Prácticas conceptualistas en la Colección Ella Fontanals-Cisneros: los alcances de una revisión
En el marco de la movilización anual del campo artístico de Miami con motivo de la celebración de la feria internacional Art-Basel Miami Beach, el pasado 30 de noviembre se inauguró en la sede de la Cisneros-Fontanals Art Foundation (CIFO) la exposición “Frames and Documents: Conceptualist Practices. Selections from the Ella Fontanals-Cisneros Collection”.
Con curaduría de Jesús Fuenmayor, director desde 2005 de Periférico Caracas/Arte Contemporáneo, y Philippe Pirotte, quien entre 2005-2011 se desempeñó como Director Artístico y Ejecutivo de la Kunsthall de Berna, Suiza, la muestra permanecerá abierta al público hasta el 4 de marzo de 2012.
“Frames and Documents…” funciona, más que como la interpretación de un segmento de la colección, como una propuesta de lectura de las prácticas conceptualistas del arte de los sesenta-ochenta, hecha desde las potencialidades y posibilidades de la colección para escenificarlos como un discurso visual. Es aquí donde se localizan las cuestiones de mayor interés para su abordaje crítico como hecho público.
Las nociones de “marco” y “documento”, convenientemente suscritas en plural, se ubican en el eje de la investigación curatorial desplegada para la muestra. La primera refiere a los marcos institucionales del arte, es decir, a los establecimientos u otras estructuras dedicadas a su distribución; mientras que la segunda implica a las formas de registro de la memoria y la constitución del archivo. Se trata de problemas centrales de las exploraciones críticas de las prácticas conceptualistas que las nociones en cuestión, en su carácter de instrumentos metodológicos, permiten iluminar eficazmente. Lo último se corrobora en “Frames and Documents…” tanto en la excelente selección de trabajos artísticos realizada por los curadores como en los razonados argumentos que ambos despliegan en el catálogo de la muestra.
Además de las anteriores, otras nociones alcanzan un papel central en la conformación del texto expositivo, específicamente, las de “descentramiento” y “discontinuidad” que, a partir de la exposición “Global Conceptualism: Points of Origin, 1950s-1980s” ―realizada en 1999 en el Queens Museum of Art de Nueva York con curaduría de Luis Camnitzer, Jane Farver y Rachel Weiss―, reenfocaron la historia del conceptualismo hasta el presente.
Cuando hablamos hoy de las prácticas conceptualistas tomamos en consideración, aparte del arte conceptual propiamente dicho, todas aquellas prácticas artísticas que “durante y después” de este último también se orientaron decididamente “hacia la significación y la comunicación”, para decirlo con palabras de Boris Groys. De esto da cuenta la selección con una adecuada comprensión de cómo las prácticas conceptualistas se han desarrollado con base en cualquier tipo de medio, desde aquellos más tradicionales como la pintura (Eugenio Espinoza) y el dibujo (Anna Maria Maiolino), pasando por los filmes (David Lamelas) y las foto-documentaciones (Ed Ruscha), e incluyendo las intervenciones espaciales (Gordon Matta Clark) y las performances (Ana Mendieta), por señalar unos pocos entre los presentes en “Frames and Documents...” Asimismo, de la variedad de problemas con que estas prácticas han lidiado, afirmando una noción amplia de lo político como posicionamiento público ―es decir, que necesita de otros para expresarse y ser reconocido― respecto a cualquier asunto de las diferentes esferas de la vida social, con un frecuente énfasis en la artístico-cultural o la política.
De las nociones de anclaje del discurso curatorial son precisamente las dos últimas mencionadas (“descentramiento” y “discontinuidad”) las que resultan potenciadas en el orden museográfico planteado en la sala de exhibición. En el recorrido del visitante se evidencia el acierto de los curadores en construir un relato espacial de las prácticas conceptualistas donde no sólo resaltan las diferenciadas perspectivas críticas de las propuestas artísticas sino, también, la pluralidad de lugares geográficos y temporalidades en que ellas se originaron.
Así, aunque no falten en la selección trabajos tempranos de artistas estadounidense que iniciaron las prácticas conceptualistas (como Joseph Kosuth, Dan Graham o Vito Aconcci), como tampoco de aquellos europeos que han construido su trayectoria sobre esta vía (Bern & Hilla Becher, Fischli & Weiss o Antoni Muntadas, entre otros), predominan en la exposición, de manera absoluta, los correspondientes a artistas latinoamericanos. La lista de estos artistas incluye, además de los mencionados anteriormente ―y sin pretender presentarla completa―, a Ricardo Brey, Pablo Bruscky, Waltercio Caldas, Luis Camnitzer, Juan Downey, Eugenio Dittborn, Héctor Fuenmayor, Leandro Katz, Carlos Leppe, Cildo Meireles, Marta Minujín, Lygia Pape, Claudio Perna, Regina Silveira, Antonieta Sosa, Pedro Terán y Horacio Zabala.
La exposición discurre como un diálogo horizontal ―de tú a tú― entre las obras, dándole la posibilidad al espectador de explorar las relaciones de yuxtaposición, disconformidad, cercanía y semejanza entre ellas. Para ayudarlo a que desarrolle su tarea, se le brinda a éste una útil y mínima información suplementaria: texto de sala, notas explicativas sobre algunas propuestas y los datos de identificación de todas ellas.
Podríamos afirmar sin reservas que en “Frames and Documents…” se aprovechan al máximo dos premisas de la práctica curatorial, imprescindibles de tomar en consideración en las exposiciones colectivas ambiciosas de arte contemporáneo. Aquí las resumimos como sigue: subestimar en una curaduría la relación de afinidad entre las obras que integran la serie expositiva debilita la estructura interna de ésta, pues con ello se desatiende la densidad de las correspondencias entre unas y otras que son, en definitiva, las que justifican la visión-concepto que sirve de soporte a la muestra de que se trate; pero operar en un sentido opuesto, esto es, sobrestimar lo que hay en la serie de analogía, despreciando o descuidando lo que contiene de desemejanza, aplana en las obras el pensamiento y trabajo independientes que cada una de ellas aporta al conjunto. En el equilibrio entre ambos polos descansan, en buena medida, los logros de “Frames and Documents…”