RESPUESTAS A UNA ÉPOCA: MARÍA TERESA HINCAPIÉ 1987- 2006
Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.

Reuniendo documentaciones fotográficas y de video de acciones realizadas a lo largo de diecinueve años y material de archivo inédito, la muestra parte de una revisión exhaustiva del archivo personal de Hincapié, con el fin de amplificar la voz y mirada de una artista que dedicó su vida y cuerpo a la búsqueda de lo sagrado desde los actos más simples como el caminar, respirar, sembrar, limpiar y ordenar. Por medio de una práctica desprovista de discursos y estructuras teóricas y que, de manera intuitiva, se volcó hacia el silencio y la contemplación, Hincapié logró construir una mirada que criticaba el pragmatismo reinante en la sociedad consumista y defendía la naturaleza al recobrar lo sagrado.
Valiéndose de tan solo su cuerpo vestido con un atuendo negro de gran sencillez, un desplazamiento absolutamente lento, un espacio vacío con suelo de concreto, y un poco de pasto vivo que crecía de las juntas y esquinas, María Teresa Hincapié elaboró Divina Proporción (1996), su segunda performance galardonada por el jurado del Salón Nacional de Artistas de Colombia. Al ser vista a la luz de nuestra nueva realidad, Divina Proporción, emotiva e intensa, se potencia en relevancia y significado y se sitúa como pieza eje de la exposición.
Asimismo, la muestra propone recordar una serie de valores que atraviesan las performances que la conforman: Hincapié nos recuerda que la pausa y la soledad nos conducen a la conciencia, que lo austero es sinónimo de belleza, que la congruencia del hombre y su entorno es imprescindible, que el maltrato a la madre tierra genera desequilibrio, que caminar es una poderosa herramienta de conocimiento, que lo cotidiano se puede convertir en un ritual revelador, y que la búsqueda de lo sagrado nos permite encontrarle sentido a la vida.
-
Un Marco por la Tierra, 1992-2020. Cortesía Santiago Zuluaga y Galería Casas Riegner, Bogotá.
-
Un Marco por la Tierra, 1992-2020. Cortesía Santiago Zuluaga y Galería Casas Riegner, Bogotá.
-
Vitrina 1989-2020. Cortesía Santiago Zuluaga y Galería Casas Riegner, Bogotá.
-
El Espacio Inexistente 2001-2020. Cortesía Santiago Zuluaga y Galería Casas Riegner, Bogotá.
María Teresa Hincapié nace en Armenia en 1954 y fallece en Bogotá en 2008. Se formó como actriz al vincularse con el grupo Acto Latino dirigido por Juan Monsalve en 1978, y a lo largo de nueve años estudia las teorías de Jerzy Grotowski y Eugenio Barba. En 1986, luego de realizar "Ondina", abandona el teatro y emprende un camino personal e íntimo que la conduce a la performance. En 1987 realiza Si esto fuera el principio de infinito, su primera pieza performática, que se convertiría en un importante antecedente de acciones posteriores realizadas a finales de los años 80 y principios de los 90. Realizó sus performances en renombradas instituciones, salones y bienales entre las cuales se destacan: The Insitute of Contemporary Art, en Londres; XXXIII Salón Nacional de Artistas, en el que es galardonada con el primer premio por su performance Una cosa es una cosa; Museo Reina Sofía, Madrid, España; MAM, París, Francia; 51 Bienal de Venecia, Italia; Bienal de Sao Paulo, Brasil; Patricia and Phillip Frost Art Museum, Miami, Estados Unidos.
En noviembre de 2020, la galería madrileña 1 Mira Madrid en colaboración con Casas Riegner, realizó la primera exposición póstuma en Europa dedicada a la vida y obra de la artista. En el segundo semestre de 2022, el Museo de Arte Moderno de Medellín presentará en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, la primera muestra institucional dedicada a la obra de Hincapié.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.
GLENDA LEÓN EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.

La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.
FOUND IN TRANSLATION – ARTE PERFORMANCE DE DORA GARCÍA
La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.

BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.
ARTE Y ECOLOGÍA: BIENALSUR EN CUENCA, ECUADOR
BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.
GLENDA LEÓN EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.

La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.
FOUND IN TRANSLATION – ARTE PERFORMANCE DE DORA GARCÍA
La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.

BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.
ARTE Y ECOLOGÍA: BIENALSUR EN CUENCA, ECUADOR
BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.
GLENDA LEÓN EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.

La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.
FOUND IN TRANSLATION – ARTE PERFORMANCE DE DORA GARCÍA
La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.

BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.
ARTE Y ECOLOGÍA: BIENALSUR EN CUENCA, ECUADOR
BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.
GLENDA LEÓN EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.

La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.
FOUND IN TRANSLATION – ARTE PERFORMANCE DE DORA GARCÍA
La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.

BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.
ARTE Y ECOLOGÍA: BIENALSUR EN CUENCA, ECUADOR
BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.
GLENDA LEÓN EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.

La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.
FOUND IN TRANSLATION – ARTE PERFORMANCE DE DORA GARCÍA
La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.

BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.
ARTE Y ECOLOGÍA: BIENALSUR EN CUENCA, ECUADOR
BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.