FOUND IN TRANSLATION – ARTE PERFORMANCE DE DORA GARCÍA
La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.

Las performances de larga duración de García a menudo se basan e investigan constelaciones interrelacionales entre audiencia, trabajo y lugar, dando amplia agencia y autoría al ejecutante que lleva a cabo la tarea encomendada.
The Messenger no es principalmente una búsqueda del significado del mensaje, ni los programas de traducción ayudan al ejecutante a cumplir con la tarea. Más bien, una interacción personal entre el mensajero y la comunidad vienesa, hablar el idioma del mensaje es necesario para encontrar significado y significancia.
Como explica la artista, el desciframiento del mensaje y las exploraciones que esto requiere deben tener lugar en lo que ella llama “modo de baja intensidad”: integrado en la vida cotidiana del ejecutante, sus actividades, mandados, intereses, curiosidad, y paseos por la ciudad.
Para The Messenger Vienna, el ejecutante informa día a día sobre sus consultas en un diario online (aquí). El diario permite compartir observaciones a través de texto y fotos, e informar sobre encuentros personales. Las entradas del diario también sirven como interfaz para un público más amplio donde nosotros, como lectores, ingresamos al trabajo. Como lugar en sí mismo, habla a través de los pensamientos y declaraciones del mensajero sobre las condiciones sociales, históricas y actuales de Viena, sus ciudadanos, narrativas y códigos, así como las brechas culturales.
The Messenger tuvo lugar por primera vez en Bruselas en 2002 y desde entonces se ha realizado en otras diez ciudades: París (2006), Barcelona (2006), Metz (2008), Hong Kong (2008), Copenhague (2008), Niza (2010), Toulouse (2010), Guadalajara (2010), Londres (2015), Chicago (2017).
Temas Relacionados
Te puede interesar

Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.
SOMXS PODEMX - VIDEO PERFORMANCE DE PONCILÍ CREACIÓN PARA EL MUSEO DEL BARRIO
Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.

Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.
SOMXS PODEMX - VIDEO PERFORMANCE DE PONCILÍ CREACIÓN PARA EL MUSEO DEL BARRIO
Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.

Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.
AUSENCIA/PRESENCIA: ARTISTAS LATINX Y LATINOAMERICANOS DIALOGAN EN ANOTHER SPACE, NUEVA YORK
Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.

A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.
CONVOCATORIA ABIERTA - ENVÍA UNA OBRA DE ARTE AL ESPACIO
A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.
APPS DE CITAS Y CONFLICTO ARMADO - INÉS MOLDAVSKY EXHIBE EN LA GALERIA MUNICIPAL DO PORTO
Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web
LEME NFT: GALERIA LEME LANZA PROYECTO PARA COMERCIALIZAR ARTE NFT
A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web

Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.
RESPUESTAS A UNA ÉPOCA: MARÍA TERESA HINCAPIÉ 1987- 2006
Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.

BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.
“PUNTO DE FUGA” – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR QUE EXPLORA LAS PROBLEMÁTICAS MIGRATORIAS
BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

Argentina Performance Art, con el apoyo del Centro Cultural Recoleta, organiza dos jornadas de debate, intercambio y reflexión colectiva en torno a la Performance Art argentina. Esta disciplina ha visto un crecimiento exponencial, a nivel nacional e internacional, tanto en su visibilidad y en su circulación como en su impacto en los medios de comunicación en los últimos años. Es por esto que Argentina Performance Art considera que es fundamental construir espacios de reflexión en torno a esta práctica, poniendo el foco en la historicidad de la disciplina y su incidencia en la actualidad.
CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE PERFORMANCE ART ARGENTINA
Argentina Performance Art, con el apoyo del Centro Cultural Recoleta, organiza dos jornadas de debate, intercambio y reflexión colectiva en torno a la Performance Art argentina. Esta disciplina ha visto un crecimiento exponencial, a nivel nacional e internacional, tanto en su visibilidad y en su circulación como en su impacto en los medios de comunicación en los últimos años. Es por esto que Argentina Performance Art considera que es fundamental construir espacios de reflexión en torno a esta práctica, poniendo el foco en la historicidad de la disciplina y su incidencia en la actualidad.

Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.
SOMXS PODEMX - VIDEO PERFORMANCE DE PONCILÍ CREACIÓN PARA EL MUSEO DEL BARRIO
Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.

Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.
AUSENCIA/PRESENCIA: ARTISTAS LATINX Y LATINOAMERICANOS DIALOGAN EN ANOTHER SPACE, NUEVA YORK
Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.

A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.
CONVOCATORIA ABIERTA - ENVÍA UNA OBRA DE ARTE AL ESPACIO
A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.
APPS DE CITAS Y CONFLICTO ARMADO - INÉS MOLDAVSKY EXHIBE EN LA GALERIA MUNICIPAL DO PORTO
Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web
LEME NFT: GALERIA LEME LANZA PROYECTO PARA COMERCIALIZAR ARTE NFT
A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web

Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.
RESPUESTAS A UNA ÉPOCA: MARÍA TERESA HINCAPIÉ 1987- 2006
Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.

BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.
“PUNTO DE FUGA” – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR QUE EXPLORA LAS PROBLEMÁTICAS MIGRATORIAS
BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

Argentina Performance Art, con el apoyo del Centro Cultural Recoleta, organiza dos jornadas de debate, intercambio y reflexión colectiva en torno a la Performance Art argentina. Esta disciplina ha visto un crecimiento exponencial, a nivel nacional e internacional, tanto en su visibilidad y en su circulación como en su impacto en los medios de comunicación en los últimos años. Es por esto que Argentina Performance Art considera que es fundamental construir espacios de reflexión en torno a esta práctica, poniendo el foco en la historicidad de la disciplina y su incidencia en la actualidad.
CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE PERFORMANCE ART ARGENTINA
Argentina Performance Art, con el apoyo del Centro Cultural Recoleta, organiza dos jornadas de debate, intercambio y reflexión colectiva en torno a la Performance Art argentina. Esta disciplina ha visto un crecimiento exponencial, a nivel nacional e internacional, tanto en su visibilidad y en su circulación como en su impacto en los medios de comunicación en los últimos años. Es por esto que Argentina Performance Art considera que es fundamental construir espacios de reflexión en torno a esta práctica, poniendo el foco en la historicidad de la disciplina y su incidencia en la actualidad.

Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.
SOMXS PODEMX - VIDEO PERFORMANCE DE PONCILÍ CREACIÓN PARA EL MUSEO DEL BARRIO
Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.

Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.
AUSENCIA/PRESENCIA: ARTISTAS LATINX Y LATINOAMERICANOS DIALOGAN EN ANOTHER SPACE, NUEVA YORK
Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.

A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.
CONVOCATORIA ABIERTA - ENVÍA UNA OBRA DE ARTE AL ESPACIO
A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.
APPS DE CITAS Y CONFLICTO ARMADO - INÉS MOLDAVSKY EXHIBE EN LA GALERIA MUNICIPAL DO PORTO
Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web
LEME NFT: GALERIA LEME LANZA PROYECTO PARA COMERCIALIZAR ARTE NFT
A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web

Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.
RESPUESTAS A UNA ÉPOCA: MARÍA TERESA HINCAPIÉ 1987- 2006
Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.

BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.
“PUNTO DE FUGA” – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR QUE EXPLORA LAS PROBLEMÁTICAS MIGRATORIAS
BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

Argentina Performance Art, con el apoyo del Centro Cultural Recoleta, organiza dos jornadas de debate, intercambio y reflexión colectiva en torno a la Performance Art argentina. Esta disciplina ha visto un crecimiento exponencial, a nivel nacional e internacional, tanto en su visibilidad y en su circulación como en su impacto en los medios de comunicación en los últimos años. Es por esto que Argentina Performance Art considera que es fundamental construir espacios de reflexión en torno a esta práctica, poniendo el foco en la historicidad de la disciplina y su incidencia en la actualidad.
CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE PERFORMANCE ART ARGENTINA
Argentina Performance Art, con el apoyo del Centro Cultural Recoleta, organiza dos jornadas de debate, intercambio y reflexión colectiva en torno a la Performance Art argentina. Esta disciplina ha visto un crecimiento exponencial, a nivel nacional e internacional, tanto en su visibilidad y en su circulación como en su impacto en los medios de comunicación en los últimos años. Es por esto que Argentina Performance Art considera que es fundamental construir espacios de reflexión en torno a esta práctica, poniendo el foco en la historicidad de la disciplina y su incidencia en la actualidad.

Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.
SOMXS PODEMX - VIDEO PERFORMANCE DE PONCILÍ CREACIÓN PARA EL MUSEO DEL BARRIO
Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.

Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.
AUSENCIA/PRESENCIA: ARTISTAS LATINX Y LATINOAMERICANOS DIALOGAN EN ANOTHER SPACE, NUEVA YORK
Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.

A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.
CONVOCATORIA ABIERTA - ENVÍA UNA OBRA DE ARTE AL ESPACIO
A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.
APPS DE CITAS Y CONFLICTO ARMADO - INÉS MOLDAVSKY EXHIBE EN LA GALERIA MUNICIPAL DO PORTO
Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web
LEME NFT: GALERIA LEME LANZA PROYECTO PARA COMERCIALIZAR ARTE NFT
A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web

Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.
RESPUESTAS A UNA ÉPOCA: MARÍA TERESA HINCAPIÉ 1987- 2006
Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.

BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.
“PUNTO DE FUGA” – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR QUE EXPLORA LAS PROBLEMÁTICAS MIGRATORIAS
BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

Argentina Performance Art, con el apoyo del Centro Cultural Recoleta, organiza dos jornadas de debate, intercambio y reflexión colectiva en torno a la Performance Art argentina. Esta disciplina ha visto un crecimiento exponencial, a nivel nacional e internacional, tanto en su visibilidad y en su circulación como en su impacto en los medios de comunicación en los últimos años. Es por esto que Argentina Performance Art considera que es fundamental construir espacios de reflexión en torno a esta práctica, poniendo el foco en la historicidad de la disciplina y su incidencia en la actualidad.
CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE PERFORMANCE ART ARGENTINA
Argentina Performance Art, con el apoyo del Centro Cultural Recoleta, organiza dos jornadas de debate, intercambio y reflexión colectiva en torno a la Performance Art argentina. Esta disciplina ha visto un crecimiento exponencial, a nivel nacional e internacional, tanto en su visibilidad y en su circulación como en su impacto en los medios de comunicación en los últimos años. Es por esto que Argentina Performance Art considera que es fundamental construir espacios de reflexión en torno a esta práctica, poniendo el foco en la historicidad de la disciplina y su incidencia en la actualidad.

Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.
SOMXS PODEMX - VIDEO PERFORMANCE DE PONCILÍ CREACIÓN PARA EL MUSEO DEL BARRIO
Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.

Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.
AUSENCIA/PRESENCIA: ARTISTAS LATINX Y LATINOAMERICANOS DIALOGAN EN ANOTHER SPACE, NUEVA YORK
Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.

A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.
CONVOCATORIA ABIERTA - ENVÍA UNA OBRA DE ARTE AL ESPACIO
A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.
APPS DE CITAS Y CONFLICTO ARMADO - INÉS MOLDAVSKY EXHIBE EN LA GALERIA MUNICIPAL DO PORTO
Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web
LEME NFT: GALERIA LEME LANZA PROYECTO PARA COMERCIALIZAR ARTE NFT
A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web

Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.
RESPUESTAS A UNA ÉPOCA: MARÍA TERESA HINCAPIÉ 1987- 2006
Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.

BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.
“PUNTO DE FUGA” – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR QUE EXPLORA LAS PROBLEMÁTICAS MIGRATORIAS
BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

Argentina Performance Art, con el apoyo del Centro Cultural Recoleta, organiza dos jornadas de debate, intercambio y reflexión colectiva en torno a la Performance Art argentina. Esta disciplina ha visto un crecimiento exponencial, a nivel nacional e internacional, tanto en su visibilidad y en su circulación como en su impacto en los medios de comunicación en los últimos años. Es por esto que Argentina Performance Art considera que es fundamental construir espacios de reflexión en torno a esta práctica, poniendo el foco en la historicidad de la disciplina y su incidencia en la actualidad.
CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE PERFORMANCE ART ARGENTINA
Argentina Performance Art, con el apoyo del Centro Cultural Recoleta, organiza dos jornadas de debate, intercambio y reflexión colectiva en torno a la Performance Art argentina. Esta disciplina ha visto un crecimiento exponencial, a nivel nacional e internacional, tanto en su visibilidad y en su circulación como en su impacto en los medios de comunicación en los últimos años. Es por esto que Argentina Performance Art considera que es fundamental construir espacios de reflexión en torno a esta práctica, poniendo el foco en la historicidad de la disciplina y su incidencia en la actualidad.