Mapeo de Residencias Artisticas Independientes en Latinoamerica

Por Adriana Herrera Téllez

El surgimiento de espacios manejados por artistas en los cuales se gesta la posibilidad de residencias artísticas independientes se ha extendido en Latinoamérica, configurando una inusitada red de intercambios y complicidades. Es un movimiento de autogestión que permite generar escenas comunes de creación en donde cuentan las situaciones locales, lo interdisciplinario, y donde la relación entre crítica y estética se tensa a partir de las fuerzas heterogéneas que convergen en las urbes.

Servan Ionescu at Beta-Local, San Juan, Puerto Rico. Servan Ionescu en Beta-Local, San Juan de Puerto Rico.
Closed

Según Patricia Belli (Residencias Rapaces), en Centroamérica esta tendencia de autogestión “mueve a encontrar mecanismos para poder tener interlocución, dado que somos tan pocos y nuestros países están tan cerca. Después de décadas de dictaduras y fronteras militarizadas, y después de una posguerra bastante hostil, finalmente tenemos la oportunidad real y fluida de transitar y conocernos”.

Como precisa el curador mexicano Patrick Charpenel, “la naturaleza de los nuevos proyectos artísticos y culturales se ha desplazado de las ideologías de regímenes gubernamentales a los espacios sociales”. En efecto, “el arte político latinoamericano ahora opera modificando las dinámicas culturales de espacios específicos”, y éstas involucran la activación de esa red en expansión de residencias artísticas. Parte de esa nueva dimensión política asociada a este fenómeno, que no pueden proveer museos ni galerías tradicionales ni instituciones, es la creación de lo que la artista colombiana María Isabel Rueda llama “comunidades afectivas de trabajo”.

Si en México los espacios independientes tuvieron gran fuerza en los 90, sólo en los últimos años puede hablarse de una red continental de residencias que está transformando las estrategias de formación, intercambio y creación. Yoshua Okon – fundador de La Panadería, espacio alternativo pionero de las primeras residencias artísticas informales – evoca que en esa década fueron un puente con el mundo, pero que su energía desapareció con la explosión del mercado a cuya supuesta autosuficiencia los artistas se confiaron. De la desesperación de haber perdido los canales de diálogo y de haber entregado a otras manos la generación de discursos culturales es que, en su opinión, resurgen los nuevos espacios creados por artistas para artistas, como espacios de interacción que configuran comunidades culturales en las urbes. Auspiciar prácticas como el corte de pelo gratuito o trazar cartografías para usuarios de bicicletas (Residencias Betalocal) reflejan la necesidad de abandonar el confinamiento individual. Como Okon advierte, se reequilibra el juego de las fuerzas que en esta década situó, por encima de los intereses de los propios artistas, a galeristas y coleccionistas. Las residencias –asociadas en algunos casos a galerías fundadas por artistas- generan prácticas de diálogo y creación ligadas a la metodología del viaje y a sus desplazamientos geográficos y mentales. No suponen oposición a instituciones, o invalidación de los circuitos académicos ni confrontación con el mercado. Y sin embargo, invierten la hegemonía. Los artistas instan a los teóricos a venir a sus espacios, y se produce en escenarios comunes de creación. Estamos ante un laboratorio de la experiencia de residencias independientes que tiende a inscribirse en el concepto de escuela de arte alternativa. Arte al Día presenta un mapeo tentativo para incitar a pensar en este fenómeno clave en el arte contemporáneo.

MÉXICO Soma(CiudaddeMéxico).

