ÁRBOLES COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN ESTÉTICA PARA LAS SOCIEDADES HUMANAS
Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.

El programa también se hace eco de los últimos descubrimientos científicos que arrojan nueva luz sobre la inteligencia de los árboles. A través de pinturas, fotografías, videos, dibujos e instalaciones, la exposición reúne los testimonios, tanto artísticos como científicos, de quienes son capaces de mirar con asombro al mundo vegetal. Trees tiene como objetivo revelar la belleza y la riqueza biológica de estos grandes protagonistas del mundo vivo, amenazados hoy por la deforestación a gran escala.
En 2019, Trees se exhibió por primera vez en la Fondation Cartier en París con el nombre inicial Nous les Arbres y obtuvo un éxito rotundo. Organizada en cooperación con el antropólogo Bruce Albert, la exposición reunió a una comunidad de artistas, botánicos y científicos como Francis Hallé, Stefano Mancuso, Luiz Zerbini y Fabrice Hyber, quienes, a través de sus carreras estéticas o científicas, han establecido un fuerte y vínculo íntimo con los árboles.
-
Installation views of Trees, the Power Station of Art, Shanghai, 2021. Courtesy of the Power Station of Art
-
Installation views of Trees, the Power Station of Art, Shanghai, 2021. Courtesy of the Power Station of Art
-
Installation views of Trees, the Power Station of Art, Shanghai, 2021. Courtesy of the Power Station of Art
-
Installation views of Trees, the Power Station of Art, Shanghai, 2021. Courtesy of the Power Station of Art
-
Installation views of Trees, the Power Station of Art, Shanghai, 2021. Courtesy of the Power Station of Art
Dos años después, la Fondation Cartier y la Power Station of Art han creado una versión ampliada de la exposición que va más allá de la exploración realizada en París. La muestra no solo se ha enriquecido con obras de los artistas chinos Huang Yongping, Hu Liu y Zhang Enli, sino que el arquitecto italiano Stefano Boeri y su estudio con sede en Shanghai han creado una instalación especial que permite a los visitantes explorar la ciudad forestal de Liuzhou, un modelo de arquitectura urbana de última generación que contiene más de 40.000 árboles. Trees también lleva a los visitantes en un viaje audiovisual, mejorando la experiencia sensorial y amplificando las voces de los artistas, científicos y filósofos que han colaborado en este proyecto.
-
Installation views of Trees, the Power Station of Art, Shanghai, 2021. Courtesy of the Power Station of Art
-
Installation views of Trees, the Power Station of Art, Shanghai, 2021. Courtesy of the Power Station of Art
-
Installation views of Trees, the Power Station of Art, Shanghai, 2021. Courtesy of the Power Station of Art
-
Installation views of Trees, the Power Station of Art, Shanghai, 2021. Courtesy of the Power Station of Art
-
Installation views of Trees, the Power Station of Art, Shanghai, 2021. Courtesy of the Power Station of Art
Artistas: Bruce Albert, Grga Basic, Stefano Boeri, Jake Bryant, Johanna Calle, Alex Cerveny, Ehuana Yaira, John Gerrard, Francis Hallé, Hu Liu, Huang Yong Ping, Fabrice Hyber, Luc Jacquet, Joseca, Kalepi Sanöma, Mahmoud Khan, Cesare Leonardi, François-Michel Le Tourneau, Stefano Mancuso, Sebastián Mejía, Santídio Pereira, Jivya Soma Mashe, Jérôme Schlomoff, Franca Stagi, Afonso Tostes, Adriana Varejão, Cássio Vasconcellos, Luiz Zerbini, Zhang Enli
Equipo curatorial: Bruce Albert, Hervé Chandès, Fei Dawei, Isabelle Gaudefroy, Gong Yan
Temas Relacionados
Te puede interesar

Art Focus - Asociación de Galerías de Arte de las Américas, exhibe Ecological, que reúne obras de artistas de diferentes geografías que reflejan y brindan diferentes enfoques a una inquietud: el medio ambiente.
ÉTICA Y ESTÉTICA: EL ARTE COMO HERRAMIENTA COLECTIVA PARA LA SUSTENTABILIDAD
Art Focus - Asociación de Galerías de Arte de las Américas, exhibe Ecological, que reúne obras de artistas de diferentes geografías que reflejan y brindan diferentes enfoques a una inquietud: el medio ambiente.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.
NO OCEAN BETWEEN US - LA EXPOSICIÓN QUE CELEBRA LA DIÁSPORA ASIÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.

