LOS ENEMIGOS DE LA POESÍA. RESISTENCIAS EN AMÉRICA LATINA
Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.

En esta nueva parte de la Colección se pueden ver distribuidas en diez salas más de 100 obras, la mayoría nunca antes exhibidas. Más allá de los formatos tradicionales como la pintura, la escultura e incluso la fotografía, las salas que se abren ahora a los visitantes dan énfasis a la experimentación con los nuevos lenguajes y las nuevas prácticas artísticas de aquellos años, que incorporan: la apropiación de los nuevos medios y de las tecnologías de comunicación de masas; la utilización del cuerpo como herramienta de expresión y crítica social; la intervención en la esfera pública, el cuestionamiento del sistema del arte y de las instituciones, y la redefinición del papel del espectador, elevado a la posición de participante en las obras.
-
Objetos - Augusto de Campos / Julio Plaza -1968 - Collage e impresión offset sobre cartón, troquelado - Página desplegable de cartón serigrafiado - 40 x 29,3 cm (cerrado)
-
Pare Agora (Pare ahora) - Pietrina Checcacci - Serie: O Povo Brasileiro (El pueblo brasileño) – 1967/1968 - Acrílico sobre cáñamo - Escultura
-
Objetos - Augusto de Campos / Julio Plaza -1968 - Collage e impresión offset sobre cartón, troquelado - Página desplegable de cartón serigrafiado - 40 x 29,3 cm (cerrado)
-
Amor a primera vista - Marta Minujín - 2007 - Pintura fluorescente, laca, hilo y gomaespuma en tela de colchón
-
La manzana de Adán - Paz Errázuriz (Colaboradores: Claudia Donoso [Texto]) – 1990 - Impresión fotomecánica sobre papel y encuadernación en tapa blanda - 25 x 25 x 1,2 cm / 88 páginas
-
La Cultura de la Felicidad - Luis Pazos / Héctor Puppo /Jorge de Luján Gutiérrez - 1971 / Copia de 2012 - Impresión digital sobre papel fotográfico - 28 x 40 cm
-
Proyecto Lausanne - Gego (Gertrud Goldschmidt) - 1975 (ca.) - Varilla de hierro y esmalte - Escultura - 90 x 80 x 30 cm
Además de instalaciones, obras efímeras, de arte postal, vídeos, registros de performance y acciones, las salas reúnen una amplia muestra de escritos, revistas, periódicos, cuadernos y todo tipo de documentos procedentes del fondo de la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo, que dan soporte al discurso expositivo.
Como idea general y de forma cronológica, aunque con ciertas sincronías puntuales, el recorrido aborda la realidad de América Latina como un concepto complejo, amplio, plural y diverso, que abarca una gran cantidad de países, cada uno con sus particularidades, con sus rasgos autóctonos y en el que la idea de lugar está por encima de la de mapa.
-
Masacre de Puerto Montt - Luis Camnitzer - 1969 - Vinilo y fotocopias - Instalación de pared y suelo con vinilos adheridos de textos relativos a la acción armada y líneas de puntos que aluden a las trayectorias de las balas. La obra es consecuencia de un hecho real. - Dimensiones variables - Pieza única en castellano - Instalación
-
Entretiens Morphologiques (Entrevistas morfológicas) - Roberto Matta - 1944 / Edición de 1987 - Litografía offset sobre papel - Imagen: 31 x 41 cm / Soporte: 38 x 48,5 cm
-
Munda y desnuda, la libertad contra la opresión - Roberto Matta - 1986 - Óleo sobre lienzo - 240 x 410 cm
-
M3X3 - Analívia Cordeiro - 1973 - Vídeo , 9'54'' - Blanco y negro - Sonido
-
Masacre de Puerto Montt - Luis Camnitzer - 1969 - Vinilo y fotocopias - Instalación de pared y suelo con vinilos adheridos de textos relativos a la acción armada y líneas de puntos que aluden a las trayectorias de las balas. La obra es consecuencia de un hecho real. - Dimensiones variables - Pieza única en castellano - Instalación
-
Reflexões sobre a morte (Reflexiones sobre la muerte) - Antoni Muntadas - 1973 - Proyección de 80 diapositivas de 35mm – Fotografía - Studio Muntadas / Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo (MAC USP)
-
Vertical 9 - Claudia Andujar - Marcados - 1981-1983 / Copia posterior, 2014 - Gelatinobromuro de plata virado al selenio sobre papel baritado - Imagen a sangre: 56 x 37,5 cm
El núcleo, a su vez, se divide en 10 secciones: Nuevas experiencias en Brasil - Más allá de lo concreto - Trabajando con el espacio - Argentina y Mayo del 68 - Arte postal y multimedia - la Masacre de Puerto Montt - El mapa no es lugar - Violencia estructural en Perú - Para verte major, América Latina - Chile y la dictadura de Pinochet.
Gran parte de las obras que se muestran han sido adquiridas en los últimos 8 años gracias a la generosidad de todos los integrantes de la Fundación Museo Reina Sofía, creada en 2012. En esta ocasión merecen especial mención las donaciones realizadas por Jorge M. Pérez, la Colección Patricia Phelps de Cisneros -de la que también se incluyen algunos depósitos destacados- y otros importantes coleccionistas como María Amalia León de Jorge, Gustavo Nóbrega, Marga Sánchez, Diana López y Herman Sifontes, Silvia Gold y Hugo Sigman, Ricardo y Susana Steinbruch y Juan Carlos Verme.
Te puede interesar

