EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA FUNDACIÓN PABLO ATCHUGARRY
The55project anuncia la inauguración de la muestra colectiva, curada por Josué Mattos en la Fundación Pablo Atchugarry.

O Cio da Terra, Ócio da Terra ciclos de fertilidad y pausa, cuenta con los siguientes artistas: Albano Afonso, Afonso Tostes, Bárbara Wagner & Benjamin De Burca, Bel Falleiros, Bené Fonteles, Brígida Baltar, Celeida Tostes, Cristiano Lenhardt, Efe Godoy, Efrain Almeida, Ernesto Neto, Elza Lima, Gustavo Caboco & Lucilene Wapichana, Ivan Grilo, Jorgge Menna Barreto e Joelson Buggila, Juliana Lapa, Kamikia Kisêdjê, Laura Gorski, Lia Chaia, Lídia Lisbôa, Marcia Xavier, Mariana Berta, Mônica Ventura, Rafael RG, Renata Cruz, Rosana Paulino, Rose Afefé, Sallisa Rosa y Teresa Siewerdt.
La exposición O Cio da Terra, Ócio da Terra se hace eco de voces que defienden los derechos de la vida, la reforma de las zonas improductivas y la preservación de la sacralidad de la tierra. En ese sentido, la muestra colectiva genera narrativas que resuenan con la "florestania", una concepción del futuro que sustituye algunos principios de la ciudadanía por el conocimiento del bosque y una forma de vida. Una de estas narrativas son los ciclos de pausa y fertilidad que caracterizan a todas las formas de vida como derivación de 'ócio' (ociosidad) y 'cio' (estro).
Josué Mattos ha colaborado con diversos museos y centros de arte de Brasil, Europa y Japón como historiador del arte y curador. Mattos completó su máster en Historia del Arte Contemporáneo en París X Nanterre y en Prácticas Curatoriales en la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne. Es cofundador del Centro Cultural Veras en la isla de Florianópolis (Brasil).
Temas Relacionados
Te puede interesar

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.
EL VIAJE DE MARK ROTHKO A TRAVÉS DEL EXPRESIONISMO ABSTRACTO EN LA FOUNDATION LOUIS VUITTON
La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.
EL VIAJE DE MARK ROTHKO A TRAVÉS DEL EXPRESIONISMO ABSTRACTO EN LA FOUNDATION LOUIS VUITTON
La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.
EL VIAJE DE MARK ROTHKO A TRAVÉS DEL EXPRESIONISMO ABSTRACTO EN LA FOUNDATION LOUIS VUITTON
La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.
EL VIAJE DE MARK ROTHKO A TRAVÉS DEL EXPRESIONISMO ABSTRACTO EN LA FOUNDATION LOUIS VUITTON
La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.
EL VIAJE DE MARK ROTHKO A TRAVÉS DEL EXPRESIONISMO ABSTRACTO EN LA FOUNDATION LOUIS VUITTON
La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.