ÉTICA Y ESTÉTICA: EL ARTE COMO HERRAMIENTA COLECTIVA PARA LA SUSTENTABILIDAD
Art Focus - Asociación de Galerías de Arte de las Américas, exhibe Ecological, que reúne obras de artistas de diferentes geografías que reflejan y brindan diferentes enfoques a una inquietud: el medio ambiente.

La naturaleza está presente en el discurso político, y la conciencia de que hay un problema que hay que abordar, tanto colectiva como individualmente, nunca ha sido tan grande. También están en juego otros debates, como la superación de la mirada y la actitud antropocena.
Ecological permite abordar estos y otros temas de forma caleidoscópica. Entrando desde lo micro, alejándose de lo macro, y desde la denuncia o la evocación metafórica, los doce artistas participantes elaboran piezas multidisciplinares que evocan un tema único a partir de premisas ajenas: la relación del hombre con el mundo natural.
-
Jikonriil’ / Tension, 2017 - Manuel Chavajay – Impresión Lambda en papel de algodón - 115 x63 cm
-
Jikonriil’ / Tension, 2017 - Manuel Chavajay – Impresión Lambda en papel de algodón - 115 x63 cm
-
Bellas durmientes II, 2021. - Santiago Vélez - Fotografía impresa a chorro sobre papel satinado y cristal esmerilado. - 77 x 116 cm.
-
Instalación ‘Nonsite - Pedregal revisitado’ de Perla Krauze
-
Sin título, 2017 - Camille Kachani – Escultura, técnica mixta
-
Naturaleza muerta Monsanto, 2021 - Avelino Sala – Jardín vertical - 100 x 120 cm
Ya sea utilizando materiales reciclados o “volviendo a lo primitivo”, los artistas transmiten temas como la belleza, el ritmo, los rituales y lo natural versus lo artificial. De esta forma, ymediante el uso de diversos medios y técnicas, la sustentabilidad se presenta como un esfuerzo conjunto.
Los artistas participantes son:
Angélica Teuta (Colombia); Avelino Sala (España); Camille Kachani (Brasil); Emilia Sandoval (México); Julio Barrita (México); Manuel Chavajay (Guatemala); Perla Krauze (México); Rubén Grau (Argentina); Santiago Vélez (Colombia); Sara Herrera (Colombia); y Víctor Garcés (Colombia)
Galerías Art Focus:
- Pabellón 4 Arte Contemporáneo (Arg)
- RoFa Projects (EUA)
- Zipper Gallery (BR)
- Policroma (CO)
- Quetzalli (MX)
Temas Relacionados
Te puede interesar

Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.
AUSENCIA/PRESENCIA: ARTISTAS LATINX Y LATINOAMERICANOS DIALOGAN EN ANOTHER SPACE, NUEVA YORK
Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.

Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.
AUSENCIA/PRESENCIA: ARTISTAS LATINX Y LATINOAMERICANOS DIALOGAN EN ANOTHER SPACE, NUEVA YORK
Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.

Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.
NO OCEAN BETWEEN US - LA EXPOSICIÓN QUE CELEBRA LA DIÁSPORA ASIÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.

Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.
ÁRBOLES COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN ESTÉTICA PARA LAS SOCIEDADES HUMANAS
Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.

A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.
CONVOCATORIA ABIERTA - ENVÍA UNA OBRA DE ARTE AL ESPACIO
A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.
“TODOS LOS FAROS DE LA COSTA PERUANA” EN EL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.

La exposición HyperLeak en Diana Lowenstein Gallery reúne a dos artistas, Alex Trimino y Felice Grodin, quienes, a través de la instalación, la imagen en movimiento y la escultura, se involucran colectivamente con el material para comprender diferentes experiencias del tiempo como una propuesta poética hacia la redefinición de nuestras relaciones con los ecosistemas.
HYPERLEAK. PASADO → PRESENTE ← FUTURO
La exposición HyperLeak en Diana Lowenstein Gallery reúne a dos artistas, Alex Trimino y Felice Grodin, quienes, a través de la instalación, la imagen en movimiento y la escultura, se involucran colectivamente con el material para comprender diferentes experiencias del tiempo como una propuesta poética hacia la redefinición de nuestras relaciones con los ecosistemas.

Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.
AUSENCIA/PRESENCIA: ARTISTAS LATINX Y LATINOAMERICANOS DIALOGAN EN ANOTHER SPACE, NUEVA YORK
Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.

Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.
NO OCEAN BETWEEN US - LA EXPOSICIÓN QUE CELEBRA LA DIÁSPORA ASIÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.

Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.
ÁRBOLES COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN ESTÉTICA PARA LAS SOCIEDADES HUMANAS
Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.

A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.
CONVOCATORIA ABIERTA - ENVÍA UNA OBRA DE ARTE AL ESPACIO
A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.
“TODOS LOS FAROS DE LA COSTA PERUANA” EN EL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.

La exposición HyperLeak en Diana Lowenstein Gallery reúne a dos artistas, Alex Trimino y Felice Grodin, quienes, a través de la instalación, la imagen en movimiento y la escultura, se involucran colectivamente con el material para comprender diferentes experiencias del tiempo como una propuesta poética hacia la redefinición de nuestras relaciones con los ecosistemas.
HYPERLEAK. PASADO → PRESENTE ← FUTURO
La exposición HyperLeak en Diana Lowenstein Gallery reúne a dos artistas, Alex Trimino y Felice Grodin, quienes, a través de la instalación, la imagen en movimiento y la escultura, se involucran colectivamente con el material para comprender diferentes experiencias del tiempo como una propuesta poética hacia la redefinición de nuestras relaciones con los ecosistemas.

Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.
AUSENCIA/PRESENCIA: ARTISTAS LATINX Y LATINOAMERICANOS DIALOGAN EN ANOTHER SPACE, NUEVA YORK
Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.

Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.
NO OCEAN BETWEEN US - LA EXPOSICIÓN QUE CELEBRA LA DIÁSPORA ASIÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.

Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.
ÁRBOLES COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN ESTÉTICA PARA LAS SOCIEDADES HUMANAS
Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.

A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.
CONVOCATORIA ABIERTA - ENVÍA UNA OBRA DE ARTE AL ESPACIO
A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.
“TODOS LOS FAROS DE LA COSTA PERUANA” EN EL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.

La exposición HyperLeak en Diana Lowenstein Gallery reúne a dos artistas, Alex Trimino y Felice Grodin, quienes, a través de la instalación, la imagen en movimiento y la escultura, se involucran colectivamente con el material para comprender diferentes experiencias del tiempo como una propuesta poética hacia la redefinición de nuestras relaciones con los ecosistemas.
HYPERLEAK. PASADO → PRESENTE ← FUTURO
La exposición HyperLeak en Diana Lowenstein Gallery reúne a dos artistas, Alex Trimino y Felice Grodin, quienes, a través de la instalación, la imagen en movimiento y la escultura, se involucran colectivamente con el material para comprender diferentes experiencias del tiempo como una propuesta poética hacia la redefinición de nuestras relaciones con los ecosistemas.

Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.
AUSENCIA/PRESENCIA: ARTISTAS LATINX Y LATINOAMERICANOS DIALOGAN EN ANOTHER SPACE, NUEVA YORK
Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.

Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.
NO OCEAN BETWEEN US - LA EXPOSICIÓN QUE CELEBRA LA DIÁSPORA ASIÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.

Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.
ÁRBOLES COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN ESTÉTICA PARA LAS SOCIEDADES HUMANAS
Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.

A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.
CONVOCATORIA ABIERTA - ENVÍA UNA OBRA DE ARTE AL ESPACIO
A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.
“TODOS LOS FAROS DE LA COSTA PERUANA” EN EL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.

La exposición HyperLeak en Diana Lowenstein Gallery reúne a dos artistas, Alex Trimino y Felice Grodin, quienes, a través de la instalación, la imagen en movimiento y la escultura, se involucran colectivamente con el material para comprender diferentes experiencias del tiempo como una propuesta poética hacia la redefinición de nuestras relaciones con los ecosistemas.
HYPERLEAK. PASADO → PRESENTE ← FUTURO
La exposición HyperLeak en Diana Lowenstein Gallery reúne a dos artistas, Alex Trimino y Felice Grodin, quienes, a través de la instalación, la imagen en movimiento y la escultura, se involucran colectivamente con el material para comprender diferentes experiencias del tiempo como una propuesta poética hacia la redefinición de nuestras relaciones con los ecosistemas.

Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.
AUSENCIA/PRESENCIA: ARTISTAS LATINX Y LATINOAMERICANOS DIALOGAN EN ANOTHER SPACE, NUEVA YORK
Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.

Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.
NO OCEAN BETWEEN US - LA EXPOSICIÓN QUE CELEBRA LA DIÁSPORA ASIÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.

Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.
ÁRBOLES COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN ESTÉTICA PARA LAS SOCIEDADES HUMANAS
Power Station of Art (Shanghai) y la Fondation Cartier pour l’art contemporain (París) presentan la exposición Trees (Árboles). Con más de 200 obras de arte de más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa, la exposición celebra los árboles y su influencia en el arte contemporáneo.

A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.
CONVOCATORIA ABIERTA - ENVÍA UNA OBRA DE ARTE AL ESPACIO
A medida que la humanidad se expanda hacia el sistema solar, también lo hará el arte. Moon Gallery propone enviar una colección de ideas al espacio para que las generaciones futuras las conserven. Cada idea tiene un papel importante para servir como semilla de una nueva cultura, pero son lo suficientemente pequeñas como para caber en una carcasa de un centímetro cúbico apta para el viaje espacial. Este es un gesto simbólico, que ofrece una oportunidad para discutir lo que el arte y la cultura significan para nosotros al comienzo de la época multi-planetaria de la humanidad, y presenta un escondite remoto de artefactos para que los humanos futuros los descubran y disfruten. Fecha límite de aplicación: 8 de agosto de 2021.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.
“TODOS LOS FAROS DE LA COSTA PERUANA” EN EL MUSEO DE ARTE DE LIMA
El proyecto, de Luz María Bedoya, explora multidisciplinariamente las relaciones entre navegación, sonido y escritura. El mismo cuenta con una plataforma digital y una instalación física en el MALI.

La exposición HyperLeak en Diana Lowenstein Gallery reúne a dos artistas, Alex Trimino y Felice Grodin, quienes, a través de la instalación, la imagen en movimiento y la escultura, se involucran colectivamente con el material para comprender diferentes experiencias del tiempo como una propuesta poética hacia la redefinición de nuestras relaciones con los ecosistemas.
HYPERLEAK. PASADO → PRESENTE ← FUTURO
La exposición HyperLeak en Diana Lowenstein Gallery reúne a dos artistas, Alex Trimino y Felice Grodin, quienes, a través de la instalación, la imagen en movimiento y la escultura, se involucran colectivamente con el material para comprender diferentes experiencias del tiempo como una propuesta poética hacia la redefinición de nuestras relaciones con los ecosistemas.