FOTOGRAFÍA DE ANTONIO MENCHEN EN GALERÍA MARTA CERVERA
Un captar consciente, que se piensa, que congela para dar cuenta del movimiento temporal.

Aportando forma y jugando con la luz y la oscuridad, la poética de Menchen establece una velocidad que es propia. Aún así, en su imaginario pueden verse infinitos imaginarios anónimos y no tanto que se construyen de un historial fotográfico. Objetos vivos, o sus rastros y reflejos, protagonizan los retratos que se pueden encontrar en la galería Marta Cervera. En ellos predomina lo monocromático y resalta la cuestión de la representación, formulando así un ficcionario que se auto interroga.
-
Antonio Menchen - Untitled, 2019 - 16 mm colour film, projector Bauer P8, loop 2' 54'' - Variable dimensions
-
Antonio Menchen - Untitled, 2019 - 16 mm colour film, projector Bauer P8, loop 2' 54'' - Variable dimensions
-
Antonio Menchen - Untitled, 2021 - Serigrafía a tinta negra sobre papel Fabriano Colore 160gr. - 100 x 70 cm
-
Antonio Menchen - Untitled, 2021 - Serigrafía a tinta negra sobre papel Fabriano Colore 160gr. - 100 x 70 cm -
En su trabajo, Antonio Menchen utiliza imágenes no para contar historias sino para pensar nuevos usos. Así, en esta indagación la imagen es pensada como un cuerpo–máquina, una palanca capaz de empujar todo tipo de relaciones. Su obras, entendidas como organismos activos, conforman una plataforma para investigar la relación entre montaje, representación y construcción. Bajo estos parámetros, realiza piezas de naturaleza mixta donde el cine y sus técnicas de representación ocupan un lugar destacado. El uso deconstructivo de la imagen le permite montar y desmontar protocolos de representación y a la vez analizar la construcción y reconfiguración de toda ficción.
-
Antonio Menchen - Untitled, 2021 - Serigrafía a tinta negra sobre papel Fabriano Colore 160gr. - 100 x 70 cm
-
Antonio Menchen - Untitled, 2021 - Serigrafía a tinta negra sobre papel Fabriano Colore 160gr. - 100 x 70 cm
-
Antonio Menchen - Untitled, 2021 - Serigrafía a tinta negra sobre papel Fabriano Colore 160gr. - 100 x 70 cm
-
Antonio Menchen - Untitled (detail), 2021 - Serigrafía a tinta negra sobre papel Fabriano Colore 160gr.
Antonio Menchen (Toledo, 1983), vive y trabaja en Madrid. Terminó sus estudios de Bellas Artes en Madrid en 2007, completando su formación en el departamento de cine de la Academia de Bellas Artes de Viena en 2012 y con un Máster en el Goldsmiths College de Londres en 2014. Ha expuesto de manera individual en 2021 en el espacio de proyectos de la galería Luis Adelantado de Valencia con una muestra que llevaba por título El ojo es el primer círculo, y en 2019 en la exposición Negro fondo ultraterreno en Bulegoa z/b en Bilbao. Su trabajo ha formado parte de las exposiciones Zerbait gertatzeko derrigorrezko desbideratzea (Artium, Vitoria–Gasteiz 2020); En tanto hay tacto (Sant Andreu Contemporani, Barcelona 2019), Mitos del futuro próximo (TEA, Tenerife 2019), Barru, barren, barrene (Harriak-EREMUAK, Arriarán y Güeñes 2019), Recorda el foc d´agost (Fabra i Coats, Barcelona 2019); Distancias elásticas (Centro Párraga, Murcia 2019); Querer parecer noche (CA2M, Móstoles, 2018); 10 VC (The Showroom, Londres, 2015); Rundgang (Akademie der Bildenden Künste Wien, Viena, 2012) o Sala de lectura (Espacio F, Madrid, 2005).
Temas Relacionados
Te puede interesar

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).
COSMOCOSA EXHIBE ARTE CONCEPTUAL DE EMILIANO MILIYO Y EDUARDO COSTA
La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).

La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill
LA MORTALIDAD DEL PROCESO COMO EJE FOTOGRÁFICO
La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).
COSMOCOSA EXHIBE ARTE CONCEPTUAL DE EMILIANO MILIYO Y EDUARDO COSTA
La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).

La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill
LA MORTALIDAD DEL PROCESO COMO EJE FOTOGRÁFICO
La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).
COSMOCOSA EXHIBE ARTE CONCEPTUAL DE EMILIANO MILIYO Y EDUARDO COSTA
La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).

La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill
LA MORTALIDAD DEL PROCESO COMO EJE FOTOGRÁFICO
La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).
COSMOCOSA EXHIBE ARTE CONCEPTUAL DE EMILIANO MILIYO Y EDUARDO COSTA
La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).

La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill
LA MORTALIDAD DEL PROCESO COMO EJE FOTOGRÁFICO
La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.
EL MAMBO EXHIBE “SOÑÉ QUE EL PAISAJE ME MIRABA”
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Soñé que el paisaje me miraba, de Jessica Mitrani en colaboración con Alex Czetwertynski. Se trata de una videoinstalación donde los artistas presentan un dispositivo óptico que invita al espectador a sumergirse en un viaje hipnótico suspendido entre la realidad y la ficción, y entre lo personal y lo público, gracias a una narrativa espontánea no lineal.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).
COSMOCOSA EXHIBE ARTE CONCEPTUAL DE EMILIANO MILIYO Y EDUARDO COSTA
La galería bonaerense presenta en Miliyo / Costa una audaz selección de obras por estos artistas separados por 30 años: Emiliano Miliyo (n.1970) and Eduardo Costa (n.1940).

La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill
LA MORTALIDAD DEL PROCESO COMO EJE FOTOGRÁFICO
La galería/taller ecuatoriana +ARTE exhibe fotografía de Raúl Borja Arboleda en The Hill