La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.
EN TIEMPO REAL. LA COLECCIÓN RAFAEL TOUS DE ARTE CONCEPTUAL
La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.

La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.
EN TIEMPO REAL. LA COLECCIÓN RAFAEL TOUS DE ARTE CONCEPTUAL
La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.

Organizada por el Museo Reina Sofía y comisariada por Manuel Borja-Villel, la muestra propone un esquema donde cada lienzo mantiene su propia autonomía como obra de arte, pero permanece también en estrecha conexión con el resto de las piezas, en una suerte de ecosistema evocador de experiencias climáticas, sensoriales y emotivas. En este sentido las telas de Suter cuelgan, sin bastidor, en instalaciones que buscan una relación inmediata con el espacio arquitectónico y natural, al tiempo que remiten inevitablemente al entorno en que fueron creadas.
JUEGO/INSTALACIÓN DE VIVIAN SUTER EN EL PALACIO DE VELÁZQUEZ
Organizada por el Museo Reina Sofía y comisariada por Manuel Borja-Villel, la muestra propone un esquema donde cada lienzo mantiene su propia autonomía como obra de arte, pero permanece también en estrecha conexión con el resto de las piezas, en una suerte de ecosistema evocador de experiencias climáticas, sensoriales y emotivas. En este sentido las telas de Suter cuelgan, sin bastidor, en instalaciones que buscan una relación inmediata con el espacio arquitectónico y natural, al tiempo que remiten inevitablemente al entorno en que fueron creadas.

Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.
AUSENCIA/PRESENCIA: ARTISTAS LATINX Y LATINOAMERICANOS DIALOGAN EN ANOTHER SPACE, NUEVA YORK
Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.

La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.
EL SUR GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA AFRICANA - EXPOSICIÓN DE MUSEO EN JOHANNESBURGO
La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.

La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.
EN TIEMPO REAL. LA COLECCIÓN RAFAEL TOUS DE ARTE CONCEPTUAL
La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.

Organizada por el Museo Reina Sofía y comisariada por Manuel Borja-Villel, la muestra propone un esquema donde cada lienzo mantiene su propia autonomía como obra de arte, pero permanece también en estrecha conexión con el resto de las piezas, en una suerte de ecosistema evocador de experiencias climáticas, sensoriales y emotivas. En este sentido las telas de Suter cuelgan, sin bastidor, en instalaciones que buscan una relación inmediata con el espacio arquitectónico y natural, al tiempo que remiten inevitablemente al entorno en que fueron creadas.
JUEGO/INSTALACIÓN DE VIVIAN SUTER EN EL PALACIO DE VELÁZQUEZ
Organizada por el Museo Reina Sofía y comisariada por Manuel Borja-Villel, la muestra propone un esquema donde cada lienzo mantiene su propia autonomía como obra de arte, pero permanece también en estrecha conexión con el resto de las piezas, en una suerte de ecosistema evocador de experiencias climáticas, sensoriales y emotivas. En este sentido las telas de Suter cuelgan, sin bastidor, en instalaciones que buscan una relación inmediata con el espacio arquitectónico y natural, al tiempo que remiten inevitablemente al entorno en que fueron creadas.

Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.
AUSENCIA/PRESENCIA: ARTISTAS LATINX Y LATINOAMERICANOS DIALOGAN EN ANOTHER SPACE, NUEVA YORK
Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.

La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.
EL SUR GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA AFRICANA - EXPOSICIÓN DE MUSEO EN JOHANNESBURGO
La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.

La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.
EN TIEMPO REAL. LA COLECCIÓN RAFAEL TOUS DE ARTE CONCEPTUAL
La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.