EsteespaciofundadoporYoshuaOkon suma la fuerza de artistas como Artemio, Carlos Amorales, Francis Alÿs, Mario García-Torres y Teresa Margolles, entre otros. Toma el nombre de la sustancia suministrada a los habitantes de Un mundo feliz, entre otras asociaciones. Abrió este enero como escuela de arte experimental. Incluye residencias –sólo por invitación- para artistas, teóricos y curadores nacionales e internacionales. Hay una de largo plazo, de dos a tres meses, que cuenta con un taller, y otra de corto plazo, de cinco días a un mes. Fiona Connor, Louise Menzies, Sanné Mestrom & Kate Newby, creadores del proyecto abierto Whenever it Starts is the Right Time, pasaron un mes en el DF. La experiencia fue “una plataforma colectiva diseñada para canalizar y generar intereses compartidos y conversaciones y conexiones con influencias específicaspresentesenelDistritoFederal”.Produjeronapartir de su residencia un libro artístico que se exhibirá en Gambia Castle, Auckland, Nueva Zelanda. Hannah Rickards, también hizo una residencia con apoyo de Gasworks. Entre agosto y septiembre, Abaroa y Taboas, dos contribuyentes de SOMA, impartirán talleres en la Oficina para Proyectos de Arte, OPA, que fue fundada en 2002 en Guadalajara por José Dávila, Gonzalo Lebrija y Fernando Palomar como centro de arte independiente de México y ha aportado mucho al desarrollo del arte contemporáneo en el país.

GUATEMALA Proyectos Ultravioleta (Ciudad de Guatemala).

En 2009, fue fundado por los artistas Stefan Benchoam, Juan Brenner y Byron Mármol, para artistas. Participan también Naufus Ramírez- Figueroa y Alberto Rodríguez Collía, entre otros. Funciona “como plataforma multifacética para la experimentación en el arte contemporáneo”. Incluye un espacio físico de galería, foros, clases de arte, “conciertos recios y fiestas bizarras”, y la residencia que llena el vacío dejado por Coloquia, que tuvo un carácter efímero. Responde a la necesidad de contacto con artistas, curadores y gestores culturales de otros lugares. Benchoam narra que “piratearon” experiencias como La Panadería, adaptándolas al contexto guatemalteco. Han albergado a Radamés “Juni” Figueroa y a Yoel “Yoyo” Rodríguez, que hicieron proyectos in-situ para la muestra de arte boricua Ultra Puñeta. Los artistas de TWAIN/ Santiago Taccetti & Natalia Ibáñez Lario, de Barcelona, hicieron una residencia que culminó en una exhibición individual, y Clara Astiasarán hizo una investigación de campo. Dos ejes en la gestación del modelo son el interés en la “contaminación” de ideas y prácticas, y romper la actitud del “artista-a-la-espera”: “Asumimos la responsabilidad de hacer proyectos vivos, respondiendo a las condiciones del ahora y buscando un impacto social y urbano”, dice Benchoam. Entablar procesos, invitar a otros, asumir el viaje como metodología, desde la mirada “situacionista” de permitirse ir a la deriva, sin mayor plan, pero registrando todo y explorando posibilidades es provocar el ahora que se desea esencial. La eclosión de las residencias independientes responde en parte a la “desesperación” artística “por hacer lo que uno puede hacer”, según Benchoam. Y también a un recurso como Internet que facilita la interacción con los programas de otros espacios independientes. “Cuando se pueden hacer esas conexiones y cooperaciones, es algo sumamente sano”, afirma. http://uvuvuv.com/uv/index.html

PUERTO RICO Beta-local (San Juan de Puerto Rico)

