EL SUR GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA AFRICANA - EXPOSICIÓN DE MUSEO EN JOHANNESBURGO
La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.

Titulada Liminal Identities in the Global South (Identidades liminales en el Sur Global), la exposición explora ideas de hibridación y resistencia en las prácticas artísticas de artistas mujeres seminales de América Latina, junto con artistas de la región MENA, la diáspora africana y Sudáfrica. La exposición considera formas de expresión heterogéneas a través del arte, la arquitectura y la música, desde la década de 1960 hasta la actualidad.
La muestra también explora el impacto del COVID-19; el organismo pandémico forma un segundo hilo curatorial. La pandemia nos ha colocado a muchos de nosotros en un estado de limbo o liminalidad, de modo que estamos atrapados entre un mundo anterior al Covid-19 y uno en el que imaginamos un futuro mejor.
Liminal Identities in the Global South se divide en cinco áreas: Preludio, Réquiem, Movimientos I, II y III, cada una conceptualizada según un tempo musical, ya sea moderado, rápido o lento, que denota una experiencia temporal de la exposición.
Artistas: Jane Alexander (Sudáfrica), Lina Bo Bardi (Italia/Brasil), Lygia Clark (Brasil), Kamala Ibrahim Ishag (Sudán), Kapwani Kiwanga (Canadá/Francia), Ana Mendieta (Cuba/Estados Unidos), Lygia Pape (Brasil), Berni Searle (Sudáfrica), Sumayya Vally/Counterspace (Sudáfrica).
Liminal Identities in the Global South
Hasta el 29 de enero, 2022
Joburg Contemporary Art Foundation
No 1 Durris Road
Forest Town 2193
Johannesburg, South Africa
Temas Relacionados
Te puede interesar

La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)
CENTROPY - DIÁSPORA AFRICANA A TRAVÉS DE BRASIL A SUIZA
La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)

La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)
CENTROPY - DIÁSPORA AFRICANA A TRAVÉS DE BRASIL A SUIZA
La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)

Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.
LOS ENEMIGOS DE LA POESÍA. RESISTENCIAS EN AMÉRICA LATINA
Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.
APPS DE CITAS Y CONFLICTO ARMADO - INÉS MOLDAVSKY EXHIBE EN LA GALERIA MUNICIPAL DO PORTO
Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Las 322 piezas que componen Espíritos sem nome (Espíritus sin nombre), retrospectiva dedicada a la producción del bahiano Mario Cravo Neto (1947-2009) en la sede paulista del Instituto Moreira Salles, dan fe de su vigor como artista visual; con la robustez de su obra impregna soportes más allá de la fotografía, ya que produce piezas en lenguajes como el cine, el tridimensional, el dibujo y la edición, entre otros.
CONTEMPORÁNEO Y ATEMPORAL - MARIO CRAVO NETO: ESPÍRITUS SIN NOMBRE
Las 322 piezas que componen Espíritos sem nome (Espíritus sin nombre), retrospectiva dedicada a la producción del bahiano Mario Cravo Neto (1947-2009) en la sede paulista del Instituto Moreira Salles, dan fe de su vigor como artista visual; con la robustez de su obra impregna soportes más allá de la fotografía, ya que produce piezas en lenguajes como el cine, el tridimensional, el dibujo y la edición, entre otros.

La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)
CENTROPY - DIÁSPORA AFRICANA A TRAVÉS DE BRASIL A SUIZA
La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)

Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.
LOS ENEMIGOS DE LA POESÍA. RESISTENCIAS EN AMÉRICA LATINA
Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.
APPS DE CITAS Y CONFLICTO ARMADO - INÉS MOLDAVSKY EXHIBE EN LA GALERIA MUNICIPAL DO PORTO
Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Las 322 piezas que componen Espíritos sem nome (Espíritus sin nombre), retrospectiva dedicada a la producción del bahiano Mario Cravo Neto (1947-2009) en la sede paulista del Instituto Moreira Salles, dan fe de su vigor como artista visual; con la robustez de su obra impregna soportes más allá de la fotografía, ya que produce piezas en lenguajes como el cine, el tridimensional, el dibujo y la edición, entre otros.
CONTEMPORÁNEO Y ATEMPORAL - MARIO CRAVO NETO: ESPÍRITUS SIN NOMBRE
Las 322 piezas que componen Espíritos sem nome (Espíritus sin nombre), retrospectiva dedicada a la producción del bahiano Mario Cravo Neto (1947-2009) en la sede paulista del Instituto Moreira Salles, dan fe de su vigor como artista visual; con la robustez de su obra impregna soportes más allá de la fotografía, ya que produce piezas en lenguajes como el cine, el tridimensional, el dibujo y la edición, entre otros.