A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.
CONVOCATORIA ABIERTA - ENVÍA UNA OBRA DE ARTE AL ESPACIO
A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

Art Focus - Asociación de Galerías de Arte de las Américas, exhibe Ecological, que reúne obras de artistas de diferentes geografías que reflejan y brindan diferentes enfoques a una inquietud: el medio ambiente.
ÉTICA Y ESTÉTICA: EL ARTE COMO HERRAMIENTA COLECTIVA PARA LA SUSTENTABILIDAD
Art Focus - Asociación de Galerías de Arte de las Américas, exhibe Ecological, que reúne obras de artistas de diferentes geografías que reflejan y brindan diferentes enfoques a una inquietud: el medio ambiente.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.
NO OCEAN BETWEEN US - LA EXPOSICIÓN QUE CELEBRA LA DIÁSPORA ASIÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.

A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.
CONVOCATORIA ABIERTA - ENVÍA UNA OBRA DE ARTE AL ESPACIO
A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

Art Focus - Asociación de Galerías de Arte de las Américas, exhibe Ecological, que reúne obras de artistas de diferentes geografías que reflejan y brindan diferentes enfoques a una inquietud: el medio ambiente.
ÉTICA Y ESTÉTICA: EL ARTE COMO HERRAMIENTA COLECTIVA PARA LA SUSTENTABILIDAD
Art Focus - Asociación de Galerías de Arte de las Américas, exhibe Ecological, que reúne obras de artistas de diferentes geografías que reflejan y brindan diferentes enfoques a una inquietud: el medio ambiente.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.
NO OCEAN BETWEEN US - LA EXPOSICIÓN QUE CELEBRA LA DIÁSPORA ASIÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.

A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.
CONVOCATORIA ABIERTA - ENVÍA UNA OBRA DE ARTE AL ESPACIO
A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

Art Focus - Asociación de Galerías de Arte de las Américas, exhibe Ecological, que reúne obras de artistas de diferentes geografías que reflejan y brindan diferentes enfoques a una inquietud: el medio ambiente.
ÉTICA Y ESTÉTICA: EL ARTE COMO HERRAMIENTA COLECTIVA PARA LA SUSTENTABILIDAD
Art Focus - Asociación de Galerías de Arte de las Américas, exhibe Ecological, que reúne obras de artistas de diferentes geografías que reflejan y brindan diferentes enfoques a una inquietud: el medio ambiente.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.
NO OCEAN BETWEEN US - LA EXPOSICIÓN QUE CELEBRA LA DIÁSPORA ASIÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.

A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.
CONVOCATORIA ABIERTA - ENVÍA UNA OBRA DE ARTE AL ESPACIO
A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

Art Focus - Asociación de Galerías de Arte de las Américas, exhibe Ecological, que reúne obras de artistas de diferentes geografías que reflejan y brindan diferentes enfoques a una inquietud: el medio ambiente.
ÉTICA Y ESTÉTICA: EL ARTE COMO HERRAMIENTA COLECTIVA PARA LA SUSTENTABILIDAD
Art Focus - Asociación de Galerías de Arte de las Américas, exhibe Ecological, que reúne obras de artistas de diferentes geografías que reflejan y brindan diferentes enfoques a una inquietud: el medio ambiente.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.
NO OCEAN BETWEEN US - LA EXPOSICIÓN QUE CELEBRA LA DIÁSPORA ASIÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.

A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.
CONVOCATORIA ABIERTA - ENVÍA UNA OBRA DE ARTE AL ESPACIO
A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.