Surgió en enero de 2010 como espacio independiente fundado por Tony Cruz, Michy Marxuach y Beatriz Santiago Muñoz, con una estructura elástica, capaz de “fomentar prácticas artísticas rigurosas y arriesgadas como un motor creativo y crítico con consecuencias sociales amplias”. Tras explorar formatos se concentraron en un programa intenso de producción y teoría simultáneamente y en varias plataformas abiertas para fomentar la discusión crítica cotidianamente. Los cursos- talleres que insertan en la práctica local —el ahora y el lugar de acción presente— “el bagaje” del contexto histórico, la reflexión crítica y estética. Así, los artistas responden a variables como “el estancamiento de instituciones culturales”, el encarecimiento de programas de estudio graduados en el exterior, la ausencia de un programa de Maestría en Bellas Artes y la presión para producir obras de fácil inserción en lo internacional. Beta-Local declara que “no aspira a convertirse en un nodo más dentro del sistema globalizado del mercado del arte, ni le interesa fomentar una práctica de mimetismo para lograr posiciones vacías”. Santiago Muñoz dice: “Nuestro interés es el opuesto de la “profesionalización”... Nos interesa el arte, la arquitectura, el diseño no como “carrera” si no como una manera de pensar y rehacer la ciudad, la vida—-algo que puede parecer ridículo en otros lugares, pero que desde donde vivimos es esencial”. Los programas experimentales dirigidos a reinventar el propio entorno desde la estética pueden incluir detenidamente La República de Platón, una charla con Tania Bruguera, o rastrear rutas en la ciudad. El programa experimental de estudio La Práctica supone la presencia de residentes y visitantes. “The Harbor” es el nombre de la residencia creada para hospedar a artistas, escritores, “hacedores” de cultura en distintos campos provenientes de ese “afuera” que es una necesidad en la isla. Han venido Stefan Benchoam y Andrew Boyd, a “aportar a la contaminación creativa de Puerto Rico”. A cambio de hospedaje y pasaje ofrecen clases, y presentaciones de su trabajo y se integran a la vida diaria de Beta-Local. Este año vino por ejemplo Serban Ionescu, desde Nueva York, para reflexionar sobre las prácticas situacionistas en el contexto de la ciudad moderna que están siendo repensadas en estos espacios latinoamericanos.

NICARAGUA EspIRA-La Espora. Rapaces (Managua)

Esta organización que lanzó en 2004 el proyecto de una escuela superior de arte, fue fundada por Patricia Belli tras experiencias como Tajo (Taller de Arte Joven), donde participaron artistas como Wilbert Carmona, Valentina Bosio, y Óscar García. A partir de talleres y laboratorios experimentales se dinamiza la articulación de redes del arte emergente, sobre todo con El Salvador y Honduras. En 2007 se creó la Residencia para Artistas Centroamericanos (Rapaces), menores de 30 años, que comparten con curadores y artistas del continente como María Iovino y Joaquín Rodríguez del Paso o Dora Longo y Federico Herrero. Han gestado exposiciones itinerantes como Arte Emergente Centro Americano. A partir del 15 de diciembre 18 artistas visuales de Centroamérica harán cuatro semanas de residencia y documentarán su experiencia con una bitácora. El objetivo, según Belli, es “construir vínculos entre los creadores plásticos de la región para desarrollar el pensamiento crítico y las estrategias formales de la producción artística centroamericana”. Parten de la convicción de que “el intercambio cultural es instrumento obligado en la construcción de la identidad propia”.

COLOMBIA Lugar a dudas (Cali)

En los setenta, Óscar Muñoz era uno de los visitantes de Ciudad Solar, la casa del fotógrafo Hernando Guerrero, donde se grabaron filmes nunca estrenados de Andrés Caicedo y había exhibiciones y toda suerte de tránsitos de creación. En 2004, inspirado en este espacio y en La Panadería, Teorética, o La Rebeca en Bogotá, fundó Lugar a dudas en una casa del barrio Granada en Cali junto a Sally Mizrachi. En una conversación con Humberto Junca sobre la relación del espacio con las instituciones, Muñoz le dijo: “No quiero tomar una posición radical de no trabajar con instituciones; siempre he pensado que ir en contra de La Tertulia o de la Escuela de Bellas Artes es absurdo, porque son frágiles...Por eso no nos llamamos Plan B o Ruta 2, porque nos pusimos a pensar que no tenía mucho sentido esa actitud de confrontarse...¿a quién o a qué? Lugar a Dudas es como un laboratorio abierto”. Hoy es un espacio colectivo coordinado por Mizrachi. Ha permitido intercambio de residencias, talleres de curaduría con Víctor Zamudio Taylor o José Roca, y el cruce interdisciplinario e interinstitucional. Así emergió el colectivo Los Descarrilados. La búsqueda de Muñoz de “una significación desde lo individual a lo colectivo” está presente, así como la reflexión sobre las vastas inserciones de lo político en lo urbano. El espacio de exhibición incluye La vitrina, un espacio con vista hacia la calle, que captura la mirada de los transeúntes. El programa de residencias para artistas e investigadores sirve de canal para participar en la red de intercambios entre países de América Latina. Entre los artistas que han hecho residencias están Roberto Moreira, y Leandra Plaza, o Luján Castellani, y Lorena Cardona. Estos dos últimos, que forman parte de las residencias de El Levante, en Argentina, declararon que deseaban “pensar políticamente” las residencias como herramienta, sabiendo que “ya son parte del sistema del arte”. Este año han residido Ruth Proctor y Sarah Jacobs. El acento está puesto en explorar en el proceso creativo “nuevas formas de interacción” y en la interrelación con el contexto de la ciudad. El formato implica lo colectivo, la exploración y la toma de riesgos. www.lugaradudas.org