Organizada por el Museo Reina Sofía y comisariada por Manuel Borja-Villel, la muestra propone un esquema donde cada lienzo mantiene su propia autonomía como obra de arte, pero permanece también en estrecha conexión con el resto de las piezas, en una suerte de ecosistema evocador de experiencias climáticas, sensoriales y emotivas. En este sentido las telas de Suter cuelgan, sin bastidor, en instalaciones que buscan una relación inmediata con el espacio arquitectónico y natural, al tiempo que remiten inevitablemente al entorno en que fueron creadas.
JUEGO/INSTALACIÓN DE VIVIAN SUTER EN EL PALACIO DE VELÁZQUEZ
Organizada por el Museo Reina Sofía y comisariada por Manuel Borja-Villel, la muestra propone un esquema donde cada lienzo mantiene su propia autonomía como obra de arte, pero permanece también en estrecha conexión con el resto de las piezas, en una suerte de ecosistema evocador de experiencias climáticas, sensoriales y emotivas. En este sentido las telas de Suter cuelgan, sin bastidor, en instalaciones que buscan una relación inmediata con el espacio arquitectónico y natural, al tiempo que remiten inevitablemente al entorno en que fueron creadas.

Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.
AUSENCIA/PRESENCIA: ARTISTAS LATINX Y LATINOAMERICANOS DIALOGAN EN ANOTHER SPACE, NUEVA YORK
Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.

La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.
EL SUR GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA AFRICANA - EXPOSICIÓN DE MUSEO EN JOHANNESBURGO
La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.

La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.
EN TIEMPO REAL. LA COLECCIÓN RAFAEL TOUS DE ARTE CONCEPTUAL
La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.

Organizada por el Museo Reina Sofía y comisariada por Manuel Borja-Villel, la muestra propone un esquema donde cada lienzo mantiene su propia autonomía como obra de arte, pero permanece también en estrecha conexión con el resto de las piezas, en una suerte de ecosistema evocador de experiencias climáticas, sensoriales y emotivas. En este sentido las telas de Suter cuelgan, sin bastidor, en instalaciones que buscan una relación inmediata con el espacio arquitectónico y natural, al tiempo que remiten inevitablemente al entorno en que fueron creadas.
JUEGO/INSTALACIÓN DE VIVIAN SUTER EN EL PALACIO DE VELÁZQUEZ
Organizada por el Museo Reina Sofía y comisariada por Manuel Borja-Villel, la muestra propone un esquema donde cada lienzo mantiene su propia autonomía como obra de arte, pero permanece también en estrecha conexión con el resto de las piezas, en una suerte de ecosistema evocador de experiencias climáticas, sensoriales y emotivas. En este sentido las telas de Suter cuelgan, sin bastidor, en instalaciones que buscan una relación inmediata con el espacio arquitectónico y natural, al tiempo que remiten inevitablemente al entorno en que fueron creadas.

Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.
AUSENCIA/PRESENCIA: ARTISTAS LATINX Y LATINOAMERICANOS DIALOGAN EN ANOTHER SPACE, NUEVA YORK
Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.

La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.
EL SUR GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA AFRICANA - EXPOSICIÓN DE MUSEO EN JOHANNESBURGO
La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.

La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.
EN TIEMPO REAL. LA COLECCIÓN RAFAEL TOUS DE ARTE CONCEPTUAL
La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.

Organizada por el Museo Reina Sofía y comisariada por Manuel Borja-Villel, la muestra propone un esquema donde cada lienzo mantiene su propia autonomía como obra de arte, pero permanece también en estrecha conexión con el resto de las piezas, en una suerte de ecosistema evocador de experiencias climáticas, sensoriales y emotivas. En este sentido las telas de Suter cuelgan, sin bastidor, en instalaciones que buscan una relación inmediata con el espacio arquitectónico y natural, al tiempo que remiten inevitablemente al entorno en que fueron creadas.
JUEGO/INSTALACIÓN DE VIVIAN SUTER EN EL PALACIO DE VELÁZQUEZ
Organizada por el Museo Reina Sofía y comisariada por Manuel Borja-Villel, la muestra propone un esquema donde cada lienzo mantiene su propia autonomía como obra de arte, pero permanece también en estrecha conexión con el resto de las piezas, en una suerte de ecosistema evocador de experiencias climáticas, sensoriales y emotivas. En este sentido las telas de Suter cuelgan, sin bastidor, en instalaciones que buscan una relación inmediata con el espacio arquitectónico y natural, al tiempo que remiten inevitablemente al entorno en que fueron creadas.

Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.
AUSENCIA/PRESENCIA: ARTISTAS LATINX Y LATINOAMERICANOS DIALOGAN EN ANOTHER SPACE, NUEVA YORK
Con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill, curadora independiente e historiadora del arte, y producida por ANOTHER SPACE, la exposición examina las dinámicas de exclusión y violencia que afectan a los latinx (denominación para latinoamericanos en Estados Unidos) y latinoamericanos, así como las estrategias de los artistas para encarnar la justicia y la libertad creativa y personal. Con artistas de doce países diferentes, diversas etnias y múltiples generaciones en una conversación en torno a tres temas que se cruzan: afectividad, justicia y el yo/siendo.

La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.
EL SUR GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA AFRICANA - EXPOSICIÓN DE MUSEO EN JOHANNESBURGO
La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF) presenta la segunda de tres exposiciones que forman parte de su tema de investigación Identidades femeninas en el Sur Global.