Exhibición en el LACMA impugna estereotipos sobre culturas indígenas en el mundo colonial

El Museo de Arte del Condado de Los Angeles (The Los Angeles County Museum of Art, LACMA), en conjunción con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Mexico, está presentando hasta el 29 de enero, 2012 Contested Visions in the Spanish Colonial World, (Visiones contestatarias en el mundo español colonial) la primera exhibición en los Estados Unidos que examina así la importancia de las culturas indígenas dentro del complejo mundo social y artístico en la Latinoamérica colonial.

Exhibición en el LACMA impugna estereotipos sobre culturas indígenas en el mundo colonial

La exhibición, abierta hasta enero 29, 2012, ofrece una perspectiva comparativa de México y Perú, los dos virreinatos principales de la América española, desde el siglo XV hasta el siglo IXX, e incluye una selección de aproximadamente 200 trabajos de arte, incluyendo pinturas, esculturas, códices, manuscritos, queros (una vasija ceremonial para beber), trabajos con plumas, y otros objetos extraordinarios.
“Esta exhibición, que junta a un increíble grupo de piezas de México y Perú (dos áreas que eran mucho mayores que los países que ahora conocemos con esos nombres), provee una oportunidad única de examinar la conexión entre las tradiciones artísticas antiguas y las coloniales,” dijo Ilona Katzew, la curadora de la exhibición y jefa del Departamento de Arte Latinoamericana.
“Al tomar en consideración los orígenes pre-colombinos (inca y azteca) de estas dos regiones y sus continuidades y rupturas a través del tiempo, Contested Visions enriquece nuestro entendimiento de cómo el arte y el poder se interceptaron en el mundo de la España colonial.”
Ha habido -y hasta cierto punto todavía hay- una tenencia a romantizar el imperio azteca y el inca como entidades formidables que fueron derrotadas por los españoles. Sin embargo, la relación entre los indígenas y los no nativos (los invasores españoles y otros grupos) fue mucho más compleja. Aunque los españoles se referían a los nativos de las Américas como “indios” (las Américas se llamaron Las Indias porque Colón inicialmente pensó que había llegado al subcontinente Indio), estos grupos no estaban unificados ni compartían una identidad común, pero se los identificaba por su condición étnica y raíces ancestrales. Su relación con los conquistadores no puede ser reducida a la de vencedores y derrotados; tal relación implicó un proceso delicado de negociación cultural, acomodación mutua e intercambio. Una dinámica que dio paso a trabajos de arte vitales y ricos en posibilidades interpretativas.
Organización de la exhibición
La exhibición está organizada en seis secciones. La primera sección, Tenochtitlán y Cuzco: antecedentes pre-colombinos, reúne esculturas monumentales de los aztecas con textiles, trabajos en plumas y metal del Inca, y presenta conceptos integrales de la estructura política e ideológica de cada una de estas sociedades dando las bases fundacionales para el entendimiento del rol de las tradiciones indígenas en los tiempos coloniales.
La segunda sección, Estilos Antiguos en la nueva era, muestra cómo los estilos y materiales pre-españoles (por ejemplo, los textiles en Perú y los trabajos con plumas en México) continuaron en la era colonial y fueron adaptados a la creación de objetos cristianos exquisitos.
La tercera sección, Conquista y órdenes del nuevo mundo, explora la representación de la conquista española en códices, pinturas, y biombos, y ofrece una triple perspectiva de este momento esencial para los españoles, los criollos (españoles nacidos en las Américas), y los indígenas, mostrando las diferentes y contradictorias memorias de este período.
La cuarta sección, El paisaje devoto y el indígena como un buen cristiano, investiga el rol que tuvieron los indígenas convertidos en la creación de un panteón religioso único en México y en los Andes, y su papel en la invención de nuevas devociones. Entre las más notables está la Virgen de Guadalupe en México, pero hay muchas otras imágenes menos famosas que también están incluidas.
La quinta sección es titulada Festivales indígenas y rituales sagrados. Para sostener su poder, la monarquía española permitió la continuación de tradiciones antiguas -como danzas y rituales festivos- donde incorporaban rituales cristianos, y los grupos nativos recurrieron a su pasado para proclamar sus derechos como estado. Representaciones de matrimonios indígenas, con toda su parafernalia festiva, muestran una brillante visión de este tema.
La ultima sección toca el tema de Memoria, genealogía, y tierra. Durante la conquista de México, por ejemplo, los grupos indígenas formaron alianzas con los españoles para derribar a los aztecas, lo cual llevo a una concesión de ciertos privilegios. Una serie de pinturas y manuscritos ilustrados (ej. techialoyans y lienzos), muestran la necesidad de comunidades nativas de generar genealogías para retener el poder. En Perú, la élite indígena también comisionó esplendidas genealogías pintadas de soberanos incas para preservar la memoria y replantear su lugar bajo la gobernación de los españoles durante el período republicano.
El libro que acompaña la exhibición, fue editado por Ilona Katzew e incluye contribuciones de un grupo de académicos distinguidos, incluyendo a Cecelia F. Klein, Thomas B. F. Cummins, Diana Magaloni Kerpel, Kevin Terraciano, y Luis Eduardo Wuffarden, entre otros. El libro es producido por LACMA y distribuido por la prestigiosa editorial, Yale University Press.

Después de que la exhibición cierre en LACMA a finales de enero, viajará al Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec), de Ciudad de México, desde julio 6, 2012 hasta octubre 7, 2012.