PERÚ Residencias Revólver (Lima).

A partir del espacio participativo que tenían en Tupac, una asociación cultural que funcionaba en una antigua fábrica de jabón, Giancarlo Scaglia y Renzo Gianella fundan en 2007 la galería Revólver para “crear una plataforma de exhibición y producción de proyectos de arte contemporáneo” en la escena emergente de Lima. Desde el inicio, movidos por el “anhelo de confrontar el contexto cultural peruano con el internacional”, se plantean “forjar un espacio de conexión artístico cultural”,concebidocomounentornoabiertoparaladifusiónde nuevas propuestas y surgen así en 2010 las residencias. Reafirman permanentemente la importancia del cambio de contexto respecto a la propia práctica artística. En una residencia en Ostende, Scaglia conoció a Matías Duville y en 2008 se convirtió en el primer invitado a la residencia de Revólver, que se plantea como “un plan de amigos”. Los proyectos se producen en un mes de trabajo, se exhiben en la galería, y las ganancias se reparten entre el artista y la residencia. Con las visitas de Artemio y Yoshua Okon, o de Wouter Verhoeven, han constatado que una residencia autofinanciada en el contexto de Lima puede ofrecer cosas que los artistas no encuentran en lugares muy establecidos. Han invitado a emergentes como el mexicano José Luis Landet y al peruano residente en Nueva York Ishmael Randall. Scaglia sabe que con la residencia han situado a Revólver en ese momento único en que no hay transición entre “algo está a punto de pasar”, y “algo está pasando”. El dínamo de estas redes de artistas y conexiones de las residencias ha puesto otras ruedas de movimiento a andar en el arte contemporáneo. www.revolvergaleria.com

BOLIVIA Kiosko (Santa Cruz de la Sierra).

Creado en 2006 por los artistas Raquel Schwartz, Roberto Unterladstaetter y Sergio Antelo, como un emprendimiento de Simple, que es un estudio de diseño y comunicación”, para ensanchar el intercambio cultural. Provee vivienda, y un estudio artístico por dos meses. El espacio ha permitido un circuito móvil de artistas del mundo dinamizando el movimiento cultural local. En la galería Kiosco se realizan exhibiciones de los artistas invitados. En 2007 y 2008 trabajaron con la red Triangle Arts Trust para ensanchar el intercambio. La directora, Rachel Schwartz, afirma: “Las residencias se expanden porque es la forma más real de vivir el arte contemporáneo, pues es intercambio, conocimiento, experiencia, apertura y realidad”. Entre 2010 y 2011 los artistas residentes escogidos son: Aditya Mandayam (India) Anuar Elias (Bolivia) Denisse Arancibia (Bolivia) Diego Aramburo (Bolivia) Francisca Sánchez (Chile) Galo Coca (Bolivia) Janette Chávez (Cuba) Ma. Isabel Rueda (Colombia) Max Hinderer (Bolivia), and Roberto de la Torre (México).
www.kioscogaleria.com

ARGENTINA Centro de Investigaciones Artísticas (Buenos Aires, Argentina).