La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)
CENTROPY - DIÁSPORA AFRICANA A TRAVÉS DE BRASIL A SUIZA
La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)

Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.
LOS ENEMIGOS DE LA POESÍA. RESISTENCIAS EN AMÉRICA LATINA
Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.
APPS DE CITAS Y CONFLICTO ARMADO - INÉS MOLDAVSKY EXHIBE EN LA GALERIA MUNICIPAL DO PORTO
Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Las 322 piezas que componen Espíritos sem nome (Espíritus sin nombre), retrospectiva dedicada a la producción del bahiano Mario Cravo Neto (1947-2009) en la sede paulista del Instituto Moreira Salles, dan fe de su vigor como artista visual; con la robustez de su obra impregna soportes más allá de la fotografía, ya que produce piezas en lenguajes como el cine, el tridimensional, el dibujo y la edición, entre otros.
CONTEMPORÁNEO Y ATEMPORAL - MARIO CRAVO NETO: ESPÍRITUS SIN NOMBRE
Las 322 piezas que componen Espíritos sem nome (Espíritus sin nombre), retrospectiva dedicada a la producción del bahiano Mario Cravo Neto (1947-2009) en la sede paulista del Instituto Moreira Salles, dan fe de su vigor como artista visual; con la robustez de su obra impregna soportes más allá de la fotografía, ya que produce piezas en lenguajes como el cine, el tridimensional, el dibujo y la edición, entre otros.

La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)
CENTROPY - DIÁSPORA AFRICANA A TRAVÉS DE BRASIL A SUIZA
La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)

Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.
LOS ENEMIGOS DE LA POESÍA. RESISTENCIAS EN AMÉRICA LATINA
Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.
APPS DE CITAS Y CONFLICTO ARMADO - INÉS MOLDAVSKY EXHIBE EN LA GALERIA MUNICIPAL DO PORTO
Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Las 322 piezas que componen Espíritos sem nome (Espíritus sin nombre), retrospectiva dedicada a la producción del bahiano Mario Cravo Neto (1947-2009) en la sede paulista del Instituto Moreira Salles, dan fe de su vigor como artista visual; con la robustez de su obra impregna soportes más allá de la fotografía, ya que produce piezas en lenguajes como el cine, el tridimensional, el dibujo y la edición, entre otros.
CONTEMPORÁNEO Y ATEMPORAL - MARIO CRAVO NETO: ESPÍRITUS SIN NOMBRE
Las 322 piezas que componen Espíritos sem nome (Espíritus sin nombre), retrospectiva dedicada a la producción del bahiano Mario Cravo Neto (1947-2009) en la sede paulista del Instituto Moreira Salles, dan fe de su vigor como artista visual; con la robustez de su obra impregna soportes más allá de la fotografía, ya que produce piezas en lenguajes como el cine, el tridimensional, el dibujo y la edición, entre otros.

La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)
CENTROPY - DIÁSPORA AFRICANA A TRAVÉS DE BRASIL A SUIZA
La artista estadounidense Deana Lawson produce retratos de la vida afrodescendiente contemporánea que son meticulosamente escenificados pero profundamente íntimos. La exposición individual de Deana Lawson en la Kunsthalle Basel (Basilea, Suiza) tiene lugar como una de las colaboraciones internacionales de la 34ª Bienal de São Paulo - (Aunque está oscuro, canto)

Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.
LOS ENEMIGOS DE LA POESÍA. RESISTENCIAS EN AMÉRICA LATINA
Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.
APPS DE CITAS Y CONFLICTO ARMADO - INÉS MOLDAVSKY EXHIBE EN LA GALERIA MUNICIPAL DO PORTO
Curada por Guilherme Blanc, Wall (Muro) es el resultado de una invitación hecha a la artista argentina-israelí Inés Moldavsky para revisitar y expandir, en un contexto de instalación, su película The Men Behind the Wall, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale en 2018. En dicho trabajo cinematográfico, una aplicación de citas se utiliza para crear un conjunto de conversaciones y reuniones personales con hombres palestinos que viven en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Las 322 piezas que componen Espíritos sem nome (Espíritus sin nombre), retrospectiva dedicada a la producción del bahiano Mario Cravo Neto (1947-2009) en la sede paulista del Instituto Moreira Salles, dan fe de su vigor como artista visual; con la robustez de su obra impregna soportes más allá de la fotografía, ya que produce piezas en lenguajes como el cine, el tridimensional, el dibujo y la edición, entre otros.
CONTEMPORÁNEO Y ATEMPORAL - MARIO CRAVO NETO: ESPÍRITUS SIN NOMBRE
Las 322 piezas que componen Espíritos sem nome (Espíritus sin nombre), retrospectiva dedicada a la producción del bahiano Mario Cravo Neto (1947-2009) en la sede paulista del Instituto Moreira Salles, dan fe de su vigor como artista visual; con la robustez de su obra impregna soportes más allá de la fotografía, ya que produce piezas en lenguajes como el cine, el tridimensional, el dibujo y la edición, entre otros.