ROBOT MUNDIALMENTE FAMOSA VENDIÓ SU AUTORRETRATO POR CASI $700.000 EN SUBASTA
La obra de arte digital de la robot humanoide Sophia se vendió en una subasta el jueves por 688.888 dólares en forma de token no fungible (NFT). La obra, un autorretrato titulado "Sophia Instantiation", se realizó en colaboración con un artista de la "vida real".

La robot ha combinado elementos de las obras de Bonaceto (artista italiano con quien colaboró), la historia del arte y sus propios dibujos físicos o pinturas en varias superficies varias veces en un proceso que su creador David Hanson describe como "bucles iterativos de evolución". El trabajo subastado consiste en un archivo MP4 de 12 segundos que muestra la evolución del retrato de Bonaceto en la pintura digital de Sophia, y está acompañado por una obra de arte física, pintada por Sophia en una copia impresa de su autorretrato.
The journey of putting together this project has been extraordinary. I feel very fortunate to be part of all this @RealSophiaRobot, @HansonRobo @hansonrobotics @ivgalleryla https://t.co/evqv8j3vFe
— Andrea Bonaceto (@andreabonac_art) March 23, 2021
"Hacer estas obras de arte me hace cuestionar qué es real", dijo Sophia. "¿Cómo experimento realmente el arte, pero también cómo experimenta un artista una obra de arte?"
Este evento solo se suma a la lista de logros de Sophia, que incluye convertirse en ciudadana de Arabia Saudita; trabajar como influencer para Audi, Huawei y Etihad Airlines, entre otras marcas; unirse a una reunión de las Naciones Unidas sobre inteligencia artificial; y entrevistar a la canciller Angela Merkel de Alemania.
“Mis algoritmos generan patrones únicos que nunca antes existieron en el mundo. Por eso creo que las máquinas pueden ser creativas ". dice Sophia, "Estoy muy entusiasmada con la respuesta de la gente a las nuevas tecnologías como la robótica ... y estoy muy contenta de ser parte de estas creatividades", agrega.
Las NFT (firmas digitales guardadas en libros de contabilidad de blockchain que permiten a cualquiera verificar la propiedad y la autenticidad de artículos) han conquistado el mundo del arte, y los expertos creen que el arte digital tiene un gran potencial. Sin embargo, recomiendan a los compradores que lo perciban como lo hacen con el arte de la "vida real", no solo por su valor monetario, sino también por el valor personal y emocional que implica una obra de arte.
Te puede interesar

Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.
RICHARD GARET: COMPOSICIONES DEL MARCO
Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.

Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.
RICHARD GARET: COMPOSICIONES DEL MARCO
Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.

Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.
NFTS Y METAVERSO: COLECCIONISTAS O INVERSORES? (PARTE II)
Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.

La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.
UN REMATE CON HISTORIAS: CASA DE SUBASTAS HILARIO
La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.

Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.
RICHARD GARET: COMPOSICIONES DEL MARCO
Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.

Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.
NFTS Y METAVERSO: COLECCIONISTAS O INVERSORES? (PARTE II)
Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.

La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.
UN REMATE CON HISTORIAS: CASA DE SUBASTAS HILARIO
La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.

Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.
RICHARD GARET: COMPOSICIONES DEL MARCO
Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.

Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.
NFTS Y METAVERSO: COLECCIONISTAS O INVERSORES? (PARTE II)
Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.

La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.
UN REMATE CON HISTORIAS: CASA DE SUBASTAS HILARIO
La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.

Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.
RICHARD GARET: COMPOSICIONES DEL MARCO
Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.

Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.
NFTS Y METAVERSO: COLECCIONISTAS O INVERSORES? (PARTE II)
Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.

La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.
UN REMATE CON HISTORIAS: CASA DE SUBASTAS HILARIO
La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.

Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.
RICHARD GARET: COMPOSICIONES DEL MARCO
Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.

Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.
NFTS Y METAVERSO: COLECCIONISTAS O INVERSORES? (PARTE II)
Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.

La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.
UN REMATE CON HISTORIAS: CASA DE SUBASTAS HILARIO
La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.