Hammer que pone de relieve las prácticas de artistas que trabajan en el área metropolitana de Los Ángeles.
HECHO EN L.A. 2023: ACTOS DE VIDA. LA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO HAMMER
Made in L.A. 2023: Acts of living (Hecho en Los Ángeles 2023: Actos de vida) es la sexta edición de la exposición bienal del museo Hammer que pone de relieve las prácticas de artistas que trabajan en el área metropolitana de Los Ángeles.

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

La Galería Kurimanzutto presentó la exposición New Lexicons for Embodiment (Nuevos léxicos para la corporeidad), la primera muestra individual de la artista y diseñadora mexicana Bárbara Sánchez-Kane en Nueva York.
NUEVOS LÉXICOS PARA LA CORPORALIDAD. BÁRBARA SÁNCHEZ-KANE EN KURIMANZUTTO

Dentro de las 225 galerías que exponen a más de 800 artistas, las galerías latinoamericanas marcan su presencia en la edición 2023 de The Armory Show. Del 8 al 10 de septiembre, la Feria de Arte de Nueva York regresa por tercer año al Javits Center.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN THE ARMORY SHOW 2023
Dentro de las 225 galerías que exponen a más de 800 artistas, las galerías latinoamericanas marcan su presencia en la edición 2023 de The Armory Show. Del 8 al 10 de septiembre, la Feria de Arte de Nueva York regresa por tercer año al Javits Center.

El programa de residencia Art Omi: Architecture invita a diez arquitectos de todo el mundo que estén empezando o a mitad de carrera a desarrollar su trabajo durante una residencia completa de dos semanas en el campus de Art Omi en Nueva York. Fecha límite para presentar solicitudes: 15 de octubre de 2023.
ART OMI: CONVOCATORIA ABIERTA DE RESIDENCIA DE ARQUITECTURA
El programa de residencia Art Omi: Architecture invita a diez arquitectos de todo el mundo que estén empezando o a mitad de carrera a desarrollar su trabajo durante una residencia completa de dos semanas en el campus de Art Omi en Nueva York. Fecha límite para presentar solicitudes: 15 de octubre de 2023.

La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.
FOR FREEDOMS DESEMBARCA EN FOTOGRAFISKA CON UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA
La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.
UNA NOSTALGIA PERMANENTE DE LA PARTIDA
El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.

El programa intensivo de Penumbra Foundation está diseñado para guiar a los artistas a través de cada paso del proceso de creación de un libro. El objetivo es tener una maqueta física o un libro de artista listo para presentar a editores o autopublicar al finalizar el curso, así como establecer una práctica y una comunidad que les apoye en el futuro. Fecha límite para presentar solicitudes: 6 de octubre de 2023.
PROYECTO DE FOTOLIBRO EN PENUMBRA FOUNDATION
El programa intensivo de Penumbra Foundation está diseñado para guiar a los artistas a través de cada paso del proceso de creación de un libro. El objetivo es tener una maqueta física o un libro de artista listo para presentar a editores o autopublicar al finalizar el curso, así como establecer una práctica y una comunidad que les apoye en el futuro. Fecha límite para presentar solicitudes: 6 de octubre de 2023.

Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.
EL DORADO: MITOS DE ORO. LA EXPOSICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.

Made in L.A. 2023: Acts of living (Hecho en Los Ángeles 2023: Actos de vida) es la sexta edición de la exposición bienal del museo Hammer que pone de relieve las prácticas de artistas que trabajan en el área metropolitana de Los Ángeles.
HECHO EN L.A. 2023: ACTOS DE VIDA. LA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO HAMMER
Made in L.A. 2023: Acts of living (Hecho en Los Ángeles 2023: Actos de vida) es la sexta edición de la exposición bienal del museo Hammer que pone de relieve las prácticas de artistas que trabajan en el área metropolitana de Los Ángeles.

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

La Galería Kurimanzutto presentó la exposición New Lexicons for Embodiment (Nuevos léxicos para la corporeidad), la primera muestra individual de la artista y diseñadora mexicana Bárbara Sánchez-Kane en Nueva York.
NUEVOS LÉXICOS PARA LA CORPORALIDAD. BÁRBARA SÁNCHEZ-KANE EN KURIMANZUTTO

Dentro de las 225 galerías que exponen a más de 800 artistas, las galerías latinoamericanas marcan su presencia en la edición 2023 de The Armory Show. Del 8 al 10 de septiembre, la Feria de Arte de Nueva York regresa por tercer año al Javits Center.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN THE ARMORY SHOW 2023
Dentro de las 225 galerías que exponen a más de 800 artistas, las galerías latinoamericanas marcan su presencia en la edición 2023 de The Armory Show. Del 8 al 10 de septiembre, la Feria de Arte de Nueva York regresa por tercer año al Javits Center.

El programa de residencia Art Omi: Architecture invita a diez arquitectos de todo el mundo que estén empezando o a mitad de carrera a desarrollar su trabajo durante una residencia completa de dos semanas en el campus de Art Omi en Nueva York. Fecha límite para presentar solicitudes: 15 de octubre de 2023.
ART OMI: CONVOCATORIA ABIERTA DE RESIDENCIA DE ARQUITECTURA
El programa de residencia Art Omi: Architecture invita a diez arquitectos de todo el mundo que estén empezando o a mitad de carrera a desarrollar su trabajo durante una residencia completa de dos semanas en el campus de Art Omi en Nueva York. Fecha límite para presentar solicitudes: 15 de octubre de 2023.

La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.
FOR FREEDOMS DESEMBARCA EN FOTOGRAFISKA CON UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA
La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.
UNA NOSTALGIA PERMANENTE DE LA PARTIDA
El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.

El programa intensivo de Penumbra Foundation está diseñado para guiar a los artistas a través de cada paso del proceso de creación de un libro. El objetivo es tener una maqueta física o un libro de artista listo para presentar a editores o autopublicar al finalizar el curso, así como establecer una práctica y una comunidad que les apoye en el futuro. Fecha límite para presentar solicitudes: 6 de octubre de 2023.
PROYECTO DE FOTOLIBRO EN PENUMBRA FOUNDATION
El programa intensivo de Penumbra Foundation está diseñado para guiar a los artistas a través de cada paso del proceso de creación de un libro. El objetivo es tener una maqueta física o un libro de artista listo para presentar a editores o autopublicar al finalizar el curso, así como establecer una práctica y una comunidad que les apoye en el futuro. Fecha límite para presentar solicitudes: 6 de octubre de 2023.

Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.
EL DORADO: MITOS DE ORO. LA EXPOSICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.

Made in L.A. 2023: Acts of living (Hecho en Los Ángeles 2023: Actos de vida) es la sexta edición de la exposición bienal del museo Hammer que pone de relieve las prácticas de artistas que trabajan en el área metropolitana de Los Ángeles.
HECHO EN L.A. 2023: ACTOS DE VIDA. LA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO HAMMER
Made in L.A. 2023: Acts of living (Hecho en Los Ángeles 2023: Actos de vida) es la sexta edición de la exposición bienal del museo Hammer que pone de relieve las prácticas de artistas que trabajan en el área metropolitana de Los Ángeles.

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.