Siglo XX Grandes Maestros Mexicanos, Prodigios de fin de siglo
Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, México
En ocasión de su décimo aniversario, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey continúa presentando el magno proyecto Siglo XX: Grandes Maestros Mexicanos, una amplia revisión de la pintura mexicana más significativa del Siglo XX a través de cuatro exposiciones consecutivas.

En ocasión de su décimo aniversario, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey continúa presentando el magno proyecto Siglo XX: Grandes Maestros Mexicanos, una amplia revisión de la pintura mexicana más significativa del Siglo XX a través de cuatro exposiciones consecutivas. En su totalidad este gran proyecto mostrará más de 5OO obras selectas del patrimonio artístico de la nación, provenientes de importantes colecciones públicas y privadas, bajo la curaduría y museografía de Guillermo Sepúlveda. Siglo XX: Grandes Maestros Mexicanos abrió sus puertas en diciembre de 2OO1 ofreciendo la primera muestra de la serie "Batallas al amanecer: Los primeros años" (diciembre 2OO1-mayo 2OO2) que incluyó las tendencias que conformaron los inicios del arte moderno mexicano en el contexto de la Revolución y la segunda muestra titulada "País de realidad y sueño" (julio 2OO2-enero 2OO3) donde se cubrió la fase de la Posrevolución y el arranque del período de Desarrollo.
Habla Guillermo Sepúlveda La importancia de armar una exposición de arte mexicano
"Primero: la importancia de este evento es muy grande, porque se trata de celebrar el año 1O de existencia de MARCO. El reto y la satisfacción de participar en el proyecto Siglo XX: Grandes Maestros Mexicanos
"Participar en este gran proyecto es para mí un gran reto y una gran oportunidad, así como el hecho de colaborar con MARCO y su equipo de trabajo. La plástica mexicana en el Siglo XX
"El Siglo XX es para México uno de los períodos de mayor riqueza y diversidad en su arte. La pintura ocupa un gran sitio en la creación artística, para el mundo y en particular para México, es el siglo de los grandes cambios. México entra a la modernidad derrocando a una dictadura, con una revolución política y social de grandes proporciones, dos guerras mundiales, descubrimientos científicos y tecnológicos sin precedentes, entre otras cosas. También es el tiempo del gran crecimiento demográfico y de migraciones masivas del campo a las ciudades, así como de la explosión de las comunicaciones masivas. La macrocefalia en el caso de la ciudad capital de México, que la ha llevado a ser la ciudad más poblada del planeta. Una revisión de la plástica mexicana en el Siglo XX
"Un proyecto como Siglo XX, creo que no se ha presentado nunca. Se han hecho reseñas muy importantes en el extranjero sobre la modernidad o ciertos aspectos temáticos del arte mexicano como "La pasión por la vida" en Nápoles, "Soles mexicanos" en París, y otras sumamente grandes en donde se revisan aspectos diversos de la cultura mexicana desde el mundo precolombino, la Colonia, la modernidad y el Siglo XX, como fue el caso de "México: Esplendores de 3O siglos" que se presentó en Nueva York en el Museo Metropolitano, y después de una gira llegó a Monterrey, en este caso, la exhibición terminaba en los años 4O. |