SOMXS PODEMX - VIDEO PERFORMANCE DE PONCILÍ CREACIÓN PARA EL MUSEO DEL BARRIO
Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.

Como parte de la iniciativa de un año de El Museo del Barrio ESTAMOS BIEN: LA TRIENAL 20/2, Poncilí Creación “denuncia las décadas de flagrante corrupción del gobierno de Puerto Rico, así como su mal comportamiento ante el Covid 19 y los recientes desastres naturales”, explicando que a través de su práctica "defienden las protestas creativas como una herramienta poderosa para ayudar en la lucha contra la injusticia".
Moviéndose por calles coloridas, barrios gentrificados, paraísos fiscales y sitios de resistencia a lo largo de la Avenida Ponce de León de San Juan, Somxs Podemx explora el impacto que la acción creativa de un solo individuo puede tener contra la realidad represiva que habita.
Poncilí Creación es un dúo de performance en Puerto Rico que trabaja con esculturas de goma espuma para crear espectáculos. Estas esculturas, creadas para ser manipuladas por el cuerpo humano o partes de él, algunas tan pequeñas como una moneda, otras tan grandes como un automóvil, son herramientas para crear un poder caprichoso que mancha la realidad. Establecida en 2013, la práctica artística de Poncilí Creación ha sido una exploración de cómo pueden construir comunidades y cosechar resiliencia entre las personas a las que impactan utilizando sus objetos como catalizador para dar forma a la realidad colectiva. Sus giras de performances masivas los han llevado a Canadá, Estados Unidos, México, República Dominicana, España, Francia, Alemania, Suiza, Holanda, Taiwán y China.
ESTAMOS BIEN: LA TRIENAL 20/21 es la primera encuesta nacional a gran escala de El Museo del Barrio sobre arte contemporáneo latino con más de 40 artistas de todo Estados Unidos y Puerto Rico. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, y la curadora Susanna V.Temkin, con la artista residente en Nueva York Elia Alba como curadora invitada, la iniciativa fue lanzada con proyectos en línea y culmina con una exposición in situ (13 de marzo al 22 de agosto de 2021)
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.
DESTACADOS DE “ESTAMOS BIEN”, TRIENAL DEL MUSEO DEL BARRIO 20/21
El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.

El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.
DESTACADOS DE “ESTAMOS BIEN”, TRIENAL DEL MUSEO DEL BARRIO 20/21
El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.

Nueva York- El Museo del Barrio recibe la subvención para apoyar los programas curatoriales y educativos del museo, las operaciones generales y $100,000 para apoyar el desarrollo de la capacidad organizacional, particularmente en áreas clave que incluyen estrategias digitales y otras necesidades.
EL MUSEO DEL BARRIO RECIBE $4 MILLONES DE LA INICIATIVA "TESOROS CULTURALES DE AMÉRICA" DE LA FUNDACIÓN FORD Y ASOCIADOS
Nueva York- El Museo del Barrio recibe la subvención para apoyar los programas curatoriales y educativos del museo, las operaciones generales y $100,000 para apoyar el desarrollo de la capacidad organizacional, particularmente en áreas clave que incluyen estrategias digitales y otras necesidades.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).
CONVOCATORIA PARA UNA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN FRAGMENTOS, ESPACIO DE ARTE Y MEMORIA
Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).

La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.
FOUND IN TRANSLATION – ARTE PERFORMANCE DE DORA GARCÍA
La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.

El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.
DESTACADOS DE “ESTAMOS BIEN”, TRIENAL DEL MUSEO DEL BARRIO 20/21
El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.

Nueva York- El Museo del Barrio recibe la subvención para apoyar los programas curatoriales y educativos del museo, las operaciones generales y $100,000 para apoyar el desarrollo de la capacidad organizacional, particularmente en áreas clave que incluyen estrategias digitales y otras necesidades.
EL MUSEO DEL BARRIO RECIBE $4 MILLONES DE LA INICIATIVA "TESOROS CULTURALES DE AMÉRICA" DE LA FUNDACIÓN FORD Y ASOCIADOS
Nueva York- El Museo del Barrio recibe la subvención para apoyar los programas curatoriales y educativos del museo, las operaciones generales y $100,000 para apoyar el desarrollo de la capacidad organizacional, particularmente en áreas clave que incluyen estrategias digitales y otras necesidades.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).
CONVOCATORIA PARA UNA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN FRAGMENTOS, ESPACIO DE ARTE Y MEMORIA
Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).

