FARSA. LENGUA, FRACTURA Y FICCIÓN: BRASIL - PORTUGAL
Sesc Pompeia presenta FARSA, comisariada por Marta Mestre y con la curaduría adjunta de Pollyana Quintella. Haciendo referencia al universo del lenguaje, se exponen obras producidas en Brasil y Portugal por artistas visuales contemporáneos. La institución, al realizar dicha actividad, reafirma la importancia de conocer las influencias de las distintas etnias y comunidades en la formación histórica y cultural de un país, entendiendo la pluralidad de referencias en la constitución de identidades.
![FARSA. LENGUA, FRACTURA Y FICCIÓN: BRASIL - PORTUGAL FARSA. LENGUA, FRACTURA Y FICCIÓN: BRASIL - PORTUGAL](/var/artealdia_com/storage/images/noticias/farsa.-lengua-fractura-y-ficcion-brasil-portugal/643233-1-esl-AR/FARSA.-LENGUA-FRACTURA-Y-FICCION-BRASIL-PORTUGAL_full.jpg)
Entre el espacio físico en el galpón de Sesc Pompeia y la plataforma virtual, en la que los formatos expositivos habituales se ven desafiados por nuevas formas de comunicación, FARSA reitera una doble presencia y sus inevitables paradojas. Curiosamente, los significados anteriores han sido transformados por la experiencia radical del presente, y muchas obras reunidas por el ámbito curatorial han ganado nuevas capas de significado. Si antes hablábamos de ciertos límites del lenguaje y la comunicación, ahora la discusión pasa por otros prismas.
-
Carla Filipe - [Tomorrow there’s no Art], 2019. - Installation of screen printed fabrics. - Courtesy of the artist and Francisco Fino Gallery, Lisbon, Portugal José Carlos Santana Pinto - Collection, Paulo Caetano Collection
-
Portuguese Vowels, 2008. - Modelled sugar. - Courtesy of the artist, Los Angeles, United States of America, and Luisa Strina Gallery, São Paulo, Brazil.
-
Gretta Sarfaty & Elvio Becheroni – Change and Appropriation of an Autonomous Identity, 1980 – Courtesy of Central Gallery, São Paulo, Brazil
-
Helena Almeida - Tela rosa para vestir, 1969 - Photography by Filipe Braga, © Serralves Foundation Collection, Porto.
-
Helena Almeida - Chouriço branco [White Chorizo], 1970
-
E. M. de Melo e Castro - Light Machine, 1967–2005 - Acrylic, iron and vinyl sticker. - Serralves Foundation Collection, Museum of Contemporary Art, Porto, Portuga
-
Neide Sá - Structures, 1970. - Políptico em acrílico. - Cortesia Galeria Superfície, São Paulo, Brasil
Presentando obras de más de 50 artistas, la muestra indaga en la supuesta unidad lingüística de los dos países, contraponiendo diversas estrategias para la deconstrucción del arte en ambos, a través de obras experimentales de los años sesenta y setenta, así como propuestas de artistas contemporáneos. Como un juego de preguntas y respuestas, la exposición pone en tensión la idea de una historia abierta e interroga el “inconsciente colonial” de aquello que está culturalmente dividido y fragmentado.
La exposición se articula en tres secciones curatoriales. La primera, titulada “Glu, Glu, Glu” presenta obras que abordan la idea de la lengua y el lenguaje como una máquina de deconstrucción. Así, como mecanismo voraz de deglución y excreción de significados, no pone en primer plano el discurso, sino fragmentos y rodajas de la realidad, expresiva en palabras y cuerpos.
La segunda sección, “Outras galáxias” (Otras galaxias) evoca el punto de inflexión distópico de las décadas de 1960 y 1970 en la literatura y en las artes visuales que expuso el poder destructivo de la humanidad y el planeta para enfatizar la urgente necesidad de planificar futuros lejanos a través de la ciencia ficción y la ecología.
-
Lygia Pape – Eat Me, 1975. 9’, digital file edition converted from 16 mm film. - Projeto Lygia Pape Collection, Rio de Janeiro, Brazil
-
Regina Vater – Mars landing, from the series Yauti in Heavens ,1988–89. - Photograph printed on wheat-paste poster. - Jaqueline Martins Gallery Collection, São Paulo, Brazi
-
Regina Vater – Saturn, from the series Yauti in Heavens ,1988–89. - Photograph printed on wheat-paste poster. - Jaqueline Martins Gallery Collection, São Paulo, Brazi
-
Túlia Saldanha – Untitled, 1985–86. - Acrylic paint on paper pasted on canvas. - Private Collection, Portugal
-
Lúcia Prancha – Hilstian terms for private parts - 2020. - Livro-objeto de artista em acrílico, tinta d’água, cola de tecido, tecido impresso, poliestireno e caneta de feltro. - Cortesia da artista, Lisboa, Portugal
-
Renata Lucas – Farsa, 2019. Installation with fabric and metal. - Courtesy of the artist and neugerriemschneider Gallery, Berlin, Germany; Luisa Strina Gallery, São Paulo, and A Gentil Carioca, Rio de Janeiro, Brazil
-
Renata Lucas – Farsa, 2019. Installation with fabric and metal. - Courtesy of the artist and neugerriemschneider Gallery, Berlin, Germany; Luisa Strina Gallery, São Paulo, and A Gentil Carioca, Rio de Janeiro, Brazil
Por su parte, la tercera sección curatorial, “Palavras mil” (Mil palabras), presenta obras que abordan la poesía y la revolución, muchas de ellas relacionadas con la transición entre dictadura y democracia en Portugal y Brasil. Abordan el gesto político, íntimo y colectivo a través del manifiesto escrito o representado, la visualidad de las luchas sociales, o mediante los sonidos deseosos de las calles.