Este espacio de encuentro y diálogo entre artistas y pensadores de Argentina y el mundo se fundó a partir de la participación de Judi Werthein, Graciela Hasper y Roberto Jacoby en la Residencia Internacional Artistas en Argentina (RIAA), en 2006. Durante tres años investigaron modelos educativos y ámbitos de formación, y en 2009 constituyeron la infraestructura del Centro y estrategias para proveer un espacio de reflexión crítica a las prácticas artísticas. La generación de pensamiento más allá de las meras demandas de la producción individual es clave y por eso el programa de cursos y seminarios, y la residencia internacional para artistas e investigadores. Cada año se otorga una beca a 20 artistas. La residencia aloja también profesores que vienen uno por mes a dictar un taller intensivo con los becarios, por diez días. Este octubre Fabian Marcaccio impartirá un taller y dará una conferencia sobre la ópera que presentará en el Teatro de La Plata junto con el compositor Claudio Baroni y el libretista Reinaldo Ladaga, quien durante ese período estará en la residencia. Entre los críticos y creadores que han impartido talleres se encuentran Andrea Giunta, Ana Longoni, y Victoria Noorthoorn, el escritor Ricardo Piglia, y artistas como Jorge Macchi. Los invitados internacionales a la residencia en los dos últimos años incluyen a Tania Bruguera, Josep-María Martín, Claire Bishop, Paul Ramírez Jonas y Nicolás Guagnini, entre otros. La académica de Harvard Doris Sommer, por ejemplo, analizó el caso de La cartonera como arma de instrucción masiva. Werthein advierte la creciente fuerza de las residencias independientes en Latinoamérica y comenta que está conectada a las frágiles economías y políticas culturales de la región. “Faltan kunsthalles, espacios sin ánimo de lucro institucionales”, dice. “Los artistas tenemos que crear los espacios, llamémoslos alternativos, de discusión, pensamiento y circulación”.

www.ciacentro.org

OTRAS RESIDENCIAS Perros negros (Ciudad de México, México)

Oficina de producción de proyectos de arte originada en el proyecto “Localismos”, que invitaba a artistas extranjeros a una residencia de un mes en Ciudad de México e incorporaba a colectivos nacionales como Nuevos Ricos. Inicialmente tuvieron financiación de la Fundación Centro Histórico. Abrieron una oficina, lanzaron la revista Pazmaker dedicada al arte contemporáneo y organizaron la segunda edición de Localismos en espacios institucionales, bajo el nombre de Otra de vaqueros. Adriana Lara, cofundadora, lo describe como “un oficina de producción artística de proyectos de pequeña, mediana y gran escala, surgido de una investigación de posibilidades y colaboraciones entre diferentes agentes”. Junto con Toasting Agency y en colaboración con Sternberg Press (Berlin/NY), “Perros negros” adelanta el proyecto curatorial The House with Three Stories that Might be Five, que incluye una colección editorial y un programa de residencias paralelo. Los artistas/participantes, interesados en emplear el formato de libro como obra de arte, han sido invitados a colaborar en este proyecto, y a concebir libremente una publicación. Los libros/obras (individuales o colectivos) serán editados y publicados a lo largo de este proyecto, para posteriormente formar una colección. Dicha colección funcionará y será distribuida a manera de proyecto colectivo.

www.perrosnegros.info

Oficina #1 (Caracas, Perú).

En 2005, los artistas Suwon Lee y Luis Romero fundaron este espacio como “un concepto independiente, flexible y sin fines de lucro” dedicado al arte contemporáneo, el cine, video, música y a las diversas formas de la creación actual donde dialogan obras e ideas que establecen interacción entre artistas y público. Su propuesta supone el intento de fundir –“o malear”, dicen- en un “laboratorio” proyectos y procesos de visión, emoción, happening, metamorfosis visuales, y encuentros alternativos entre artistas venezolanos y extranjeros.

www.oficina1.com

Batiscafo (La Habana, Cuba).

