CONVOCATORIA PARA UNA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN FRAGMENTOS, ESPACIO DE ARTE Y MEMORIA
Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).

Fragmentos, a través del Ministerio de Cultura y del Museo Nacional de Colombia convocan a artistas visuales o con vocación transdisciplinar, colombianos o extranjeros, para realizar una intervención artística en las salas 1, 3 y el corredor del espacio. La obra debe tratar sobre el conflicto interno armado colombiano, guerras internacionales, memorias de las víctimas y la construcción de paz, que puede incluir experiencias de acuerdos de paz y procesos de reconciliación de Colombia y otros países.
La artista Doris Salcedo creó en el 2017, en la ciudad de Bogotá, Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, un contra-monumento y lugar de reflexión sobre el conflicto armado en Colombia. Al haber invertido el significado habitual del monumento, la artista concibió un espacio que, en vez de exponer una versión épica de la historia de una manera tradicional, propusiera diálogos a partir de las rupturas que el conflicto ha generado, reconociendo las experiencias extremas sufridas por millones de colombianos.
Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística. La obra consiste en una construcción cuyo piso se elaboró con las armas fundidas de las FARC-EP y contó en su creación con la participación de mujeres víctimas de la violencia sexual durante el conflicto armado en Colombia.
-
Imágenes cortesía del Museo Nacional de Colombia. Fotos por Juan Fernando Castro
-
Imágenes cortesía del Museo Nacional de Colombia. Fotos por Juan Fernando Castro
-
Imágenes cortesía del Museo Nacional de Colombia. Fotos por Juan Fernando Castro
-
Imágenes cortesía del Museo Nacional de Colombia. Fotos por Juan Fernando Castro
-
Imágenes cortesía del Museo Nacional de Colombia. Fotos por Juan Fernando Castro
Este lugar, que entrelaza los conceptos de superficie, silencio, vacío y ruina, va más allá de la idea tradicional de un monumento. Según Salcedo, este lugar tiene una escala humana que, gracias a la paz, permite a los colombianos pararse sobre una nueva realidad. El espacio presenta el vacío y la ausencia como elementos inherentes de la obra, pues es justamente a partir de estos elementos que se evidencia y recuerda el inevitable vacío que deja la Guerra.
Este espacio de conmemoración se ha dispuesto entonces como un lugar físico, gratuito y abierto al público para reflexionar a través de procesos artísticos sobre las múltiples memorias del conflicto. Su objetivo no es generar una mirada única sobre la historia, sino dar cabida a diversas lecturas que promuevan diálogos difíciles, provocadores y, por ende, reflexivos.
Te puede interesar

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.
SOMXS PODEMX - VIDEO PERFORMANCE DE PONCILÍ CREACIÓN PARA EL MUSEO DEL BARRIO
Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.

Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.
BECAS DE ARTES PLÁSTICAS DE LA FUNDACIÓN BOTÍN
Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.

A iniciativa de la Fundación Robert S. Wennett y Mario Cader-Frech, Y.ES Contemporary crea oportunidades para destacados artistas contemporáneos salvadoreños para avanzar en su práctica artística e interactuar con otros artistas, curadores, coleccionistas, galeristas y los medios de comunicación dentro y fuera de El Salvador.
EL SALVADOR – Y.ES CONTEMPORARY ANUNCIA PROGRAMA ACADÉMICO Y CONVOCATORIA PARA ARTISTAS
A iniciativa de la Fundación Robert S. Wennett y Mario Cader-Frech, Y.ES Contemporary crea oportunidades para destacados artistas contemporáneos salvadoreños para avanzar en su práctica artística e interactuar con otros artistas, curadores, coleccionistas, galeristas y los medios de comunicación dentro y fuera de El Salvador.

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.
SOMXS PODEMX - VIDEO PERFORMANCE DE PONCILÍ CREACIÓN PARA EL MUSEO DEL BARRIO
Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.

Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.
BECAS DE ARTES PLÁSTICAS DE LA FUNDACIÓN BOTÍN
Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.

