EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Esta muestra es una de las dos propuestas ganadoras de Efectos Secundarios -la convocatoria lanzada en 2020- que invitó a artistas o realizadores audiovisuales de mediana o larga trayectoria a investigar los efectos ambientales y sostenibles de nuestro presente incierto a través de un nuevo trabajo que afronta la relación entre la naturaleza, el paisaje y el territorio.
La instalación está compuesta por una proyección de tres videos sobre una estructura triangular que descansa en un cúmulo de tierra, cubriendo parcialmente las pantallas. La tierra proviene de la casa de la familia de Mitrani en Chía, lugar donde la artista pasó la mayor parte de su cuarentena el año pasado. Este material también sirve como superficie de proyección de imágenes de hongos en continua formación, deformación y transformación.
-
Imágenes cortesía del MAMBO. Fotos por Óscar Monsalve
-
Imágenes cortesía del MAMBO. Fotos por Óscar Monsalve
-
Imágenes cortesía del MAMBO. Fotos por Óscar Monsalve
-
Imágenes cortesía del MAMBO. Fotos por Óscar Monsalve
-
Imágenes cortesía del MAMBO. Fotos por Óscar Monsalve
-
Imágenes cortesía del MAMBO. Fotos por Óscar Monsalve
-
Imágenes cortesía del MAMBO. Fotos por Óscar Monsalve
A lo largo de los años, Jessica Mitrani ha desarrollado un estilo audiovisual único en el que emplea una narrativa figurativa, humorística y psicoanalítica con la que comunica una variedad de emociones, que van desde lo excesivo hasta lo absurdo y lo melodramático, recontextualizando gestos, escenas y objetos cotidianos dentro de un ámbito onírico.
Soñé que el paisaje me miraba es un video ensayo que entreteje clips de películas y videos con gráficas, música y texto, llevando al espectador por un viaje hipnótico a través de historias, tanto personales como transversales. La premisa se basa en la siguiente idea principal: el pensamiento no es un atributo o facultad exclusivamente humano, sino que –más bien– habita en todo lo vivo.
-
Fotografía: escena de obra de video presentado en la muestra. Cortesía de la artista. Exposición Soñé que el paisaje me miraba. Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO (2021).
-
Fotografía: escena de obra de video presentado en la muestra. Cortesía de la artista. Exposición Soñé que el paisaje me miraba. Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO (2021).
-
Fotografía: escena de obra de video presentado en la muestra. Cortesía de la artista. Exposición Soñé que el paisaje me miraba. Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO (2021).
-
Fotografía: escena de obra de video presentado en la muestra. Cortesía de la artista. Exposición Soñé que el paisaje me miraba. Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO (2021).
-
Fotografía: escena de obra de video presentado en la muestra. Cortesía de la artista. Exposición Soñé que el paisaje me miraba. Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO (2021).
-
Fotografía: escena de obra de video presentado en la muestra. Cortesía de la artista. Exposición Soñé que el paisaje me miraba. Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO (2021).
Jessica Mitrani es una artista y realizadora audiovisual colombiana con base en Nueva York cuyo trabajo ha sido exhibido, proyectado y transmitido internacionalmente. Tiene un estilo audiovisual único en el que emplea una narrativa figurativa, humorística y psicoanalítica con la que comunica una variedad de emociones, que van desde lo excesivo hasta lo absurdo y lo melodramático, recontextualizando gestos, escenas y objetos cotidianos dentro de un ámbito onírico. Tiene una MFA en Dirección de Teatro en Nueva York, NY.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.
SOMXS PODEMX - VIDEO PERFORMANCE DE PONCILÍ CREACIÓN PARA EL MUSEO DEL BARRIO
Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.

Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.
SOMXS PODEMX - VIDEO PERFORMANCE DE PONCILÍ CREACIÓN PARA EL MUSEO DEL BARRIO
Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.