El proyecto de residencia se lanzó en 2002, para facilitar “el diálogo y el intercambio en Cuba entre artistas locales e internacionales. El trabajo que realizan puede resultar en obras conjuntas o en prácticas y realizaciones separadas”. El programa está manejado por un grupo de artistas cubanos, asistidos por Triangle Arts Trust. No cuenta con un espacio designado; se basa en que artistas locales comparten sus casas con los visitantes. Las residencias duran un mes y terminan con una exhibición en un espacio local. Dalila López es la actual coordinadora. María Isabel Rueda y Noel Lieber compartieron en el Batiscafo sus “trucos de calcado, realizando un taller de dibujo sobre bolsas de plástico (único material calcante factible de conseguir) con estudiantes y amigos en un salón del ISA”. Luego, con Diuniesky, artista de Batiscafo, Rueda visitó las ruinas del circo abandonado y la inacabada escuela de artes. Las fotografías forman parte del proyecto Ruins/ Ruinas.

www.batiscafo.org

La Residencia (Bogotá, Colombia).

Es una galería-café manejada por el músico Felipe Salazar, quien desde su inicio en 2008 involucró un espacio informal de residencia. Varios artistas y/o curadores han aprovechado esta instancia para impulsar visitas de artistas residentes. María Isabel Rueda, por ejemplo, invitó al holandés Dick el Demasiado, quien hizo una exhibición en el espacio. La conexión entre arte y música es fuerte. El grupo danés Mouritz/Hørslev Projektet dio un concierto en La Residencia.

www.laresidencia.org

mARTadero- Programa de Residencias Artísticas Nada (PRANA) (Cochabamba, Bolivia).

Este espacio cultural que incluye una programación cultural multidisciplinaria, proyectos de formación e interacción social fue fundado en 2005 por los artistas de diversas disciplinas que conformaron la fundación N.A.D.A. (Nodo Asociativo para el Desarrollo de las Artes), tras la realización de la Bienal de Arte Contemporáneo en los espacios del ex- matadero municipal. El programa de residencia, PRANA, se inició en 2009, con 12 plazas por año y tiempos de estadía de una semana a un mes, con cuatro objetivos: intercambio cultural; cualificación del lugar y su contexto; integración iberoamericana y cambio social. Participa en diversas redes como Red Cultural Mercosur; Red Transandina de Centros Culturales; Red Arte y Transformación, entre otras.

www.martadero.org

Centro de Residencias para Artistas Contemporáneos, CRAC (Valparaíso, Chile).

Se fundó para “vincular las prácticas artísticas contemporáneas con la historia de la ciudad y su coyuntura político cultural actual”, conformando un centro de residencias para artistas y una plataforma de debate y reflexión. La artista francesa Clio Simon hizo un proyecto videográfico que exhibió durante un día en el edificio de la Bolsa de valores de Valparaíso, donde funciona la oficina de CRAC. En junio y julio los residentes fueron Fabricio López, uno de los fundadores del Ateliê Espaço Curinga – cuyas indagaciones incluyen el lugar que ocupa la xilografía en el arte contemporáneo y de qué modo puede usarla en la intervención de espacios urbanos – y Tiago Romagnani.

www.cracvalparaiso.org

El Levante (Rosario, Argentina).

Surgió como espacio para la formación, el debate y el análisis de la producción artística actual en 2003, con un taller de análisis y confrontación de producción para artistas jóvenes, seleccionados a partir de una convocatoria pública. Luego incorporó un programa de residencias e intercambios para creadores del país y del extranjero. Los gestores de este espacio son Graciela Carnevale y Mauro Machado. Desde 2005 se sumaron Luján Castellani y Lorena Cardona.

www.ellevante.org.ar

Casa13 (Córdoba, Argentina).