A iniciativa de la Fundación Robert S. Wennett y Mario Cader-Frech, Y.ES Contemporary crea oportunidades para destacados artistas contemporáneos salvadoreños para avanzar en su práctica artística e interactuar con otros artistas, curadores, coleccionistas, galeristas y los medios de comunicación dentro y fuera de El Salvador.
EL SALVADOR – Y.ES CONTEMPORARY ANUNCIA PROGRAMA ACADÉMICO Y CONVOCATORIA PARA ARTISTAS
A iniciativa de la Fundación Robert S. Wennett y Mario Cader-Frech, Y.ES Contemporary crea oportunidades para destacados artistas contemporáneos salvadoreños para avanzar en su práctica artística e interactuar con otros artistas, curadores, coleccionistas, galeristas y los medios de comunicación dentro y fuera de El Salvador.

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.
SOMXS PODEMX - VIDEO PERFORMANCE DE PONCILÍ CREACIÓN PARA EL MUSEO DEL BARRIO
Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.

Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.
BECAS DE ARTES PLÁSTICAS DE LA FUNDACIÓN BOTÍN
Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.

A iniciativa de la Fundación Robert S. Wennett y Mario Cader-Frech, Y.ES Contemporary crea oportunidades para destacados artistas contemporáneos salvadoreños para avanzar en su práctica artística e interactuar con otros artistas, curadores, coleccionistas, galeristas y los medios de comunicación dentro y fuera de El Salvador.
EL SALVADOR – Y.ES CONTEMPORARY ANUNCIA PROGRAMA ACADÉMICO Y CONVOCATORIA PARA ARTISTAS
A iniciativa de la Fundación Robert S. Wennett y Mario Cader-Frech, Y.ES Contemporary crea oportunidades para destacados artistas contemporáneos salvadoreños para avanzar en su práctica artística e interactuar con otros artistas, curadores, coleccionistas, galeristas y los medios de comunicación dentro y fuera de El Salvador.

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.
SOMXS PODEMX - VIDEO PERFORMANCE DE PONCILÍ CREACIÓN PARA EL MUSEO DEL BARRIO
Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.

Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.
BECAS DE ARTES PLÁSTICAS DE LA FUNDACIÓN BOTÍN
Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.

A iniciativa de la Fundación Robert S. Wennett y Mario Cader-Frech, Y.ES Contemporary crea oportunidades para destacados artistas contemporáneos salvadoreños para avanzar en su práctica artística e interactuar con otros artistas, curadores, coleccionistas, galeristas y los medios de comunicación dentro y fuera de El Salvador.
EL SALVADOR – Y.ES CONTEMPORARY ANUNCIA PROGRAMA ACADÉMICO Y CONVOCATORIA PARA ARTISTAS
A iniciativa de la Fundación Robert S. Wennett y Mario Cader-Frech, Y.ES Contemporary crea oportunidades para destacados artistas contemporáneos salvadoreños para avanzar en su práctica artística e interactuar con otros artistas, curadores, coleccionistas, galeristas y los medios de comunicación dentro y fuera de El Salvador.

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.
SOMXS PODEMX - VIDEO PERFORMANCE DE PONCILÍ CREACIÓN PARA EL MUSEO DEL BARRIO
Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.

Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.
BECAS DE ARTES PLÁSTICAS DE LA FUNDACIÓN BOTÍN
Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.

A iniciativa de la Fundación Robert S. Wennett y Mario Cader-Frech, Y.ES Contemporary crea oportunidades para destacados artistas contemporáneos salvadoreños para avanzar en su práctica artística e interactuar con otros artistas, curadores, coleccionistas, galeristas y los medios de comunicación dentro y fuera de El Salvador.
EL SALVADOR – Y.ES CONTEMPORARY ANUNCIA PROGRAMA ACADÉMICO Y CONVOCATORIA PARA ARTISTAS
A iniciativa de la Fundación Robert S. Wennett y Mario Cader-Frech, Y.ES Contemporary crea oportunidades para destacados artistas contemporáneos salvadoreños para avanzar en su práctica artística e interactuar con otros artistas, curadores, coleccionistas, galeristas y los medios de comunicación dentro y fuera de El Salvador.