FARSA. LENGUA, FRACTURA Y FICCIÓN: BRASIL - PORTUGAL
Sesc Pompeia presenta FARSA, comisariada por Marta Mestre y con la curaduría adjunta de Pollyana Quintella. Haciendo referencia al universo del lenguaje, se exponen obras producidas en Brasil y Portugal por artistas visuales contemporáneos. La institución, al realizar dicha actividad, reafirma la importancia de conocer las influencias de las distintas etnias y comunidades en la formación histórica y cultural de un país, entendiendo la pluralidad de referencias en la constitución de identidades.
Entre el espacio físico en el galpón de Sesc Pompeia y la plataforma virtual, en la que los formatos expositivos habituales se ven desafiados por nuevas formas de comunicación, FARSA reitera una doble presencia y sus inevitables paradojas. Curiosamente, los significados anteriores han sido transformados por la experiencia radical del presente, y muchas obras reunidas por el ámbito curatorial han ganado nuevas capas de significado. Si antes hablábamos de ciertos límites del lenguaje y la comunicación, ahora la discusión pasa por otros prismas.
Presentando obras de más de 50 artistas, la muestra indaga en la supuesta unidad lingüística de los dos países, contraponiendo diversas estrategias para la deconstrucción del arte en ambos, a través de obras experimentales de los años sesenta y setenta, así como propuestas de artistas contemporáneos. Como un juego de preguntas y respuestas, la exposición pone en tensión la idea de una historia abierta e interroga el “inconsciente colonial” de aquello que está culturalmente dividido y fragmentado.
La exposición se articula en tres secciones curatoriales. La primera, titulada “Glu, Glu, Glu” presenta obras que abordan la idea de la lengua y el lenguaje como una máquina de deconstrucción. Así, como mecanismo voraz de deglución y excreción de significados, no pone en primer plano el discurso, sino fragmentos y rodajas de la realidad, expresiva en palabras y cuerpos.
La segunda sección, “Outras galáxias” (Otras galaxias) evoca el punto de inflexión distópico de las décadas de 1960 y 1970 en la literatura y en las artes visuales que expuso el poder destructivo de la humanidad y el planeta para enfatizar la urgente necesidad de planificar futuros lejanos a través de la ciencia ficción y la ecología.
Por su parte, la tercera sección curatorial, “Palavras mil” (Mil palabras), presenta obras que abordan la poesía y la revolución, muchas de ellas relacionadas con la transición entre dictadura y democracia en Portugal y Brasil. Abordan el gesto político, íntimo y colectivo a través del manifiesto escrito o representado, la visualidad de las luchas sociales, o mediante los sonidos deseosos de las calles.