La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.
FOUND IN TRANSLATION – ARTE PERFORMANCE DE DORA GARCÍA
La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.

El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.
DESTACADOS DE “ESTAMOS BIEN”, TRIENAL DEL MUSEO DEL BARRIO 20/21
El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.

Nueva York- El Museo del Barrio recibe la subvención para apoyar los programas curatoriales y educativos del museo, las operaciones generales y $100,000 para apoyar el desarrollo de la capacidad organizacional, particularmente en áreas clave que incluyen estrategias digitales y otras necesidades.
EL MUSEO DEL BARRIO RECIBE $4 MILLONES DE LA INICIATIVA "TESOROS CULTURALES DE AMÉRICA" DE LA FUNDACIÓN FORD Y ASOCIADOS
Nueva York- El Museo del Barrio recibe la subvención para apoyar los programas curatoriales y educativos del museo, las operaciones generales y $100,000 para apoyar el desarrollo de la capacidad organizacional, particularmente en áreas clave que incluyen estrategias digitales y otras necesidades.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).
CONVOCATORIA PARA UNA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN FRAGMENTOS, ESPACIO DE ARTE Y MEMORIA
Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).

La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.
FOUND IN TRANSLATION – ARTE PERFORMANCE DE DORA GARCÍA
La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.

El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.
DESTACADOS DE “ESTAMOS BIEN”, TRIENAL DEL MUSEO DEL BARRIO 20/21
El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.

Nueva York- El Museo del Barrio recibe la subvención para apoyar los programas curatoriales y educativos del museo, las operaciones generales y $100,000 para apoyar el desarrollo de la capacidad organizacional, particularmente en áreas clave que incluyen estrategias digitales y otras necesidades.
EL MUSEO DEL BARRIO RECIBE $4 MILLONES DE LA INICIATIVA "TESOROS CULTURALES DE AMÉRICA" DE LA FUNDACIÓN FORD Y ASOCIADOS
Nueva York- El Museo del Barrio recibe la subvención para apoyar los programas curatoriales y educativos del museo, las operaciones generales y $100,000 para apoyar el desarrollo de la capacidad organizacional, particularmente en áreas clave que incluyen estrategias digitales y otras necesidades.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).
CONVOCATORIA PARA UNA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN FRAGMENTOS, ESPACIO DE ARTE Y MEMORIA
Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).

La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.
FOUND IN TRANSLATION – ARTE PERFORMANCE DE DORA GARCÍA
La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.

El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.
DESTACADOS DE “ESTAMOS BIEN”, TRIENAL DEL MUSEO DEL BARRIO 20/21
El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.

Nueva York- El Museo del Barrio recibe la subvención para apoyar los programas curatoriales y educativos del museo, las operaciones generales y $100,000 para apoyar el desarrollo de la capacidad organizacional, particularmente en áreas clave que incluyen estrategias digitales y otras necesidades.
EL MUSEO DEL BARRIO RECIBE $4 MILLONES DE LA INICIATIVA "TESOROS CULTURALES DE AMÉRICA" DE LA FUNDACIÓN FORD Y ASOCIADOS
Nueva York- El Museo del Barrio recibe la subvención para apoyar los programas curatoriales y educativos del museo, las operaciones generales y $100,000 para apoyar el desarrollo de la capacidad organizacional, particularmente en áreas clave que incluyen estrategias digitales y otras necesidades.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).
CONVOCATORIA PARA UNA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN FRAGMENTOS, ESPACIO DE ARTE Y MEMORIA
Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).

La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.
FOUND IN TRANSLATION – ARTE PERFORMANCE DE DORA GARCÍA
La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.