POÉTICAS DE LA IDENTIDAD Y LA MATERIA EN KUNST HALLE SANKT GALLEN
Una doble exposición reúne los enfoques artísticos de Majd Abdel Hamid (n. 1988 en Damasco, Siria; vive y trabaja en París y Beirut) y Sofía Salazar Rosales (n. 1999 en Quito; vive y trabaja en Ámsterdam). Ambos artistas comparten una mirada poética hacia temas como la identidad, el tiempo, la fragilidad y la materialidad. Además, tanto Salazar Rosales como Hamid han creado nuevas obras para su presentación en Kunst Halle Sankt Gallen, cada uno encontrando referencias que resuenan con el contexto local.

Majd Abdel Hamid trabaja con textiles y bordados. Sus piezas se distinguen por su minimalismo y precisión, creando pequeños mundos de profundidad filosófica. El artista palestino elige deliberadamente un proceso de trabajo lento. Con una paciencia impresionante, crea bordados detallados y obras en punto de cruz que encarnan una reflexión pausada y una resistencia al ritmo acelerado del mundo contemporáneo.
Para Kunst Halle Sankt Gallen, Hamid ha creado un nuevo conjunto de obras que se exhibirán en la primera sala del espacio expositivo. En el contexto de la historia textil industrial de la región, el artista explora lo que él denomina una "desautomatización de los tejidos". Sus miniaturas meditativas reflejan raíces frágiles en entornos políticamente cargados.
Sofía Salazar Rosales transforma las salas intermedia y tercera de Kunst Halle Sankt Gallen con su exposición titulada Imagínate vivir en Suiza y perderte esto. El título hace referencia a un popular meme latinoamericano que contrasta con humor la imagen de Suiza—frecuentemente vista como un país extremadamente ordenado—con los acontecimientos caóticos de la vida cotidiana en América Latina.
La artista ecuatoriana trabaja con una amplia variedad de materiales, entre ellos cuentas de vidrio, parafina, resina epoxi, polvo de bronce, resina de poliéster, fibra de vidrio, pegamento vinílico, semillas, papel de construcción, cobre, hormigón, pigmentos, madera de roble, limaduras de hierro, yeso, algodón, gasa y agregado de vidrio, por mencionar algunos. A través de su obra, pone en primer plano la artesanía como una forma de resistencia estética. Sus esculturas e instalaciones están cargadas de significado político y sociológico, cuestionando las nociones de productividad y valor. Imagínate vivir en Suiza y perderte esto marca la primera exposición de la poética material de Salazar Rosales en una institución suiza.
Sofía Salazar Rosales (n. 1999, Quito) vive y trabaja en Ámsterdam. Exposiciones individuales (selección): Simulacros de cimiento, EL CHICO, Madrid (2024); The Desire to Dance with Someone Who Is Not Here, ChertLüdde, Berlín (2024). Exposiciones colectivas (selección): Les voix des fleuves, Crossing the water, 17ª Bienal de Arte Contemporáneo de Lyon, Francia (2024); Des lignes de désir, Palais des Beaux-Arts, París (2024); Pays rêvé, pays revers, Petite Galerie—Cité internationale des Arts, París (2023).
Majd Abdel Hamid (n. 1988, Damasco) vive y trabaja en Beirut y París. Exposiciones individuales (selección): Ode to the Sea, Marfa’ Projects, Beirut (2025); Muscle Memory, Centre for Contemporary Art, Glasgow (2022). Exposiciones colectivas (selección): Les voix des fleuves, Crossing the water, 17ª Bienal de Arte Contemporáneo de Lyon, Francia (2024); Memory Sews Together Events That Hadn’t Previously Met, exhibición de la colección de arte Barjeel, Sharjah Art Museum, Sharjah (2022); Debt, Qalandiya International, Khalil Sakakini Cultural Center, Ramallah, Palestina (2018).
Imagínate vivir en Suiza y perderte esto y Resonances estarán en exhibición hasta el 18 de mayo de 2025 en Kunst Halle Sankt Gallen, ubicada en Davidstrasse 40, CH–9000 St. Gallen (Suiza).