En esta ocasión, se muestran tres obras recientes de Cecilia Bengolea (Buenos Aires, 1979), artista multidisciplinar que fusiona en su práctica el vídeo, la coreografía y la escultura. Siguiendo el movimiento y el flujo del agua, la exposición reúne una selección de obras donde Bengolea reflexiona sobre la danza, el juego sensorial entre el interior del cuerpo y lo que le rodea, así como las relaciones rítmicas de las comunidades sociales y la naturaleza, que se manifiestan, de manera sintomática, a través de la coreografía.
CECILIA BENGOLEA EXHIBE “ANIMACIONES DE AGUA” EN EL GUGGENHEIM DE BILBAO
En esta ocasión, se muestran tres obras recientes de Cecilia Bengolea (Buenos Aires, 1979), artista multidisciplinar que fusiona en su práctica el vídeo, la coreografía y la escultura. Siguiendo el movimiento y el flujo del agua, la exposición reúne una selección de obras donde Bengolea reflexiona sobre la danza, el juego sensorial entre el interior del cuerpo y lo que le rodea, así como las relaciones rítmicas de las comunidades sociales y la naturaleza, que se manifiestan, de manera sintomática, a través de la coreografía.

Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.
HEAVEN’S GATE - EXPOSICIÓN DE MARCO BRAMBILLA EN EL PAMM
Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.

Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.
ÁRBOLES COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN ESTÉTICA PARA LAS SOCIEDADES HUMANAS
Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.

Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).
CONVOCATORIA PARA UNA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN FRAGMENTOS, ESPACIO DE ARTE Y MEMORIA
Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).

Un captar consciente, que se piensa, que congela para dar cuenta del movimiento temporal.
FOTOGRAFÍA DE ANTONIO MENCHEN EN GALERÍA MARTA CERVERA
Un captar consciente, que se piensa, que congela para dar cuenta del movimiento temporal.

La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.
EL SUR GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA AFRICANA - EXPOSICIÓN DE MUSEO EN JOHANNESBURGO
La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.

El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.
“TODOS LOS FAROS DE LA COSTA PERUANA” EN EL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.

Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.
LA EXPRESIÓN DE LAS FIBRAS
Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.

La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.
BIENALSUR INAUGURA SU CARTOGRAFÍA DE ACTIVIDADES EXPANDIDAS
La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.

Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.
SOMXS PODEMX - VIDEO PERFORMANCE DE PONCILÍ CREACIÓN PARA EL MUSEO DEL BARRIO
Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.

En esta ocasión, se muestran tres obras recientes de Cecilia Bengolea (Buenos Aires, 1979), artista multidisciplinar que fusiona en su práctica el vídeo, la coreografía y la escultura. Siguiendo el movimiento y el flujo del agua, la exposición reúne una selección de obras donde Bengolea reflexiona sobre la danza, el juego sensorial entre el interior del cuerpo y lo que le rodea, así como las relaciones rítmicas de las comunidades sociales y la naturaleza, que se manifiestan, de manera sintomática, a través de la coreografía.
CECILIA BENGOLEA EXHIBE “ANIMACIONES DE AGUA” EN EL GUGGENHEIM DE BILBAO
En esta ocasión, se muestran tres obras recientes de Cecilia Bengolea (Buenos Aires, 1979), artista multidisciplinar que fusiona en su práctica el vídeo, la coreografía y la escultura. Siguiendo el movimiento y el flujo del agua, la exposición reúne una selección de obras donde Bengolea reflexiona sobre la danza, el juego sensorial entre el interior del cuerpo y lo que le rodea, así como las relaciones rítmicas de las comunidades sociales y la naturaleza, que se manifiestan, de manera sintomática, a través de la coreografía.

Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.
HEAVEN’S GATE - EXPOSICIÓN DE MARCO BRAMBILLA EN EL PAMM
Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.

Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.
ÁRBOLES COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN ESTÉTICA PARA LAS SOCIEDADES HUMANAS
Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.

Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).
CONVOCATORIA PARA UNA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN FRAGMENTOS, ESPACIO DE ARTE Y MEMORIA
Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).

Un captar consciente, que se piensa, que congela para dar cuenta del movimiento temporal.
FOTOGRAFÍA DE ANTONIO MENCHEN EN GALERÍA MARTA CERVERA
Un captar consciente, que se piensa, que congela para dar cuenta del movimiento temporal.

La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.
EL SUR GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA AFRICANA - EXPOSICIÓN DE MUSEO EN JOHANNESBURGO
La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.

El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.
“TODOS LOS FAROS DE LA COSTA PERUANA” EN EL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.

Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.
LA EXPRESIÓN DE LAS FIBRAS
Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.

La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.
BIENALSUR INAUGURA SU CARTOGRAFÍA DE ACTIVIDADES EXPANDIDAS
La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.

Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.
SOMXS PODEMX - VIDEO PERFORMANCE DE PONCILÍ CREACIÓN PARA EL MUSEO DEL BARRIO
Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.

En esta ocasión, se muestran tres obras recientes de Cecilia Bengolea (Buenos Aires, 1979), artista multidisciplinar que fusiona en su práctica el vídeo, la coreografía y la escultura. Siguiendo el movimiento y el flujo del agua, la exposición reúne una selección de obras donde Bengolea reflexiona sobre la danza, el juego sensorial entre el interior del cuerpo y lo que le rodea, así como las relaciones rítmicas de las comunidades sociales y la naturaleza, que se manifiestan, de manera sintomática, a través de la coreografía.
CECILIA BENGOLEA EXHIBE “ANIMACIONES DE AGUA” EN EL GUGGENHEIM DE BILBAO
En esta ocasión, se muestran tres obras recientes de Cecilia Bengolea (Buenos Aires, 1979), artista multidisciplinar que fusiona en su práctica el vídeo, la coreografía y la escultura. Siguiendo el movimiento y el flujo del agua, la exposición reúne una selección de obras donde Bengolea reflexiona sobre la danza, el juego sensorial entre el interior del cuerpo y lo que le rodea, así como las relaciones rítmicas de las comunidades sociales y la naturaleza, que se manifiestan, de manera sintomática, a través de la coreografía.

Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.
HEAVEN’S GATE - EXPOSICIÓN DE MARCO BRAMBILLA EN EL PAMM
Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.

Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.
ÁRBOLES COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN ESTÉTICA PARA LAS SOCIEDADES HUMANAS
Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.

Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).
CONVOCATORIA PARA UNA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN FRAGMENTOS, ESPACIO DE ARTE Y MEMORIA
Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).

Un captar consciente, que se piensa, que congela para dar cuenta del movimiento temporal.
FOTOGRAFÍA DE ANTONIO MENCHEN EN GALERÍA MARTA CERVERA
Un captar consciente, que se piensa, que congela para dar cuenta del movimiento temporal.

La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.
EL SUR GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA AFRICANA - EXPOSICIÓN DE MUSEO EN JOHANNESBURGO
La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.

El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.
“TODOS LOS FAROS DE LA COSTA PERUANA” EN EL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.

Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.
LA EXPRESIÓN DE LAS FIBRAS
Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.

La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.
BIENALSUR INAUGURA SU CARTOGRAFÍA DE ACTIVIDADES EXPANDIDAS
La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.

Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.
SOMXS PODEMX - VIDEO PERFORMANCE DE PONCILÍ CREACIÓN PARA EL MUSEO DEL BARRIO
Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.

En esta ocasión, se muestran tres obras recientes de Cecilia Bengolea (Buenos Aires, 1979), artista multidisciplinar que fusiona en su práctica el vídeo, la coreografía y la escultura. Siguiendo el movimiento y el flujo del agua, la exposición reúne una selección de obras donde Bengolea reflexiona sobre la danza, el juego sensorial entre el interior del cuerpo y lo que le rodea, así como las relaciones rítmicas de las comunidades sociales y la naturaleza, que se manifiestan, de manera sintomática, a través de la coreografía.
CECILIA BENGOLEA EXHIBE “ANIMACIONES DE AGUA” EN EL GUGGENHEIM DE BILBAO
En esta ocasión, se muestran tres obras recientes de Cecilia Bengolea (Buenos Aires, 1979), artista multidisciplinar que fusiona en su práctica el vídeo, la coreografía y la escultura. Siguiendo el movimiento y el flujo del agua, la exposición reúne una selección de obras donde Bengolea reflexiona sobre la danza, el juego sensorial entre el interior del cuerpo y lo que le rodea, así como las relaciones rítmicas de las comunidades sociales y la naturaleza, que se manifiestan, de manera sintomática, a través de la coreografía.

Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.
HEAVEN’S GATE - EXPOSICIÓN DE MARCO BRAMBILLA EN EL PAMM
Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.

Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.
ÁRBOLES COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN ESTÉTICA PARA LAS SOCIEDADES HUMANAS
Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.

Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).
CONVOCATORIA PARA UNA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN FRAGMENTOS, ESPACIO DE ARTE Y MEMORIA
Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).

Un captar consciente, que se piensa, que congela para dar cuenta del movimiento temporal.
FOTOGRAFÍA DE ANTONIO MENCHEN EN GALERÍA MARTA CERVERA
Un captar consciente, que se piensa, que congela para dar cuenta del movimiento temporal.

La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.
EL SUR GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA AFRICANA - EXPOSICIÓN DE MUSEO EN JOHANNESBURGO
La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.

El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.
“TODOS LOS FAROS DE LA COSTA PERUANA” EN EL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.

Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.
LA EXPRESIÓN DE LAS FIBRAS
Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.

La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.
BIENALSUR INAUGURA SU CARTOGRAFÍA DE ACTIVIDADES EXPANDIDAS
La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.

Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.
SOMXS PODEMX - VIDEO PERFORMANCE DE PONCILÍ CREACIÓN PARA EL MUSEO DEL BARRIO
Conocido por su enfoque fantástico e improvisado con títeres, Poncilí Creación es un dúo artístico compuesto por los hermanos gemelos Pablo y Efraín Del Hierro, quienes describen su práctica como “alquimia especulativa”. Para su actuación recientemente comisionada Somxs Podemx, el dúo sale a las calles para una progresión duradera a través de los vecindarios de San Juan, la ciudad natal del dúo y donde han estado en cuarentena durante la pandemia global.

En esta ocasión, se muestran tres obras recientes de Cecilia Bengolea (Buenos Aires, 1979), artista multidisciplinar que fusiona en su práctica el vídeo, la coreografía y la escultura. Siguiendo el movimiento y el flujo del agua, la exposición reúne una selección de obras donde Bengolea reflexiona sobre la danza, el juego sensorial entre el interior del cuerpo y lo que le rodea, así como las relaciones rítmicas de las comunidades sociales y la naturaleza, que se manifiestan, de manera sintomática, a través de la coreografía.
CECILIA BENGOLEA EXHIBE “ANIMACIONES DE AGUA” EN EL GUGGENHEIM DE BILBAO
En esta ocasión, se muestran tres obras recientes de Cecilia Bengolea (Buenos Aires, 1979), artista multidisciplinar que fusiona en su práctica el vídeo, la coreografía y la escultura. Siguiendo el movimiento y el flujo del agua, la exposición reúne una selección de obras donde Bengolea reflexiona sobre la danza, el juego sensorial entre el interior del cuerpo y lo que le rodea, así como las relaciones rítmicas de las comunidades sociales y la naturaleza, que se manifiestan, de manera sintomática, a través de la coreografía.

Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.
HEAVEN’S GATE - EXPOSICIÓN DE MARCO BRAMBILLA EN EL PAMM
Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.

Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.
ÁRBOLES COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN ESTÉTICA PARA LAS SOCIEDADES HUMANAS
Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.

Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).
CONVOCATORIA PARA UNA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN FRAGMENTOS, ESPACIO DE ARTE Y MEMORIA
Hasta el 15 de septiembre, la convocatoria está abierta a artistas colombianos o extranjeros con más de 15 años de trayectoria para que presenten una intervención artística en el espacio de Fragmentos, creado por Doris Salcedo. El premio consiste en ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000 m/cte).

Un captar consciente, que se piensa, que congela para dar cuenta del movimiento temporal.
FOTOGRAFÍA DE ANTONIO MENCHEN EN GALERÍA MARTA CERVERA
Un captar consciente, que se piensa, que congela para dar cuenta del movimiento temporal.

La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.
EL SUR GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA AFRICANA - EXPOSICIÓN DE MUSEO EN JOHANNESBURGO
La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.

El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.
“TODOS LOS FAROS DE LA COSTA PERUANA” EN EL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.

Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.
LA EXPRESIÓN DE LAS FIBRAS
Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.

La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.
BIENALSUR INAUGURA SU CARTOGRAFÍA DE ACTIVIDADES EXPANDIDAS
La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.