Aunque este espacio tiene una trayectoria de 16 años, la primera residencia fue realizada en el marco del proyecto Red Iberoamericana de Residencias Independientes impulsado por la AECID y en colaboración con el espacio CRAC de Valparaíso, Chile. Nancy Mansilla Alvarado fue seleccionada mediante una convocatoria para una residencia que buscaba apoyo al proyecto Archivo Documental de Casa 13. Desde el 2010 abrió una convocatoria permanente para proyectos dirigida a artistas, curadores, gestores, escritores, investigadores y críticos interesados en el intercambio.

www.casa13.org.ar

El basilisco (Buenos Aires, Argentina).

Esteban Álvarez, Cristina Schiavi y Tamara Stuby empezaron en 2004 este espacio con la intención de unir artistas nacionales y extranjeros en un período de trabajo intensivo que incluye eventos de interacción con pares de la escena local, estudiantes y público. El programa de residencias –con sede en una vieja casa en Avellaneda, cerca del centro de Buenos Aires- ha recibido apoyo de numerosas instituciones que deben destacarse justamente por su respaldo a estas iniciativas: el programa International Fellowships del Arts Council of England, el Triangle Arts Trust, el International Artists’ Studio Program in Sweden (IASPIS), Pro Helvetia, el Nordic Institute for Contemporary Art (NIFCA), Fundação Iberé Camargo, Itaú Cultural, la Fundación Proa, el Fondo Nacional de las Artes, el Centro Cultural de España.

www.elbasilisco.com/residencias.htm

Programa Videobrasil de Residencias (São Paulo, Brasil).

Iniciado en 2003 por la Asociación Cultural Videobrasil, realiza intercambios artísticos a través de alianzas estratégicas con instituciones nacionales como FAAP, e internacionales de Francia y Holanda, como la Alianza Francesa o Prince Claus Fund, ofreciendo residencias a los artistas participantes del Festival Internacional de Arte Eletrônica SESC_Videobrasil, Panoramas do Sul. El tiempo de estancia es de dos a tres meses.

www.videobrasil.org.br

Fundación de Arte Contemporáneo, FAC (Montevideo, Uruguay).

Proyecto dirigido por Fernando López Lage. Entre los artistas residentes han estado el argentino Patricio Gil Flood y la chilena Paulina Silva Hauyon. Este año, el brasileño Danilo Volpato inauguró 75 vueltas. FAC ha convocado artistas visuales argentinos y brasileros a presentar proyectos para realizar una residencia de dos meses –durante los cuales tienen un taller a su disposición. Al término de éstos organizan una exposición en su sede. FAC financia obras generadas in situ. Forma parte del proyecto Residencias en Red Iberoamérica, proyecto organizado con apoyo de AECID y de la Red de Centros Culturales de España en Iberoamérica, que incluye intercambios, diálogos, o contacto con espacios como Arteleku (San Sebastián, España), Can Xalant (Centre de Creació i Pensament Contemporani , de Mataró, España), Capacete (Fundación Bienal de São Paulo), Casa das caldeiras (São Paulo, Brasil), Fundación Armando Alvares Penteado (FAAP, São Paulo), Hangar (Barcelona, España), Sacatar (Taparica, Brasil), Sacatar (Serra de Mantiqueira, Brasil) y diversas residencias independientes ya mencionadas.

www.facebook.com/pages/Montevideo-Uruguay/fac-residencias/

En todo caso, el fenómeno de las residencias artísticas independientes hace pensar en la intuición que tuvo Alexander Dorner cuando imaginó transformaciones en el arte que surgirían, más que de museos e instituciones tradicionales, “como un estado de una fuerza productora de nuevas energías”. Como sugirió Wallace Vieira Masuko, quien presidió un encuentro de residencias independientes, quizás la experiencia se asemeja a la de los deslizadores (que conecta a los objetos encontrados de Duchamp): “Nunca sabes dónde pararán ni el modo, pero la trayectoria es lo importante para entender la relación entre el objeto, el lugar y el gesto del artista”.