PABLO CANO
Ciudad bajo el mar

City Beneath the Sea (Ciudad bajo el mar), la continuación del diálogo personal del artista Pablo Cano -oriundo de La Habana y radicado en Miami - con el dadaísmo y el teatro del absurdo, es una performance basada en el teatro de títeres y en un texto de Carmen Peláez, y desarrollada en colaboración con Pablo Cano. Animan esta producción cinco titiriteros y cuatro músicos. Ésta, que es la obra más reciente de Cano, tiene como escenario un mundo submarino mágico y utópico. Más que una frontera indómita, este sitio submarino, "creado por medio de aguadas que van de tonos de gris oscuro a gris claro y por capas de papel para conformar una enorme pintura ejecutada con pincel y tinta", es metropolitano y está habitado por una brillante y variada colección de personajes extravagantes. *Citas seleccionadas de una entrevista con el artista en noviembre de 2006. Pablo Cano nació en La Habana, Cuba, en 1961 y actualmente vive y trabaja en Miami. Realizó estudios en el Maryland Institute College of Art y el Queens College de Nueva York. A los 18 años, comenzó una aproximación al arte cubano y se identificó con el trabajo de artistas como Enrique Riverón, Amelia Peláez, Wifredo Lam, Víctor Manuel y otros artistas cubanos que vivían en el exilio en París y Miami. También estudió la obra de Robert Rauschenberg y Edgard Kienholtz, y se interesó en el uso que estos artistas hacían de objetos encontrados casualmente. Poco después, descubrió el trabajo de la artista rusa constructivista Alexandra Exter y su fascinación por su obra se acrecentó cuando supo que ella había creado una serie de marionetas durante la década del 20. Inspirándose en el trabajo de Exter y el uso de objetos encontrados que hace el arte Dada, Cano comenzó su propia aventura de crear marionetas, aprovechando la gran variedad de materiales abandonados como desecho en las calles de la ciudad. Su obra ha sido exhibida en importantes museos y galerías de Florida y Nueva York. En la primavera de 2006, sus esculturas marionetas fueron expuestas en París, Nueva York y Bal Harbour. |
-
Queen Coral in progress, 2006.
5' X 1' X 6'' mixed media.
Reina Coral en ejecución 2006
Técnica mixta, 150 x 30 x 15,2 cm -
-
Marionette Stage in progress. Escenario para marionetas en ejecución.
-
MUSICIANS: Buffalo Brown, guitar. Max Farber, piano. Kenneth Metzker, percussion. John Speck, trombone. MÚSICOS: Buffalo Brown, guitarra. Max Farber, piano. Kenneth Metzker, percusión. John Speck, trombón.
-
-
-
Princess Tula, 2006. Mixed media, 3' X 1' X 8". Princesa Tula, 2006. Técnica mixta, 90 x 30 x 20,3 cm
-
King Otto, 2006. Mixed media. 6' X 2' X 1'.
Rey Otto, 2006. Técnica mixta, 180 x 90 x 30 cm -
King of Antarctica. Mixed media, 4' X 3' X 6"
Rey de la Antártida. Técnica mixta, 120 x 90 x 15,2 cm -
Rolly. Mixed media, 3' X 1' X 5". Técnica mixta, 90 x 30 x 12,7 cm
-
Caballero de Paris. Mixed media, 2' X 5" X 4"
Caballero de París. Técnica mixta, 60 x 12,7 x 10 cm. -
Brutus. Mixed media, 6' X 5" X 4". Técnica mixta, 180 x 12,7 x 10 cm.
-
Cast of Marionettes, CITY BENEATH THE SEA.
Elenco de marionetas. CIUDAD BAJO EL MAR.